MIAMI, 1 de febrero de 2012 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Hispanic Group, una agencia independiente de propiedad minoritaria que se especializa en soluciones personalizadas de comunicación a través de todas las disciplinas de publicidad, medios tradicionales, digitales y sociales, contenido de marca, servicios de respuesta directa y mercadotecnia vivencial para los variados y rápidamente crecientes segmentos de la población hispana, hoy reveló sus conocimientos sobre los consumidores latinos en los EE.UU. en base a datos procesados y segmentados del informe sobre hispanos del censo estadounidense 2010.
(Foto: http://photos.prnewswire.com/prnh/20120201/FL45093LOGO)
De acuerdo a Hispanic Group, los latinos que viven en los EE.UU. son “superconsumidores”, pues rebasan en compras a sus contrapartes no hispanohablantes en varias categorías. Por ejemplo, los hispanos compran nueve veces más bebidas –como bebidas energéticas y para deportes– que el mercado general.
Esta tendencia de compras extraordinaria es fundamental para campañas publicitarias y de mercadeo que tienen por blanco a los consumidores hispanos. Hispanic Group da un paso más con su enfoque de elaborar mensajes significativos para alcanzar a los latinos, enfoque que se centra en el concepto de ultrasegmentación.
La teoría de la ultrasegmentación, acuñada por Hispanic Group, consta en filtrar y profundizar en la información demográfica de los hispanos en los EE.UU. para ofrecer soluciones de publicidad adaptadas que cosechan un alcance máximo y una mayor frecuencia. Al presente se está volviendo particularmente útil, debido al enorme índice de crecimiento de la población hispana en la última década.
“Hemos estado trabajando con la población hispana en los últimos diez años y, si bien hay tremendo crecimiento y giro demográfico, sabemos de primera mano que un argentino no será un cliente regular de tacos y un mexicano no será fanático de un equipo de futbol colombiano”, dijo Jose Luis Valderrama, presidente y fundador de Hispanic Group.
Es un enfoque pionero que ha cosechado algunos datos muy reveladores sobre los hispanos que viven en los EE.UU., incluyendo:
— Aproximadamente 56% del crecimiento de la población de los Estados Unidos en la última década puede atribuirse a los hispanos.
— Más de 1 millón de hispanos nacen en los EE.UU. cada año. Eso equivale a 177 hispanos nacidos por hora.
— Los nacimientos han superado la inmigración. En la última década, la población mexico-americana creció 7.2 millones como resultado de nacimientos y 4.2 millones como resultado de nuevos arribos por inmigración.
— Los guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, argentinos, bolivianos, ecuatorianos, paraguayos, peruanos, uruguayos y venezolanos todos han doblado su población en los Estados Unidos en los últimos diez años.
— Existen aproximadamente 1,070,558 de puertorriqueños que viven en la ciudad de Nueva York, que es alrededor de 2.8 veces más que los que viven en San Juan.
— 90% del crecimiento del estado de Illinois fue por causa de hispanos.
— José es el segundo nombre más popular entre todos los recién nacidos en Texas.
— Los hispanos son los que más mandan textos por móvil y en promedio utilizan 33% más minutos de voz por mes que los no hispanos.
— La salsa –que, puede decirse, pasó a ser corriente en los EE.UU. gracias a los hispanos– actualmente supera en ventas al catsup por casi $280 millones de dólares. El mercado de las salsas en los EE.UU. vale $764 millones de dólares, mientras que el mercado del catsup vale $481 millones de dólares.
“El hecho de que hablemos español no significa que exista una fórmula generalizada para alcanzar a los consumidores hispanos. Para nosotros el mercado hispano es en realidad un grupo variado de mercados, el cual podemos segmentar para construir una presentación de marca y una fidelización entre nuestros clientes y sus consumidores más fuerte”, concluyó Valderrama.
Siga a Hispanic Group en Twitter HispanicGroupHG y siga el gato #HG10yrs para mayores revelaciones.
FUENTE Hispanic Group