Washington D.C–(HISPANIC PR WIRE)–20 de febrero de 2003–Algunos de los más reconocidos oradores de la nación en la industria de las publicaciones presentarán una gran variedad de dinámicos paneles y seminarios durante la Convención de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP por sus siglas en inglés), a llevarse a cabo en las Vegas del 19 al 22 de marzo de 2003.
La Convención ofrecerá los seminarios “Editorial y Diseño” y “Ventas y Mercadeo” dos temas de profundidad presentados por la Fundación Nacional de Prensa.
Entre los temas de editorial y diseño podrán encontrar:
Columnas y Artículos Sindicados”. Este panel promete revelar algunos de los secretos de negocio de la sindicación. Charlie Ericksen, quien junto a su ya fallecida esposa Sebastiana Mendoza y a su hijo Héctor Erkcksen-Mendoza, fundaron el Servicio de Noticias Hispanic Link, moderará el panel. Gary Neeleman de Tribune Media Services y Hernán Guaracao de Al Día, explicarán cómo funcionan las agencias y como los editores pueden usar mejor los servicios de agencias. Columnistas del New York Times han sido invitados para presentar con detalle los últimos productos- una nueva columna editorial en español.
Los que participen en “Encontrando, Entrenando y Reteniendo Buen Personal” aprenderán a contratar el personal acertado. Lino Domínguez compartirá los secretos de su gran éxito con el personal, mientras José del Castillo de El Mensajero discutirá como usar el Internet y encontrar buenos candidatos. En el mismo seminario, Zita Arocha resaltará un nuevo programa de periodismo de la Universidad de Texas diseñado para adiestrar a periodistas biculturales y así cubrir las comunidades a las que sirven.
El seminario bilingüe “Escribiendo Efectivamente para Atraer Lectores” o “Effective Writing to Attract Readership” promete ser muy interesante ya que contará con la moderación de Alberto Avendaño de El Tiempo Latino. Uno de los más talentosos periodistas de Al Día, discutirá que hacer para obtener un buen artículo escrito. También ha sido invitado Geraldo López editor de La Opinión y Andrés Penuelas de Total World Company repasará como fortalecer el contenido editorial en los suplementos comerciales. Además, se ofrecerán seminarios estratégicos en el área de mercadeo.
Con el apoyo generoso de Verizon, la Fundación Hispana de Prensa se complace en ofrecer “Auditoría: El Mejor Amigo de las Publicaciones”, un seminario que respalda nuestra actual campaña “Auditar significa Dinero”. Bob Bishop ejecutivo de la Fundación Verizon moderará el seminario. Los panelistas serán, Mark Stoecklin Auditor Certificado de Circulación y T.D. Clark Auditor de Verificación de Circulación. Ambos explicarán el papel de la auditoría como recurso para promover la circulación y la venta de publicidad. Esperamos contar también con el Consejo de Verificación de Circulación y representantes del Buró de Auditoría de Circulación.
Además, Dennis Garberg del grupo The Sunflower ofrecerá su opinión sobre la auditoria desde el punto de vista de una agencia de publicidad; Marsha Lawrence de Best Buy compartirá sus conocimientos como anunciante corporativo, y Francisco Lozano ha sido invitado para hablar sobre sus experiencias como miembro ya auditado.
Uno de los programas más excitantes que marcará la pauta será la “Mesa Redonda de Publicidad”. Dará paso rápido a la discusión en pequeños grupos con representantes de publicidad, compradores corporativos de medios y los editores proveerán grandes ideas dentro de las campañas de la industria de la publicidad. El panel será moderado por Robert Armband Editor Asociado de La Raza.
También contaremos con otros seminarios de mercadeo como: “La unión de Periódicos a Compañías de Ventas al Detal” auspiciado por Kmart, además “Vendiendo Medios Hispanos a Cuentas Corporativas Importantes “, y “Adiestramiento para Gerentes de Ventas de Publicidad”.
La tecnología también tendrá un fuerte enfoque durante la convención, ya que durante los seminarios se hará uso de la Red para recolectar noticias y demostrar como mejor utilizar el material editorial distribuido por los servicios de noticias.
Manny Ruiz, presidente de Hispanic PR Wire, dará a conocer como los periódicos y las revistas podrán fácilmente comenzar a crear y establecer su versión “online” en la red. Como también, directores y editores aprenderán a como usar la tecnología para ahorrar tiempo y hacer dinero en el seminario “Usando Tecnología para Hacer Dinero” moderado por George Levy de Yupi.Com. Mitra Setayesh, consultora de mercadeo para los medios Hispanos, discutirá que trabaja mejor en la industria. Mary Zerafa de la Opinión, también ha sido invitada para que comparta sus conocimientos.
Otra importante participación será la presentación de Jonathan Sánchez de Eastern Group Publication y de José Pérez de Latino Journal, los cuales han desarrollado un nuevo modelo para trabajar con las legislaturas y agencias del estado y así asignar y construir asociaciones estratégicas para alcanzar las poblaciones de las minorías a través de las publicaciones hispanas. Para aquellos que buscan un seminario completo con puntos importantes de como llegar a los hispanos a través del mercadeo, Kirk Whisler presentará “60 Puntos importantes para el Mercadeo a los Hispanos”, una excelente oportunidad para aprender.
Sobre la NAHP
Fundada en 1982, La Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas abarca 214 publicaciones miembros con una circulación combinada de más de 12 millones. Estas publicaciones alcanzan cerca del 50 por ciento de los hogares latinos en 55 mercados de los Estados Unidos sobre una base semanal. La misión de la NAHP es promover las publicaciones hispanas, el medio más efectivo para alcanzar la población hispana. La NAHP se esfuerza en informar y educar a las comunidades hispanas en asuntos sociales, educar a los lectores de las publicaciones miembros, proveer asistencia técnica y mejorar la calidad de las publicaciones hispanas en el ámbito nacional.
Sobre la Fundación Nacional de Prensa Hispana
La National Hispanic Press Foundation es la organización hermana sin fines de lucro de la NAHP creada en 1996. Su misión es desarrollar comunidades a través de la excelencia editorial. Entre los servicios y programas que ofrece la fundación se encuentran, seminarios educativos; estudios de consumo y medios; la publicación anual del “Hispanic Scholarship Directory”; y otras actividades como el desarrollo profesional en el área de publicaciones; fellowships; internados y becas. Además promueve el uso de la tecnología entre los dueños de las publicaciones y la población hispana en general. Para más información vea nuestra página http://www.scholarshipsforhispanics.org.
–30–
CONTACTO:
Marisella Veiga
(202) 662-7250