WASHINGTON, 19 de noviembre de 2012 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Comprar
en internet es fácil y cómodo, sobre todo en la temporada navideña, cuando las
tiendas están llenas de compradores y es más difícil encontrar lo que uno
quiere. Pero los estafadores siempre están buscando formas de conseguir su
dinero o su información personal, de modo que vale la pena dedicar unos minutos
a aprender cómo se puede proteger cuando compra en línea.
Considere estas recomendaciones:
Cómo evitar estafas
Minimice los riesgos comprando en tiendas en
internet bien establecidas y con una buena reputación. A menudo puede conocer
detalles de la tienda observando los comentarios de otros compradores.
Además, cuando compre en línea:
- Use tarjetas de crédito en vez de tarjetas de débito. Las tarjetas
de crédito ofrecen más protección contra compras no autorizadas, ya que
generalmente usted sólo es responsable por $50 en compras no autorizadas, si
acaso. Las tarjetas de débito en general no ofrecen este nivel de protección.
- Calcule el precio total de su compra. Antes de hacer clic en
“comprar”, compruebe que el precio incluye los gastos de envío y entrega,
seguro, impuestos y cualquier otra cosa que espere de la compra, como
descuentos o cupones.
- Lea las normas de devolución. Las devoluciones forman parte de la
experiencia de comprar en internet, y cada tienda tiene sus propias normas de
devolución y cambio. Algunas pueden cobrar cargos por reponer productos o por
reenviar mercancía. Al leer las normas de devolución, usted sabe lo que puede
esperar.
- Evite comprar en tiendas fuera de los Estados Unidos. Así puede
evitar problemas si necesita devolver o cambiar artículos o resolver otras
disputas. Los minoristas en línea en los Estados Unidos están sujetos a las
leyes estadounidenses de protección del consumidor y por lo tanto le ofrecen
protección al comprador.
Cómo proteger su información personal
Su información personal
puede ser tan valiosa para un estafador como el dinero. Los estafadores pueden
usar información personal como el número de su tarjeta de crédito o el número de
su Seguro Social para comprar o robarle la identidad. Para proteger su
información personal:
- Compre en sitios seguros. Al pagar, compruebe que la dirección del
sitio web empieza con https (la “s” al final significa que es seguro).
También significa que el sitio web codifica la información que envía.
- Tenga cuidado al dar su información personal. No dé su información
personal a cambio de premios u ofertas especiales. Podría ser un truco para
que dé información confidencial. Además, evite dar su número del Seguro Social
y no envíe su información personal por correo electrónico. No es seguro.
- Tenga cuidado al usar redes de Wi-Fi públicas. Las redes públicas
más seguras son aquellas en las que tiene que escribir una contraseña. Aun
así, siempre debe usar sitios seguros (cuya dirección empiece con
https) al comprar en internet.
- Revise sus estados de cuenta. Lea sus estados de cuenta mensuales
para verificar que no haya compras no autorizadas con la tarjeta de su banco o
con sus tarjetas de crédito. Si halla cargos no autorizados, comuníquese con
su banco o su institución financiera lo antes posible.
USA.gov y GobiernoUSA.gov son los portales web
oficiales del Gobierno de los Estados Unidos en inglés y en español, y son parte
de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA).
FUENTE GobiernoUSA.gov/USA.gov