Orlando, FL–(HISPANIC PR WIRE)–7 de noviembre de 2007–Los investigadores han informado sobre una posible explicación de los índices más bajos en el control de la presión arterial en americanos de origen mexicano, junto con una posible forma de tratar la afección. Un nuevo estudio revela que las células de los vasos sanguíneos de los americanos de origen mexicano tenían una producción menor del relajante natural de los vasos sanguíneos, óxido nítrico (NO), en comparación con las células de caucásicos que no son de origen hispano. El NO es una sustancia esencial en vasos sanguíneos sanos y es necesario para la regulación de la presión arterial normal. El estudio también mostró que el tratamiento con nebivolol, un betabloqueante, mejoró la disponibilidad del NO en las células de americanos de origen mexicano. Los hallazgos se presentarán hoy en la sesión científica anual de la American Heart Association en Orlando, Florida.
Los investigadores han hallado diferencias importantes en la cantidad de NO producido en la células de los vasos sanguíneos de los americanos de origen mexicano. La biodisponibilidad inicial de NO en las células de los americanos de origen mexicano fue un 30% inferior que en la células de caucásicos de origen no hispano. El tratamiento con nebivolol mejoró la biodisponibilidad de NO en un 57% en las células de americanos de origen mexicano y en un 20% en las células de caucásicos de origen no hispano, eliminando las diferencias interraciales. No se observó aumento en el nivel de NO en las células tratadas con atenolol, otro betabloqueante. El aumento de NO en células tratadas con nebivolol podría deberse parcialmente a la capacidad del medicamento de aumentar los niveles de la enzima NO sintasa.
“Estas observaciones sugieren una función terapéutica de los agentes que mejoran los niveles de óxido nítrico, un regulador clave de la presión arterial, en los vasos sanguíneos de los americanos de origen mexicano”, explicó el autor principal R. Preston Mason, Ph.D., miembro del profesorado y biólogo celular de la Harvard Medical School. El Dr. Mason es también presidente de Elucida Research en Beverly, Massachussets, financiadora del estudio. “En nuestro estudio, el tratamiento de las células de los vasos sanguíneos de americanos de origen mexicano con nebivolol mejoró significativamente la liberación de NO.”
Estos hallazgos dan respuesta a un importante desafío en la atención sanitaria de los americanos de origen mexicano, una población que sufre una incidencia desproporcionada de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. La Encuesta sobre el Examen de Salud y Nutrición (National Health and Nutrition Examination Survey, NHANES) informa que los hispanos tienen índices significativamente inferiores de control de la presión arterial junto con índices superiores de enfermedades cardiovasculares, en comparación con los caucásicos de origen no hispano. Este aumento en el riesgo cardiovascular puede deberse, en parte, a las diferencias en la biodisponibilidad de NO en los vasos sanguíneos.
“Este estudio ofrece perspectivas nuevas y emocionantes en el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular, en especial de la hipertensión, en americanos de origen mexicano”, informó el Dr. Mason. “Éste es un hallazgo importante de que nebivolol podría tener el beneficio adicional de promover una salud vascular normal en este grupo de americanos que padecen de forma desproporcionada enfermedades cardiovasculares.”
Nebivolol es un betabloqueante que combina la vasodilatación con la selectividad beta-1. Nebivolol ha estado disponible fuera de Estados Unidos desde hace una década y, en Estados Unidos, Forest Laboratories obtuvo la licencia para este medicamento, que en la actualidad está siendo sometido a revisión por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. para el tratamiento de la hipertensión.
Elucida Research LLC es un laboratorio privado de Beverly, Massachussets, dedicado a la investigación biomédica innovadora e independiente. Se fundó en 2001 por el Dr. R. Preston Mason.