ATLANTA, GA–(HISPANIC PR WIRE)–15 de septiembre de 2003–Niños provenientes de familias con bajos ingresos económicos tienen menos oportunidades de participar en actividades físicas grupales y organizadas, que los niños con padres de altos ingresos económicos, según una encuesta realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento Estadounidense de Salud y Servicios Humanos (HHS).
El estudio titulado “Youth Media Campaign Longitudinal Survey”, consistió en el análisis de entrevistas telefónicas a padres y niños entre las edades de 9 a 13 años. El estudio recopiló información sobre cuánto tiempo un niño participa durante su tiempo libre, en un periodo de siete días, en actividades físicas grupales y organizadas comparándolo al tiempo que pasan en cualquier otro tipo de actividad física. Los padres a la vez dieron sus percepciones sobre qué tipo de barreras limitan a sus hijos para participar en actividades físicas.
Resultados del estudio:
— Niños con padres que ganan $25,000 al año tienen menos probabilidad de participar en actividades físicas grupales y organizadas (23.5 %) que los niños provenientes de familias que ganan más de $50,000 al año (49.1 %).
— 25.9 % de los niños hispanos y 24.1 % de los niños afro-americanos participan en actividades físicas grupales y organizadas comparadoal 46.6 % de los niños de origen caucásico.
— Niños con padres que poseen educación avanzada (post escuela secundaria) tienden a participar más (46.8 %) en actividades físicas grupales y organizadas que los niños con padres de educación limitada (menos de escuela secundaria) (19.4 %).
— 38.5 % de los niños entre los 9 a 13 años de edad reportan haber participado en deportes organizados comparado al 77.4 % de los niños que participan en actividades físicas que no son organizadas.
— El 70.6 % de los padres participantes del estudio con recursos económicos limitados, reportaron que la mayor barrera que impide a sus niños a participar en actividades físicas grupales y organizadas es que estas cuestan demasiado dinero. Otra barrera para éste grupo es el transporte a los centros donde ofrecen dichas actividades (44.5 %).
Nota para editores:
El estudio “Youth Media Campaign Longitudinal Survey,” esta disponible en inglés visitando el sitio de la Internet: http://www.cdc.gov/mmwr. Para preguntas en español relacionadas con este estudio, favor de contactar a Roberto Chevez, 909-272-1888 x14 o a Deborah Kazanelson-Deane, 818-788-1679.
Para consejos sobre actividad física o ideas de actividades físicasgrupales y organizadas, favor de visitar el sitio de Internet http://www.VERBparents.com/espanol.
VERB. Ponte las Pilas.
VERB es una campaña cuyo objetivo es lograr que los niños de 9 a 13 años, un segmento también conocido como tweens o preadolescentes, se mantengan activos. VERB motiva a los tweens a que encuentren su propio VERBO,ya sea correr, jugar al fútbol, bailar o participar en cualquier otra actividad física positiva que ellos disfruten o deseen descubrir. VERB es hecho posible gracias a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento Estadounidense de Salud y Servicios Humanos (HHS).
–30–
CONTACTO:
Robert Chevez
Magnet Communications
909-272-1888 x14
o
Deborah Kazenelson
Magnet Communications
818-788-1679