Índice de la Situación Financiera del Consumidor de CredAbility: la presión financiera...

Índice de la Situación Financiera del Consumidor de CredAbility: la presión financiera se incrementa de nuevo en el tercer trimestre

El mercado débil en bienes y raíces y el presupuesto familiar causan que las ganancias de la primera mitad de 2010 sufran un revés


COMPARTE ESTA NOTA

Índice de la Situación Financiera del Consumidor de CredAbility: la<br /> presión financiera se incrementa de nuevo en el tercer tri

jennifer.blatt
jennifer.blatt
2
0
2010-11-17T02:36:00Z
2010-11-17T02:36:00Z
2
1702
9704
PR Newswire
80
19
11917
9.2720

BestFit
1

ATLANTA,
17 de noviembre de 2010 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — CredAbility, una de
las agencias líderes de educación y asesoría financiera sin fines de lucro en
los Estados Unidos, dio a conocer hoy los resultados del Índice de la Situación
Financiera del Consumidor del tercer trimestre de 2010. El Índice, una medida
trimestral que sigue la situación financiera del hogar promedio de los Estados
Unidos, encontró que el incremento de mejoría en la situación financiera del
consumidor mostrado en la primera mitad del 2010 ha sufrido un revés debido a
los bajos presupuestos familiares, el regreso de altos costos de vivienda y el
alza continua de desempleo.

 

En el
trimestre terminado el 30 de septiembre de 2010, las familias en los Estados
Unidos alcanzaron una calificación de 64.4 en la escala de 100 del Índice, por
debajo de los 65.2 del segundo trimestre de 2010. Una calificación debajo de 70
indica un estado de problemas financieros. El consumidor promedio de los
Estados Unidos ha estado en problemas financieros durante nueve trimestres
consecutivos, de acuerdo al Índice.

 

Las
calificaciones del Índice cayeron en 41 estados durante el reciente trimestre,
lo cual señala lo amplia y profunda que es la presión financiera que continúa
afligiendo a la nación. El consumidor promedio de todos los estados, con
excepción de seis, está en dificultades. Por otro lado, la información en el
Índice muestra que el patrimonio de los consumidores permanece estable y aún cuando
la tasa de ahorros bajó un poco, los consumidores continuaron pagando su deuda,
lo que indica que el pequeño incremento mostrado en las compras en el tercer
trimestre fue hecho con fondos que los consumidores tenían, y no con dinero
prestado.

 

La información
del tercer trimestre de 2010 revela un marcado contraste en las diferencias por
región. Únicamente seis estados, principalmente en las Great Plains y en New
England, obtuvieron calificaciones arriba de los 70 puntos, menos que los nueve
estados en el segundo trimestre. Dos estados tuvieron una calificación menor a
60, una medida que indica que el consumidor promedio se encuentra en crisis
financiera.

 

Michigan
tuvo la peor calificación en el Índice con 58.11, reemplazando a Nevada como el
estado con el mayor nivel de consumidores con problemas financieros.
Mississippi calificó como el segundo con 58.76. North Dakota tuvo de nuevo la
mejor representación, subiendo su calificación a 79.45. Para ver una
explicación detallada de como trabaja el Índice y un mapa nacional, vaya a
www.CredAbility.org/ConsumerDistressIndex.

 

“El
tercer trimestre fue una mezcla de buenas y malas noticias,” dijo Mark
Cole, Chief Operating Officer de CredAbility y quien es el ejecutivo
responsable del Índice de la Situación Financiera del Consumidor de
CredAbility. “Los consumidores continúan limpiando su hoja de saldos, los
atrasos en las hipotecas parece que se están estabilizando y los calificaciones
de crédito continúan razonablemente buenos. El incremento en las compras, el
cual ha estado enfocado por largo tiempo en las necesidades, como artículos
escolares, es pagado con fondos que las personas ya tienen, sin pedir prestado.
El refinanciamiento de hipotecas ha puesto más dinero en los bolsillos de los
consumidores. Sin embargo, la gran mayoría de las personas en los Estados
Unidos continúan con problemas financieros, con un número creciente de personas
en crisis. El desempleo y el mercado de bienes y raíces continúan siendo
débiles y hasta que esto se mejore, lo más probable es que el consumidor en los
Estados Unidos continúe experimentando esta angustia financiera.”

 

El
señor Cole añadió: “Un gran cambio en este trimestre es el agudo
incremento en los pagos atrasados de las personas que alquilan, las cuales
forman un poco menos de la tercera parte de la población de vivienda de los
Estados Unidos.”

 

Algunos
datos importantes del tercer trimestre incluyen:

 

 — Los cinco estados con las calificaciones
más bajas en el Índice fueron Michigan (58.11), Mississippi (58.76) South Carolina
(60.10), Alabama (60.23) é Indiana (60.68). Cada uno enfrenta grandes retos en
los mercados de vivienda y empleo, los cuales tienen mucho peso en su
calificación total.

 — Dos estados – Michigan y Mississippi – se
encuentran ahora por debajo de 60, con Michigan reemplazando a Nevada como el
estado con mayores problemas.

 — Dentro de los estados con mayores
problemas, Indiana fue del número 12 al número 5 y Ohio del número 13 al número
8.

 — Alabama y Louisiana, los cuales fueron
afectados por la fuga de petróleo de Deepwater Horizon Gulf, también cayeron.
Alabama se movió del número 8 al número 4 y Louisiana se quedó atrás cambiando
del número 29 al número 22. 

 — La posición de Florida en la lista mejoró
un poco, cambiando del número 3 al número 7. California mejoró del número 7 al
número 10, a pesar de que ambos estados se encuentran entre los que tienen más
problemas en el país.

 — Cuarenta y cuatro estados y el Distrito de
Columbia continuaron con niveles de calificación que indican problemas, más que
de los 41 que hubo en el segundo trimestre de 2010.

 — La baja en los números de vivienda fue
debido al incremento de pagos atrasados de alquiler, estos atrasos subieron un
9 por ciento más que en el segundo trimestre de 2010.

 — El Índice muestra que el desempleo se
incrementó, con 100,000 personas aproximadamente que cambiaron de trabajo
completo a trabajos de medio tiempo. 

 — Sólo seis estados, encabezados por North
Dakota (79.45) y South Dakota (76.19), calificaron arriba de la calificación de
70 puntos. Otros fueron Nebraska (74.87), New Hampshire (72.77), Wyoming
(72.54) y Vermont (70.88).

 

Datos
por estado del Índice del tercer trimestre:

 

                       
3T 2010    2T 2010   
1T 2010    4T 2009    3T 2009

Nacional                 64.40%    
65.23%     65.04%     63.96%     65.23%

 

Estados

Michigan                 58.11%     61.01%     60.69%     60.47%     61.27%

Mississippi              58.76%     60.62%     60.57%     60.69%    
61.53%

South
Carolina           60.10%     61.29%     60.63%     60.09%     60.88%

Alabama                  60.23%     61.89%     61.60%     61.46%     62.25%

Indiana                  60.68%     62.61%     62.27%     61.74%     62.32%

Nevada                   60.71%     59.23%     59.16%     59.56%     60.57%

Florida                  60.81%     61.01%     60.70%     60.48%     61.37%

Ohio                     60.83%     63.06%     62.60%     62.18%     63.08%

Georgia                  61.24%     61.37%     61.24%     61.13%     62.04%

California               61.31%    
61.71%     61.36%     61.29%     62.33%

Tennessee                61.54%     62.26%     61.72%     60.97%     61.70%

North
Carolina           61.66%     62.28%     62.11%     61.53%     62.46%

Kentucky                 61.72%     63.38% 
   
62.83%     62.03%     62.81%

Missouri                 62.43%     64.62%     64.37%     63.97%     64.85%

Rhode
Island             62.57%     63.70%     63.33%     63.20%     64.15%

Illinois                 63.01%     64.66%     64.45%     64.43%     65.33%

West
Virginia            63.22%     64.50%     64.11%     63.39%     64.27%

Arkansas                 63.94%     65.73%     65.24%     64.54%     65.50%

Arizona                  63.98%     62.05%     61.75%     61.62%     62.41%

Maine                    64.29%     66.04%     65.78%     65.46%     66.55%

Washington               64.88%     65.60%     65.59%     65.71%     67.06%

Louisiana                65.07%     67.64%     68.13%     68.59%     69.43%

Pennsylvania             65.23%     66.99%     66.92%     66.61%     67.59%

New
Mexico               65.35%     65.72%     65.64%     65.42%     66.58%

Hawaii                   65.51%     68.65%     67.96%     67.84%     69.11%

Delaware                 65.53%     66.96%     66.34%     66.00%     66.92%

Oregon                   65.88%     64.66%     64.29%     63.72%     64.58%

Wisconsin                66.27%     68.05%     67.48%     66.59%     67.59%

New
Jersey               66.44%     67.67%     67.42%     67.40%     68.41%

Texas                    66.48%     65.89%     65.82%     65.36%     66.27%

New
York                 66.61%     67.79%     67.45%     67.35%     68.43%

Oklahoma                 66.88%     68.63%     69.02%     69.10%     70.05%

Idaho                    67.28%     65.11%     64.51%     64.48%    
65.51%

Alaska                   67.31%     70.70%     70.68%     70.70%     70.92%

Maryland                 67.58%     68.94%     68.94%     68.89%     69.94%

Connecticut              68.20%     69.23%     69.04%     68.96%    
70.10%

Colorado                 68.23%     68.34%     68.31%     68.15%     68.91%

Kansas                   68.41%     70.26%     69.79%     69.29%     70.12%

Virginia                 68.50%     69.30%     69.16%     69.21%     70.14%

District
of Columbia     68.55%     64.64%     66.07%     65.72%     66.36%

Utah                     68.58%     67.65%     67.79%     68.15%     69.02%

Massachusetts            68.96%     68.37%     68.18%     68.08%    
68.98%

Montana                  69.28%     69.51%     69.99%     69.75%     70.96%

Minnesota                69.30%     69.75%     69.01%     68.14%     68.87%

Iowa                     69.91%     71.40%     70.97%     69.98%     71.08%

Vermont                  70.88%     72.05%     71.63%     71.07%     72.30%

Wyoming                  72.54%    
72.80%     72.83%     72.76%     73.82%

New
Hampshire            72.77%     70.64%     69.26%     69.07%     70.16%

Nebraska                 74.87%     76.09%     75.47%     74.20%     75.31%

South
Dakota             76.19%     77.43% 
   
77.21%     75.62%     76.91%

North
Dakota             79.45%     78.95%     78.89%     79.25%     79.83%

 

 

 

Acerca
del Índice de la Situación Financiera del Consumidor de CredAbility

Publicada
trimestralmente, el Índice de la Situación Financiera del Consumidor de
CredAbility utiliza una metodología de su propiedad que toma en cuenta datos de
múltiples áreas. La Información de empleo, vivienda, crédito, presupuesto
familiar y patrimonio es suplementada con datos recabados por CredAbility,
quien sirve a más de 750,000 personas en problemas financieros cada año. 

 

Acerca
de CredAbility

CredAbility
es una de las agencias líderes en asesoría de crédito y educación sin fines de
lucro en los Estados Unidos, sirviendo a clientes en todos los 50 estados y en
el Distrito de Columbia, Guam, Puerto Rico y las US Virgin Islands, tanto en
inglés como en español. Además de brindar asesoría por medio del teléfono y del
Internet, CredAbility opera una red de 31 oficinas a través del sureste.

 

Fundada
en 1964, CredAbility es un grupo de agencias de Consumer Credit Counseling
Service que incluye CCCS of Greater Atlanta, CCCS of Central Florida and the
Florida Gulf Coast, CCCS of Palm Beach County and the Treasure Coast, CCCS of
East Tennessee, CCCS of Jackson (Mississippi) y CCCS of Upstate South Carolina.

 

Esta
agencia sin fines de lucro está acreditada por el Council on Accreditation y es
miembro del Better Business Bureau y de National Foundation for Credit Counseling
(NFCC). Regida por una mesa directiva de miembros de la comunidad, CredAbility
está fundada por acreedores, clientes, contribuidores y subsidios de
fundaciones, negocios y agencias gubernamentales. El servicio se proporciona 24
horas al día, 7 días a la semana por teléfono al 800.251.2227 y por Internet en
www.CredAbility.org.

 

FUENTE  CredAbility

Índice de la Situación Financiera del Consumidor de CredAbility: la presión financiera se incrementa de nuevo en el tercer trimestre