San Antonio, TX–(HISPANIC PR WIRE)–21 de marzo de 2005–Un estudio nuevo expuesto en la Sexagésima Primera Reunión de la Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología (por sus siglas en inglés AAAAI) demostró que los niños a quienes se les recetaron un corticosteroide inhalado nebulizado como tratamiento de primera línea contra el asma fueron objeto de menos consultas en la sala de urgencias u hospitalizaciones que aquellos niños a quienes se les recetó el medicamento como tratamiento de segunda o tercera línea.(1) El asma es el padecimiento médico crónico más común de los niños menores de 15 años de edad y es la tercera causa de hospitalización de los niños que figuran en este grupo etario.(4)
El 25 por ciento de los niños que recibieron un corticosteroide inhalado nebulizado como tratamiento inicial en este estudio tuvo que visitar la sala de urgencias o permanecer en el hospital, al menos, una vez durante el año de seguimiento, lo que se compara con casi el 30 por ciento que recibió un corticosteroide inhalado nebulizado como tratamiento secundario y el 40 por ciento que lo obtuvo como tratamiento de tercera línea.
“Los pacientes pediátricos a quienes se les recetó el corticosteroide inhalado nebulizado más temprano en el transcurso del tratamiento tuvieron una tasa menor de exacerbaciones”, según el Dr. Kevin Murphy, MD, catedrático clínico de pediatría del Centro Médico de la Universidad de Nebraska e investigador principal del estudio.
En el estudio se valoró si los medicamentos controladores aplicados tempranamente, como el corticosteroide inhalado nebulizado Pulmicort Respules (R) (suspensión de budesonida inhalada), guardaron alguna relación con la mejoría de los resultados de los niños asmáticos. En el ensayo se evaluaron a 11,407 pacientes, entre los 12 meses y 4 años de edad, a quienes se les diagnosticó asma. Los investigadores evaluaron las tasas de exacerbación durante el lapso de 12 meses posterior al momento en que se recetó el primer medicamento contra el asma. La exacerbación se definió, para fines de este estudio, como, al menos, una consulta en la sala de urgencias o una hospitalización durante el lapso del estudio.
Los padres que reconocen cuándo sus hijos presentan síntomas de asma, como son la tos, sibilancias, apretazón en el pecho y falta de aire, se lo deben informar a su médico o proveedor de asistencia médica y obtener el diagnóstico correspondiente de la enfermedad. Las opciones para aplicarle tratamiento al asma infantil se pueden desglosar en dos categorías: medicamentos controladores y medicamentos de alivio rápido (los broncodilatadores). Los corticosteroides inhalados, que son medicamentos controladores con propiedades antiinflamatorias, pueden contribuir a evitar las exacerbaciones del asma cuando se aplican habitualmente. No todos los medicamentos controladores son estrictamente antiinflamatorios.
Información sobre Pulmicort Respules(R) (suspensión de budesonida inhalada)
Pulmicort Respules se vale de un nebulizador para aplicarles el medicamento a los niños, por lo que la aplicación es más uniforme. Es el primero y único corticosteroide nebulizado inhalado que se ha aprobado para el consumo por parte de niños asmáticos de 12 meses a 4 años de edad.
Pulmicort Respules es una medicina preventiva. Pulmicort Respules no es medicina de alivio rápido (broncodilatador) y NO debe emplearse para el tratamiento contra un ataque agudo de asma.
Los efectos secundarios experimentados a consecuencia del consumo de Pulmicort Respules y la frecuencia de éstos en este estudio fueron semejantes a lo que se experimentó al emplearse un aerosol no medicado (el placebo). Los efectos secundarios que se presentaron fueron infecciones respiratorias, rinorrea (secreciones nasales), tos, dolor de oído, infecciones vírales, dolor de estómago, candidiasis bucal (placas blancas y dolorosas en la boca) y hemorragias nasales. Si su hijo está expuesto a la varicela o sarampión, consulte al profesional de la Medicina que atiende a su hijo. Si su hijo deja de tomar un corticosteroide por vía oral (un jarabe o píldora) para comenzar a aplicarse Pulmicort Respules, siga atentamente las instrucciones que le dé el profesional de la Medicina, lo que contribuirá a que su hijo se evite riesgos sanitarios que se pueden vincular con la suspensión del uso de los corticosteroides por vía oral.
Visite el sitio WEB que queda en http://www.everydaykidz.com para informarse más de los síntomas y factores desencadenantes del asma, así como de las opciones posibles de tratamiento.
Datos sobre el asma infantil
El asma se ha convertido en un problema grave en Estados Unidos, sobre todo entre los niños. El asma generó 728,000 consultas en las salas de urgencia y 214,000 hospitalizaciones de pacientes menores de 18 años de edad (2) en el año 2,000 y las tasas de consultas en las salas de urgencias y hospitalización fueron las más elevadas entre los niños de 4 años y menos edad, (3) a pesar de que se han mejorado las medicinas contra el asma que se encuentran disponibles actualmente. Los expertos no saben por qué ocurre esto; sin embargo, un posible indicio es que hay falta de conocimiento e información sobre el asma infantil. El asma es la tercera causa de hospitalización de niños menores de los 15 años de edad y es el padecimiento médico crónico más común.(4)
Cerca de 6.3 millones de niños menores de 18 años de edad tienen asma, lo que la convierte en la enfermedad crónica más grave que padecen los niños.(4) El asma también es la tercera causa de hospitalización de los niños menores de 15 años de edad y la mayor causa de ausentismo escolar atribuida a una enfermedad crónica.(4) Aunque el asma puede ser una enfermedad mortal si no se maneja adecuadamente, el asma leve a moderada que padece la mayoría de los niños se puede controlar con tratamiento en la casa o en el consultorio médico.(4)
Los síntomas comunes del asma infantil son la tos constante o intermitente, los sibilancias o un sonido sibilante que se escucha cuando su hijo exhala, la falta de aire o respiración rápida, que puede estar relacionada con los ejercicios o no, y la apretazón del pecho.(5) Los factores desencadenantes del asma varían entre el humo, el moho en el aire, el polen, la caspa animal, los ejercicios, el aire frío, muchos productos para el hogar e industriales, los contaminantes aéreos, las fragancias o el estrés común.(4)
Sobre AstraZeneca
AstraZeneca es una de las principales empresas internacionales de cuidado de la salud dedicada a la investigación, desarrollo, manufactura y comercialización de fármacos con receta y a prestar servicios de salud. Es una de las primeras compañías farmacéuticas del mundo con ventas relacionadas con el cuidado de la salud ascendentes a más de $21,400 millones y está entre las primeras en ventas de productos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, oncológicos y neurocientíficos. En los Estados Unidos, AstraZeneca es una empresa del mercado de la salud valorada en $9,600 millones y que cuenta con más de 12,000 empleados. AstraZeneca está incluida en el Índice de Sustentabilidad del Dow Jones (Mundial), así como en el Índice FTSE4Good.
Para más información sobre AstraZeneca, visite: http://www.astrazeneca-us.com
(1) Murphy K, Bukstein D, Katz L, et al. El uso temprano de corticosteroides inhalados nebulizados se vinculó con menos exacerbaciones en niños de corta edad. Afiche presentado en la 61ra Reunión Anual de la Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología. 19 de marzo del 2005.
(2) Centros para el Control de Enfermedades 2003, páginas 4 a 6
(3) Centros para el Control de Enfermedades 2003 Asma, páginas 5, 1, 2
(4) Hoja Informativa del Asma en los Niños, Asociación Americana del Pulmón, marzo, 2003
(5) Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología, http://www.aaaai.org/patients/allergic_conditions/pediatric_asthma
–30–
CONTACTO:
AstraZeneca; Cynthia Callaghan
302-886-2959;
o
Burson-Marsteller; Evelyn Zapata
305 347 4339