NUEVA YORK, 28 de marzo de 2012 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Más de 300 ejecutivos de la industria de los medios se reunieron para el 12o. Foro Anual Horowitz de Medios Multiculturales para unos Estados Unidos Multiculturales (12th Annual Horowitz Forum on Multicultural Media for Multicultural America), en el Marriott Marquis de Nueva York, el 21 de marzo. Enmarcándose dentro del tema de la conferencia, “El Poder de la Comunidad”, oradores y panelistas realizaron la estrecha conexión entre los mecanismos de los medios sociales y programar, anunciar y realizar tareas de marketing para las comunidades hispana, africano estadounidense y asiática de los Estados Unidos.
(Logo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20100224/NY60102LOGO )
Adriana Waterston, Vicepresidente de Marketing y Desarrollo de Negocios en la empresa de investigación Horowitz Associates, sentó las bases del evento con una mirada de 360 grados a los consumidores multiculturales y sus comportamientos relacionados con la televisión, las plataformas alternativas, los teléfonos móviles y los medios sociales. La información derivada del estudio cuantitativo de rastreo State of Cable and Digital Media: Multicultural (Estado de los medios por cable y digitales: multicultural); de Viewing the Viewer (Mirando al espectador), videografía desde dentro de los hogares; y de la comunidad en línea de investigación de mercado Consumer Voice Community (Comunidad la voz del consumidor) reveló que el mercado multicultural urbano ahora define la cultura y el entretenimiento estadounidenses. Waterston debatió acerca del impacto de las plataformas alternativas y de los medios sociales sobre cómo los espectadores viven hoy los medios; es así que llamó la atención hacia el hecho de que la consecuencia personal, social y empresarial del actual entorno de los medios es el desarrollo de nuevas comunidades de espectadores capacitados que están cada vez más interesados en la diversidad y en su representación en los principales medios de comunicación. “Las audiencias multiculturales y todas las audiencias literalmente ‘Ocupan los medios’; es así que exigen el control recientemente descubierto en lo que ven, y en sus identidades y conexiones culturales”, dijo Waterston acerca del mensaje de sus datos para programadores y proveedores de servicios.
Manuel Abud, Presidente de Telemundo Station Group, pronunció un dinámico discurso de apertura acerca del compromiso del radiodifusor a atender la audiencia latina a nivel local y de la comunidad; no sólo a través de excelentes informes locales, sino mediante su participación en la comunidad. Según Abud, la reciente fusión de NBCUniversal con Comcast significará importantes inversiones en las estaciones locales operadas por Telemundo y de su propiedad, lo que les permitirá ampliar aún más el servicio local que ofrecen.
El evento presentó tres paneles, uno de ellos con muchos representantes de distribuidores multicanal de los Estados Unidos. Rubén Mendiola, Vicepresidente y Gerente General de Servicios de Video Multicultural para Comcast, recientemente designado; David Saldarriaga de Charter; y Michelle Webb de Verizon FiOS debatieron acerca de los desafíos de manejar el ancho de banda a la vez que se esfuerza por asegurar diversidad en la oferta de programación. Mendiola explicó que el hecho de que una cadena pueda comprometerse a realizar tareas de marketing post lanzamiento sobre los consumidores desempeñará un papel clave en las decisiones de los desarrolladores de contenidos (carriage). El panel también estuvo integrado por tres programadores multiculturales: la nueva cadena Aspire de Magic Johnson; la cadena Blue Ocean, con programación en inglés desde la China y acerca de ella; y Zee TV, que ofrece contenido del sur de Asia. Un segundo panel integrado por las importantes cadenas Viacom Media Networks y ESPN, y los destacados anunciantes AARP y Cricket Communications debatió sobre el actual y estimado cambio estructural; es así que se detuvo en la consolidación e integración del personal en sus compañías, sus agencias y sus medios para satisfacer la realidad de un mercado multicultural integrado. Se exhibió contenido de Ella, Blue Ocean Network, ESPN, Imagina US, mun2, Telemundo, TV One, TV5MONDE y Zee TV, entre otros, en una muestra de programación.
El Foro anual es organizado por Horowitz Associates Market and Multicultural Research (Horowitz Associates – Investigación Multicultural y de Mercado). Para obtener más información, póngase en contacto con Stephanie Wong: 914-834-5999 (stephaniew@horowitzassociates.com) o visite http://www.multiculturalmediaforum.com
FUENTE Horowitz Associates