PRINCIPAL ORADOR EN DESAYUNO DE EL COMITÉ PARA NIÑOS Y FAMILIAS HISPANAS...

PRINCIPAL ORADOR EN DESAYUNO DE EL COMITÉ PARA NIÑOS Y FAMILIAS HISPANAS ALIENTA AL ‘SECTOR PÚBLICO Y AL PRIVADO A TRABAJAR CONJUNTAMENTE’



COMPARTE ESTA NOTA

NUEVA YORK, NY–(HISPANIC PR WIRE – U.S. NEWSWIRE)–1 de mayo de 2003–El Interventor de la Ciudad de Nueva York, William C. Thompson, Jr., celebró El Día de los Niños junto con El Comité para Niños y Familias Hispanas (o CHCF, por su sigla en inglés) durante el Desayuno Corporativo Anual que tuvo lugar ayer, día 30 de abril de 2003 a las 8:30 de la mañana en JPMorgan Chase, 1 Chase Manhattan Plaza. El Interventor Thompson fue el principal orador y enfatizó la necesidad de que “el Sector Público y el Privado Trabajen Conjuntamente” para mejorar el futuro educacional de los niños latinos; también habló del importante papel que juega el sector corporativo en lo que respecta a apoyar las iniciativas educacionales de la ciudad.

“El Sector Público y el Privado han tenido éxito trabajando conjuntamente en nuestro país desde hace más de 200 años”, dijo Thompson. “Estas asociaciones están aumentando porque tienen éxito. Satisfacen las necesidades públicas, a menudo mejoran la calidad de los servicios y son rentables. Hasta en los buenos momentos, los gobiernos pueden experimentar algunos problemas para satisfacer las demandas de los electores en sus circunscripciones. Al trabajar conjuntamente con compañías del sector privado durante períodos de recesión, los gobiernos pueden mantener sus servicios a pesar de las limitaciones de sus presupuestos”.

Los programas del CHCF son un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede superar los obstáculos en el camino y proveer experiencias educacionales positivas. Un padre y su hija que participaron del Programa de Alfabetización Familiar del CHCF en la Escuela Pública Nº 59 leyeron partes de un libro que escribieron juntos. Los programas de después de las horas de clases del CHCF han sido implementados por cuatro años en dos escuelas en zonas de bajos recursos en el Bronx, ayudando a más de 400 niños por año. Los programas de después de las horas de clases son el resultado de los esfuerzos de colaboración entre el CHCF y el gobierno, con la ayuda de fondos privados de The After-School Corporation (La Corporación Después de las Horas de Clases).

El CHCF también presentó y agradeció a dos patrocinadores corporativos por su generoso apoyo al trabajo del Comité, expresando que estos patrocinadores son la personificación de la importancia que tienen las asociaciones entre el Sector Público y el Privado. Los Premios a los Colaboradores más Apreciados (Most Valued Partner Awards) fueron presentados a Rossana Rosado, editora de El Diario-La Prensa, y a William Rooney, director de la Panasonic Consumer Electronics Company.

El Comité para Niños y Familias Hispanas, fundado en 1982, es una organización sin fines de lucro creada para mejorar la calidad de vida de los niños y de las familias latinas, construyendo sobre la base de sus fortalezas existentes, fomentando la autosuficiencia y ayudando a satisfacer las necesidades varias de la creciente población latina.

–30–

CONTACTO:

El Comité para Niños y Familias Hispanas

Anne Logan

212-206-1090

http://www.chcfinc.org

PRINCIPAL ORADOR EN DESAYUNO DE EL COMITÉ PARA NIÑOS Y FAMILIAS HISPANAS ALIENTA AL ‘SECTOR PÚBLICO Y AL PRIVADO A TRABAJAR CONJUNTAMENTE’