LOS JÓVENES DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS SON MÁS PROPENSOS A SUFRIR DE...

LOS JÓVENES DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS SON MÁS PROPENSOS A SUFRIR DE EXCESO DE PESO, REVELA UN ESTUDIO DE LA AHRQ



COMPARTE ESTA NOTA

WASHINGTON, –(HISPANIC PR WIRE – U.S. Newswire)–29 de abril de 2003–Los niños hispanos y afroamericanos de los Estados Unidos de entre 6 y 11 años de edad son mucho más propensos a estar excedidos de peso que los niños blancos no hispanos de la misma edad, mientras que los niños asiático-americanos y los de las islas del Pacífico son un poco menos propensos a tener exceso de peso, según lo revelado por un nuevo estudio nacional auspiciado por la Agencia Federal para la Investigación y para la Calidad de la Salud o AHRQ (por Agency for Healthcare Research and Quality). El exceso de peso en niños y en adolescentes se determina por tablas de crecimiento de acuerdo a la edad y al sexo.

Usando datos del componente de la entrevista de la salud en el hogar del Estudio del Panel de Gastos Médicos de 1996 de la AHRQ, los investigadores descubrieron que el 43,9 por ciento de los niños afroamericanos tenían exceso de peso, al igual que el 37,4 por ciento de los niños hispanos. Los investigadores también hallaron que el 21,1 por ciento de los niños blancos no hispanos y que el 19,6 por ciento de los niños asiático-americanos y de las islas del pacífico estaban excedidos de peso.

Los resultados son diferentes para cuando los niños llegan a la adolescencia (edades de 12 a 17 años). Entre los niños, los afroamericanos eran los más propensos a tener exceso de peso, seguidos por los hispanos como los segundos más propensos. Pero entre los adolescentes, las posiciones relativas se invierten. Los resultados indican que el 15,7 por ciento de los adolescentes hispanos y que el 13,4 por ciento de los adolescentes afroamericanos tenían exceso de peso, al igual que el 9,4 por ciento de los adolescentes blancos no hispanos.

Adicionalmente, los investigadores hallaron que, más allá de la raza o etnia, los niños varones entre los 6 y 11 años de edad corrían un riesgo mayor de desarrollar exceso de peso que las niñas, al igual que los niños cuyos padres tenían solamente una educación secundaria o inferior, y que los niños de familias pobres. El exceso de peso entre los adolescentes fue asociado con la falta de cobertura de seguro médico o con tener una cobertura médica pública como, por ejemplo, Medicaid. Esos adolescentes tenían el doble de probabilidades de tener exceso de peso que los adolescentes que tenían un seguro médico privado.

Según la directora del estudio, la Dra. Jennifer Haas, los programas para bajar de peso que toman en cuenta estos factores, además de la cultura, los hábitos alimenticios y el estilo de vida de los niños y de los adolescentes, pueden ser más exitosos que los que no los consideran.

La preocupación acerca del exceso de peso y de la obesidad entre los jóvenes de los Estados Unidos está aumentando a la vez que los porcentajes de estos problemas continúan creciendo. Según los últimos datos disponibles (del año 2000) proporcionados por los Centros para la Prevención y para el Control de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), aproximadamente el 15 por ciento de los niños (de 6 a 11 años de edad) y de los adolescentes (de 12 a 17 años de edad) en general están excedidos de peso.

El estudio, titulado “La Relación de la Raza, de la Posición Socioeconómica y del Seguro de Salud con el Predominio del Exceso de Peso entre los Niños y los Adolescentes” (“The Association of Race, Socioeconomic Status and Health Insurance with the Prevalence of Overweight among Children and Adolescents”) aparece en el número del periódico American Journal of Public Health publicado el 28 de abril de 2003. La Dra. Haas trabajaba para la Universidad de California, en San Francisco, cuando se desarrolló el estudio. En la actualidad, trabaja para el Brigham and Women’s Hospital en Boston.

–30–

Contactos:

AHRQ.

Bob Isquith, 301-594-6394

o

Farah Englert, 301-594-6372

LOS JÓVENES DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS SON MÁS PROPENSOS A SUFRIR DE EXCESO DE PESO, REVELA UN ESTUDIO DE LA AHRQ