NUEVA YORK, 5 de marzo de 2013 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Algunas organizaciones de profesionales de la salud están trabajando para atender la necesidad de personas sin seguro de salud y ponerlas en contacto con otras organizaciones e información que pueda ayudarles a tener acceso a los recursos médicos en su comunidad. Con este esfuerzo, estas organizaciones están estableciendo redes de apoyo para construir un puente entre la información y las personas que la necesitan. Una de estas organizaciones es la Asociación Nacional de Enfermeras Hispanas (NAHN, por sus siglas en inglés). Esta organización sin fines de lucro se dedica a mejorar la calidad de los servicios de salud y enfermería para la comunidad hispana.
Como parte de las iniciativas dirigidas a lograr esto, NAHN se ha asociado con Pfizer Helpful Answers®, un programa de asistencia a pacientes que provee medicinas gratuitas y a bajo costo a pacientes elegibles que no tengan seguro de salud, o cuyo seguro sea insuficiente. Conjuntamente con la Asociación Nacional de Enfermeros Negros (NBNA, por sus siglas en inglés), NAHN ha producido unas guías de salud distribuidas a pacientes sin costo alguno con el propósito de publicar una lista completa de recursos de servicios de salud locales asequibles e incluso libre de costo.
“Hay muchas personas que no tienen seguro de salud, o cuyo seguro no es suficiente, y no pueden costear medicamentos y la guía de salud nos ayuda a cumplir la misión de la Asociación Nacional de Enfermeras Hispanas de mejorar la salud de nuestra comunidad hispana”, dijo José Alejandro, presidente de esa organización.
“La Guía de Salud facilita muchísimo que los pacientes entiendan que existen recursos para conseguir medicinas o servicios que ellos necesitan y que están disponibles en su propia comunidad”, añadió Alejandro, durante el reciente lanzamiento de la guía de salud de Miami. Alejandro agregó que esta asociación con Pfizer Helpful Answers®, “puede ser muy exitosa y esperamos que, a través de ella, podamos traer información importante a aquellos que necesitan tener acceso a los recursos de cuidados de salud que los ayuden a mantenerse saludable”.
“Estamos encantados de poder proveer este servicio a las personas sin seguro de salud y a aquellos con un seguro insuficiente en estas comunidades”, dijo Gary Pelletier, director de Pfizer Helpful Answers®. “En particular nos complace poder desarrollar esta relación con organizaciones como NAHN y NBNA que hacen tanto para ayudar a la comunidad hispana y afroamericana”.
Las guías son publicadas tanto en inglés como en español para atender a la población hispana, la cual están desproporcionalmente representada entre los pacientes sin seguro de salud. Estas guías proveen información sobre dónde conseguir cuidados y servicios de salud asequibles así como dentista, centros para tratar el abuso de sustancias controladas, servicios de salud mental, así como información sobre a dónde puede llamar para averiguar si usted es elegible para recibir medicamentos gratis o a bajo costo.
McAllen, el sur de Texas y Arizona son tres de las otras 5 áreas donde se han publicado las guías. Otros lugares donde las guías han sido publicadas son Nuevo México, Atlanta y, más recientemente, Miami en donde la guía fue traducida también al creole para servir a la comunidad haitiana.
Para más información sobre Pfizer Helpful Answers® y para tener acceso a las versiones electrónicas de las guías de salud, visite a http://www.PHAHelps.com .
FUENTE Pfizer