Nuevo reporte de Oxfam América examina graves desigualdades en la recuperación de...

Nuevo reporte de Oxfam América examina graves desigualdades en la recuperación de la Costa del Golfo



COMPARTE ESTA NOTA

Boston, MA–(HISPANIC PR WIRE – US Newswire)–23 de agosto de 2006–Hace un año, el gobierno federal estadounidense prometió a los sobrevivientes del devastador Huracán Katrina, que tomaría fuertes medidas para atender las profundas desigualdades reveladas por la tormenta. Doce meses después, todos los niveles del gobierno estadounidense, desde los rangos más altos del gobierno Bush hasta los oficiales locales, todavía deben cumplir con sus compromisos, según la organización internacional de ayuda humanitaria, Oxfam América.

No hay otro espacio en que esta falta sea más evidente que en el tan límitado número de viviendas públicas con arriendos bajos con que cuenta la Costa del Golfo, únicas viviendas a las que tienen acceso las personas pobres de la región. A pesar de los 17 mil millones de dólares aproximadamente que el Congreso ha aprobado para la reconstrucción de casas y de infraestructura comunitaria de Louisiana y Mississippi, ninguno de los dos estados ha asignado los suficientes fondos para reemplazar las unidades de bajo arriendo que se perdieron durante la tormenta. Es más, hasta la fecha, ni una sola de este tipo de viviendas ha sido reconstruida con ese dinero, en ninguno de los dos Estados.

En un nuevo informe publicado hoy llamado “Comunidades Abandonadas y Promesas Incumplidas: la Tragedia que se Despliega en la Costa del Golfo,” Oxfam América examina la falta de voluntad política, el arduo proceso burocrático, y las malas decisiones políticas que han contribuido a esta crisis de vivienda y han dejado en peores condiciones de atraso a los más pobres de la región.

“Nuestro gobierno expresó su compromiso por reconstruir la región, en particular para las personas más vulnerables y mayormente afectadas por la catástrofe. Sin embargo, las comunidades pobres han sido dejadas atrás y abandonadas de lado” comentó Minor Sinclair, director del programa para Estados Unidos de Oxfam América. “La crisis de vivienda, para la cual existe una variedad de soluciones, es sólo un ejemplo de las numerosas injusticias que se están dando en esta reconstrucción“.

El informe examina la situación en tres diferentes regiones, la ciudad litoral de Biloxi del Este, Mississippi, y las comunidades rurales de Vermilion y Plaquemines de Louisiana—y demuestra como el abandono del gobierno, a todos los niveles, está robando a miles de personas trabajadoras el futuro mejor que una vez les prometió.

“Este es uno de los mayores esfuerzos de reconstrucción en la historia de Estados Unidos. Todos todos los norteamericanos esperan que la reconstrucción sea justa y ayude a los más necesitados“ continuó Sinclair. “Pero hasta ahora, ésto no está sucediendo, y para muchos de los residentes más pobres de la región, las cosas solo se han ido empeorando durante este proceso de reconstrucción“.

Cientos de familias de Mississippi en las ciudades de Gulfport y Pascagoula corren el riesgo de perder sus hogares por los planes que tiene la autoridad regional para la vivienda de vender o transferir sus propiedades. Al mismo tiempo, miles de personas, amontonadas en trailers provisionales entregados por el gobierno, han tenido que vivir y soportar niveles de emisiones de formol que sospechan enfermizos, mientras la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) recién ha decidido realizar pruebas al respecto.

Algunas recomendaciones que destaca el informe son:

— Hacer más incluyentes los requisititos para obtener asistencia de vivienda al eliminar las penalidades impuestas a las personas que no tuvieron seguro, a menudo porque no podían cubrir su costo.

— Autorizar una cantidad razonable y significativa de fondos federales para reemplazar la vivienda pública y rentable para aquellas personas de bajos ingresos económicos.

— Reformar el sistema de asistencia de vivienda en situaciones de desastres, aprobando el Acta de Reforma del 2006 del Manejo de la Emergencia Post Katrina que ayudaría a la gente a encontrar soluciones permanente para su vivienda de forma más ágil, disminuyendo las ineficiencias.

Además, el informe de Oxfam incluye seis relatos particulares de individuos que han luchado por salir del caos sicológico y físico provocados por los destructores huracanes Katrina y Rita. Las fotos tomadas por el reconocido fotógrafo de la revista Time Magazine Steve Liss ilustra estas historias y captura las dificultades que han vivido los residentes de la región.

Nuevo reporte de Oxfam América examina graves desigualdades en la recuperación de la Costa del Golfo