Miami, FL–(HISPANIC PR WIRE)–26 de noviembre de 2007–La cadena de televisión Univision anunció hoy que transmitirá el primero de una serie de programas de servicio público titulada “TV Digital…¿Qué Tal?”, para informar al público sobre los distintos aspectos de la transición a la televisión digital que se producirá en los Estados Unidos y Puerto Rico a principios de 2009. Coproducido por la cadena y el grupo de estaciones de la compañía, el programa explicará los beneficios del sistema de transmisión digital, quiénes necesitarán cajas convertidoras para poder seguir viendo sus televisores análogos, y cómo pueden obtenerse estas cajas convertidoras de señal digital a análoga. El especial de media hora saldrá al aire el sábado 1ro de diciembre a las 4:30 p.m. Este/Pacífico (3:30 p.m. Centro).
Conducido por los talentos de Univision Fernando Arau y Carmen Dominicci, “TV Digital…¿Qué Tal?” señalará, en términos sencillos y fáciles de entender, las diferencias entre el sistema actual de televisión análoga y el digital. Además, informará sobre el programa del gobierno que enviará cupones a cada hogar del país para subsidiar la compra de las cajas convertidoras de señal digital a análoga.
En el especial también aparecerán Don Francisco, icono de la televisión en español y anfitrión del exitoso espacio de Univision “Sábado Gigante”, y Carlos Calderón, conductor del popular programa musical de la cadena Galavisión, “Acceso Máximo”. Carlos Gutiérrez, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, y Carmen Scanlon, funcionaria de la Comisión Federal de Comunicaciones, también formarán parte del programa.
“Estamos comprometidos a educar a nuestra audiencia sobre temas que impactan su vida diaria”, expresó César Conde, Vicepresidente Ejecutivo y Director Ejecutivo de Estrategia de Univision Communications Inc. “ ‘TV Digital…¿Qué Tal?’, parte de la iniciativa más completa sobre el tema de la televisión digital lanzada hasta la fecha por una compañía teledifusora estadounidense, informará a nuestros televidentes sobre el cambio a la señal digital, permitiéndoles hacer la transición fácilmente sin que se les interrumpa la programación”.
Univision Communications Inc. es la empresa líder de medios de comunicación de habla hispana en Estados Unidos. Sus operaciones incluyen Univision, la cadena de televisión en español más vista en EE.UU., con cobertura del 99% de los hogares hispanos del país; TeleFutura, la cadena de televisión en español lanzada en 2002, con cobertura del 89% de los hogares hispanos de EE.U.U.; Galavisión, la cadena de televisión por cable en español líder en el país; el Grupo de Televisión Univision, propietario y operador de 62 estaciones de televisión en los principales mercados hispanos de EE.UU. y Puerto Rico; Univision Radio, el principal grupo radial en español, propietario y/u operador de 70 emisoras de radio en 16 de los 25 principales mercados hispanos y de 5 emisoras de radio en Puerto Rico; Univision Music Group, que incluye los sellos discográficos Univision Records, Fonovisa Records, La Calle Records y la empresa mexicana Disa Records, y las empresas editoriales Fonomusic y American Musical Publishing; y Univision Online, el destino de Internet en español más importante de EE.UU. con portal http://www.univision.com. Univision Communications tiene un 50% de participación en TuTv, empresa formada para distribuir en EE.UU los canales de televisión por cable de Televisa, y una participación sin derecho a voto del 14.9% en Entravision Communications Corporation, compañía pública de medios de comunicación en español. Univision Communications tiene su centro de operaciones de sus cadenas de televisión en Miami y estaciones y oficinas de ventas de televisión y radio en las principales ciudades de Estados Unidos.
Para mayor información, por favor visite http://www.univision.net.