Asesores legales de acción de clase anuncian que la Corte Federal certifica...

Asesores legales de acción de clase anuncian que la Corte Federal certifica demanda de acción de clase por parte de empleados Latinos y Afroamericanos en contra de FedEx Express



COMPARTE ESTA NOTA

San Francisco, CA–(HISPANIC PR WIRE – BUSINESS WIRE)–29 de septiembre de 2005–Los asesores legales de la acción de clase anunciaron que la Jueza de la Corte de Distrito de EUA, Susan Illston, hoy certificó como una acción de clase una demanda en contra de FedEx Express (“FedEx”), presentada por empleados que trabajan por hora latinos y afroamericanos y gerentes de mandos inferiores afroamericanos en la región oeste de la empresa. La demanda, presentada por ocho empleados anteriores y actuales, alega que FedEx discrimina sistemáticamente en contra de los empleados contratados por hora latinos y afroamericanos en términos de compensación, promoción, evaluación de rendimiento y disciplina y en contra de los gerentes de mandos inferiores afroamericanos en términos de compensación, evaluación de rendimiento y disciplina. Se estima que la acción de clase consta de varios miles de empleados y varios cientos de gerentes.

“FedEx se enorgullece de su entrega de cartas y paquetes rápida y puntual”, comentó James M. Finberg, asesor legal y socio de Lieff Cabraser Heimann & Bernstein, LLP. “Sin embargo, cuando se trata de ofrecer igualdad de oportunidades a sus empleados latinos y afroamericanos, FedEx no cumple con su entrega en ningún sentido”.

El representante de la acción de clase, Kalini Boykin de Sacramento, California, un gerente de mandos inferiores afroamericano, manifestó “estoy muy contento con la decisión de la corte. Cuando me incorporé por primera vez a FedEx casi 10 años atrás, pensé que me unía a una empresa donde todo el mundo tiene la oportunidad de progresar sin importar la raza. Luego pude ver que mis compañeros de la raza blanca eran promovidos con muy poco esfuerzo, mientras mis compañeros afroamericanos y yo recibíamos cartas de rechazo. FedEx necesita cambiar sus políticas y su cultura para tratar a las minorías de una manera justa”.

El representante de la acción de clase, Derrick Satchell de Tracy, California, un gerente de mandos inferiores afroamericano que trabajó en FedEx por casi 10 años, explicó: “Las políticas de FedEx no proporcionan un trato justo. Si una empresa asegura un trato justo para su gente, así debe hacerlo”.

“Todos los empleados deben ser recompensados por su arduo trabajo, lealtad y trayectorias. Nosotros los grupos minoritarios hemos sido señalados por disciplina y se nos ha pasado por alto cuando se trata de promociones en comparación con otras contrapartes que no son parte de las minorías. Ese no es un trato justo”.

La demanda, titulada Satchell et al. v. FedEx Express, Caso No. C03-2659 & C 03-2878, alega que FedEx paga a los trabajadores latinos y afroamericanos menos que a los empleados que no son de las minorías, niega a los empleados de las minorías que trabajan por hora las promociones que están calificados para recibir, y somete a los empleados de las minorías a disciplinas más severas e injustas que a los empleados que no son de las minorías por la misma conducta.

“Los resultados de la discriminación de FedEx se ven claramente en la composición de su fuerza laboral”, manifestó el Sr. Finberg. “En FedEx, las minorías componen aproximadamente el 56% de los “Cargadores” (Handlers), los trabajadores que cargan y descargan la carga, pero las minorías ocupan únicamente aproximadamente el 29% de las posiciones de gerencia operativa, y sólo el 23% de las posiciones de alta gerencia de la empresa, a pesar de que las posiciones administrativas se cubren predominantemente con empleados de la misma fuerza laboral de la empresa”.

La demanda busca poner fin a las políticas y prácticas discriminatorias de FedEx. También busca pagos atrasados y por adelantado, daños compensatorios, daños punitivos, y otros desagravios por mandato judicial a favor de los miembros de la acción de clase.

En su orden, la Corte certificó dos acciones de clase de empleados en la región oeste de FedEx para remediar y obtener compensación por las políticas y practicas discriminatorias de FedEx durante los períodos que van desde el 17 de octubre de 1999 hasta la fecha de la decisión de la corte: “Acción de Clase de Empleados de las Minorías” y “Acción de Clase de Gerentes de Mandos Inferiores Afroamericanos”.

La región oeste de FedEx está compuesta por Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawai, Idaho, Montana, Nevada, Nuevo México, Oregon, parte de Texas, Utah, Washington, y Wyoming.

El asesor legal para los demandantes Cael Davis afirmó: “Esta decisión es significativa para los empleados latinos y afroamericanos que no han sido tratados con justicia e igualdad por parte de FedEx. Las experiencias de los empleados de las minorías, confirmadas por estadísticas, muestran que la discriminación en FedEx es sistemática y expandida. Aquellos que han traído a colación este caso se comprometen a poner punto final a las políticas y prácticas de FedEx y a garantizar un trato en igualdad de condiciones para todos los empleados, sin importar su raza”.

La corte nombró las siguientes firmas para que actúen como asesores legales de la acción de clase: Lieff, Cabraser, Heimann & Bernstein, LLP; Schneider & Wallace; Law Offices of John L. Burris; Law Offices of Kay McKenzie Parker.

Información para los miembros de la acción de clase La orden de la corte que certifica la acción de clase se puede encontrar en: http://www.racecaseagainstfedex.com.

Asesores legales de acción de clase anuncian que la Corte Federal certifica demanda de acción de clase por parte de empleados Latinos y Afroamericanos en contra de FedEx Express