Información importante sobre el cáncer de seno para las mujeres hispanas

Información importante sobre el cáncer de seno para las mujeres hispanas

Por el Instituto Nacional del Cáncer


COMPARTE ESTA NOTA

BETHESDA, Maryland, 3 de octubre de 2012 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — En
octubre se celebra el Mes de Concienciación Nacional del Cáncer de Seno. ¿Existe
motivo para celebrarlo? Por muchas razones, la respuesta es un “sí” definitivo.
Desde 1990, el índice de mortalidad por cáncer de seno ha estado disminuyendo.
Las investigaciones, en su mayor parte financiadas por el Instituto Nacional del
Cáncer (NCI), han mejorado nuestros conocimientos del cáncer de seno y han
producido tratamientos más efectivos.


(Logo:  http://photos.prnewswire.com/prnh/20110316/MM66939LOGO
)


El panorama para las mujeres hispanas en Estados Unidos es mixto. Aunque las
hispanas tienen menos probabilidad de padecer cáncer de seno que las mujeres
blancas no hispanas, más de 17 100 hispanas serán diagnosticadas con cáncer
de seno este año, y más de 2 400 morirán de esta enfermedad. El cáncer de
seno es el cáncer más común entre las mujeres hispanas en Estados Unidos y la
principal causa de muerte por cáncer en este grupo. Las investigaciones muestran
que es más probable que las mujeres hispanas sean diagnosticadas después de que
su cáncer de seno haya progresado a un estadio más avanzado que las mujeres
blancas no hispanas. Y las mujeres hispanas tienen más probabilidad de morir por
cáncer de seno que las mujeres blancas no hispanas diagnosticadas a la misma
edad y en el mismo estadio de la enfermedad.


La buena noticia es que la información es poderosa. Infórmese bien. Y, como
siempre, hable con su proveedor de cuidados médicos acerca de sus
preocupaciones.


Aquí detallamos lo que usted necesita saber acerca del cáncer de seno:



  • El cáncer de seno es un cáncer que se forma en los tejidos del seno,
    generalmente en los conductos (tubos que llevan la leche al pezón) y en los
    lobulillos (glándulas que producen leche). Esto sucede tanto en hombres como
    en mujeres; sin embargo, el cáncer de seno en hombres es poco
    común.



  • Aproximadamente 226 870 mujeres y 2190 hombres serán diagnosticados
    con cáncer de seno este año. Más de 17 100 de las personas diagnosticadas
    serán mujeres hispanas. Sin embargo, más de cuatro de cada cinco mujeres
    hispanas diagnosticadas con cáncer de seno sobrevivirán al menos cinco años
    después del diagnóstico.



  • Las mamografías son radiografías del seno que pueden usarse para ver si
    hay cáncer de seno en mujeres que no tienen síntomas de la enfermedad. Este
    tipo de mamografía se llama mamografía selectiva de detección. La detección
    temprana del cáncer de seno con una mamografía selectiva de detección
    significa que el tratamiento se puede iniciar más temprano en el curso de la
    enfermedad, probablemente antes de que esta se haya diseminado. Si usted tiene
    40 años o más, debe realizarse mamografías cada 1 o 2 años. Las mujeres que
    tienen un riesgo mayor que el riesgo del promedio de padecer cáncer de seno
    deberán hablar con su proveedor de cuidados médicos acerca de cuándo deben
    realizarse mamografías antes de los 40 años de edad y con qué frecuencia deben
    hacerlo. Algunos programas de salud estatales y locales y empresas
    proporcionan mamografías gratuitas o a bajo costo. También hay información
    disponible acerca de programas que ofrecen mamografías de detección a bajo
    costo o gratuitos por medio del Servicio de Información sobre el Cáncer del
    NCI (vea a continuación).



  • No ignore ninguno de los síntomas. Si nota algún cambio en cómo se ven o
    cómo se sienten sus senos, consulte con su proveedor de cuidados médicos. La
    mayoría de los cambios no se deberán al cáncer de seno, sin embargo estos
    siempre deben ser examinados.



  • Muchos factores de riesgo para el cáncer de seno han sido identificados.
    Los factores de riesgo son cualquier cosa que aumenta su probabilidad de
    padecer una enfermedad. Algunos factores de riesgo del cáncer de seno no
    pueden cambiarse (tales como la edad o los antecedentes familiares de cáncer
    de seno), mientras que otros sí. Sin embargo, tener un factor de riesgo no
    significa que usted padecerá cáncer de seno. Para entender mejor su riesgo de
    cáncer de seno, lea en español o en inglés la publicación del NCI “Qué es la mamografía y cómo se
    entiende el riesgo que tiene usted de padecer cáncer de seno
    “.



  • Las mujeres que están considerando la terapia hormonal para la menopausia
    deben saber que la terapia de combinación, la cual incluye tanto estrógeno
    como progestina; aumenta su riesgo de padecer cáncer de seno.



  • Las investigaciones han demostrado que la actividad física puede ayudar a
    reducir el riesgo de padecer cáncer de seno. Trate de hacer ejercicio como
    parte de su vida cotidiana. El ejercicio intenso durante tan poco como 4 horas
    por semana puede reducir su riesgo.



  • Ser obesa después de haber llegado a la menopausia puede aumentar su
    riesgo de padecer cáncer de seno. Los médicos saben que la obesidad aumenta su
    riesgo de varias enfermedades; de modo que tiene sentido mantener un peso
    saludable en cualquier edad.



  • El consumo de alcohol puede aumentar su riesgo de padecer cáncer de seno.
    Si está preocupada, hable con su médico acerca de cómo reducir su consumo de
    bebidas alcohólicas.


El Instituto Nacional del Cáncer dirige el Programa Nacional de Cáncer y
el esfuerzo de los Institutos Nacionales de la Salud para reducir drásticamente
el gravamen del cáncer y mejorar las vidas de los pacientes con cáncer y de sus
familias, por medio de investigación de la prevención y de la biología del
cáncer, de la creación de nuevas intervenciones y de capacitar y proveer
mentores a nuevos investigadores. Para obtener más información sobre el cáncer,
visite, por favor, el sitio web del NCI en
http://www.cancer.gov/espanol
o llame al Servicio de Información sobre el Cáncer del Instituto Nacional del
Cáncer al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).


Hay disponibles más artículos y videos en las series Lifelines
adaptados a culturas diferentes en
www.cancer.gov/lifelines.


FUENTE  National Cancer
Institute



Información importante sobre el cáncer de seno para las mujeres hispanas