Chicago, IL–(HISPANIC PR WIRE)–8 de febrero de 2007–La enfermedad de Alzheimer, al igual que otros tipos de demencias no respeta fronteras. A fin de atender mejor a la comunidad hispana en rápido crecimiento de los Estados Unidos, la cual corre mayor riesgo de sufrir Alzheimer que la población en general, y para proporcionar noticias útiles sobre esta enfermedad, la Fundación MetLife ha donado $300.000 a la Asociación de Alzheimer que se destinarán a financiar las actividades de educación para hispanos a nivel nacional y la oficina de noticias por Internet de la Asociación. Durante las últimas dos décadas, la Fundación MetLife ha donado más de $3,2 millones a la Asociación de Alzheimer.
“Estamos agradecidos a la Fundación MetLife por el apoyo que nos brinda desde hace tantos años”, manifestó Angela Geiger, vicepresidenta de Relaciones con Constituyentes de la Asociación de Alzheimer. “Esta generosa donación nos ayudará a continuar con nuestras iniciativas de diversidad y mejorar la educación sobre la enfermedad de Alzheimer y los servicios de atención médica en las comunidades hispanas de todo el país”.
Para 2050, la esperanza de vida de la población hispana aumentará a los 87 años, sobrepasando a todos los otros grupos étnicos de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, se espera que aumente el número de hispanos de la tercera edad con Alzheimer en más del 600% — pasando de 200.000 a 1,3 millones. El problema se agrava por el hecho de que en este momento los hispanos de edad avanzada tienen mucha menos cobertura de seguro médico que los no hispanos. Más del 30% de la población hispana y más de un cuarto de los hispanos entre los 50 y los 64 años que tienen enfermedades crónicas, no están asegurados.
La donación permitirá que la Asociación de Alzheimer llegue a la población hispana mediante la entrega de información vital sobre la enfermedad a nivel comunitario. Al igual que otros grupos minoritarios, la comunidad hispana encuentra obstáculos que limitan la información, la atención médica y los recursos de salud. Como resultado, existe una gran necesidad entre la comunidad hispana de los Estados Unidos de contar con información confiable y recursos de referencia sobre la demencia, que la cultura hispana considera a menudo como una parte normal del proceso de envejecimiento.
“La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas y el público en general confía en la Asociación de Alzheimer como la principal fuente de información precisa sobre esta enfermedad”, dijo Sibyl Jacobson, presidenta y directora general de la Fundación MetLife. “La Fundación MetLife se complace en apoyar este proyecto que brindará estos recursos tan necesarios a la comunidad hispana”.
Acerca de la Fundación MetLife
La Fundación MetLife fue fundada en 1976 por MetLife con el propósito de continuar con su larga tradición de contribuciones corporativas y participación en la comunidad. Las donaciones se destinan a programas sanitarios, educativos, cívicos y culturales. En el área de envejecimiento, la Fundación financia programas que promueven el envejecimiento saludable y abordan cuestiones relacionadas con la prestación de servicios de cuidado, las actividades intergeneracionales, la aptitud mental y el voluntariado. La Fundación también apoya la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer a través de sus donaciones para el programa de investigación médica. Para obtener más información sobre la Fundación, visite: http://www.metlife.org.
Acerca de la Asociación de Alzheimer
La Asociación de Alzheimer, líder mundial en investigación y apoyo contra la enfermedad de Alzheimer, es la primera y más grande organización sanitaria de voluntariado dedicada a hallar métodos de prevención, tratamientos y una potencial cura de esta enfermedad. Durante más de 25 años, esta asociación sin fines de lucro, financiada por donaciones, ha proporcionado información fiable y asesoramiento sobre atención médica, ha creado servicios de apoyo a las familias, ha aumentado los fondos para la investigación sobre la demencia y ha influido en los cambios de políticas públicas.