Predicciones de PandaLabs para el 2009 – Mucho más Malware y más...

Predicciones de PandaLabs para el 2009 – Mucho más Malware y más Oculto, Principal Riesgo Informático para el 2009

- En agosto de 2008 PandaLabs ya había detectado tanto malware como en los diecisiete años anteriores juntos


COMPARTE ESTA NOTA

GLENDALE, Calif., 17 de diciembre /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — De acuerdo con las predicciones de PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security, durante el 2009 las cifras de nuevo malware (virus, gusanos, troyanos, etc.) que se pondrá en circulación para infectar las computadoras de los usuarios seguirán en aumento. En agosto de 2008, el laboratorio de Panda Security había detectado ya tantos ejemplares nuevos de malware como durante los diecisiete años anteriores y se espera que en 2009 esta tendencia se mantenga, o incluso se alcancen cifras superiores.

Los troyanos bancarios y los falsos antivirus serán el tipo de código malicioso más presente durante 2009. Los primeros son un tipo de código malicioso diseñado para robar claves de acceso a banca online, números de cuentas bancarias, etc. Los segundos son un tipo de adware que se hace pasar por un antivirus para hacer creer al usuario que está infectado con decenas de ejemplares de malware. Después, le invitan a comprar una versión de pago del falso antivirus para eliminar esas infecciones que, en realidad, no tiene. De esta manera, los ciberdelincuentes obtienen un beneficio económico de esta infección.

Respecto a las formas de distribución del malware, PandaLabs destaca que las redes sociales serán cada vez más aprovechadas, y ya no sólo por gusanos que se propagan de un usuario a otros, sino por códigos maliciosos diseñados para llevar a cabo acciones más dañinas como el robo de datos confidenciales.

Igualmente, la distribución de malware utilizando los ataques de inyección SQL seguirá en aumento. Este tipo de ataques permite infectar a los usuarios que visiten páginas web legales sin que estos se den cuenta. Para conseguirlo, los ciberdelincuentes se aprovechan de las vulnerabilidades existentes en los servidores donde se alojan esas páginas web.

Una tendencia que comenzará a tomar notoriedad en 2009 será el uso de packers y ofuscadores más personalizados. Estas herramientas sirven para comprimir el malware y, de esta manera, hacer más difícil su detección. Los ciberdelincuentes evitarán utilizar las herramientas estándar de este tipo que se venden en foros, webs, etc., y buscarán realizar sus propias herramientas de ofuscación o adaptar las existentes para hacerlas diferentes. La razón es que estas herramientas están comenzando a ser detectadas por firmas por muchos fabricantes de seguridad, razón por la cual, los ciberdelincuentes buscarán soluciones más “personalizadas” y menos estandarizadas.

Parecida razón tendrá el rebrote de códigos maliciosos clásicos como los virus que PandaLabs prevé para 2009. El uso de tecnologías de detección cada vez más sofisticadas, como la Inteligencia Colectiva de Panda Security, capaces de detectar incluso ataques de bajo nivel y las técnicas de malware más novedosas, provocará que los ciberdelincuentes comiencen a hacer uso de viejos códigos, pero adaptados a las nuevas necesidades. Es decir, ya no serán virus destinados a evitar el buen funcionamiento del sistema o la apertura de archivos, como hace una década, sino que servirán, por ejemplo, para ocultar troyanos destinados al robo de información bancaria.

Nuevas plataformas

En cuanto a la proliferación de malware para nuevas plataformas como Mac OS Leopard X, Linux o iPhone, el laboratorio de Panda Security prevé un incremento significativo, si bien, el malware para estas plataformas no será ni mucho menos tan numeroso como el creado para otros sistemas como Windows.

“El número de ejemplares de malware creados para plataformas como Mac o Linux crecerá en 2009, pero esos ejemplares representarán un porcentaje muy bajo con respecto al total de amenazas creadas. La razón es la eficiencia buscada por los ciberdelincuentes. Si por cada ejemplar que envían por correo a un millón de personas se infecta, por ejemplo, un tres por ciento, para ellos es mucho mejor enviarlo a una plataforma que cuenta con millones de usuarios que a otra menos popular y en el que el número de usuarios infectados va a ser más bajo,” explica Carlos Zevallos, Evangelista de Seguridad de Panda Security.

Las amenazas cibernéticas y la crisis

Durante los últimos meses de 2008, PandaLabs ha detectado, mediante la realización de distintas investigaciones, la correlación existente entre la crisis económica y el camino tomado por el malware. Así, ha descubierto como después de cada caída bursátil, se aumentaba el número de ejemplares puesto en circulación por los ciberdelincuentes y como tras cada aumento del paro, aumentaba también el número de falsas ofertas de trabajo destinadas a obtener muleros.

Según las predicciones de PandaLabs, este comportamiento seguirá produciéndose en 2009. Así, continuaremos viendo un aumento de las falsas ofertas de trabajo siempre que aumente el paro. La razón es que los ciberdelincuentes buscan captar a los nuevos desempleados con ofertas de trabajo muy suculentas que, en realidad, buscan captar muleros, es decir, gente que les ayuden a blanquear el dinero procedente de sus ciberdelitos.

“En resumen, podemos decir que en 2009 las cifras de malware seguirán creciendo y que los ejemplares, además, serán más sofisticados y difíciles de detectar. Además, aumentarán también los ataques basados en web y a través de redes sociales, métodos que permiten una infección más silenciosa,” afirma Zevallos, que añade: “También habrá que estar muy atento a los períodos de crisis, ya que estos van seguidos de un aumento del malware y de las falsas ofertas de trabajo.”

Sobre PandaLabs

Desde 1990, PandaLabs trabaja en la detección y eliminación de las nuevas amenazas de seguridad con el objetivo de ser los más rápidos y ofrecer así la máxima seguridad a nuestros clientes. Para conseguirlo, PandaLabs cuenta con un innovador sistema automatizado que analiza y clasifica miles de muestras nuevas al día produciendo automáticamente veredictos (malware o goodware). Este sistema es la base de la Inteligencia Colectiva del nuevo modelo de seguridad de Panda Security que permite detectar incluso aquellos ejemplares de malware que han dejado escapar otras soluciones de seguridad.

Actualmente, el 94% del malware que detecta PandaLabs ya es analizado a través de este sistema de Inteligencia Colectiva. Esto se complementa con el trabajo de varios equipos especializados en cada tipo de malware (virus, gusanos, troyanos, spyware, phishing, spam, etc.) que trabajan 24 horas los 7 días de la semana, dando respuesta a nuestros clientes. Para los clientes este innovador modelo de seguridad se traduce en soluciones más seguras, más sencillas de manejar y que consumen menos recursos.

Para más información visite el blog de PandaLabs: http://www.pandalabs.com

FUENTE Panda Security

Predicciones de PandaLabs para el 2009 – Mucho más Malware y más Oculto, Principal Riesgo Informático para el 2009