Tampa, FL–(HISPANIC PR WIRE)–5 de septiembre de 2006–Cuando en 2003 fuera publicado “THE DIRTY GIRLS SOCIAL CLUB” (El Club Social de las Chicas Sucias) de Alisa Valdés-Rodríguez las latinas en todas partes celebraron el nacimiento de su propia literatura comercial con matices étnicos. Personajes basados en mujeres latinas, cultura de latinas e historias sobre latinas.
¿Quién hubiese adivinado en ese entonces que en tres años, la demanda de relatos con personajes basados en mujeres latinas trascendería las fronteras del mercado latino hacia el mercado estadounidense en general? Según Julie Leto, una novelista nombrada como “Mejor en Ventas” por USA Today, eso es exactamente lo que está sucediendo y ella no podría estar más feliz.
Mientras su nueva novela “DIRTY LITTLE LIES” (Mentiritas sucias) está por llegar a las librerías de todo el país, Leto está celebrando la popularidad de sus novelas sobre Marisela Morales. La ex cazarecompensas cubanoamericana de la serie, se ha convertido en el “álter ego” de mujeres de todas partes, no sólo latinas, que tengan un gran deseo de aventura, emociones y, por qué no, algo de sexo bueno y apasionado.
“Las latinas ya no son los personajes principales en los libros dirigidos a nuestro grupo étnico”, explicó Leto, cuya abuela paterna era cubanoamericana y con mucho orgullo de serlo. “Estos personajes se han incorporado a la cultura general, y aparecen en novelas que son compradas hasta agotarse, por cualquiera que sepa apreciar un buen material de lectura.”
En estos vívidos libros, los personajes hablan inglés, español o “spanglish”, según la situación, para que los lectores de cualquier parte puedan introducirse en las mentes y los corazones de los personajes latinos y puedan disfrutar de sus búsquedas y saborear su cultura.
“El personaje de Marisela es cubano-americano porque yo necesitaba hacer uso de los conflictos que surgen entre una persona de un origen étnico diferente que vive en un mundo el cual no siempre acepta algo así,” dijo Leto en pleno momento en el cual las controversias sobre inmigración, las huelgas y las demostraciones se enfocan en la cultura latina de los Estados Unidos.
“Creo que los lectores disfrutan del sabor que trae la diversidad étnica a los personajes de un libro. Y con toda la polémica sobre inmigración que hay en estos momentos en el mundo creo, que es importante que mis personajes de origen étnico diverso reflejen a personas reales y multifacéticos,” dijo esta autora de 25 novelas quien es originaria de Tampa.
En “DIRTY LITTLE LIES” (por Pocket Star, a circular en septiembre de 2006), luego de que un intento de asesinato ocurriera durante su guardia, el personaje de Marisela se une a su ex amante para encontrar a la persona que disparó, un matón profesional quien ha sido altamente adiestrado y quien cree que el congresista que intentó asesinar merecía morir debido a una transgresión – asesinato cometido en el pasado.
Leto es tan popular en estos momentos que su publicista eligió “DIRTY LITTLE LIES” como su título principal para dirigirse al mercado masivo.
Para solicitar un ejemplar de muestra de “ DIRTY LITTLE LIES” o para concertar una entrevista, contacte a Elizabeth Middaugh, emiddaughpr@nancyberland.com al 800-308-3169. En la página electrónica http://www.julieleto.com puede leer un extracto del libro.
NOTA A LOS EDITORES: Una imagen de alta resolución estará disponible en la página principal de Hispanic PR Wire en: http://www.hispanicprwire.com/home.php?l=es