Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC) recibe con entusiasmo...

Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC) recibe con entusiasmo firma de ley que establece programa nacional de economía del combustible



COMPARTE ESTA NOTA

Washington, DC–(HISPANIC PR WIRE)–19 de diciembre de 2007–La Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC), principal defensora nacional de los más de dos millones y medio de negocios de propiedad hispana, expresó su entusiasmo por la firma en el día de hoy de un acuerdo legislativo con respecto a un programa nacional de economía del combustible. El presidente Bush firmó la ley esta mañana, después que la misma fuera aprobada ayer en la Cámara de Representantes por un voto de 314 a favor y 100 en contra.

“Gran parte de los pequeños negocios hispanos que representamos, como los pertenecientes a la industria de la construcción y suministros, dependen mayormente de la operación de camiones ligeros para el funcionamiento efectivo de sus negocios”, expresó David C. Lizárraga, presidente de la junta directiva de USHCC. “Elogiamos a los miembros del Cónclave Congresual Hispano por haber reconocido la importancia de este tema, y por su respaldo a la comunidad de negocios hispana en este empeño”.

En un esfuerzo por hacerle frente a los crecientes precios del petróleo y la gasolina, los legisladores consideraron varias propuestas que incrementarían los estándares mínimos obligatorios de economía de combustible o CAFÉ (abreviatura en inglés de la legislación). Los mismos se miden mediante el cálculo del promedio de millas que puede recorrer un vehículo por galón de gasolina, tanto en carretera como en vías urbanas. Aunque surgieron varias propuestas con visiones contrapuestas de la regulación, los líderes del Congreso anunciaron un acuerdo de compromiso el 30 de noviembre que reconcilió las propuestas divergentes.

USHCC desempeñó un papel fundamental entre los negocios y líderes hispanos exhortando a la aprobación del acuerdo. A principios de este mes, Michael L. Barrera, presidente y director ejecutivo de USHCC, envió una carta al Congreso urgiendo la aprobación de CAFE en esa instancia legislativa. La misiva fue usada por la representante Hilda L. Solís (D-CA), presidenta del Grupo de Trabajo para la Salud y el Medioambiente del Cónclave Congresual Hispano; y el representante Raúl M. Grijalva (D-AZ), para la promoción de la ley de economía del combustible.

“USHCC cree en la necesidad de fomentar la sostenibilidad a largo plazo de los fabricantes de automóviles en los Estados Unidos, y apoya con entusiasmo este acuerdo que constituye un equilibrio entre la seguridad energética y las necesidades de nuestra economía”, añadió Michael L. Barrera, presidente y director ejecutivo de USHCC. “Les agradecemos a los representantes Solís y Grijalva por su liderazgo y respaldo a este importante esfuerzo”.

Acerca de la Cámara de Comercio Hispana de los EE.UU.

Fundada en el año 1979, la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU. promueve activamente el crecimiento económico y el desarrollo de los empresarios hispanos y representa los intereses de más de dos millones y medio de negocios de propiedad hispana en los Estados Unidos, con más de $380 mil millones anuales en ingresos. También es la organización aglutinadora de 200 cámaras de comercio hispanas a nivel local en EE.UU., Puerto Rico, Canadá, México, Bolivia y Uruguay.

Nota a los redactores: Si están interesados en obtener información adicional sobre la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU., pueden consultar el sitio Web de la USHCC en http://www.ushcc.com/about, en las páginas de información de la USHCC. Los enlaces Web, números de teléfono y cargos eran correctos al momento de la difusión de este comunicado de prensa, pero podrían haber cambiado desde entonces. Para solicitar ayuda adicional, los periodistas y analistas pueden contactar al equipo de comunicaciones de la USHCC u otras personas de contacto apropiadas que aparecen en el sitio http://www.ushcc.com/contact.html.

Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC) recibe con entusiasmo firma de ley que establece programa nacional de economía del combustible