Liderazgo de USHCC hace pública declaración sobre acuerdo tentativo del Senado con...

Liderazgo de USHCC hace pública declaración sobre acuerdo tentativo del Senado con respecto a reforma integral de inmigración

El Congreso y la Administración deben cambiar el sistema obsoleto existente, para evitar más cargas a la economía estadounidense, y más ataques injustos a la comunidad de inmigrantes


COMPARTE ESTA NOTA

Washington, DC–(HISPANIC PR WIRE)–17 de mayo de 2007–La Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC), la principal y más influyente defensora de los más de dos millones de negocios de propiedad hispana en los Estados Unidos, hizo pública la siguiente declaración con respecto al acuerdo tentativo sobre la inmigración en el Senado de los Estados Unidos:

La USHCC se siente extremadamente estimulada de que los líderes de la Administración y de las dos alas del Congreso estén ejerciendo un magnífico liderazgo, y demostrando que Washington puede llegar a un consenso con respecto a la reforma de inmigración. Si bien seguimos revisando los detalles del acuerdo tentativo y otras propuestas de compromiso en el Senado, exhortamos al Congreso y a la Administración a poner en marcha el proceso.

“No podemos darnos el lujo de vivir bajo un sistema intolerable de leyes de inmigración obsoletas y disfuncionales que sólo contribuyen a dividir nuestra nación, y a separar familias y comunidades”, expresó David C. Lizárraga, Presidente de la Junta Directiva de USHCC. “En realidad, la inacción continua de la reforma de inmigración sólo estimularía la desesperación de los negocios por una fuerza de trabajo estable, incrementaría la inseguridad en las comunidades de inmigrantes, y—como han revelado varios estudios recientes—alimentarían los sentimientos anti-inmigrantes hasta propiciar crímenes de intolerancia”.

USHCC cree que cualquier iniciativa que se tome debe ser integral. Toda propuesta debe proteger nuestras fronteras y nuestra economía de forma justa y humana, y proporcionar un programa de trabajadores invitados sustancial y confiable. Además, la reforma integral debe reconocer las significativas contribuciones de todos los inmigrantes, establecer un proceso para la legalización merecida con una vía eventual a la ciudadanía, reunir las familias, y garantizar que cada estudiante pueda ganar acceso a una educación post-secundaria de calidad.

“Necesitamos una reforma que se corresponda con las exigencias de nuestra economía, y responda a las consideraciones comerciales y humanitarias, garantizando la seguridad en nuestras fronteras. Si bien este acuerdo no es perfecto y necesita mejoras adicionales, constituye un paso de avance hacia un compromiso eventual y final”, añadió Michael L. Barrera, Presidente y Director Ejecutivo de USHCC. “Ahora la cuestión es si nuestros líderes electos pueden obviar la retórica de las voces anti-inmigrantes y los intereses en temas específicos que intentan bloquear otra oportunidad más de lograr una reforma integral de inmigración”.

La imposibilidad de llegar a un acuerdo sólo estimulará la peligrosa expansión del cumplimiento de las leyes civiles de inmigración a nivel estatal y local. Ninguna propuesta final debe transferir la onerosa carga de hacer cumplir las leyes de inmigración del gobierno federal a los empleadores, a quienes no se les debe exigir la adopción de sistemas inefectivos de verificación. Finalmente, USHCC respalda la existencia de los requisitos de contratación para los Pequeños Negocios en Desventaja (Small Disadvantaged Business) en cualquier reforma final.

Nos estimula que el acuerdo tentativo del Senado contenga muchas de estas cláusulas, como la que propugna una solución al estatus de millones de esforzados inmigrantes que residen actualmente en nuestra nación. Como organización comercial, estaremos analizando exhaustivamente las cláusulas de verificación del empleador, pues tememos la creación de más casos infortunados de inmigración ilegal en el futuro, al no facilitarles a los trabajadores invitados una vía para modificar su estatus, y al limitar la posibilidad de reunificación familiar.

La membresía de USHCC exige la reforma, y gran parte de los que conforman la comunidad hispana—incluyendo a USHCC– juzgarán en el futuro a los miembros del Congreso basándose en si ayudaron genuinamente al éxito o al fracaso de esta reforma.

Acerca de USHCC

La Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC) promueve activamente el crecimiento y desarrollo económico de los empresarios hispanos, y representa los intereses de más de dos millones de negocios de propiedad hispana en los Estados Unidos, con más de $350 mil millones anuales en ingresos. Además, es la organización aglutinadora de 200 cámaras hispanas locales en los Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y México.

Liderazgo de USHCC hace pública declaración sobre acuerdo tentativo del Senado con respecto a reforma integral de inmigración