David Hernández, director general de Liberty Power, habla en la 35ª Conferencia...

David Hernández, director general de Liberty Power, habla en la 35ª Conferencia y Feria de Oportunidades de Negocios del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios

El continuo éxito de la compañía demuestra que la diversidad de proveedores es una buena inversión estratégica para las compañías de Fortune 500


COMPARTE ESTA NOTA

Fort Lauderdale, FL–(HISPANIC PR WIRE – BUSINESS WIRE)–6 de noviembre de 2007–Liberty Power, el proveedor independiente de energía centrado en consumidores de más rápido crecimiento, anunció hoy día que su director general, David Hernández, pronunció uno de los discursos inaugurales en la 35ª Conferencia Anual del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (National Minority Supplier Development Council – NMSDC). Hernández, miembro de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (United States Hispanic Chamber of Commerce), habló en la sesión que se llevó a cabo la mañana del 31 de octubre de 2007.

Todos los años, la Conferencia y Feria de Oportunidades de Negocios del NMSDC (NMSDC Conference and Business Opportunity Fair) es el principal foro del país sobre desarrollo de empresas de las minorías. Hernández habló sobre la clave del éxito de Liberty Power y enfatizó la importancia de ser socio, en lugar de persuasor, en lo que a relaciones con el cliente se refiere. Este año, la conferencia se celebró del 28 al 31 de octubre en el Centro de Convenciones de Miami Beach en Miami Beach, Florida, y atrajo a más de 7.000 asistentes.

“Es un gran privilegio hablar ante un grupo tan importante de líderes empresariales”, dijo Hernández. “Por más de tres décadas, el NMSDC ha desempeñado un papel de liderazgo en el área de diversidad de proveedores al reunir a las empresas estadounidenses y a las compañías propiedad de las minorías. Liberty Power es un ejemplo positivo de cómo una compañía propiedad de la minoría puede agregar valor a las corporaciones que buscan conseguir una gran oferta de valor al tiempo, que se esfuerzan por aumentar sus gastos en diversidad”.

Hernández cofundó Liberty Power en 2001 y ha liderado la compañía a través de su continuo crecimiento durante los últimos seis años — desde una compañía incipiente en 2002 hasta una compañía que generó ingresos por más de $119 millones en 2006 —, y hace poco tiempo fue nombrada la empresa hispana de más rápido crecimiento en los Estados Unidos por la revista Hispanic Business Magazine. Liberty Power tiene licencia para vender electricidad a pequeñas y medianas empresas, grandes cuentas nacionales y agencias gubernamentales en 14 estados y el Distrito de Columbia.

Este honor es otro ejemplo de cómo Hernández y Liberty Power continúan siendo reconocidos como líderes de la comunidad empresarial hispana. En el transcurso de este año, Hernández fue nombrado para integrar el directorio de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC). También fue designado Empresario Hispano Nacional del Año por la Organización Nacional de Profesionales Hispanos (NHPO) y el Empresario Hispano del Año por la revista Hispanic Business Magazine durante su mandato en Liberty Power.

Para obtener más información sobre Liberty Power, visite http://www.libertypowercorp.com/mediakit.htm.

Acerca de Liberty Power:

Liberty Power es el proveedor independiente de energía de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, que ofrece electricidad accesible y un excelente servicio al cliente a grandes y pequeñas empresas, así como a usuarios residenciales.

Con sede en Fort Lauderdale, Florida, Liberty Power, el único proveedor nacional de energía de propiedad de la minoría, presta servicios a más de 25.000 clientes en New York, Texas, Maryland, New Jersey, Massachusetts, Connecticut, Illinois, Delaware y Washington, D.C. La empresa también está autorizada a comercializar energía en Maine, Ohio, Rhode Island, Virginia, Michigan y California. Entre los clientes nacionales figuran JC Penney, Linens ‘n Things y New York Life.

Liberty Power está certificada y autorizada por las Comisiones de Servicios/Servicios Públicos de los siguientes estados: California, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, New Jersey, New York, Ohio, Rhode Island, Texas y Virginia. También ha sido autorizada y certificada por el Distrito de Columbia y por la Comisión Federal Reguladora de la Energía (FERC). Además, la empresa tiene certificación de GSA, SBA y SBA-8A.

(C) Copyright 2007 Liberty Power Corporation. Todos los derechos reservados.

Liberty Power es marca registrada de Liberty Power Corporation.

David Hernández, director general de Liberty Power, habla en la 35ª Conferencia y Feria de Oportunidades de Negocios del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios