Bloomington, Illinois,–(HISPANIC PR WIRE)–11 de junio de 2003–La compañía de seguros, State Farm® hoy dio a conocer un estudio, “El Estado de la Educación Económica en los Estados Unidos” (SAFE por sus siglas en inglés) que reveló que los hispanos, a pesar de ser optimistas en cuanto a su porvenir económico, figuran entre los que menos probabilidad tienen de ser dueños de instrumentos financieros, de tener cuentas de ahorros y seguro médico.
El informe de la compañía State Farm representa una investigación exhaustiva sobre la familiarización financiera, las actitudes, evaluación y actuación de los jóvenes entre los 18 y 29 años. Encontró que el 63 por ciento de los jóvenes hispanos creen que van a estar bien acomodados económicamente dentro de cinco años, en contraste con un ocho por ciento que se consideran ya económicamente bien acomodados.
Sin embargo, más de la mitad (el 54 por ciento) de los jóvenes hispanos están preocupados por su porvenir económico y su habilidad de mantener sus familias. Esto representa el porcentaje más alto entre todos los otros grupos. Es más: los jóvenes hispanos son los que menos probabilidad tienen de ser dueños de instrumentos de inversión (un 29 por ciento), de tener cuentas de ahorros (un 66 por ciento) y de tener seguro médico (un 60 por ciento).
“Como compañía dedicada al servicio financiero y de seguros, creemos que la educación es el elemento clave en asegurar a las personas un porvenir económico estable” dijo Jack North, vicepresidente ejecutivo de servicios financieros de State Farm “Nuestra meta es la de comunicar a los jóvenes y padres un mensaje significativo sobre la importancia de comenzar temprano a ahorrar y sobre las ventajas de adquirir los conocimientos necesarios para manejar bien su dinero.”
“El informe de State Farm sobre el estado de la educación económica está sumamente bien realizado. Es exhaustivo, perspicaz y da mucho que pensar,” dice Robert Duvall, Presidente y presidente de la junta directiva del Consejo Nacional de Educación Económica (National Council of Economic Education). “Destaca un tema de mayor importancia en cuanto a la educación. El nivel de comprensión de las finanzas constituye un problema de creciente seriedad para nuestra nación. Enfrentarse con este problema representa un esfuerzo continuo. Las conclusiones del informe de State Farm confirman, complementan e incrementan el Informe Sobre la Educación Económica y las Finanzas Particulares en las Escuelas de Nuestra Nación, (Report Card on Economic and Personal Finance Education in our Nation’s Schools) un estudio de los Estados, realizado por el Consejo Nacional de Educación Económica, publicado en abril de 2003. Un enlace con este informe se encuentra en http://www.ncee.net.
En lo que se refiere a la población en general, el informe de State Farm indica que el 69 por ciento de los jóvenes opinan que hay necesidad de mayor grado de educación para competir satisfactoriamente, debido al estado actual de la economía. Aproximadamente uno de cada tres (el 32 por ciento), está preocupado por la seguridad de su empleo. Es más, menos de la mitad de los jóvenes salda su tarjeta de crédito cada mes y tiene una reserva para un tiempo futuro de posible necesidad.
Por último, el informe de State Farm señala que una gran mayoría de los jóvenes hace sus propias decisiones en cuanto a la cantidad que piensan ahorrar, elige el banco de su preferencia personal, sabe hacer uso de un cajero automático (ATM) y se encarga personalmente de su contabilidad particular. Sin embargo, casi la mitad de los jóvenes (el 48 por ciento) suele pedirles orientación y consejos financieros a sus padres. Después de sus padres y miembros de la familia, el recurso para orientación y consejos financieros que más consultan los jóvenes (el 16 por ciento) es la Internet. Sólo el uno por ciento de los jóvenes pide orientación y consejos a escuelas y/o universidades.
El informe de State Farm, “El Estado de la Educación Económica en los Estados Unidos”, fue realizado por la organización NFO WorldGroup por medio de encuestas telefónicas entre jóvenes de 18 a 29 años de edad, del 28 de abril al 12 de mayo inclusive, de 2003. La encuesta se llevó a cabo en inglés. Las encuestas fueron completadas por un total de 957 jóvenes representativos.
La compañía State Farm asegura mayor número de autos que cualquier otra compañía de seguros en Norteamérica y es la empresa aseguradora principal de propiedades domésticas. Los 16.000 agentes junto con los 80.000 empleados de State Farm prestan servicios a aproximadamente 71 millones de pólizas de seguro para autos, casas, seguro de vida y seguro médico en los Estados Unidos y el Canadá. La compañía State Farm Mutual Automobile Insurance Company encabeza la familia de empresas State Farm. State Farm figura como el número 21 en la lista publicada por la revista Fortune de las 500 empresas más grandes. Para mayor información, favor de acudir en el Internet a http://www.statefarm.com ®, o en el Canadá a http://www.statefarm.ca.
–30–
Contactos:
Ana Compain-Romero
309-766-7554
http://www.statefarm.com ®
o
Burson Marsteller
Sarah Lora
214-224-8404