Lexicon(R) Marketing que aumentará la habilidad de trab
PRN XP DESKTOP
PR Newswire
2
0
2008-03-20T00:10:00Z
2008-03-20T00:10:00Z
3
1338
8029
PR Newswire
145
57
9367
9.2720
1
LOS
ANGELES, 19 de marzo /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Desde 1974, la compañía
de mercadeo Lexicon Marketing ha venido ayudando a los hispanos a alcanzar el
sueño americano a través de su reconocido producto de aprendizaje del idioma
inglés, Inglés sin Barreras(R). Hoy, Lexicon anuncia el lanzamiento de su
nueva escuela vocacional bilingüe: Profesiones sin Barreras(TM), creada para
ayudar a los hispanos a realizar una parte fundamental de este sueño, el
progreso laboral.
Profesiones
sin Barreras es una institución de autoaprendizaje a distancia, dedicada a
servir las necesidades vocacionales de la comunidad adulta hispana de los
Estados Unidos. Aprobada y regulada por el Departamento de Estudios Superiores
del estado de Colorado, Junta Directiva de las Escuelas Ocupacionales Privadas
(Colorado Department of Higher Education, Private Occupational School Board),
Profesiones sin Barreras ofrece programas de diplomado bilingüe en las carreras
profesionales de mayor demanda.
El
compromiso de Profesiones sin Barreras es ampliar las oportunidades
profesionales y económicas que existen para las personas integrantes de la
fuerza laboral de habla hispana en los Estados Unidos. La escuela logra su
misión al reconocer las necesidades particulares de los hispanos y al ofrecer
programas que reflejan las tendencias actuales de empleo, asegurando así que
los estudiantes logren desarrollar habilidades indispensables para alcanzar el
éxito. Los cursos iniciales de Profesiones sin Barreras incluyen Ventas y
Servicio al Cliente, Asistente de Oficina Médica, Cómo Crear su Propio
Negocio, y Trabajos en la Construcción. Los estudiantes pueden estudiar a su
propio ritmo y se pueden inscribir por teléfono o por Internet.
"Esta
compañía fue fundada con la convicción de que si se les proporciona las
herramientas y la educación necesarias a los hispanos, podrán alcanzar el
éxito y lograr sus sueños para vivir un futuro mejor", comenta Valeria
Rico, Presidente de Lexicon Marketing y Profesiones sin Barreras. "Nos
enorgullecemos de poder ofrecer a nuestro mercado una escuela confiable de
aprendizaje a distancia, que provee a nuestros estudiantes con una opción 100%
bilingüe para sus necesidades educacionales."
Profesiones
sin Barreras proporciona a sus estudiantes un apoyo académico de consejeros,
tutores e instructores; todos ellos están dedicados y disponibles para
responder las preguntas y las dudas de los estudiantes. Los materiales de
aprendizaje se presentan en un formato bilingüe, ameno y accesible, creados
especialmente para suplir las necesidades de los trabajadores adultos.
Profesiones
sin Barreras aborda un serio problema educacional de los Estados Unidos,
ofreciendo soluciones alternativas a los aproximadamente 2M de jóvenes hispanos
que no terminaron la escuela secundaria, además de los millones de adultos
hispanos de la fuerza laboral que carecen de capacidades para aplicar a los
trabajos de mayor demanda. De acuerdo con el Departamento de Educación de los
Estados Unidos, en octubre del 2005 aproximadamente 3.5 millones de personas
entre las edades de 16-24 años no fueron inscritos en una escuela secundaria y
por lo tanto no lograron obtener un diploma de la escuela o un GED. Estas
personas que se salieron de la escuela representan
un 9.4% de la población entre las edades de 16-24 años. El porcentaje
de hispanos entre las edades de 16-24 años que dejaron la escuela es más alto
comparado a la de los blancos o los afroamericanos, según un estudio
longitudinal de 33 años. Mientras los hispanos nacidos afuera de los Estados
Unidos tienen el porcentaje más grande en abandono de la escuela (36.5%), la
primera y segunda generación de jóvenes hispanos son más propensos a
abandonar la escuela que los jóvenes que no son hispanos, 13.9% y 11.6%
respectivamente1.
Si
bien los trabajadores hispanos han tenido un aumento significativo de empleo en
los últimos 2 años, la concentración de estos trabajos ha sido limitada a
ocupaciones que no requieren de mucha habilidad. En el 2004, el 81% de los
trabajos nuevos fueron para latinos extranjeros y el 76% de los trabajos nuevos
fueron para latinos nacidos en este país, en ocupaciones que requerían un
mínimo de educación formal. En contraste, el 64% de los nuevos trabajos fue
para los blancos nacidos en este país en ocupaciones que requerían como
mínimo un título universitario. El promedio de ingreso de estas personas entre
las edades de 18-65 años quienes no completaron su educación secundaria es de
aproximadamente $20,100 en el 2005, comparado con $29,700 para aquellos que
completaron la secundaria incluyendo aquellos que tienen un GED. Esta diferencia
de ingresos y de resultados educacionales, pronostica un abismo aun más grande
entre los hispanos y otros grupos étnicos en términos de ingresos potenciales.
Industrias
con mayor crecimiento: Distribución por ocupación
(en
miles)
Hispanos
2004
% Total
Comida,
bebida,
hotelería
1,810
10%
Construcción
1,766 10%
Venta
al por mayor y
minorista
1,506
8%
Manufactura
797
4%
Servicios
educativos
688
4%
Otros
11,384
63%
Total
17,951
100%
No-hispanos
Servicios
profesionales 14,682
12%
Servicios
educativos 10,821
9%
Hospitales
y servicios
de
salud
11,074
9%
Construcción
8,030
7%
Otros
76,350
63%
Total
120,957
100%
Fuente:
Pew Hispanic Center, Latino Labor Report, 2004
Nivel
de educación de los trabajadores hispanos
(en
miles)
Nivel
de Total %
Nacidos %
Nacidos
%
Educación
hispanos distribución EE.UU distribución
extranjero distribución
-Escuela
secundaria
5,341 30%
1,134 14% 4,207
43%
-Escuela
secundaria
7,886 44%
3,957
49%
3,929 40%
-Algo
de
universidad
-Escuela
2,574 14%
1,589 20% 985
10%
secundaria
-Algo
de
universidad
-Universidad
-Algo
de 1,158 6%
791 10% 367
4%
universidad
-Universidad
-Universidad
992
6%
666 8% 326
3%
Total
17,951 100%
8,137 100% 9,814
100%
Fuente:
Pew Hispanic Center, Latino Labor Report, 2004
Basándonos
en estas estadísticas, existe una clara necesidad de facilitar recursos
educativos a personas hispanohablantes y de esa manera poder ayudarles a
encontrar profesiones que requieran mayor habilidad y que, por consiguiente,
aumenten sus ingresos económicos. Para muchas personas, las opciones para
mejorar o cambiar de carrera dependen de la educación vocacional
post-secundaria; las cuales están disponibles en su mayoría para la población
angloparlante. No existía un proveedor de estos servicios educativos para
personas que hablen español o que sean bilingües. Profesiones sin Barreras
llena ese vacío con un programa apropiado, fácil de usar y de la mejor calidad
que sale al mercado con el objetivo de ayudar a los hispanos a alcanzar sus
metas.
Profesiones
sin Barreras está localizado en Westminster, Colorado.
Para
mayor información, contactarse con Ian Creager (303) 428-4977.
ACERCA
DE LEXICON MARKETING
Lexicon
Marketing es el creador y vendedor de Inglés sin Barreras(R), el
programa en videos de aprendizaje del idioma inglés más vendido en el
mundo. Inglés sin Barreras resume nuestro enfoque en el mercado hispano.
Nuestra misión es enriquecer la vida de las familias hispanas ofreciéndoles
oportunidades en el área de educación, bienestar y prosperidad financiera. Los
productos y servicios que tenemos disponibles incluyen: Inglés sin Barreras(R),
el programa de aprendizaje del idioma inglés; Disney’s World of English, un
método para aprender inglés para niños; El sistema de cocina Olympia(TM) y
Bienestar sin Barreras(TM), un sistema para cocinar de manera más saludable que
incluye una guía educativa de nutrición y salud; Computación sin
Barreras(TM), el programa para aprender computación que se vende con una
computadora; Viva sin Barreras(R), un catálogo con productos que enaltecen la
vida de las familias hispanas; Seguros sin Barreras(R), que ofrece seguros de
calidad; y Crédito sin Barreras(R), que ofrece servicios financieros
innovadores que se adaptan a las necesidades específicas de nuestros clientes.
Hoy, Lexicon continua eliminando barreras y contribuyendo al crecimiento y
logros de los hispanos en los Estados Unidos, gracias a nuestros servicios y a
nuestra fundación sin ánimo de lucro, Fundación sin Barreras(TM).
Para
más información acerca de Lexicon visite http://www.lexiconmarketing.com
(1)
Laird, J., DeBell, M., Kienzl, G., and Chapman, C. (2007).
Dropout Rates in the United States: 2005 (NCES 2007-059.
U.S. Department of Education. Washington,
DC: National Center for Education Statistics.
Retrieved January 31, 2008 from http://nces.ed.gov/pubsearch