Organización no lucrativa manda a Jim Collins (‘Good to Great’) a la...

Organización no lucrativa manda a Jim Collins (‘Good to Great’) a la Oficina del Director en un esfuerzo para mejorar el nivel de preparación para los estudiantes latinos de bajos ingresos



COMPARTE ESTA NOTA

Phoenix, AZ–(HISPANIC PR WIRE)–15 de noviembre de 2007–Entre preocupaciones crecientes sobre el nivel de preparación del futuro de mano de obra del estado, una organización no lucrativa en Arizona a lanzado una iniciativa en 27 escuelas públicas K-12 en el área metro de Phoenix en un esfuerzo de “beat the odds” y aumentar la realización académica. Aproximadamente 80 por ciento de las escuelas participantes tienen predominantemente bajos ingresos entre el grupo minoritario estudiantil.

La iniciativa “Beat the Odds,” le da vida a las conclusiones de la investigación de 2006, “Why Some Schools with Latino Children Beat the Odds…and Other’s Don’t.” Jim Collins, autor de superventas del New York Times, “Good to Great: Why Some Companies Make the Leap…and Others Don’t,” también colaboro activamente.

Usando la metodología de pares, el estudio colectivo del Centro para el Futuro de Arizona y El Instituto Morrison para el Orden Público de Arizona State University proporcionó seis claves en el control de las escuelas, cuando todas estas son implementadas correctamente, llevan a los estudiantes a mejores expectaciones de alcanzar sus metas académicas.

La investigación sugiere fuertemente que la demografía no es un destino y que el creciente número de estudiantes Latinos en Arizona es un recurso muy valioso y con la debida intervención se pueden alcanzar las metas académica.

La Universidad de Phoenix, la universidad privada más grande en Norte América, ha prometido dar el primer premio para implementar el Programa de las “Escuelas Participantes de Beat the Odds.” La contribución será un total de $500,000 dólares en más de tres anos, que incluirá $100,000 el primer año; $150,000 el segundo año; y $250,000 el tercer año e incluye becas de la nueva fundación de la universidad, University of Phoenix Foundation.

Llamado a Despertar para Arizona

Muchos consideran el porcentaje de graduación de secundaria y resultados de exámenes académicos muy bajos en general en Arizona. Los latinos, quienes rápidamente se están convirtiendo en la población mayoritaria estudiantil en escuelas K-12, tienden a tener bajas calificaciones en los exámenes y altos porcentajes de deserción. Aproximadamente la mitad de todos los estudiantes Latinos en Arizona no se gradúan de secundaria.

Dr. Lattie Coor, Presidente y CEO del Centro para el Futuro de Arizona basado en Phoenix, dice, que ya es tiempo para hacer un llamado a despertar. Mejorando la realización académica de los estudiantes Hispanos es crucial para el futuro del estado, vitalidad económica, y la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Coor comenta que esta generación de estudiantes entrara a la generación de “baby boomers” que se está despidiendo. Los “boomers” representan una porción significante de clase media, que está en su punto más alto de salario y contribuyentes de impuestos.

Sin intervención, Coor dice, “la mano de obra en Arizona estará mal preparada para las oportunidades y retos del lugar de trabajo en el siglo 21. La salud de la economía del estado está en peligro.”

El centro calcula que el costo de deserción de las secundarias es aproximadamente entre $311,130 y $496,785 dólares con 20 a 50 por ciento de esta figura atribuye a factores más que potenciales ingresos perdidos.

Entre las nubes, Coor ve un forro plateado. “La gran minoría de población estudiantil en Arizona es un recurso muy valioso que tiene que ser cultivada.” “Demografía no es destino.” La iniciativa “Beat the Odds” es la forma en que nosotros podemos usar estos recursos y desarrollar su potencial.”

La Iniciativa Beat the Odds

Durante el año académico 2007-2008, los empleados, consejeros, e investigadores de El Centro para el Futuro de Arizona llevaran al cabo, evaluaciones preliminares y seguimientos de las escuelas, proporcionar consejos profesionales uno-a-uno, presentar sesiones de entrenamiento para los directores de las escuelas, asistir con desarrollo de recursos, facilitar consejos de grupo, ayudar en el desarrollo e implementación de los planes de acción de la escuela individualmente, y mantener el éxito de los estudiantes en las 27 escuelas. Las escuelas que cumplen sus metas serán certificados por El Centro para el Futuro de Arizona como una escuela “Beat the Odds.”

“La visión y valor de Dr. Coor en minorando los beneficios de diversidad son refrescantes,” comento líder de negocios y comunidad del valle, José Cárdenas, socio y presidente de Lewis y Roca LLP. “A través de la iniciativa “Beat the Odds,” Dr. Coor y sus colegas del centro, persisten en hacer algo sobre uno de las temas más importantes en Arizona…el dilema de la educación Latina.”

Jim Collins también se enfoco en la evolución de la investigación “Beat the Odds” en una acción orientada, iniciativa colaboración escolar.

“Ciudades magníficas y estados magníficos requieren más que magníficos compañías,” dijo Collins.” “Necesitan buenas escuelas, buenos proveedores de servicios sociales, y buenos grupos de arte. Con el uso del investigación “Beat the Odds,” el Centro para el Futuro de Arizona y sus socios están tomando parte en un paso significante en la dirección de construir buenas escuelas que necesitamos para un futuro vibrante y exitoso.”

Para más información sobre “Beat the Odds” visite http://www.beattheoddsinstitute.com

Acerca del Centro para el Futuro de Arizona

El Centro para el Futuro de Arizona 501(c) (3) es una organización no lucrativa, comprometida a crear un estado donde las oportunidades y la calidad de vida existen para todos los ciudadanos.

El centro de actividades se extiende más allá de un centro de investigación, es una colaboración comunitaria, centro de iniciativas y un lugar donde se define y forma el orden público. El primer logro más importante del centro seguido de sus inicios en el 2002 es la creación de una agenda estatal dinámica sin partidismo llamada La Visión para el Futuro de Arizona. Esta visión estatal ha sido aprobada por más de 70 organizaciones públicas y privadas de Arizona. Arizona es conocido como el único estado de la nación con una visión unificada para su futuro, con una organización trabajando para guiarla hacia el cumplimiento de dicha visión.

Esta organización no lucrativa basada en Phoenix fue fundada el 2002 por Emeritus Dr. Lattie Coor el Presidente de Arizona State University y Dr. Sybil Francis experto en política pública, respectadamente son el presidente (CEO) y el director ejecutivo del centro. Es gobernado por una junta directiva muy distinguida; financiada por donaciones de individuos, fundaciones, bancos de fondos, corporaciones y organizaciones comunitarias. Para más información visite http://www.arizonafuture.org

(Editor’s Note: For a fact sheet on Beat the Odds or quotes from business and education leaders on Beat the Odds, please contact Janelle Brannock at 602-462-2232)

Organización no lucrativa manda a Jim Collins (‘Good to Great’) a la Oficina del Director en un esfuerzo para mejorar el nivel de preparación para los estudiantes latinos de bajos ingresos