SAN FRANCISCO, 15 de abril de 2014 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Alcohol Justice, organización con sede en San Rafael, y Writers In Treatment, organización con sede en Studio City, anunciaron hoy dos emocionantes estrenos en el marco de la primera edición del REEL Recovery Film Festival en el Área de la Bahía de San Francisco.
Logo – http://photos.prnewswire.com/prnh/20110727/DC41105LOGO
Logo – http://photos.prnewswire.com/prnh/20140129/MM55777LOGO
A las 10:30 a.m. del 26 de abril de 2014 tendrá lugar el estreno mundial de On Life’s Terms: Mothers in Recovery de la directora de San Francisco Sheila Ganz en el Smith Rafael Film Center de San Rafael. La película sigue la vida de cinco madres adictas al consumo de sustancias que luchan por transformar sus vidas y criar a sus hijos en un programa de tratamiento residencial específico para mujeres en San Rafael, California. La historia se desarrolla mediante íntimas entrevistas y escenas de gran naturalidad con sus hijos. Rachel, de 22 años, huyó de su violento novio con sus dos bebés. Lisa S, de 41 y proveniente de una familia de alcohólicos pasó tiempo en la cárcel por vender drogas. Lisa R, de 38, tuvo una recaída y está decidida a dejar atrás la adicción por sus dos hijas. Leslie, de 31, acusada de prostitución en línea y consumo de drogas lucha por recuperar la custodia de su hija. Julia, de 27, no quiere que su hijo acabe en rehabilitación. Dentro del programa las madres aprenden el significado de la recuperación, adquieren habilidades para la crianza y la vida, e inician su transición de vuelta a la comunidad. A lo largo del camino hacia la autonomía enfrentan retos y saborean logros para vivir con un sentido de integridad y orgullo.
On Life’s Terms: Mothers in Recovery documenta un periplo de tres años cuyo telón de fondo son las leyes y políticas sobre las drogas que afectan a las madres y sus hijos. Esta oportuna película combate la estigmatización, invita a comprender mejor las problemáticas subyacentes a las adicciones y promueve la necesidad de tratamientos para el consumo de sustancias en lugar del encarcelamiento.
La cineasta Sheila Ganz, dos de las madres que aparecen en la película y la Dra. Sushma D. Taylor, presidenta y directora general de Center Point, Inc. participarán en una mesa redonda después de la proyección. En http://www.onlifesterms.org se encuentra el tráiler y más información sobre esta inspiradora cinta.
El segundo estreno mundial del festival será a las 6 p.m. del 26 de abril de 2014 con la proyección de Sober Indian – Dangerous Indian del cineasta de Oklahoma John Maisch en el Delancey Street Theater en San Francisco. La película narra la historia de cuatro hombres lakota que abandonan sus hogares en la reserva de Pine Ridge en Dakota del Sur donde no se vende alcohol para satisfacer su adicción a la bebida al otro lado de la frontera estatal en Whiteclay, Nebraska, un pueblo con 14 habitantes y cuatro licorerías que venden 4 millones de latas de miseria cada año.
Sober Indian – Dangerous Indian rompe con la línea tradicional de la mayoría de los cineastas que filman documentales sobre temas de salud pública, pues se aleja de la seguridad de las tablas, los gráficos y los puntos esquemáticos para abordar el entorno de gran carga emocional y casi siempre impredecible de un pueblo y una cultura enfrascados en una lucha a muerte contra el alcoholismo y la práctica de beber en exceso. Desde la prueba de VIH en una clínica tribal de atención a la salud al inicio de la cinta hasta la marcha nocturna de los manifestantes en las calles de Whiteclay hacia el final, el documental muestra al espectador las vicisitudes de varios miembros de la tribu que han superado su adicción y han encontrado en la sobriedad una vía al empoderamiento.
Después de la película habrá una mesa redonda con la participación del cineasta John Maisch, el activista nativo americano de Pine Ridge Frank LaMere y miembros del Movimiento Indio Americano (AIM). Se espera la asistencia del presidente tribal oglala sioux Bryan Brewer en calidad de invitado especial. Si desea ver el tráiler y saber más de esta intensa película visite http://www.soberindian.com
El REEL Recovery Film Festival en su edición del Área de la Bahía se celebra en el marco del Mes de la conciencia nacional sobre el consumo de alcohol. Se proyectará una selección de 33 películas entre largometrajes y cortos documentales y de ficción sobre la adicción al alcohol y otras drogas a lo largo de cuatro días, en 20 sesiones y dos sedes. El objetivo es proyectar películas que arrojan luz sobre la enfermedad, pero también sobre la esperanza y la oportunidad que representa la recuperación. Habrá mesas redondas con expertos después de la mayoría de las proyecciones. Si desea más información sobre el festival o un anuncio publicitario del Estado (PSA) con Michael Pritchard visite: FilmFestSFBay.org
Durante la Noche Inaugural que tendrá lugar el 24 de abril de 2014 en el Delancey Street Theater habrá música en directo a cargo de Reckless in Vegas, y después se celebrará el simposio Chasing the Muse – When You’re Stone Cold Sober, moderado por Jan Wahl, crítico de cine de KCBS y KRON4. En esta franca charla también participarán Michael Pritchard, Beverly Allen, Scott Stevens, Jackie Bendzinski, Michael Shapiro y Mario Cipollina.
“El REEL Recovery Film Festival – San Francisco es un esfuerzo conjunto de Alcohol Justice y la organización de Studio City Writers In Treatment, fundada por Leonard Buschel,” comentó Michael Scippa, director de asuntos públicos de Alcohol Justice. “Contribuirá a que el alcoholismo y las adicciones dejen de ser un tema tabú, eliminar su estigmatización y fomentar la conciencia pública sobre el hecho de que no se trata de un fracaso moral, sino de una enfermedad devastadora que, al igual que otras capaces de causar la muerte, requiere de tratamiento especializado”.
La lista de patrocinadores de la edición del REEL Recovery Film Festival en el Área de la Bahía de San Francisco incluye, hasta ahora, a Wells Fargo Bank, Duffy’s Napa Valley Rehab, Center Point Inc., Kaiser Permanente – Marin Sonoma, Recovery Station TV Series, Salesforce.com Foundation, KRON-TV, The Michael Basso Foundation, Marin County Mental Health Substance Use Services, Muir Wood Adolescent and Family Services, The Newport Academy, ConocoPhillips, County of Marin Division of Mental Health and Substance Use Services, SF Weekly/Bay Guardian, The Pacific Sun y numerosas figuras a título personal.
“El precio de las entradas a la mayoría de las sesiones es de solo $5”, dijo Scippa. “Sin embargo, si hay asientos disponibles permitiremos la entrada de toda la gente interesada aunque no puedan pagar”. Las entradas están a la venta exclusivamente en BrownPaperTickets.com
Los medios interesados en la disponibilidad de los cineastas John Maisch y Sheila Ganz deben comunicarse con Michael Scippa al 415 548-0492 o enviarle un mensaje a michaels@alcoholjustice.org
Contacto:
Michael Scippa: 415 548-0492
Jorge Castillo: 213 840-3336
FUENTE Alcohol Justice