TORONTO, y SAN JUAN, Puerto Rico, 30 de abril /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Scotiabank de Puerto Rico se complace en anunciar una adquisición que permitirá al Banco crecer en forma decisiva en el mercado puertorriqueño. La FDIC (el organismo federal de garantía de los depósitos bancarios de EE.UU), confirmó que Scotiabank de Puerto Rico adquirirá las operaciones bancarias, incluyendo los depósitos de los clientes, de R-G Premier Bank de Puerto Rico. La transacción entra en vigencia de forma inmediata.
De conformidad con los términos de la transacción:
— Scotiabank adquiere US$5.6 mil millones en activos, que incluye US$5.3 mil millones en préstamos cubiertos por un acuerdo para compartir pérdidas con la FDIC.
— A través de este acuerdo, la FDIC garantiza 80 por ciento de las pérdidas por préstamos.
— La adquisición también incluye US$2.2 mil millones en depósitos. La FDIC otorga financiamiento adicional para cuadrar los activos adquiridos.
— Esta transacción significará una contribución positiva inmediata para las ganancias del Grupo Scotiabank a pesar de no ser relevante para las ganancias actuales o el capital.
“Al celebrar 100 años de operación en Puerto Rico, estamos muy complacidos de que con esta adquisición seguiremos aportando a nuestra larga trayectoria de servicio a nuestros clientes, empleados y comunidades”, afirmó Rick Waugh, Presidente y Director General de Scotiabank. “Este anuncio que incrementará aproximadamente en un nueve por ciento nuestra participación en el mercado, es congruente con la estrategia internacional de Scotiabank que busca un crecimiento incremental y a escala en mercados específicos. Scotiabank tiene un alcance internacional que pocos bancos pueden igualar y esperamos aprovechar nuestras fortalezas y experiencia para beneficiar las operaciones actuales del nuevo banco”.
R-G Premier Bank de Puerto Rico tiene 29 sucursales y 61 cajeros automáticos y Scotiabank de Puerto Rico tiene 17 sucursales y 60 cajeros automáticos. La consolidación comenzará de inmediato y Scotiabank se compromete a llevar a cabo una transición que sea transparente para los clientes.
“Los clientes pueden confiar en la seguridad de sus depósitos y transacciones bancarias con Scotiabank”, afirmó el Sr. Waugh. “Scotiabank, reconocido por su fortaleza y estabilidad, es una de las instituciones financieras de mayor importancia en Norteamérica, que cuenta, además, con una larga historia de servicio al mercado de Puerto Rico”.
Los depósitos de los clientes de R-G Premier Bank seguirán estando cubiertos por la FDIC hasta el límite del seguro. Los clientes pueden continuar realizando sus transacciones bancarias en estas sucursales, donde serán atendidos por el mismo personal caracterizado por su amabilidad. Los clientes pueden, asimismo, continuar teniendo acceso a su dinero por medio de cheques, cajeros automáticos o tarjetas de débito. Los cheques expedidos con R-G Premier Bank seguirán siendo procesados y las personas que han obtenido un préstamo deberán realizar sus pagos tal como lo hacían antes.
“Ahora que tenemos una mayor participación en el sector bancario del país, nos enorgullece dar la bienvenida a los clientes y empleados de R-G”, afirmó Troy Wright, Principal Oficial Ejecutivo de Scotiabank de Puerto Rico. “Al incorporar este banco a la familia de Scotiabank de Puerto Rico, comenzamos un nuevo capítulo en nuestra larga historia en la Isla y nos entusiasman las posibilidades que trae este anuncio”.
“Mañana las operaciones se realizarán normalmente. Las sucursales que estaban programadas para abrir así lo harán; los clientes serán recibidos por las mismas caras amables y podrán continuar utilizando los servicios bancarios de forma regular. Tenemos el compromiso de aprovechar nuestra significativa experiencia en adquisiciones internacionales para brindar una transición transparente para todos nuestros clientes y empleados nuevos y existentes. A medida que vayamos avanzando en la fase de transición, examinaremos las mejores prácticas de cada uno de los bancos para llevar a nuestros clientes productos, préstamos, servicios y experiencia excepcionales”.
Si desea obtener información adicional acerca de la transacción, puede consultar la presentación de relaciones con los inversionistas disponible en www.scotiabank.com .
Los clientes que deseen más información pueden:
— Visitar el sitio web de Scotiabank de Puerto Rico en www.scotiabankpr.com/bienvenidos
— Llamar a nuestro centro de servicio al cliente:
— Scotiabank de Puerto Rico: 787-766-4999 ó 1-877-766-4999
— R-G Bank: 787-766-8123
— Llamar sin costo al Centro de Recepción de Llamadas de la FDIC al 1-800-591- 2904. Este número estará disponible hasta 9:00 p.m. esta noche; el sábado desde 9:00 a.m. hasta 6:00 p.m., EDT, y el domingo desde del mediodía hasta 6:00 p.m.; y después de 8:00 a.m. hasta 8:00 p.m. EDT. Para mas información, visita el sitio de Internet de FDIC www.fdic.gov/bank/individual/failed/r-gpremier-puertorico.html o www.fdic.gov/bank/individual/failed/r-gpremier-puertorico_spanish.html. El FDIC sugiere a los clientes del bancos a revisar mas información sobre La transacción en www.fdicseguro.gov
Desde 1889 Scotiabank es parte del Caribe y Centro América. En la actualidad es el principal banco de la región con operaciones en 27 países incluidas las empresas afiliadas. El Banco cuenta con más de 12,000 empleados en la región, incluyendo las empresas afiliadas, y sirven a más de dos millones de clientes, con 550 sucursales, kioscos y otras oficinas y más de 974 cajeros automáticos.
Scotiabank es una de las instituciones financieras más importantes de Norteamérica y el banco canadiense con mayor presencia internacional. El Grupo Scotiabank y sus empresas afiliadas cuentan con más de 68,000 empleados y atienden a cerca de 14.6 millones de clientes en unos 50 países. Scotiabank ofrece una completa gama de productos y servicios en los sectores de banca personal, comercial, corporativa y de inversión. Con más de $507,000 millones en activos (al 31 de enero 2010), Scotiabank cotiza sus acciones en las bolsas de valores de Toronto (BNS) y de Nueva York (BNS). Para mayor información, consulte www.scotiabank.com.
Contactos:
Scotiabank en Puerto Rico:
Juan Olmeda-Reyes, cel. 787-460-1969, jolmedareyes@msn.com
Elsa Mercado, cel. 647 628 9413, elsa_mercado@scotiacapital.com
Scotiabank en Toronto:
Ann DeRabbie, tel. (416) 933-1344, ann_derabbie@scotiacapital.com
Declaraciones a futuro
Nuestras comunicaciones públicas a menudo incluyen declaraciones orales o escritas a futuro. En el presente documento se incluyen declaraciones de este tipo y pueden incluirse en otros informes presentados a organismos canadienses reguladores de valores o la Comisión Estadounidense de Bolsa y Valores, o en otras comunicaciones. Todas estas declaraciones se hacen de conformidad con las disposiciones que amparan a personas que han tratado de cumplir con la ley de buena fe de la Ley de Reforma Estadounidense sobre Litigios de Valores Privados de 1995 y toda legislación canadiense de valores que pueda ser aplicable. Las declaraciones a futuro pueden incluir comentarios con respecto a objetivos, estrategias para alcanzar dichos objetivos, resultados financieros esperados por el Banco (incluidos los resultados en el área de gestión de riesgo) y el panorama para los negocios del Banco así como para las economías de Canadá, los Estados Unidos de Norteamérica y otros países. Dichas declaraciones generalmente se identifican por palabras o frases tales como “creer,” “esperar,” “anticipar,” “intentar,” “estimar,” “planificar,” “puede aumentar,” “puede fluctuar,” y expresiones similares con connotación futura o con verbos en condicional.
Por su naturaleza misma, las declaraciones a futuro implican varios supuestos, riesgos inherentes e incertidumbres, tanto generales como específicas, y también implican el riesgo de que las predicciones y otras declaraciones a futuro no demuestren ser ciertas. No confíe indebidamente en las declaraciones a futuro ya que una serie de factores importantes, muchos de los cuales están fuera de nuestro control, podrían hacer que los resultados reales difieran en forma relevante de los estimados e intenciones expresados en dichas declaraciones a futuro. Estos factores incluyen, entre otros, los siguientes: las condiciones económicas y financieras en Canadá y en el mundo; fluctuaciones en las tasas de interés y el valor de las divisas; liquidez; volatilidad e interrupciones relevantes del mercado; el incumplimiento de parte de terceros de obligaciones contraídas con nosotros o con nuestras empresas afiliadas; el efecto de los cambios en la política monetaria; cambios legislativos y reguladores en Canadá y en otras partes del mundo, incluidos los cambios en las leyes tributarias; el efecto de los cambios en nuestra calificación de solvencia crediticia; modificaciones e interpretaciones de pautas de capital basadas en el grado de riesgo e instrucciones para la presentación de informes y orientación reguladora sobre liquidez; riesgos operativos y de la reputación; el riesgo de que los modelos de gestión de riesgos del Banco no tomen en cuenta todos los factores relevantes; la exactitud e integridad de la información que el Banco recibe sobre los clientes y las contrapartes; el oportuno desarrollo e introducción de nuevos productos y servicios en mercados receptivos; la capacidad del Banco para expandir los canales existentes de distribución y para desarrollar y obtener ingresos a partir de nuevos canales de distribución; la capacidad del Banco para completar e integrar adquisiciones con sus otras estrategias de crecimiento; cambios en las políticas y métodos contables que el Banco usa para reportar su condición financiera y los resultados de sus operaciones, incluidas las incertidumbres relacionadas con supuestos y estimados contables esenciales; el efecto de aplicar cambios contables futuros; la actividad mundial de los mercados de capital; la capacidad del Banco para atraer y contratar a directivos clave; la confianza en terceros para proporcionar componentes de la infraestructura de negocios del Banco; cambios inesperados en los hábitos de ahorro y consumo de los clientes; desarrollos tecnológicos; fraude cometido por partes internas o externas, incluido el uso de nuevas tecnologías con formas sin precedentes dirigidas a defraudar al Banco o a sus clientes; consolidación en el sector canadiense de servicios financieros; competencia, de parte tanto de los competidores nuevos como de los ya establecidos; procesos legales y reguladores; desastres naturales tales como terremotos y huracanes; el posible impacto de los conflictos internacionales y otros desarrollos, incluidos los actos terroristas y guerra contra el terrorismo; los efectos de enfermedades en las economías locales, nacionales o internacionales; interrupciones en la infraestructura pública que incluye el transporte, las comunicaciones, energía y agua; y la capacidad del Banco para anticipar y tener éxito en la gestión de los riesgos implicados en todo lo antes mencionado. Una parte importante de las transacciones comerciales del Banco implica hacer préstamos o comprometer de alguna otra forma recursos para compañías, industrias o países específicos.
Los eventos no previstos que afecten a dichos prestatarios, industrias o países podrían tener un efecto adverso importante en los resultados financieros, los negocios, la condición financiera o la liquidez del Banco. Estos y otros factores pueden hacer que el rendimiento real del Banco difiera sustancialmente del rendimiento contemplado en las declaraciones a futuro. Para mayor información, ver el análisis que comienza en la página 62 de la Memoria Anual 2009 del Banco.
La lista que antecede de factores importantes no es taxativa. Siempre que se confíe en las declaraciones a futuro para tomar decisiones con respecto al Banco y sus valores, los inversionistas y otros deben considerar cuidadosamente los factores mencionados, otras incertidumbres y eventos potenciales. El Banco no se compromete a actualizar ninguna de las declaraciones a futuro, sea escrita u oral, que pueda hacerse periódicamente por o en su representación.
Puede encontrar información adicional sobre el Banco, incluido el Annual Information Form (Formulario Informativo Anual) del Banco en el sitio web de SEDAR www.sedar.com y en la sección EDGAR del sitio web de SEC www.sec.gov
Nota Informativa
Grupo Scotiabank
— Scotiabank es una de las instituciones financieras más importantes de Norteamérica y el banco canadiense con mayor presencia internacional.
— Scotiabank y sus empresas afiliadas cuentan con más de 68,000 empleados y atienden a cerca de 12.8 millones de clientes en más de 2,700 sucursales y oficinas en unos 50 países.
— Scotiabank – con sus tres sectores importantes de actividad – sobrepasó todos sus objetivos operativos y financieros clave al alcanzar utilidades sin precedente en 2009, con una utilidad neta disponible para los titulares de acciones ordinarias de C$3.547 mil millones, 12 por ciento más que en 2008.
— Oliver Wyman Consulting Group clasificó Scotiabank como una de las “instituciones financieras más estables en el mundo” durante la crisis económica.
— Con más de $507 mil millones en activos (al 31 de enero 2010), Scotiabank cotiza sus acciones en las bolsas de valores de Toronto (BNS) y de Nueva York (BNS).
Banca Internacional Scotiabank
— El sector de banca internacional incluye las operaciones de banca comercial y personal en más de 40 países fuera de Canadá – una presencia internacional que nuestros competidores nacionales no han podido igualar.
— Más de 46,000 empleados, incluidas las subsidiarias y empresas afiliadas, ofrecen servicios completos a más de cinco millones de clientes a través de una red de 1,916 sucursales y oficinas, 3,532 cajeros automáticos, servicios bancarios en línea y por teléfono, kioskos en agencias y personal de ventas especializado. El Banco opera en las siguientes regiones: el Caribe y América Central, Latinoamérica y Asia.
Scotiabank en el Caribe
— Desde 1889 Scotiabank es parte del Caribe y de América Central. En la actualidad es el principal banco de la región con operaciones en 27 países, incluidas las empresas afiliadas. El Banco tiene más de 12,000 empleados en la región, incluyendo las empresas afiliadas, y atiende a más de dos millones de clientes con más de 550 sucursales, kioskos y otras oficinas, sumado a más de 974 cajeros automáticos.
Scotiabank de Puerto Rico
— Scotiabank de Puerto Rico es una subsidiaria en propiedad absoluta de The Bank of Nova Scotia que opera en Puerto Rico desde 1910, y que ha sabido mantener una posición de liderazgo en la banca comercial y corporativa, en los préstamos hipotecarios y en el financiamiento automotor. Con una red de 17 sucursales en toda la Isla y más de 500 empleados, Scotiabank de Puerto Rico ofrece servicios de banca corporativa, comercial y personal a más de 80,000 clientes.
R-G Premier Bank
— Con 29 sucursales en 16 ciudades en toda la isla, R-G Premier Bank tiene aproximadamente 1,200 empleados y casi 500,000 clientes. Las actividades bancarias incluyen servicios de banca personal y comercial, préstamos corporativos y al sector de construcción, préstamos de consumo y tarjetas de crédito, una variedad de productos de depósito y, en menor cantidad, servicios de inversión.
Transacciones asistidas por FDIC
— Para los bancos sólidos y estables, una transacción asistida por la FDIC plantea una alternativa atractiva en comparación con una adquisición tradicional. En una transacción asistida por la FDIC, un banco sólido puede adquirir a una prima baja o cero los depósitos de un banco quebrado. Asimismo, el banco que adquiere puede protegerse mediante un acuerdo de distribución de pérdidas suscrito con la FDIC.
— El proceso de la transacción es similar a la adquisición tradicional de un banco, pero los términos de esta transacción son específicos ya que la FDIC acuerda absorber una parte importante de la pérdida-por lo general 80 por ciento. Scotiabank es responsable por el resto de la pérdida.
FUENTE Scotiabank