HOUSTON, 19 de abril /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Este fin de semana, en la pista de la Eco-Maratón Shell de las Américas 2009(R) el objetivo fue la distancia, no la velocidad. El certamen invita a los estudiantes a diseñar, producir y evaluar vehículos eficientes que recorran la mayor distancia con la cantidad menor posible de combustible. Este año, más de 500 estudiantes América del Norte y del Sur se hicieron presentes para desafiar los límites del rendimiento del combustible. ¿Curiosos por enterarse quién ganó? El equipo de la universidad de Laval ubicada en Quebec, Canadá, con un asombroso récord de 2,757.1 millas por galón, equivalente a 1,172.2 kilómetros por litro, clasificó en primer lugar en la categoría “Prototipo”, mientras que en la categoría “Concepto Urbano”, una novedad para el evento de este año, el equipo de la secundaria Mater Dei de Evansville, Indiana ganó el primer premio con sus 433.3 mpg, equivalente a 184.2 km/l.
(Photo: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20090419/DA01236-a )
(Photo: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20090419/DA01236-b )
(Photo: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20090419/DA01236-c )
Con 44 equipos participando en el certamen de este año, la competencia fue sumamente intensa. Determinados a superar el récord de 2,843 mpg (1,208 km/l) establecido por la secundaria Mater Dei (Evansville, Ind.) en 2008, el desafío congregó a varios equipos que participaron anteriormente junto a numerosos equipos nuevos que aportaron innovación en el diseño de vehículos.
“Al inscribirnos al certamen de este año, éramos muy conscientes de los grandes desafíos que tendríamos que enfrentar”, dijo David Vallée de la universidad ganadora Laval. “Pero estábamos muy seguros acerca de nuestro vehículo y todo el esfuerzo que dedicamos a su producción en el último año. ¡Estamos felices que las largas horas de trabajo hayan valido la pena y de haber ganado la Eco-Maratón Shell de las Américas 2009!”.
“La Eco-Maratón Shell(R) es una plataforma que permite a los estudiantes dar rienda suelta a su imaginación”, dijo Mark Singer, gerente de proyecto global para la Eco-Maratón Shell. “Al animar a estos estudiantes a producir vehículos más eficientes, esperamos que esto inspire a otros y que juntos podamos encontrar soluciones al problema energético mundial”.
Este año, los equipos estudiantiles participaron en una de las siguientes dos categorías: “Prototipo” o “Concepto Urbano”. En la primera, los equipos presentaron prototipos futuristas (vehículos eficientes cuya meta era maximizar la eficiencia del combustible mediante elementos de diseño innovadores como por ejemplo reducción del arrastre). En la categoría “Concepto Urbano”, los equipos crearon vehículos eficientes “aptos para circular”. Buscando cubrir las necesidades reales de los conductores, estos vehículos se asemejan más a los automóviles eficientes actualmente disponibles a nivel comercial. Para ambas categorías, los equipos pudieron usar cualquier fuente de energía convencionalmente disponible, incluyendo combustibles como diesel, gasolina y gas licuado del petróleo (LPG) además de combustibles alternativos como hidrógeno, biomasa y energía solar.
La Eco-Maratón Shell de las Américas 2009 contó con la participación de 44 equipos de seis secundarias y 29 universidades de América del Norte y del Sur, incluyendo Brasil, Canadá, México y los Estados Unidos. Además, un equipo invitado de la India participó con su prototipo.
Las inscripciones en la categoría Prototipo incluyeron 28 vehículos con motores de combustión, cinco con tecnología de celdas de combustible/hidrógeno, tres con LPG, tres con energía solar, y dos con diesel. Las inscripciones en la categoría Concepto Urbano incluyeron dos vehículos con motores de combustión y uno con energía solar.
Ganadores de las diferentes categorías de la Eco-Maratón Shell de las Américas 2009:
Prototipo
Primer premio – Combustión
Con un millaje de 2,757.1 mpg (1,172 kilómetros por litro) el equipo de Alerion Supermileage de la universidad Laval de Quebec, Canadá ganó un premio de US$5,000 por su vehículo, NTF 3.0.
Celda de combustible/hidrógeno
El equipo de la universidad de Penn State ubicada en University Park, Pa logró 1,912.9 mpg (813.2 km/l) con su vehículo Blood, Sweat and Gears.
Solar
El equipo de Purdue Solar Racing de la universidad de Purdue ganó el primer puesto con su vehículo solar, Pulsar, el cual obtuvo un rendimiento de 4,905.6 mpg (2,085.5 km/l).
Concepto Urbano
Primer premio – Combustión
Con un millaje de 433.3 mpg (184.2 kilómetros por litro) el equipo Mater Dei Supermilage de la escuela secundaria Mater Dei ubicada en Evansville, Ind. ganó un premio de US$5,000 por su vehículo Street Buggy.
Premios especiales otorgados en el 2009 Eco Maraton Shell Americas
Obtener el mejor rendimiento de combustible en una categoría no fue la única manera de ganar en la Eco-Maratón Shell de las Américas 2009. Los equipos también tuvieron la oportunidad de competir en uno o más Premios Especiales, incluyendo:
Premio al Eco-Diseño
El “Premio al Eco-Diseño” fue entregado al equipo UCLA por su diseño del prototipo. Su diseño especial no sólo colaboró al rendimiento de su vehículo sino que además incluyó materiales reciclados y benignos para el medio ambiente en el vehículo y el proceso de producción.
Seguridad
El “Premio a la Seguridad” reconoció a tres equipos que hicieron el mayor esfuerzo por cumplir las reglas de seguridad establecidas por la Eco-Maratón Shell de las Américas. Los ganadores de este premio fueron de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Grand Rapids Technical School y Loyola Marymount University. Estos equipos priorizaron la seguridad en el diseño y la producción de sus vehículos.
Innovación técnica
Este premio fue otorgado a tres equipos que demostraron una iniciativa sobresaliente e inventiva técnica junto al uso óptimo de materiales nuevos en la transmisión, chasis, instrumentos y neumáticos. El primer lugar fue otorgado a Rose-Hulman Institute of Technology, el segundo lugar fue otorgado a la universidad de Purdue y el tercer premio fue hacia California Polytechnic State University.
Diseño
La universidad de Minas Gerais State de Brazil se hizo acreedor del “Premio al Diseño” de la Eco-Maratón Shell de las Américas 2009, el cual reconoce la innovación en el diseño vinculada a la ergonomía, estética, elección de materiales y viabilidad técnica. La originalidad y la coherencia general del diseño también fueron tenidas en cuenta.
Comunicaciones
Este premio reconoció al equipo de la universidad de Dalhousie, ubicada en Canadá, quien realizó grandes esfuerzos en el área de comunicaciones en relación con su participación en la Eco-Maratón Shell. Para esta categoría se tomaron en cuenta todas las actividades realizadas a lo largo del año: participación en convenciones, creación de un sitio Web y todas las demás actividades que promovieron exitosamente la competencia, su nombre, su principio fundador, sus aspectos educativos, etc. en el país de origen del equipo.
Social/Hospitalidad
El “Premio al Compañerismo” fue otorgado al equipo de la secundaria George M. Schurr, quien fomentó la cooperación y la colaboración entre su equipo y los demás, demostró iniciativa al ayudar a un equipo prestándole una goma, y a otro equipo al prestarle uno de sus autos a uno que no tenía su auto listo para que así participaran en el desafío.
Perserverancia Ante la AdversidadAdemás, el “Premio a la Perseverancia Ante la Adversidad” fue entregado a dos equipos – Chitkara Institute of Engineering & Technology de la India y la universidad de Louisiana State . Ambos superaron gran obstáculos para llegar al Eco-maratón Américas – el equipo de India no tan solo viajo desde lejos para participar si no también batallo contra muchos asuntos con su vehículo, el equipo de Louisiana State perdió uno de los miembros de su equipo quien falleció el año pasado. Este equipo dedico su proyecto en el Eco-maratón a esta integrante, llamándole al auto Ellen.
El Eco-maratón Shell Américas 2009 fue auspiciado por Autodesk, Michelin, Pennzoil y SKF USA Inc. Para fotos del evento, resultados completos, videos y pod casts visite www.shell.com/ecomarathon. Para obtener más información comuníquese con la Línea de Prensa de Shell al 713-241-4544. Para obtener b-roll, visite www.badertv.com/ecomarathon nombre de acceso: “shell”, clave: “news”.
Shell Oil Company, incluyendo sus compañías consolidadas y su participación en otras empresas, es uno de los principales productores y comercializadores de petróleo y gas natural y fabricantes de productos petroquímicos de Estados Unidos. Shell, un productor líder de gas y petróleo en las aguas profundas del Golfo de México, es un pionero reconocido en tecnología de exploración y producción de gas y petróleo. Shell Oil Company es una empresa afiliada de Shell Group, un grupo global de compañías de energía y petroquímica, que cuenta con aproximadamente 104,000 personas y opera en más de 110 países y territorios
Declaración de Responsabilidades
Este anuncio contiene declaraciones anticipadas respecto a la condición financiera, los resultados de las operaciones y negocios de Royal Dutch Shell. Todas las declaraciones que no sean las declaraciones de hechos históricos son, o podrían ser considerarse, declaraciones anticipadas. Las declaraciones anticipadas son afirmaciones de las expectativas futuras que se basan en las expectativas actuales y suposiciones de la administración e involucran los riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos que pudieran provocar que los resultados, el desempeño o los eventos reales difieran materialmente de aquellos expresados o implícitos en estas declaraciones. Las declaraciones anticipadas incluyen, entre otras cosas, declaraciones concernientes a la exposición potencial de Royal Dutch Shell a los riesgos del mercado y las declaraciones que expresan las expectativas, creencias, estimaciones, pronósticos, proyecciones y suposiciones de la administración. Estas declaraciones anticipadas se identifican por el uso de términos o frases como “anticipar”, “creer”, “podría”, “se estima”, “se espera”, “se pretende”, “tal vez”, “planear”, “objetivos” “perspectivas”, “probablemente”, “proyectar”, “voluntad”, “meta”, “riesgos”, “debería” y términos y frases similares. Existen varios factores que podrían afectar las operaciones futuras de Royal Dutch Shell y que podrían provocar que esos resultados difieran materialmente de los expresados en las declaraciones anticipadas incluidas en este Reporte, incluyendo (sin limitarse): (a) fluctuaciones del precio del petróleo crudo y del gas natural; (b) cambios en la demanda de productos del grupo, (c) fluctuaciones de las divisas; (d) resultados de la perforación y producción; (e) estimaciones de reservas; (f) pérdida de competencia del mercado y la industria; (g) los riesgos ambientales y físicos; (h) los riesgos asociados con la identificación de propiedades y objetivos que tengan el potencial de ser adquiridos, y la negociación y cierre exitoso de dichas transacciones; (i) el riesgo de hacer negocio en los países en desarrollo y los países sujetos a sanciones internacionales; (j) desarrollos legislativos, fiscales y regulatorios incluyendo efectos potenciales de litigación y regulaciones que se deriven de la recategorización de reseras; (k) las condiciones económicas y financieras de varios países y regiones; (l) riesgos políticos, retraso o avance de los proyectos, aprobaciones y estimaciones de costos; y (m) cambios en las condiciones comerciales. Todas las declaraciones anticipadas contenidas en esta presentación son calificadas expresamente en su totalidad por las declaraciones cautelosas contenidas o referenciadas en esta sección. Los lectores no deben confiar totalmente en las declaraciones anticipadas. Cada una de éstas refleja lo que hay hasta la fecha de esta presentación, 4 de mayo de 2006. Ni Royal Dutch Shell ni cualquiera de las subsidiarias tiene la obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración anticipada como resultado de nueva información, eventos futuros u otra información. Debido a estos riesgos, los resultados podrían diferir materialmente de aquellos reportados, implícitos o inferidos de las declaraciones anticipadas contenidas en este documento.
La Comisión de Valores e Intercambio (SEC) de Estados Unidos permite que las compañías de gas y petróleo, en sus presentaciones ante la SEC, revelen sólo las reservas probadas que una compañía haya demostrado por la producción real o pruebas de formación de que sean producibles de forma económica y legal bajo las condiciones económicas y operativas actuales. Utilizamos ciertos términos en esta presentación, como “petróleo en lugar” que las directrices de la SEC nos prohíben estrictamente incluir en los archivos con la SEC. Se urge a los investigadores norteamericanos considerar la divulgación en nuestra Forma 20-F, Archifo No. 1-32575 y la divulgación en nuestras Formas 6-K archivo No. 1-32575, disponible en el sitio Web de la SEC en www.sec.gov. También puede obtener estas formas directamente de la SEC llamando al 1-800-SEC-03030.
FUENTE Shell