WASHINGTON, 1 de febrero /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Pan para el Mundo lanzó hoy su campaña para el 2010 de Ofrenda de Cartas urgiendo al Congreso a proteger y fortalecer créditos tributarios clave que benefician a trabajadores de bajos ingresos y a sus familias.
Los impuestos estarán entre los temas más importantes de la agenda del Congreso en el 2010, en tanto en este año finalizarán una serie de recortes tributarios. “En medio del debate sobre cuáles impuestos cambiar y cuáles renovar, las necesidades de las personas de bajos ingresos no deben ser desatendidas,” dijo el Reverendo David Beckmann, presidente de Pan para el Mundo.
Beckmann afirmó que el Crédito Tributario sobre el Ingreso Ganado (CTIG) es uno de estos beneficios. El CTIG es un programa diseñado para ayudar a cerrar la brecha entre los bajos salarios y los costos de cubrir las necesidades básicas. El CTIG permite que cerca de 10 millones de americanos, incluyendo 5 millones de niños, salgan de niveles de pobreza. Tanto Demócratas como Republicanos consideran a este crédito como una poderosa herramienta contra la pobreza.
“Sabemos que la asistencia alimenticia para la gente que sufre hambre es vital, pero no es suficiente. El progreso contra la pobreza requiere esfuerzos económicos más amplios como reformas en la política tributaria para reducir la pobreza,” dijo el Reverendo Beckmann.
El Reverendo Beckmann agregó que las familias de bajos ingresos frecuentemente viven al borde del precipicio financiero. Un desperfecto mecánico del carro, un padre que pierda su trabajo, un niño que se enferme-cualquiera de estas circunstancias pueden ser la diferencia entre tener o no tener suficiente comida. Programas como el CTIG juegan un rol crítico para evitar que las familias trabajadoras de bajos ingresos caigan por ese precipicio. Además, Pan para el Mundo también va a trabajar para proteger y fortalecer el Crédito Tributario por Hijo, y para incrementar los fondos destinados a financiar los centros de Asistencia Voluntaria para el Impuesto a los Ingresos (VITA).
Más de 1500 iglesias y denominaciones a través de todo Estados Unidos van a participar en la campaña para el 2010 de Ofrenda de Cartas de Pan para el Mundo ( http://www.bread.org/OL2010 ). Como parte del servicio religioso o de la misa, los Cristianos van a escribir cartas al Congreso en respaldo de la legislación que va a beneficiar a las personas pobres y hambrientas. En lugar de dinero, estas cartas serán entregadas como ofrendas dedicadas a Dios.
En las salas de escuela dominical y en los campos universitarios, la gente joven también escribirá cartas y rezará por ellas antes de enviarlas por correo a sus respectivos representantes en el Congreso. “Por el costo de una estampilla, tu puedes literalmente cambiarle la vida a alguien,” dijo el Obispo Don DiXon Williams, empleado de Pan para el Mundo.
Las campañas anteriores de Ofrenda de Cartas de Pan para el Mundo se centraron en reformas amplias de la ley agraria de Estados Unidos así como en incrementos de los beneficios del Programa Suplementario de Asistencia Nutritiva (antiguamente denominado cupones alimentarios), en la creación de una Cuenta Desafío del Milenio, y en incrementar los fondos para los programas que tratan de corregir las causas de la pobreza en las naciones en desarrollo. Mientras lanza esta nueva campaña, Pan para el Mundo continuará con sus esfuerzos para reformar la ayuda exterior de Estados Unidos.
Materiales de la Ofrenda de Cartas de Pan para el Mundo se encuentran disponibles en línea en http://www.bread.org/OL2010 .
Pan para el Mundo ( http://www.bread.org/es ) es una voz cristiana que colectivamente pide a los líderes de nuestra nación que eliminen el hambre en este país y en el extranjero.
FUENTE Bread for the World