La corte de Arizona falla a favor de Western Union en el...

La corte de Arizona falla a favor de Western Union en el asunto de transferencias de dinero

La decisión apoya los derechos de los consumidores de enviar dinero sin temor a confiscaciones irrazonables


COMPARTE ESTA NOTA

Englewood, CO–(HISPANIC PR WIRE)–10 de enero de 2006–The Western Union Company (NYSE: WU) anunció hoy que el tribunal estatal de Arizona encontró que el estado de Arizona no tiene la autoridad para confiscar transferencias de dinero originadas fuera de Arizona a ser pagadas en México. El tribunal también prohibió que el estado intente en el futuro confiscar envíos monetarios que no provengan del estado o que no estén destinados a pagarse en el estado. El procurador general de Arizona había intentado confiscar transferencias de dinero originadas en 28 estados de EEUU a ser pagadas en México.

Los remitentes de estos fondos no recibieron aviso alguno de las confiscaciones, y tuvieron que contactar al estado para comprobar que los fondos se habían obtenido legalmente, antes de ser devueltos.

Según la presidenta y directora ejecutiva de Western Union, Christina Gold, la decisión manda un mensaje claro en pro de los derechos que tienen los consumidores de enviar fondos sin temor a confiscaciones irrazonables. “Western Union es un amigo confiable de la comunidad latina y el fallo de hoy nos complace en extremo”, afirmó Gold. “Hemos llevado este caso a las cortes porque nuestra más alta prioridad es la defensa de los derechos de nuestros consumidores.”

“Aun cuando consideramos que el juez tomó la decisión correcta en este caso, continuaremos cooperando con el estado de Arizona en el cumplimiento de sus necesidades legítimas de aplicación de la ley”, añadió Gold.

Gold también dijo que la defensa de los intereses de sus consumidores es resultado de la larga tradición de Western Union de apoyar a las comunidades a las cuales presta servicios. Desde el 2001, la empresa ha contribuido millones de dólares a grupos comunitarios dedicados a mejorar las oportunidades de los latinos en los Estados Unidos e integrarse a la vida en el país.

En el 2006, Western Union lanzó en el Estado de Zacatecas, México, el Programa 4+1, el cual expande el exitoso Programa 3X1 lanzado por el gobierno mexicano en asociación con los clubes de oriundos en los Estados Unidos. Bajo este programa, Western Union contribuye un dólar por cada dólar contribuido por los clubes de oriundos y los tres niveles de gobierno en México, quienes contribuyen con la misma cantidad cada uno. Los fondos en su totalidad se utilizan para apoyar proyectos productivos en comunidades afectadas por altos niveles de pobreza y emigración. El Programa 4+1 continuará con el Estado de Michoacán y se ampliará a otros estados.

“Western Union es la primera empresa del sector privado en participar en el Programa 4+1”, dijo Gold. “El programa tiene como objetivo primordial la creación de nuevas oportunidades de desarrollo y empleo a fin de potenciar la viabilidad económica de los pueblos de origen de nuestros consumidores. De este modo la migración será para ellos una opción y no una necesidad”.

Acerca de Western Union

The Western Union Company (NYSE: WU) es una empresa líder en servicios globales de transferencia de fondos. Junto con sus afiliados Orlandi Valuta y Vigo, Western Union proporciona a los consumidores maneras rápidas, fiables y convenientes para enviar y recibir dinero alrededor del mundo, así como para enviar pagos y comprar giros. La empresa opera a través de una red de aproximadamente 285,000 localidades de agentes en más de 200 países y territorios. Famoso por haber creado los servicios telegráficos, el inicio de Western Union se remonta a 1851. Para obtener más información, visite http://www.westernunion.com.

La corte de Arizona falla a favor de Western Union en el asunto de transferencias de dinero