WASHINGTON, 3 de noviembre de 2010 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El National Museum of the American Indian (Museo Nacional de los Indios Americanos; NMAI, según su sigla en inglés) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) están presentando “Centuries of Change: State of the Native Nations” (Siglos de Cambio: el Estado de las Naciones Nativas) — un simposio de un día de duración para examinar los cambios políticos, económicos y sociales entre los pueblos indígenas de América del Norte y del Sur — que se celebrará el viernes 12 de noviembre, de 10 a.m. a 6 p.m., en el Teatro Rasmuson del museo.
Este año se celebra el bicentenario de la Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay y Venezuela. Para festejar estos acontecimientos y reflexionar sobre los cambios del pasado siglo en todas las Américas, el museo invita al público a escuchar un debate entre los principales estudiosos y responsables de la toma de decisiones políticas en temas indígenas del mundo. Los oradores incluyen a José Miguel Insulza, secretario general de la OEA; Kevin Gover (Pawnee), director del NMAI; Tonya Gonnella Frichner (Onondaga), representante regional de Norteamérica del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas; y Lloyd Axworthy, presidente de la Universidad de Winnipeg y ex ministro de Relaciones Exteriores de Canadá.
El evento se transmitirá en vivo por Internet en http://www.AmericanIndian.si.edu/webcasts. Después del simposio habrá una recepción en el Potomac Atrium del museo.
El NMAI, creado en 1989 por un Acta del Congreso, es una institución de culturas vivas dedicada a fomentar el conocimiento y la comprensión de la vida, los idiomas, la literatura, la historia y el arte de los pueblos indígenas de América del Norte y del Sur. El museo presenta una variedad de programas de artes culturales gratuitos, que incluyen representaciones de música y danza nativas, teatro, películas, artes y demostraciones de artesanías, y mucho más. Para ver una lista de próximos programas, visite http://www.AmericanIndian.si.edu y seleccione “Events”.
La OEA es la organización regional más antigua del mundo, cuyos antecedentes se remontan a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de 1889 a 1890. Los cuatro pilares centrales sobre los que se basa la misión de la organización son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo. Una de las principales entidades de la OEA es su Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que contribuye a la protección de los derechos de los pueblos indígenas de las Américas. En la actualidad comprende los 34 estados independientes de las Américas y ha otorgado estatus de observador permanente a 64 estados y la Unión Europea.
Para más información acerca del simposio, comuníquese con NMAI-SSP@si.edu.
Para ver una lista completa de las funciones y los programas públicos gratuitos del museo, visite http://www.AmericanIndian.si.edu.
FUENTE Smithsonian National Museum of the American Indian