Pacientes de la comunidad Latina con VIH/SIDA beneficiados por los recursos incomparables...

Pacientes de la comunidad Latina con VIH/SIDA beneficiados por los recursos incomparables y el enfoque de atención integral del Hospital del Mount Sinai

70% de los pacientes fueron transferidos exitosamente de la clínica St. Vincent a Mount Sinai


COMPARTE ESTA NOTA

NUEVA YORK, 16 de agosto /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Gracias a la reciente consecución de la clínica de VIH St. Vincent en Greenwich Village, un alto porcentaje de la población latina con VIH/SIDA en el área metropolitana de Nueva York sin asistencia médica, cuenta ahora con uno de los hospitales más prominentes de la nación, con la garantía de un equipo multidisciplinario de profesionales y pionero en la investigación y atención del VIH/SIDA desde 1989. La fusión se completó en julio y permitió la transferencia exitosa de más de 2,700 pacientes, la mayoría de ellos de la comunidad latina.

“El tratamiento a la comunidad latina con VIH/SIDA representa retos únicos y esta transición generó grandes expectativas y algo de incertidumbre entre los pacientes”, dijo la Doctora Lugo, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica de VIH Mount Sinai. “Saber que los pacientes se benefician ahora de médicos de talla internacional y de las capacidades de investigación excepcionales de la Clínica de VIH/SIDA Mount Sinai, nos ha permitido cumplir las expectativas y eliminar la incertidumbre rápidamente, proporcionando el sentido de continuidad necesario para nuestros pacientes”, concluye la Doctora Lugo.

La adición del programa de St. Vincent al exitoso programa ya existente de VIH, en el campus de Mount Sinai del Alto Manhattan (Este), ha hecho del Programa Integral de Salud del Mount Sinai (MSCHP), uno de los más grandes de VIH en el país, con aproximadamente 36,000 pacientes al año, incluyendo atención primaria, especialistas en epidemiología, psicólogos, psiquiatras, dermatólogos, ginecología y atención a los adolescentes. También existen programas en sub especialidades para pacientes con VIH, tales como: neurología, cuidado renal, hepatitis C, inmunología, así como exámenes de cáncer.

“He sido paciente de la clínica durante trece años y puedo decir honestamente que somos una familia”, dijo Ernie Álvarez, paciente de VIH/SIDA y líder de la Junta de Acción Comunitaria, un grupo de apoyo creado por la clínica para los pacientes. “Durante esta transición, el Mount Sinai nos ha acogido y ahora somos una familia mucho más grande y fuerte, que mira el futuro con optimismo,” dijo Álvarez.

“La población latina en los Estados Unidos siempre ha sido particularmente afectada por el VIH/SIDA, en la actualidad, aproximadamente un 20% de los nuevos casos proceden de ésta comunidad”, dijo Guillermo Chacón, Presidente de Latino Commission on Aids (La Comisión Latina sobre el SIDA). “El VIH/SIDA no es solo una enfermedad física es también un reto emocional y mental. El Mount Sinai es lo mejor que le ha podido suceder a ésta comunidad. Esperamos asociarnos con ellos para seguir trabajando en la prevención y el tratamiento del VIH/SIDA como una prioridad nacional”, añadió Chacón.

La clínica de VIH de Mount Sinai se encuentra en el mismo edificio de la Antigua clínica St. Vincent, el edificio OToole, desde donde sirve aproximadamente a 300 pacientes semanalmente. La clínica ofrece atención y servicios en español, mandarín y cantones. Además, cuenta con trabajadores sociales que brindan orientación en cada caso, en temas como el abuso de sustancias y otros servicios sociales. La nueva clínica de Mount Sinai acepta los mismos planes de seguro que aceptaba la clínica St. Vincent y proporciona MetroCards a los pacientes para su transporte.

Acerca del Centro Médico Mount Sinai

El Centro Médico Mount Sinai abarca tanto el Hospital Mount Sinai, como el Colegio de Medicina. Fundado en 1968, éste es uno de los pocos colegios médicos en los Estados Unidos que hace parte de un hospital, tiene más de 3,400 profesores en 32 departamentos y 15 instituciones. Se encuentra dentro de los primeros 20 colegios médicos según el Instituto Nacional de Salud y U.S. News & World Report. En el 2009 el colegio recibió el premio Spencer Foreman por su servicio excepcional a la comunidad de parte de la Asociación de Colegios Americanos.

El Hospital Mount Sinai, fue fundado en 1852, cuenta con 1,171 camas para cuidado terciario y cuaternario y enseñanza, además, es uno de los más antiguos, grandes y más respetados hospitales de voluntariado del país. En el 2009, U.S. News & World Report calificó al Hospital Mount Sinai dentro de los 20 hospitales principales de la nación con base en su reputación por la seguridad del paciente y otros factores para su cuidado. Más de 60,000 personas fueron atendidas en el Mount Sinai el año pasado y recibió aproximadamente 530,000 visitas de pacientes.

Para más información visite http://www.mountsinai.org. Síganos en Twitter @mountsinainyc.

FUENTE The Mount Sinai Medical Center

Pacientes de la comunidad Latina con VIH/SIDA beneficiados por los recursos incomparables y el enfoque de atención integral del Hospital del Mount Sinai