Ginebra y Guayaquil–(HISPANIC PR WIRE)–8 de junio de 2007–Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en América se han comprometido a intensificar sus esfuerzos para proteger mejor a las comunidades en casos de desastre, asegurar el acceso adecuado a la atención de salud y prevenir la discriminación contra los grupos vulnerables, entre otros, emigrantes y personas que viven con el VIH.
Al concluir la conferencia regional de cuatro días de duración celebrada en Ecuador, los participantes reafirmaron su compromiso de lograr comunidades más capaces, fuertes y saludables, al adoptar el “Compromiso de Guayaquil”, que destaca la necesidad de “abordar los factores subyacentes que acentúan la vulnerabilidad”.
La declaración afirma que la Cruz Roja en América prestará “particular atención a la sensibilización, la adaptación y las acciones relacionadas con el cambio climático”.
“América es una de las regiones del planeta más expuestas a desastres, afectada en forma habitual por catástrofes naturales, que se ven cada vez más exacerbadas por el cambio climático, así como por la pobreza, la desigualdad y la urbanización masiva sin planificación”, comentó Markku Niskala, Secretario General de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. “Debemos ampliar nuestros esfuerzos para asegurar que las comunidades vulnerables estén preparadas para hacer frente a estos múltiples desafíos que se avecinan.”
Más de 300 representantes de todas las Sociedades Nacionales en América, así como de la Federación Internacional y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y otras organizaciones, participaron en la 18ª Conferencia Interamericana, que finalizó el 7 de junio.
Los participantes dialogaron sobre una serie de temas relacionados con la reducción del riesgo en la comunidad, la salud y la promoción del respeto a la diversidad y la no discriminación. Además de adoptar el Compromiso de Guayaquil, aprobaron un plan que establece la agenda humanitaria de la Cruz Roja para la región durante los próximos cuatro años.
“Gracias a este exitoso diálogo, ahora contamos con un firme consenso acerca de la mejor forma de avanzar”, comentó Juan Cueva Ortega, Presidente de la Cruz Roja Ecuatoriana, que auspició el evento. “Esto incluye intensificar nuestros esfuerzos en las áreas del VIH/SIDA, con hincapié en la prevención, la atención y el tratamiento, y la lucha contra el estigma.”
Añadió que la Cruz Roja trabajaría de forma aún más intensa para brindar asistencia a las personas afectadas por la pobreza y la desigualdad que siguen dejando a tanta gente en situación de vulnerabilidad en toda América.
En virtud del Plan Interamericano 2007 – 2011, también se prestará especial atención a proteger, apoyar y asistir mejor a los emigrantes, cualquiera sea su situación jurídica.
Los resultados de la conferencia de Guayaquil formarán parte de los debates del mes de noviembre, cuando se celebrará la 30ª Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ginebra bajo el lema “Juntos para la humanidad”.