Aumenta el conocimiento sobre el lupus entre mujeres según datos revelados por...

Aumenta el conocimiento sobre el lupus entre mujeres según datos revelados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y el Ad Council

Se lanzan nuevos anuncios de servicio público en español para coincidir con el Día Mundial del Lupus


COMPARTE ESTA NOTA

WASHINGTON, 5 de mayo /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Veintidós por ciento de mujeres entre las edades de 18 a 44 años en los Estados Unidos reportaron haber escuchado más sobre el lupus en comparación con el año anterior, según una encuesta nacional difundida hoy vía internet por el Ad Council. En un esfuerzo para involucrar aún más a las mujeres hispanas, quienes corren un gran riesgo de padecer lupus, la Oficina de Salud de la Mujer (OWH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) y el Ad Council están distribuyendo nuevos anuncios de servicio público (PSA’s) para coincidir con el Día Mundial del Lupus (10 de mayo).

Para ver el comunicado de prensa multimedia, visite: http://multivu.prnewswire.com/mnr/adcouncil/43925/

El lupus afecta a las mujeres de minorías étnicas tres veces más que a las mujeres blancas. El lupus es una enfermedad crónica autoinmune e inflamatoria que hace que el sistema inmunológico ataque erróneamente las células y los tejidos saludables del cuerpo.

La incidencia de la enfermedad entre mujeres adultas es de 10 a 15 veces mayor que entre los hombres.

Lanzada en marzo de 2009, la campaña pro bono “¿Podría Yo Tener Lupus?” se dirige a mujeres jóvenes de grupos minoritarios en edad reproductiva, 18 a 44 años, quienes poseen un mayor riesgo de desarrollar ese padecimiento. El objetivo es ayudar a estas mujeres a entender la enfermedad, sus efectos, así como identificar a tiempo las señales de alerta para que puedan solicitar una evaluación de su médico o centro de salud comunitario.

“El lupus sigue prevaleciendo entre las mujeres hispanas. Sabemos que a menudo el idioma se convierte en una barrera para obtener la información y los recursos necesarios”, comentó la doctora Ledia Martínez, coordinadora regional de la salud de la mujer de la OWH. “Con los recursos en español e inglés de la campaña, podemos aumentar notablemente el conocimiento sobre esta enfermedad y ayudar a las latinas a obtener un diagnóstico temprano, lo que les dará mayor oportunidad de mejorar su salud y aumentar su supervivencia a largo plazo”.

El estudio nacional del Ad Council reveló que el 22 por ciento de las mujeres encuestadas dijo haber visto o escuchado la campaña publicitaria. Asimismo, un 15 por ciento reportó haber oído, visto o leído alguna información sobre el lupus recientemente en contraste con el 10 por ciento en el 2009. Es importante destacar que un año después del lanzamiento de la campaña, el 14 por ciento de las mujeres encuestadas dijo haber visitado un sitio web para obtener más información sobre el lupus en comparación con el nueve por ciento de las mujeres que lo reportó en el 2009.

“La cobertura que esta campaña está recibiendo en los medios de comunicación se está traduciendo en acción”, dijo Peggy Conlon, presidente y CEO del Ad Council. “Estamos deseosos de continuar nuestro trabajo con la Oficina de Salud de la Mujer para desarrollar herramientas de comunicación esenciales que contribuyan a educar a las mujeres sobre el lupus y sus síntomas”.

Los nuevos anuncios de servicio público de radio en español consisten en segmentos de 30 y 60 segundos de duración. Creada pro bono por la agencia Muse Communications de Los Ángeles, los PSA’s relatan las historias de mujeres reales y concluyen con el lema: “Para respuestas. Para obtener asistencia. Por la esperanza.” Al mismo tiempo, exhortan a las mujeres a visitar http://www.podriayotenerlupus.gov o llamar al número gratuito (1-800-994-9662) para obtener más información sobre los síntomas y las opciones de tratamiento así como para accesar recursos locales.

“Nuestra sincera esperanza es que el trabajo que hemos hecho y seguiremos haciendo se convierta en un llamado a la acción”, dijo Shelley Yamane, presidente y directora de estrategia de Muse. “Creemos que si logramos aumentar notablemente el conocimiento de los síntomas de esta terrible enfermedad, podremos contribuir al diagnóstico temprano y tratamiento exitoso del lupus para miles de mujeres estadounidenses”, agregó.

Siguiendo el modelo del Ad Council, los anuncios de servicio público saldrán al aire en tiempo publicitario donado por los medios de comunicación. Hasta la fecha, la campaña de concientización sobre el lupus ha recibido espacios en los medios de información por un valor de $27 millones de dólares desde su lanzamiento en marzo de 2009.

La encuesta vía internet fue solicitada por el Ad Council y el HHS, y realizada en colaboración con Greenfield Online/Toluna del 30 marzo al 7 abril del 2010. La muestra consistió en 404 mujeres entre las edades de 18 y 44 años, quienes nunca habían sido diagnosticadas o tratadas por lupus. Las mujeres pertenecieron a hogares miembros de un extenso panel nacional de forma voluntaria, administrado por Greenfield Online/Toluna, o fueron reclutadas por medio de Real-Time Sampling(TM), el cual invita a adultos a completar encuestas, pero sin solicitarles un compromiso de formar parte de paneles de investigación de mercado. Especificaciones de muestreo preprogramadas fueron activadas para garantizar una muestra nacionalmente representativa de mujeres que reflejara una variedad de grupos demográficos.

Acerca la Oficina de Salud de la Mujer

La Oficina de Salud de la Mujer (Office on Women’s Health, OWH) se creó en 1991 en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Su visión consiste en asegurar que “todas las mujeres y niñas sean más sanas y tengan un mejor bienestar”. Su misión es “proveer liderazgo para fomentar la igualdad de salud de mujeres y niñas a través de enfoques específicos de sexo/género”. Esto se consigue con el desarrollo de programas innovadores, educando a profesionales de salud, y motivando un cambio de conducta entre los consumidores a través de la diseminación de información sobre la salud.

The Advertising Council

El Ad Council (http://www.adcouncil.org) es una organización privada sin fines de lucro, que organiza talentos de las industrias publicitaria y comunicaciones, medios y organizaciones de carácter empresarial y sin fines de lucro. El Ad Council produce, distribuye y promueve miles de campañas de servicio público en nombre de organizaciones y agencias de gobierno en áreas como el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, salud preventiva, educación, bienestar de la comunidad, preservación del medio ambiente y fortalecimiento de las familias.

NOTA A LOS REDACTORES: Una imagen de alta resolución está disponible en: http://www.hispanicprwire.com/home.php?l=es

FUENTE Ad Council

Aumenta el conocimiento sobre el lupus entre mujeres según datos revelados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y el Ad Council