Índice de la Situación financiera de los consumidores de CredAbility: La recuperación...

Índice de la Situación financiera de los consumidores de CredAbility: La recuperación económica no ha disminuido el estrés financiero de la familia promedio de los Estados Unidos

El presupuesto familiar ha bajado y se ha mantenido en problemas durante seis trimestres consecutivos


COMPARTE ESTA NOTA

ATLANTA, 16 de febrero de 2011 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — CredAbility, una de las agencias líderes en educación y asesoría financiera sin fines de lucro en los Estados Unidos, dio a conocer hoy los resultados del Índice de la situación financiera del cuarto trimestre de 2010. El Índice, una medida trimestral que sigue la situación financiera del hogar promedio de los Estados Unidos, encontró que el alza en los precios de las acciones ayudó a propiciar el crecimiento en el patrimonio de los consumidores. Pero la baja puntuación en tres de las otras cuatro categorías del índice, empleo,
vivienda y presupuesto familiar, hizo bajar el promedio completo. El presupuesto familiar ha bajado y se ha mantenido en problemas en cada trimestre del 2010 y está en el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2009.

En el trimestre que finalizó el 31 de diciembre, los hogares tuvieron una puntuación de 64.3 en la escala del Índice de 100 puntos, un poco menor de 64.4 del tercer trimestre de 2010. Para todo el año de 2010, el índice mostró una pequeña mejora, subiendo de una puntuación de 63.9 en el cuarto trimestre del 2009.

Una puntuación menor de 70 indica una situación con problemas financieros. El consumidor promedio de los Estados Unidos ha estado en problemas financieros durante 10 trimestres consecutivos, de acuerdo al Índice. La última vez que el índice estuvo más alto de 70 fue en
el segundo trimestre de 2008.

De acuerdo al índice, los 10 estados clasificados con mayores problemas financieros suman el 33 por ciento del producto doméstico bruto de la nación. Estos estados incluyen California y Nevada en el oeste, Michigan e Indiana en el oeste centro y Florida, Georgia, Alabama, North Carolina, South Carolina y Mississippi en el sureste.

Mientras que el producto doméstico bruto de los Estados Unidos (GDP) se incrementó 3.2 por ciento en el cuarto trimestre del 2010, el Índice de la situación financiera de los consumidores de CredAbility indica que la actividad económica creciente todavía no ha ayudado a muchas personas.

“El incremento en el GDP en el cuarto trimestre y en el 2010 no se ha convertido aún en una mejoría en la situación financiera de muchas familias promedio en los
Estados Unidos,” dijo Mark Cole, Chief Operating Officer de CredAbility y ejecutivo responsable del Índice de la situación financiera de los Consumidores de CredAbility.  

“La mejoría en los precios de las acciones han incrementado el valor de las cuentas 401(k) y de otras cuentas de inversión de la familia promedio de los Estados Unidos, pero el alto desempleo continúa reprimiendo el crecimiento del ingreso, causando que muchas familias dejen de hacer los pagos de su hipoteca,” dijo el señor Cole. “Mientras que un incremento en las compras de los consumidores ayudó a la economía en el cuarto trimestre, el índice muestra que un número creciente de personas no administraron prudentemente el presupuesto familiar. Esta falta de ahorros puede causar problemas si necesitan contar con sus ahorros en el futuro.”

En base a los datos del índice, el señor Cole dijo que se están desarrollando en los Estados Unidos dos diferentes familias. “La familia con uno o dos trabajos estables está viendo a sus inversiones crecer de nuevo y está empezando a gastar más en su presupuesto familiar.” dijo él. “Pero las familias que han perdido un trabajo o han visto sus fuentes de ingreso reducirse y quienes no tienen suficiente ingreso para invertir, han experimentado un aumento en sus problemas financieros.

“Desafortunadamente, millones de familias están en la segunda categoría. En el 2010, aproximadamente 14.8 millones de personas terminaron el año desempleadas, más de 1 millón de familias perdieron su casa por embargo hipotecario y 43.6 millones de personas utilizaron estampillas de comida para comprar
víveres.”

Por dos trimestres consecutivos, Michigan mostró la peor puntuación en el Índice con 58.83. Para ver una explicación detallada de cómo trabaja el Índice y un mapa nacional, vaya a www.CredAbility.org/ConsumerDistressIndex. También habrá un enlace para el Índice en la cuenta Twitter de CredAbility, la cual puede ser encontrada
en twitter.com/CredAbility.

Otros datos importantes del índice del cuarto trimestre incluyen:

  • Siete estados, encabezados por North Dakota (79.35) y South Dakota (76.94), calificaron arriba de los 70 puntos. Otros fueron Nebraska (74.84), Wyoming (74.09), New Hampshire (72.3), Vermont (71.3) y Iowa (70.05).
  • Siete estados más y el District of Columbia están a sólo dos
    puntos de salir de problemas financieros. Estos estados son Massachusetts, Minnesota, Montana, Virginia, Utah, Connecticut y Colorado.
  • Dentro de los estados con mayores problemas financieros, Nevada fue de No. 6 a No.3 y Florida cambió de No.7 a No. 5. Por primera vez en el 2010, North Carolina entró a la lista de los 10 estados con mayores problemas financieros con el No. 9.
  • El nivel de problemas de algunos estados mejoró durante el trimestre pasado. Indiana, quien ha calificado como el estado No. 5 con mayores problemas, es ahora el No. 7. Ohio, quien ha calificado como No. 8, es ahora No. 11.

Datos por estado del Índice del cuarto trimestre:


4T 2010


3T 2010


2T 2010


1T 2010


4T 2009

Nacional

64.32%

64.40%

65.23%

65.04%

63.96%

Estados

Michigan

58.83%

58.11%

61.01%

60.69%

60.47%

Mississippi

59.24%

58.76%

60.62%

60.57%

60.69%

Nevada

59.27%

60.71%

59.23%

59.16%

59.56%

Alabama

60.03%

60.23%

61.89%

61.60%

61.46%

Florida

60.21%

60.81%

61.01%

60.70%

60.48%

South Carolina

60.56%

60.10%

61.29%

60.63%

60.09%

Indiana

61.16%

60.68%

62.61%

62.27%

61.74%

Georgia

61.26%

61.24%

61.37%

61.24%

61.13%

North Carolina

61.38%

61.66%

62.28%

62.11%

61.53%

California

61.39%

61.31%

61.71%

61.36%

61.29%

Ohio

61.41%

60.83%

63.06%

62.60%

62.18%

Tennessee

61.53%

61.54%

62.26%

61.72%

60.97%

Kentucky

61.63%

61.72%

63.38%

62.83%

62.03%

Rhode Island

62.29%

62.57%

63.70%

63.33%

63.20%

Missouri

62.78%

62.43%

64.62%

64.37%

63.97%

West Virginia

63.76%

63.22%

64.50%

64.11%

63.39%

Arkansas

63.79%

63.94%

65.73%

65.24%

64.54%

Illinois

63.79%

63.01%

64.66%

64.45%

64.43%

Arizona

63.81%

63.98%

62.05%

61.75%

61.62%

Louisiana

64.00%

65.07%

67.64%

68.13%

68.59%

New Mexico

64.74%

65.35%

65.72%

65.64%

65.42%

Maine

64.80%

64.29%

66.04%

65.78%

65.46%

Washington

64.99%

64.88%

65.60%

65.59%

65.71%

Pennsylvania

65.07%

65.23%

66.99%

66.92%

66.61%

Delaware

65.23%

65.53%

66.96%

66.34%

66.00%

Hawaii

65.40%

65.51%

68.65%

67.96%

67.84%

Oregon

66.04%

65.88%

64.66%

64.29%

63.72%

Texas

66.07%

66.48%

65.89%

65.82%

65.36%

New York

66.25%

66.61%

67.79%

67.45%

67.35%

New Jersey

66.47%

66.44%

67.67%

67.42%

67.40%

Idaho

66.54%

67.28%

65.11%

64.51%

64.48%

Wisconsin

66.91%

66.27%

68.05%

67.48%

66.59%

Maryland

67.33%

67.58%

68.94%

68.94%

68.89%

Kansas

67.77%

68.41%

70.26%

69.79%

69.29%

Alaska

67.82%

67.31%

70.70%

70.68%

70.70%

Oklahoma

67.98%

66.88%

68.63%

69.02%

69.10%

Colorado

68.16%

68.23%

68.34%

68.31%

68.15%

Connecticut

68.29%

68.20%

69.23%

69.04%

68.96%

Utah

68.38%

68.58%

67.65%

67.79%

68.15%

Virginia

68.41%

68.50%

69.30%

69.16%

69.21%

Montana

69.20%

69.28%

69.51%

69.99%

69.75%

District of Columbia

69.31%

68.55%

64.64%

66.07%

65.72%

Minnesota

69.38%

69.30%

69.75%

69.01%

68.14%

Massachusetts

69.58%

68.96%

68.37%

68.18%

68.08%

Iowa

70.05%

69.91%

71.40%

70.97%

69.98%

Vermont

71.32%

70.88%

72.05%

71.63%

71.07%

New Hampshire

73.30%

72.77%

70.64%

69.26%

69.07%

Wyoming

74.09%

72.54%

72.80%

72.83%

72.76%

Nebraska

74.84%

74.87%

76.09%

75.47%

74.20%

South Dakota

76.94%

76.19%

77.43%

77.21%

75.62%

North Dakota

79.35%

79.45%

78.95%

78.89%

79.25%

Acerca del Índice de la situación financiera del consumidor de CredAbility

Publicada trimestralmente, el Índice de la Situación Financiera del Consumidor de CredAbility utiliza una metodología de su propiedad que toma en cuenta datos de múltiples áreas. Información de empleo, vivienda, crédito, presupuesto familiar y patrimonio es suplementada con datos recabados por CredAbility, quien sirve a más de 638,000 personas en problemas financieros cada año.  

Acerca de CredAbility

CredAbility es una de las agencias líderes en asesoría de crédito y educación sin fines de lucro en los Estados Unidos, sirviendo a clientes en todos los 50 estados y en Guam, Puerto Rico y las US Virgin Islands, tanto en inglés como en español. Además de brindar asesoría
por medio del teléfono y del Internet, CredAbility opera 28 oficinas a través del sureste.

Fundada en 1964, CredAbility es un grupo de agencias de Consumer Credit Counseling Service que incluye CCCS of Greater Atlanta, CCCS of Central Florida y la Florida Gulf Coast, CCCS of Palm Beach County y la Treasure Coast, CCCS of East Tennessee, CCS of Jackson (Mississippi) y CCCS of Upstate South Carolina

CredAbility está acreditada por el Council on Accreditation y es miembro del Better Business Bureau y de National Foundation for Credit Counseling (NFCC). Regida por una mesa directiva de miembros de la comunidad, CredAbility está fundada por acreedores, clientes, contribuidores y subsidios de fundaciones, negocios y agencias gubernamentales. CredAbility proporciona servicio 24 horas al día, 7 días a la semana por teléfono al 800.251.2227 y por
Internet en www.CredAbility.org.

FUENTE  CredAbility

Índice de la Situación financiera de los consumidores de CredAbility: La recuperación económica no ha disminuido el estrés financiero de la familia promedio de los Estados Unidos