Nueva información señala problemas persistentes en la profesión legal

Nueva información señala problemas persistentes en la profesión legal



COMPARTE ESTA NOTA

CHICAGO, 1 de septiembre de 2011 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — La primera evaluación anual de la profesión legal en materia de diversidad, realizada por el Institute for Inclusion in the Legal Profession (Instituto para la Inclusión en la Profesión Legal) claramente señala un problema grave en el proceso, a pesar de numerosos programas, estudios y esfuerzos individuales para que se produzcan cambios en la representatividad de distintos grupos en la profesión. La evaluación muestra que la profesión legal continúa rezagada con respecto a otras con un progreso lento, y que los abogados de grupos minoritarios toman diferentes rumbos profesionales.

Estos son los puntos más destacados del estudio:

— La representación de grupos minoritarios en la profesión ha crecido de 9.7% en 2000 a 11.6% en 2009.

— Las mujeres ahora conforman el 32.4% de la profesión, pero están subrepresentadas en los cargos de nivel alto, como socias (19.4%), juezas federales de apelaciones (26.8%) y rectoras de facultades de derecho (20.6%).

— Los afro-estadounidenses son el grupo minoritario mejor representado con un 4.7%, pero su ingreso en la profesión ha disminuido en años recientes.

— La representación de minorías y mujeres entre los graduados en leyes ha disminuido levemente en años recientes.

— Los patrones laborales para los graduados blancos y de minorías han convergido desde fines de los años 90, excepto por la proporción en el caso de los administrativos, donde la divergencia ha aumentado.

— El empleo inicial de las mujeres continúa diferido con respecto a los hombres entre los graduados blancos y las minorías graduadas en derecho; las mujeres tienen menos probabilidad que los hombres de entrar en la práctica privada y la empresa.

— Los afro-estadounidenses y los nativos estadounidenses continúan teniendo significativamente menos probabilidad que otros grupos de entrar en la práctica privada; los asiáticos estadounidenses tienen más probabilidad que otros grupos, incluso que los blancos.

— Los abogados con discapacidades tienen menos probabilidad que otros grupos de entrar en la práctica privada, y tienen mucha más probabilidad de ingresar en trabajos del interés público.

— Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de lograr puestos de interés público.

— El porcentaje de abogados de los grupos LGBT es pequeño, pero está aumentando.

Estas nuevas demografías de la evaluación fueron compiladas y analizadas por la Profesora Elizabeth Chambliss, codirectora del Center for Professional Values and Practice, de la Facultad de Derecho de Nueva York. Como editora en jefe del estudio, ha reunido a una cantidad de abogados y comentaristas destacados para brindar un análisis detallado, yendo bien al fondo de los hechos para examinar los datos con el fin de identificar nuevos abordajes para buscar soluciones e incrementar la diversidad en la profesión. Estos ensayos examinan elementos comunes en materia de diversidad e inclusión, y se centran en las diferencias importantes y los desafíos exclusivos entre los grupos. Los ensayistas incluyen a Melinda S. Molina de Capital University Law School; Takeia R. Johnson, abogada que ejerce en Indianápolis en Frost Brown Todd LLP; Kathleen Dillon Narko de Northwestern University School of Law; Lawrence R. Baca, ex subdirector de la Oficina de Justicia Tribal de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de EE.UU.; Jacob Herring de Creative Cultural Changes LLC; Sarah Olson, Directora de Desarrollo Profesional y Diversidad de Wildman Harrold Allen & Dixon LLP, y otros dedicados a la práctica privada y entornos académicos. El análisis de Chambliss señala que se necesita mejor información para hacer avanzar el análisis más allá de las comparaciones generales, y ella urge a la profesión legal para que brinde una mejor participación general y por grupos étnicos, en toda la profesión y en varios subgrupos.

“La Evaluación del IILP es un documento completo y serio que nos ayudará a entender mejor los hechos y brindar una base de discusión sincera sobre las experiencias individuales. Algunos datos son alentadores, algunos son preocupantes, pero una comprensión compartida de los datos y el foco continuo sobre los hechos y cifras es esencial para detectar y solucionar los problemas. Los ensayos son lectura obligatoria en momentos en que iniciamos un diálogo nacional para trazar un rumbo para el futuro”, dijo Marc S. Firestone, presidente del IILP y vicepresidente ejecutivo, corporativo y de asuntos jurídicos, y director general de asuntos legales de Kraft Foods, Inc. “La evaluación subraya datos que ya habíamos encontrado y que mostraban que queda un largo camino por recorrer antes de concretar los éxitos en promover la diversidad en los negocios. Los síntomas están ahí, debemos encontrar una cura efectiva”.

Habiendo notado que una conversación compartida sobre la diversidad y la inclusión ha sido difícil de sostener, Chambliss insta a que haya más comunicación y coordinación en el proceso y otros esfuerzos para facilitar la situación a los abogados ajetreados, jueces, profesores de derecho, estudiantes, empleados y profesionales de la diversidad para estar al día en cuanto a las últimas tendencias, programas de investigación y desafíos que enfrenta la profesión.

Durante el invierno, el IILP presentará seminarios en varias ciudades de todo el mundo, con debates sobre los datos y presentaciones de varios autores con su foco en las soluciones legales y los programas que cubren las necesidades de la comunidad. Encabezando las sesiones habrá una disparadora presentación a cargo de Stuart Buck, miembro del Departamento de Reforma Educativa de la University of Arkansas y autor del libro, Acting White: The Ironic Legacy of Desegregation. Las sesiones están programadas para el 7 de septiembre en San Francisco; 9 de septiembre en Seattle; 20 de septiembre en la ciudad de Nueva York; 21 de septiembre en Washington, D.C.; 4 de octubre en Houston, y el 26 de octubre en Chicago.

Acerca del Institute for Inclusion in the Legal Profession

A través de sus programas, proyectos, investigación y colaboraciones, el Institute for Inclusion in the Legal Profession se dedica a mejorar la diversidad y a alentar la inclusión en la profesión legal. El IILP es líder en apoyar nuevos abordajes e inventar y evaluar metodologías que conducirán a un verdadero cambio y a eliminar los sesgos en el campo legal. Mediante una ayuda integral y una programación original, el IILP trabaja de cerca con las instituciones jurídicas, judiciales, profesionales, educativas y gubernamentales para ayudar a que la profesión haga progresar la diversidad como un valor esencial. Si desea más información, sírvase visitar el IILP en http://www.theiilp.com.

Nota de los editores: Si desea más información y una copia del informe, contacte a Deborah Weixl en deborah.weixl@theiilp.com. Se puede obtener información sobre los seminarios en http://www.theiilp.com. La información para inscribirse en los simposios se puede encontrar en http://www.theiilp.com. Se invita a los reporteros a que asistan y cubran las sesiones sin cargo alguno. Para obtener las credenciales de prensa, contactar a Deborah Weixl en deborah.weixl@theiilp.com. En el lugar, contactar a Sandra Yamate.

Contacto: Sandra Yamate o Deborah Weixl

Teléfono: 312/628-5885

correo electrónico: news@theiilp.com

En línea: http://theiilp.com

FUENTE Institute for Inclusion in the Legal Profession

Nueva información señala problemas persistentes en la profesión legal