Washington, DC–(HISPANIC PR WIRE)–16 de mayo de 2005–Aunque un informe federal reciente muestra que el número de hispanos empleados por el gobierno federal ha aumentado a 7.3 por ciento, aún constituyen sólo aproximadamente la mitad de la fuerza laboral civil, 13 por ciento de la cual es hispana. Lo que es más alarmante aun, los hispanos representan sólo 3.5 por ciento de la fuerza laboral de salud del gobierno federal.
Las conclusiones son parte de un informe de la Oficina de Administración de Personal de los Estados Unidos sobre “El Empleo de los Hispanos en el Gobierno Federal” (“Hispanic Employment in the Federal Government”). En el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés), solamente 3.5 por ciento de los trabajadores federales son hispanos, uno de los niveles más bajos entre las dependencias federales. El Departamento de Comercio también era de 3.5 por ciento.
La National Hispanic Medical Association (NHMA) está instando al Congreso a que haga un cambio de paradigmas en la contratación, promoción y retención de hispanos que trabajan en la atención médica para el gobierno federal. NHMA propone al Congreso que reoriente recursos e invierta en programas de desarrollo de líderes en clínicas, hospitales y el gobierno para forjar un país con más líderes hispanos de la salud que puedan tomar decisiones y aprovechar al máximo nuestros limitados recursos para abordar la atención de la salud de nuestra población hispana que es cada vez más numerosa.
NHMA ofrecerá una sesión informativa titulada “Desarrollo de Líderes Hispanos de la Salud” (“Hispanic Health Leadership Development”) para los líderes del Congreso el martes, 17 de mayo de 8 a.m. a 10 a.m. en el Canon House Office Building, salón Caucus 345, en Washington, DC. La Serie de Sesiones Informativas sobre la Salud Hispana para el Congreso es auspiciada por el California Endowment, una fundación privada y estatal creada en 1996 para aumentar el acceso a la atención médica económica y de calidad para las personas y comunidades subatendidas, y para promover mejoras fundamentales en la salud de todos los residentes de California.
“Debemos incorporar a líderes hispanos de alto nivel ahora”, dijo la Dra. Elena Ríos, presidenta de NHMA, que representa a médicos hispanos de los Estados Unidos. “Lo que es más alarmante es que en la medida que aumenta con la población la necesidad de más latinos en la atención médica, el número de hispanos empleados por el gobierno federal en la atención de la salud –particularmente en funciones de liderazgo, no se está manteniendo al nivel de la demanda”.
Los oradores invitados son el Honorable Michael O. Leavitt, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos; Edward L. Martínez, MPA, vicepresidente adjunto de la National Association of Public Hospitals and Health Systems, y la Congresista Hilda L. Solís (D-CA).
“Con el aumento en el número de líderes latinos en el sistema federal de la atención de la salud, nuestra nación estará mejor equipada para tomar decisiones críticas que afectarán a este grupo en la medida que vaya más allá de ser el grupo minoritario más numeroso de la nación”, dijo la Congresista Solís, que preside el grupo de trabajo sobre salud del Congressional Hispanic. “Necesitamos el punto de vista latino en el nivel federal”.
Hace tres años, NHMA y el Congressional Hispanic Caucus se reunieron en una “Cumbre Nacional de Liderazgo sobre la Salud de los Hispanos” (“National Hispanic Health Leadership Summit”) en San Antonio, Texas, para examinar estrategias para mejorar los programas públicos y privados de salud orientados a los hispanos. La cumbre recomendó, entre otras cosas, que se aumente el número de líderes hispanos en HHS, además de organismos estatales y privados, comités asesores y otros grupos, para garantizar el desarrollo de programas apropiados para la comunidad hispana. El informe, junto con sus conclusiones, ha sido finalizado y será distribuido en la sesión informativa del 17 de mayo.
“No podemos seguir haciendo las cosas como siempre”, dijo la Dra. Ríos. Mencionó el hecho que se están recortando los fondos para los programas nacionales de atención de la salud. El reciente presupuesto del Congreso propone que se recorten a $10,000 millones de Medicaid, que presta atención médica a los pobres y discapacitados, en un plazo de cuatro años a partir del 2007.
“Con menos fondos, tenemos que ser más sensibles y tener una estrategia más pragmática para satisfacer las necesidades de los hispanos, que en el 2050 serán uno de cada cuatro estadounidenses”, dijo. “Con tal aumento, existe verdadera urgencia de tener a más hispanos en papeles de liderazgo en la salud federal, que puedan aportar su pericia para satisfacer las necesidades y afrontar los desafíos de este grupo en aumento”.
Hace cinco años, NHMA –que representa a 4 por ciento de los médicos hispanos de los Estados Unidos- inició un programa de becas para el desarrollo de líderes hispanos de la salud. Los primeros tres años fueron financiados por HHS y los dos siguientes por el sector privado.
El programa de becas de NHMA, que está asociado con la Facultad de Postgrado de Servicio Público R. F. Wagner en New York University, ofrece capacitación sobre las habilidades de liderazgo y conocimientos sobre asuntos de la política nacional y estatal de la salud. Los becarios aprenden a llegar a soluciones y formular políticas innovadoras para mejorar la atención médica de los hispanos.
“Hemos identificado a más de 100 médicos en esos cinco años que están listos para asumir cargos de alto nivel inmediatamente”, dijo Ríos. “Cuando el Congreso prepare su presupuesto de atención de la salud, el objetivo no debe ser simplemente los servicios. Debe haber una inversión federal en el desarrollo de sistemas futuros de salud, y eso incluye líderes que comprendan a los hispanos”.
Ríos añadió, “se pueden dar cambios más rápidamente con líderes. Con menos fondos gubernamentales, necesitamos que las personas de nuestras comunidades que trabajan con los hispanos para que puedan ayudar a tomar decisiones en base a más experiencia y con mayor sensibilidad. De otra manera, los pobres van a ser pasados por alto”.
Martínez de la National Association of Public Hospitals and Health Systems (NAPH), que representa más de 100 hospitales y sistemas de salud, hablará durante la serie de sesiones informativas sobre “Programas Exitosos de Desarrollo de Líderes” (“Successful Leadership Development Programs”). NAPH tiene diversos programas, entre ellos uno para formar líderes médicos que puedan ayudar y apoyar la red de seguridad de hospitales y sistemas de salud en la implementación de cambios.
“Éstas son las personas al frente que pueden ser líderes de la salud pública y que pueden proporcionar una perspectiva para mejorar la calidad de la atención médica para todos los estadounidenses”, dijo Ríos.
La NHMA, fundada en 1994 en Washington, DC, representa a médicos hispanos diplomados en los Estados Unidos. Su misión es mejorar la atención de la salud a los hispanos y los grupos subatendidos. La dirección de Internet de NHMA es http://www.nhmamd.org.
–30–
CONTACTO:
Castaneda Global Communications
Carol Castaneda
703-369-0414 oficina // celular: 703-863-9960