Washington, DC–(HISPANIC PR WIRE)–8 de enero de 2007–Con una población de casi dos de tres americanos que padecen sobrepeso u obesidad, una de las claves para conseguir un peso saludable sería repensar lo que usted bebe cada día.
Un nuevo y amplio análisis sobre el consumo de bebidas en los Estados Unidos llamado “Lo que las personas en EEUU beben” (1) sugiere que hacer una selección de bebidas más saludables podría jugar un papel importante en la batalla contra el aumento de la cintura entre los americanos. Mientras las personas que están tratando de perder peso tienden a enfocarse con que llenan sus platos, el nuevo estudio sugiere que es tiempo de que los estadounidenses (incluidos los hispanos) echen un vistazo también a lo que está en sus vasos, tazas, latas y porta vasos de carro.
El reporte de “Lo que las personas en EEUU beben” establece que los estadounidenses (incluidos los hispanos) consumen más de 500 calorías al día provenientes de las bebidas. De acuerdo al November 2006 Multicultural Marketing Study OmniPLUS, conducido por Yankelovich, 64% de todos los hispanos piensan que ellos consumen menos de 300 calorías provenientes de sus bebidas un día cualquiera.
Este análisis exhaustivo sobre qué han estado bebiendo, reveló que las bebidas suplen cerca de un cuarto (el 22%) del total de calorías- con bebidas pobres en nutrientes que van desde bebidas azucaradas, como las sodas, bebidas a base de frutas y los té endulzados, como los más consumidos. El nuevo reporte encontró que los adolescentes y los adultos bebieron de dos a tres veces más bebidas azucaradas que leche, lo que algunos investigadores han identificado como una tendencia asociada con un aumento del riesgo de obesidad (2,3). Algunos estudios sugieren que los adolescentes y adultos que beben más leche y menos bebidas azucaradas, pobres en nutrientes, están en mejor condición de mantener un peso saludable.
La revisión de un reciente estudio publicado en el International Journal of Obesity examinó la creciente evidencia que asocia el consumo de bebidas azucaradas con las tasas actuales de obesidad, particularmente entre los niños y adolescentes. Otros estudios sugieren que un bajo consumo de leche puede ser un factor de riesgo para la obesidad. (4,5,6,7)
“Añadir azúcares, especialmente en las bebidas, está asociado con un alto consumo de calorías” dijo la dietista registrada Connie Diekman de la American Dietetic Association. “Hacer pequeños cambios en lo que bebemos, nos pudiera prevenir de ganar peso y ayudarnos a perderlo”.
La meta de la nueva campaña “Piensa lo que bebes” es aumentar el conocimiento del papel clave que la selección de bebidas pudiera tener en la lucha contra la obesidad. Los mensajes de la campaña están avalados por la American Dietetic Association, American Academy of Pediatrics y School Nutrition Association, organizaciones que están participando hoy en el lanzamiento de la campaña en Washington, DC.
Dar el ejemplo
Los padres son el instrumento clave para enseñar a sus hijos desde una muy temprana edad sanos hábitos de alimentación. Un estudio de 2004 de la American Journal of Clinical Nutrition mostró que las mamás que beben leche regularmente y la ofrecen a sus hijos a las horas de comida, aseguran que ellos obtengan el calcio suficiente para entrar a la adolescencia, etapa critíca para el crecimiento y desarrollo de los huesos. Esto es crucial dado que más de la mitad de las mujeres referidas en el estudio de Yankelovich, reportaron que ellas rara vez o casi nunca miraban la información de nutrición en los envases de bebidas.
La Dra. Aliza Lifshitz, una de las doctoras favoritas de los hispanos y nacionalmente reconocida como experto médico, señaló: “Dado el alto índice de obesidad entre los hispanos es importante que las madres se enfoquen en transmitir comportamientos saludables a sus hijos. Yo les recomendaría a ellas servir de ejemplo con sanos hábitos como beber 3 vasos de leche baja en grasa o descremada al día, consumir más vegetales, alimentos a base de fibra integral y hacer ejercicios. Su ejemplo hará que sus hijos hagan lo mismo y ese es el punto”, concluyó.
Inundados de bebidas azucaradas, pobres en nutrientes.
Los resultados del nuevo estudio de consumo de bebidas muestra que las bebidas azucaradas como sodas, pobres en nutrientes, representan más calorías en la dieta de un adulto que cualquier otra categoría de bebidas. Más aún, estas calorías furtivas pueden ser pasadas por alto por los americanos. Expertos dicen que las bebidas azucaradas, pobres en nutrientes, son un problema no sólo por las calorías vacías que ellas contienen, sino porque ellas pueden sacar de nuestra dieta a otras bebidas ricas en nutrientes como la leche baja en grasa y descremada.
El nuevo reporte de “Lo que las personas en EEUU beben” encontró que los adolescentes varones consumieron un promedio de 34 onzas de bebidas azucaradas por día (387 calorías- 13% del total diario de calorías); las chicas adolescentes bebieron 22 onzas, lo que contribuyó con un promedio del 12% del total diario de calorías o
267 calorías diarias en sus dietas – lo cual extrapolando los datos, pudiera traducirse en 8,000 calorías durante el transcurso de un mes. En contraste, los adolescentes varones bebieron sólo 12 onzas de leche por día y las chicas aún menos, con un promedio de 7 onzas, o ni siquiera una porción completa de leche.
El U.S. Dietary Guidelines for Americans (Guía de dieta de los EEUU para los Americanos) recomendó 24 onzas de leche baja en grasa o descremada o derivados de la leche por día para ambos, adolescentes y adultos. Sin embargo, los hispanos han malentendido los valores nutricionales de la leche baja en grasa. De acuerdo a lo referido en el estudio de Yankelovich, 42% de los hispanos creen que la leche baja en grasa/descremada no tiene el mismo valor nutricional que la leche entera.
Algunos estudios han mostrado que evitar el consumo de leche en la infancia puede incrementar el riesgo de ser obeso durante la adolescencia. Un estudio publicado en el Journal of Nutrition encontró que chicas asiáticas y caucásicas de entre 9 a 14 años que tomaron leche tenían menos grasa corporal, mientras que el consumo de sodas fue asociado con un aumento de peso corporal. Los investigadores encontraron que una porción de leche fue asociada con el descenso de la grasa corporal, mientras que una lata de refresco se relacionó con casi 4 libras de aumento en el peso (2).
“Estamos alarmados con el problema de que las sodas regulares están reemplazando potencialmente a la leche en las dietas de niños y adolescentes”, dijo Jay E. Berkelhamer, doctor en medicina, FAAP, presidente de la American Academy of Pediatrics. “Esta preocupación no sólo se refiere a la obesidad, sino que el frecuente consumo de sodas en lugar de leche rica en calcio, podría aumentar el riesgo de fracturas más tarde en la vida si no se adquiere una óptima masa ósea durante la adolescencia”. Sólo 16% de las mujeres hispanas referidas en el estudio de Yankelovich estaban conscientes de la ausencia de nutrientes en los sodas que ellas consumían.
En respuesta a la epidemia de obesidad en niños, el School Nutrition Association ha estado involucrado activamente en cambiar los tipos de bebidas disponibles en las escuelas, donde los niños y los adolescentes pasan dos tercios de su día y hacen una, y con frecuencia dos, de sus comidas. “Reconocemos la importancia de promover la elección de bebidas más saludables entre nuestra gente joven”, dijo Janey Thornton, presidente del School Nutrition Association. “La leche es un componente esencial de los programas del National School Lunch and Breakfast y hemos estado ayudando a promover la leche baja en grasa y descremada y otras bebidas más saludables a través de nuestras escuelas, incluyéndolas en máquinas dispensadoras y en eventos de las escuelas. Estamos emocionados por apoyar la campaña “Piensa lo que bebes” para ayudar a los jóvenes estadounidenses a hacer una mejor selección de sus bebidas”.
El papel de la leche en el peso
Claudia González, una reconocida nutricionista hispana certificada y autora del libro: ”Gordito No Significa Saludable”, explica: “Dadas las altas tasas de obesidad entre los hispanos y la realidad de que ellos tienen predisposición a ciertas enfermedades, se hace esencial educarlos acerca de la importancia de darle un vistazo a las bebidas que consumen”.
El estudio “Lo que las personas en EEUU beben” encontró que los adultos también tomaron sodas y otras bebidas azucaradas más a menudo que la leche. Las mujeres adultas, entre las edades de 18 y 49 años, consumieron la menor cantidad de leche – un promedio de 6 onzas al día. Ellas bebieron tres veces más bebidas azucaradas, 18 onzas por día, o un 10% de las calorías diarias (214 calorías).
El nuevo reporte “Lo que las personas en EEUU beben” encontró que las mujeres entre las edades de 14 y 49 años que consumieron grandes cantidades de leche y menores bebidas azucaradas, pobres en nutrientes, tendieron a pesar significativamente menos que sus pares que consumieron mayores cantidades de bebidas azucaradas y menos cantidades de leche – a pesar del consumo total de calorías. Esto sugiere que el consumo de bebidas azucaradas puede ser asociado a un incremento en el peso debido a factores distintos al aumento del consumo de calorías.
Más allá de los hallazgos del reporte “Lo que las personas en EEUU beben, algunos investigadores sugieren que si usted necesita perder peso y su dieta es a menudo baja en calcio, incluir 24 onzas de leche baja en grasa o descremada en una dieta de calorías reducidas, podría
ayudarle a perder más peso que cortando las calorías solamente.
“Lo que las personas en EEUU beben” también confirmó que la leche fue la bebida principal, fuente de importantes nutrientes en la dieta de los estadounidenses, tales como el calcio, proteínas, potasio, magnesio, fósforo, vitamina A y zinc.
Piensa lo que bebes.
Para ayudar a cambiar lo que beben los americanos, la nueva campaña “Piensa lo que bebes” cuenta con la ayuda de dietistas, pediatras, y profesionales de la nutrición escolar.
La campaña incluirá nuevos anuncios de TV de servicio público con la Dra. Aliza Lifshitz y nuevos anuncios en revistas nacionales hispanas del bigote de leche mostrando a nuestra nueva celebridad. Para ayudar a ilustrar el impacto de lo que usted bebe, nuevas herramientas en línea están disponibles en http://www.thinkaboutyourdrink.com , donde puede acceder y recibir un análisis de nutrición personalizado de sus bebidas diarias. También puede bajar a su computador un programa de entrenamiento personal patrocinado por la “guru” del ejercicio, Kathy Smith y registrarse para el Gran Reto Americano de la Pérdida de Peso – un programa que ha sido exitoso para más de 160,000 mujeres en los últimos dos años.
Para llevar el mensaje a los americanos de costa a costa, la campaña “Piensa lo que bebes” estará en las calles en abril con una gira educacional por 75 ciudades.
Los adolescentes que pateen la lata de soda y se acerquen más a menudo a la leche, podrían ganar un chance para ser la estrella de su propio anuncio del bigote de leche. Para conocer más acerca del reto para los adolescentes, visite http://www.bodymilk.com
Para más información sobre la campaña “Piensa lo que bebes” y para obtener copia del reporte ”Lo Que Beben las Personas en EEUU” (What America Drinks) visita http://www.thinkaboutyourdrink.com.
El Programa Educacional de los Procesadores de Leche (Milk PEP), Washington, D.C., es financiado por los procesadores de leche, que están comprometidos a aumentar el consumo de leche. La junta directiva de MilkPEP maneja la campaña nacional del bigote de leche “got milk?”, una campaña multifacética diseñada para educar a los consumidores sobre los beneficios de la leche. Para más información visite http://www.thinkaboutyourdrink.com. El lema “got milk?”(R) fue creado para el California Milk Processor Board por Goodby Silverstein & Partners y está licenciado para los grupos de procesadores de leche y lácteos nacionales. SiboneyUSA es la agencia de comunicaciones integrada para el mercado hispano en Estados Unidos de MilkPEP.
1. What America Drinks is based on a comprehensive study conducted by ENVIRON International Corporation. The report analyzed data from more than 10,000 Americans ages 4 and older who participated in the government’s National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 1999-2000 and 2001-2002 and provided reasonable dietary reports of food/beverage intakes.
2 Pereira MA. The possible role of sugar-sweetened beverages in obesity etiology: a review of the evidence. International Journal of Obesity. 2006;30:S28-S36.
3 Malik VS, Schulze MB, Hu FB. Intake of sugar-sweetened beverages and weight gain: a systematic review. American Journal of Clinical Nutrition. 2006; 84:274-288.
4 Teegarden D. The influence of dairy product consumption on body composition. Journal of Nutrition. 2005; 135:2749-2752.
5 Zemel MB, Thompson W, Milstead A, Morris K, Campbell P. Calcium and dairy acceleration of weight and fat loss during energy restriction in obese adults. Obesity Research. 2004. 12(4): 582-590.
6 Melanson EL, Donahoo WT, Dong F, Ida T, Zemel MB. Effect of low- and high-calcium dairy-based diets on macronutrient oxidation in humans. Obesity Research. 2005;13:2102-12.
7 Pereira MA. The possible role of sugar-sweetened beverages in obesity etiology: a review of the evidence. International Journal of Obesity. 2006;30:S28-S36.