Washington, DC–(HISPANIC PR WIRE)–3 de agosto de 2007–El pasado lunes 30 de julio, el representante George Miller (D-CA), presidente del Comité de Educación de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, exhortó a realizar cambios serios en la ley “Que ningún niño se quede atrás” (No Child Left Behind, NCLB), solicitando formas adicionales de evaluación del rendimiento escolar. La Coalición Nacional de Clerecía y Líderes Cristianos Hispanos (National Coalition of Latino Clergy & Christian Leaders, CONLAMIC) ha querido expresar su oposición a tales comentarios, pues la NCLB es el único mecanismo en funciones que les proporciona a los padres la información necesaria para tomar opciones con respecto a la educación de sus hijos.
La junta directiva de CONLAMIC, integrada por 16 miembros en representación de 16,000 iglesias en 32 estados, envió un firme mensaje al representante Miller en una carta conjunta. CONLAMIC está preocupada de que la NCLB esté ahora en manos de un liderazgo que se propone hacer cambios que podrían detener el progreso logrado en toda la nación, para beneficio de los estudiantes procedentes de minorías y familias de bajos ingresos.
“La incorporación de nuevas formas de evaluación del rendimiento escolar debilitaría la ley y disminuiría su responsabilidad y transparencia. Los legisladores deben fortalecer aún más esta ley, haciendo que la evaluación actual sea más exigente, en vez de flexibilizarla”, expresó el Reverendo Miguel Rivera, presidente de CONLAMIC.
“Gracias a NCLB, por primera vez en la historia, los padres han podido ver transparencia en nuestro sistema de escuelas públicas. A las escuelas se les exige poner las calificaciones de los exámenes a disposición de todos. Ahora los padres pueden ver si las escuelas están proporcionando una educación de calidad”, añadió el Reverendo Rivera.
CONLAMIC respalda la reautorización de la NCLB, y está trabajando para incrementar el conocimiento de sus miembros con respecto a esta crisis de educación.
Como respuesta al alarmante índice nacional de deserción escolar del 40 por ciento en los estudiantes hispanos, los líderes de CONLAMIC han iniciado la iniciativa del “Ministerio de la Educación”, mediante la cual CONLAMIC tiene el compromiso de crear 100 nuevas escuelas cristianas privadas para el año 2017, a fin de proporcionarles una opción a los padres cuyos hijos estudian en escuelas de bajo rendimiento.
Trabajando en colaboración, CONLAMIC y el Consejo Hispano para la Reforma y Opciones Educacionales (Hispanic Council for Reform & Educational Options, Hispanic CREO), con sede en Washington, han informado a miles de padres hispanos y miembros de iglesias evangélicas hispanas, para ayudarlos a conocer los beneficios y herramientas que ofrece la ley NCLB. Armados con esta información vital, los padres están facultados para tomar las mejores opciones de educación de sus hijos, y no están obligados a aceptar que éstos asistan a escuelas de bajo rendimiento.
“La transparencia escolar conduce a la solidificación del conocimiento de los padres. Los padres son los únicos que exigirán realmente responsabilidades a las escuelas y los legisladores para que lleven a cabo los cambios que se necesitan. Este es un resultado clave de NCLB”, aseguró Maité Arce, vicepresidenta de Hispanic CREO.
La Coalición Nacional de Clerecía y Líderes Cristianos Hispanos (National Coalition of Latino Clergy & Christian Leaders, CONLAMIC) es la mayor organización de defensa cristiana hispana de la nación. Para obtener más información, visite el sitio Web http://www.conlamic.org