WASHINGTON, 19 de marzo /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Grupos hispanos escribieron una segunda carta a líderes del Congreso para exponer sus preocupaciones acerca de estipulaciones en la ley sobre cuidado de la salud, en su forma actual, que se dirigen negativamente a las comunidades de las minorías. Los grupos consideran que la legislación en su forma actual tendrá un impacto desproporcionadamente negativo sobre los grupos minoritarios de bajos ingresos y conducirá a recortes en el Medicare para los hispanos de la tercera edad, aumentos de los impuestos a las pequeñas empresas hispanas y salarios más bajos para los trabajadores hispanos. El Congreso ha puesto oídos sordos a sus preocupaciones.
Las empresas hispanas, movidas por las pequeñas empresas, están entre los segmentos empresariales de más rápido crecimiento en Estados Unidos, creciendo a un ritmo que más que triplica el promedio nacional. Las obligaciones a los empleados serán un gasto añadido a estas pequeñas empresas hispanas y al mismo tiempo conducirán a salarios más bajos para los trabajadores hispanos. La obligación individual será una carga para todos los norteamericanos. Las inversiones de capital en negocios nuevos y establecidos caerán debido al esquema tributario propuesto en el lenguaje de la conciliación.
Los recortes a Medicare Advantage se dirigirán de forma negativa y desproporcionada a los hispanos de la tercera edad. 80% de los hispanos de la tercera edad con ingresos inferiores a $20,000 por año reciben Medicare Advantage. Estos recortes expulsarán a las personas de la tercera edad de las minorías y con bajos ingresos de sus planes actuales hacia un programa de Medicare tradicional con mayores costos y menos beneficios.
El Congreso ha dedicado suficiente tiempo a apoyar una impopular ley de cuidado de la salud que expande el gobierno sin brindar atención médica de calidad y que no resulta accesible ni asequible para las comunidades de las minorías.
“El pueblo norteamericano está disgustado con la forma en que el Congreso está aplicando maniobras legislativas engañosas y sin precedentes para conseguir la aprobación de una ley de cuidado de la salud que cambiará radicalmente nuestro sistema de atención médica”, declaró Héctor Barreto, presidente de la junta directiva de The Latino Coalition. “Esta ley creará obligaciones para los empleadores que serán una carga para las pequeñas empresas hispanas y conllevarán a salarios más bajos y a la pérdida de puestos de trabajo para los trabajadores hispanos”.
“Los latinos, al igual que otros norteamericanos, se oponen a la intervención del gobierno en nuestro sistema de cuidado de la salud. El plan de Obama no hace nada para reducir los costos de la atención médica, los cuales son la raíz del problema. Este plan es terrible para los latinos. Traerá como consecuencia menos ingresos para las familias latinas. Y, la carga tributaria adicional, llevará a la quiebra a muchas empresas latinas”, afirmó Alfonso Aguilar, miembro principal de la Latino Partnership for Conservative Principles.
“¿Por qué el Presidente Obama está alentando al Congreso a que use trucos poco claros y tratos turbios a escondidas para forzar la aprobación de una ley impopular que carga de deudas a nuestros hijos, incrementa la dependencia de nuestra comunidad en el gobierno, y pone nuestra atención médica en manos de políticos y burócratas no elegidos? Obamacare es una amenaza a la consecución del sueño norteamericano para cada familia de este país”, expresó Mario López, presidente del Hispanic Leadership Fund.
Hispanic Alliance for Prosperity Institute (Instituto Alianza Hispana por la Prosperidad)
Hispanic Leadership Fund (Fondo del Liderazgo Hispano)
Hispanic Professional Women Association (Asociación de Mujeres Hispanas Profesionales)
The Latino Coalition (La Coalición Latina)
Latino Partnership for Conservative Principles (Asociación Latina por los Principios Conservadores)
CAMACOL: Latin Chamber of Commerce of USA (Cámara Latina de Comercio de Estados Unidos)
Voces Action
Colombian American Chamber of Commerce DC/Metro (Cámara de Comercio Colombiana Norteamericana DC/Área Metropolitana)
Nicaraguan American Chamber of Commerce N. Ca (Cámara de Comercio Nicaragüense Norteamericana del Norte de California)
Hialeah Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de Hialeah)
Pacientes Primero
Mercy Viana Schlapp
703-470-4794
FUENTE The Latino Coalition