DIRECTOR DE SANIDAD CARMONA ENTRE LOS ORADORES; LÍDERES MÉDICOS, DEL CONGRESO, INSTAN...

DIRECTOR DE SANIDAD CARMONA ENTRE LOS ORADORES; LÍDERES MÉDICOS, DEL CONGRESO, INSTAN AL CONGRESO A QUE ADOPTE ESTRATEGIAS NOVEDOSAS PARA GENERAR ACCESO, MEJORAR LA ATENCIÓN MÉDICA A LA POBLACIÓN EN CRECIMIENTO



COMPARTE ESTA NOTA

WASHINGTON DC-(HISPANIC PR WIRE)-24 de febrero de 2003–Un análisis de un año de la atención de la salud de los hispanos en todo Estados Unidos culminará con un simposio de un día el jueves, 27 de febrero en Washington, DC, en el cual los líderes del Congreso y de la salud, entre ellos el Director General de Sanidad Richard Carmona, escucharán propuestas sobre la política nacional de atención de la salud y las estrategias para mejorar la salud de los hispanos y todos los estadounidenses.

Los expertos del país en la atención de la salud hablarán sobre la crisis que afecta a la población de mayor crecimiento del país, presentarán iniciativas basadas en programas modelos desarrollados en comunidades en todo el país y ofrecerán estrategias para desarrollar políticas nacionales de atención de la salud para los hispanos.

El simposio titulado “Lack of Insurance and Quality Care – A Health Care Crisis for Hispanics” (Falta de Seguro y Atención de Calidad: Una Crisis de Atención de la Salud para los Hispanos) será de 8:30 a.m.-3:45 p.m. el 27 de febrero en el Almas Temple Club, 1315 K St. NW, junto al Hamilton Crowne Plaza Hotel.

El simposio es patrocinado por la National Hispanic Medical Association (NHMA); The Commonwealth Fund, una fundación nacional radicada en Nueva York que respalda la investigación independiente acerca de la atención de la salud y los proyectos que mejoran el ejercicio y la política de la medicina; y la Rep. Hilda Solís (D-CA), presidenta del Congressional Hispanic Caucus Health Task Force. Entre los participantes se encontrarán unos 100 líderes comunitarios, proveedores de atención médica, funcionarios del Congreso, el gobierno federal, el estatal y el local, dirigentes de negocios y defensores.

“Hemos visto algunos de los programas que están funcionando bien en algunas comunidades y hemos visto los problemas que están surgiendo en las zonas con poblaciones hispanas emergentes, como Atlanta y otras zonas del sur”, dijo la Dra. Elena Ríos, presidenta de NHMA. “Ahora estamos llevando lo que hemos aprendido ante el Congreso para instar a nuestros líderes a que respalden la investigación de la salud basada en la comunidad y los programas innovadores basados en la comunidad para que podamos extender la atención de la salud a los hispanos y aquellos que no tienen seguro, y mejorar la calidad de la atención para todos. Si nos concentramos en la salud de los hispanos, sabemos que mejoraremos la salud de todos los estadounidenses”.

Además de Carmona, los oradores incluirán a Karen Davis, presidenta de The Commonwealth Fund; la Rep. Solís; y el Rep. Ciro Rodríguez (D-TX).

Entre las presentaciones adicionales:

–Maneras Innovadoras de Extender los Servicios a Aquellos que no Están Asegurados. Reuben King Shaw, jefe adjunto de operaciones de Centers for Medicare and Medicaid Services del U.S. Department of Health and Human Services; Mauricio Leiva del Healthy Families Program del California Department of Health Services; y Jeanne Lambrew, profesora adjunta de George Washington University. Moderadora: Dra. Michelle Doty, analista principal de política médica, de investigación y evaluación de The Commonwealth Fund.

–Liderazgo de los Médicos a Favor de Aquellos que Carecen de Seguro y de la Atención de Calidad. Dra. Susana Morales y Dra. Flavia Mercado.

–Estrategias Emergentes de la Calidad de la Atención a los Hispanos: Competencia Lingüística y Cultural. Cástulo de la Rocha, presidente de Alta Med Health Services, Los Ángeles; Leona Butler, CEO de Santa Clara (CA) Family Health Plan; y Mara Youdelman, abogado interna de National Health Law Program. Moderador: Dra. Anne Beal, funcionara principal del programa de la atención de calidad para las poblaciones subatendidas de The Commonwealth Fund.

El simposio de Washington es el último en una serie de charlas regionales sobre la política pública y recomendaciones sobre programas para transformar y mejorar la atención de la salud a los hispanos y tenderle la mano a aquellos que carecen de seguro. En Los Ángeles, los expertos describieron los innovadores programas de California para aquellos no asegurados y ofrecieron estrategias que la nación puede adoptar. En Atlanta, los oradores ofrecieron estrategias para desarrollar servicios especiales de atención de la salud en el sur, donde el número de hispanos aumentó en casi 200% entre 1990 y 2000.

“La salud y la seguridad futuras de la nación dependen de nuestra habilidad de responder al desafío de las barreras culturales, financieras, lingüísticas y de otro tipo al acceso a la atención de la salud por los pacientes”, dijo Karen Davis, presidenta del Commonwealth Fund.

Más de 11 millones de hispanos no están asegurados, comparado con 7 millones en el 1990 — dos veces la tasa de la población en general. La falta de seguro limita el acceso a la atención, incluso a los servicios de prevención, tales como las pruebas de detección del cáncer, y representa una carga económica para las familias. Las barreras de idioma también llevan a problemas de comunicación entre los pacientes hispanos y los médicos, lo cual finalmente interfiere con la calidad de los encuentros médicos.

La NHMA, fundada en 1994 en Washington, DC, representa a los médicos hispanos diplomados en los Estados Unidos en su misión mejorar la atención de la salud para los hispanos y los grupos subatendidos.

–30–

CONTACTO:

Castaneda Global Communications

Carol Castaneda

703-369-0414; celular, 703-863-9960

DIRECTOR DE SANIDAD CARMONA ENTRE LOS ORADORES; LÍDERES MÉDICOS, DEL CONGRESO, INSTAN AL CONGRESO A QUE ADOPTE ESTRATEGIAS NOVEDOSAS PARA GENERAR ACCESO, MEJORAR LA ATENCIÓN MÉDICA A LA POBLACIÓN EN CRECIMIENTO