v:* {behavior:url(#default#VML);}
o:* {behavior:url(#default#VML);}
w:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
PR Newswire
PRN Editor
2
2
2008-12-16T19:30:00Z
2008-12-16T19:30:00Z
2
961
5478
PR Newswire
45
10
6727
9.2720
1
1
3 pt
8.15 pt
2
2
ROMA, 16 de diciembre
/PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las
Naciones Unidas urgió hoy a los países a que se apresuren y le asignen a las
necesidades causadas por el hambre una fracción de lo que se está destinando
para los paquetes de rescate financiero que le harán frente a la crisis
financiera mundial.
“Debemos enviarle al mundo
una valiente señal de esperanza con un paquete de rescate para los seres
humanos”, dijo desde Nueva Delhi la Directora Ejecutiva del Programa
Mundial de Alimentos, Josette Sheeran, durante su primera visita a la India,
país que tiene la mayor población de personas desnutridas en el mundo.
Refiriéndose al reto lanzado a los dirigentes políticos por el Secretario
General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, indicó que, “Así como nos
ocupamos de los asuntos de Wall Street y de los grandes asuntos económicos, no
debemos olvidarnos de aquellos lugares que no son tan conocidos”.
El PMA — que en 2009 se dispone
a alimentar a cerca de 100 millones de las personas que más hambre padecen en
el mundo — anunció hoy que comenzará el Año Nuevo necesitando US$5.2 mil
millones para suplir las necesidades alimentarias más apremiantes. Sin una
rápida inyección de fondos, millones de personas en Haití, República
Democrática del Congo, Etiopía, Kenia y otros focos de hambre se quedarán sin
asistencia alimentaria para fines de marzo, cuando se agoten las existencias en
las bodegas. El PMA se sostiene con donaciones voluntarias y depende de
contribuciones anuales para financiar todos sus programas.
Sheeran indicó que con tan solo
un 1% de lo que se ha propuesto dar en paquetes de rescate financiero y
paquetes de estímulo en los Estados Unidos y Europa, los países desarrollados
podrían financiar todo el trabajo del PMA y marcar un hito en cuanto a la
atención de otras urgentes necesidades alimentarias como, por ejemplo,
alimentar a todos los 59 millones de niños en edad escolar que padecen hambre
(US$3 mil millones anuales) y el establecimiento de un fondo de reserva para la
adquisición y distribución de alimentos en las emergencias. Se necesitan
también fondos para impulsar la producción agrícola de los pequeños campesinos,
quienes han visto cómo se ha más que duplicado el precio de las semillas y
fertilizantes desde 2006.
“Los dirigentes mundiales
deben examinar bien los valores que están implícitos en las políticas que están
formulando,” dijo Sheeran. “El mundo está en vísperas de producir
paquetes de rescate financiero por valor de miles de billones de dólares. ¿Qué
producirán esos paquetes para el rescate de los seres humanos?”
El llamado urgente que está
formulando el PMA sigue al alza histórica en los precios de los alimentos y la
continuada volatilidad de los mercados. La crisis financiera mundial que
castiga al mundo desarrollado está contagiando al mundo en desarrollo, a medida
que se afectan los niveles de ingreso y se desaceleran el comercio, los flujos
de capital y las remesas. Este mes, el Gobierno de Kirguistán le ha pedido al
PMA que le ayude a alimentar a 600,000 personas que han sido empujadas al
hambre desesperada tras un descenso en las remesas, que representan el 20% del
PIB nacional.
A inicios de la semana, la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
anunció que, durante el año en curso, otros 40 millones de personas han
engrosado las filas del hambre, haciendo que aumente la cifra a cerca de mil millones
de personas en todo el mundo. Este incremento se da tras cuatro décadas de
progreso durante las cuales el conjunto de la comunidad internacional redujo,
de 37 a 17, la cantidad de personas que padecen hambre.
Sheeran anotó que el hambre
puede desembocar en disturbios sociales, tal como aconteció en Haití, en donde
murieron personas y el primer ministro fue depuesto cuando se dispararon los
precios de los alimentos a principios de año. En decenas de países alrededor
del mundo también se dieron disturbios.
“Estamos en una encrucijada
y nos arriesgamos a ver cómo se sale de nuestras manos la espiral del hambre a
medida que la población mundial alcanza los cerca de los 9 mil millones de
personas proyectados para mediados de este siglo,” acotó Sheeran, quien
añadió que los efectos del hambre durante los primeros años de vida de un niño
le impide a muchos alcanzar su plena capacidad intelectual y física.
“No podemos darnos el lujo
de perder a la próxima generación,” dijo.
PRINCIPALES OPERACIONES DEL PMA PARA 2009 (12):
Número Requerimientos para
Estimado de las Operaciones
Beneficiarios del PMA
País (millones) (US$ en millones)
Afganistán 8.82 275
Bangladesh 5 112
Chad 0.69
185
Corea del Norte 5.58 346
Rep. Dem. del Congo 2.73 258
Etiopía 8.67 633
Haití 1.4 76
Kenia 1.64 187
Somalia 2.58 403
Sudán 5.95 851
Uganda 1.92 189
Zimbabwe 3.98 276
Necesidades para los 12
países 49 3.791
Total de Necesidades para
2009 98 5.2
El PMA es la mayor agencia humanitaria del
mundo y la agencia de las Naciones Unidas encargada de brindar soluciones al
hambre. El PMA tiene proyectado alimentar a 98 millones de personas en 77
países.
Para más información, contacte (correo
electrónico: nombre.apellido@wfp.org):
Alejandro Chicheri, PMA
América Latina y el Caribe, Tel. +507-317-3900, Mov. +507-6675-0617
Elio Rujano, PMA América Latina y el Caribe,
Tel. +507 317-3930, Mov. +507 6617-9261
Jennifer Parmelee,
PMA/Washington, Tel. +1-202-6530010 Ext. 1149, Mov. +1-202-4223383
Bettina Luescher,
PMA/Nueva York, Tel. +1-212-9635196, Mov. +1-646-8241112, luescher@un.org
FUENTE
United Nations World Food Program