WASHINGTON, 12 de abril /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Cuando queda poco más de una semana para que los hogares devuelvan por correo sus cuestionarios del Censo del 2010, miles de voluntarios en más de 6,000 vecindarios planean participar en desfiles, marchas, caminatas, mítines y caravanas “Marcha al Buzón” el sábado 10 de abril con la esperanza de recordarle a las personas que todavía están a tiempo de devolver por correo sus formularios y de esta forma ser contados.
(Logo: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20090226/CENSUSLOGO)
La extensión hasta nivel popular, encabezada por asociados del censo, voluntarios y residentes locales, se está realizando a nivel nacional en vecindarios con bajas tasas de participación por correo, desde Miami hasta Seattle y desde Detroit hasta Houston. Durante los eventos, los voluntarios se concentrarán en áreas muy concurridas para recordar a los residentes que todavía están a tiempo de devolver por correo sus cuestionarios del Censo y para alentar a aquellos que se han retrasado a “Marchar al Buzón” y devolverlo por correo hoy mismo.
“Este es un magnífico ejemplo de vecindarios trabajando juntos para garantizar que su comunidad reciba su cuota justa de recursos federales para vías de comunicación, escuelas y otros importantes servicios comunitarios, así como los debidos escaños en la Cámara de Representantes”, señaló Robert Groves, director de la Oficina del Censo de Estados Unidos. “A aquellos que aún no han respondido, les pedimos que se unan a sus vecinos y devuelvan hoy por correo su cuestionario del censo con 10 preguntas muy fáciles”.
La “Marcha al Buzón” es uno de los esfuerzos finales para dar un impulso a las tasas de respuesta por correo en comunidades en las que el conteo es difícil, antes del comenzar el 1 de mayo las visitas personales a los hogares que no respondieron. Los hogares tienen hasta el 16 de abril para devolver su formulario porque la Oficina del Censo debe comenzar a prepararse para capacitar a los trabajadores temporales del centro para que consigan personalmente las respuestas de los hogares que no devolvieron sus cuestionarios.
La Oficina del Censo ahorra aproximadamente $85 millones en costos operacionales por cada punto porcentual de aumento en la tasa nacional de participación por correo. Si cada hogar completara, y devolviera por correo, su cuestionario del censo, los contribuyentes podrían reducir el costo del censo y ahorrar $1,500 millones. En el 2000, el país revirtió una tendencia de tres décadas de descenso en las tasas de respuesta por correo y ahorró $305 millones.
A nivel nacional, ya el 65 por ciento de los hogares devolvió por correo sus cuestionarios del censo. En el 2000, la participación por correo fue del 72 por ciento. Pero por primera vez, la Oficina del Censo ha enviado por correo cuestionarios de reemplazo a áreas con tasas históricamente bajas de respuestas por correo. Las investigaciones muestran que los cuestionarios de reemplazo podrán ayudar a aumentar las respuestas en esas áreas, lo cual reduce considerablemente el costo de hacer el censo.
La Oficina del Censo ha creado herramientas para ayudar a las comunidades a dar seguimiento a su participación en el censo mediante una campaña que está urgiendo a todos a que “Tomen 10” minutos para llenar y devolver por correo su formulario. El Mapa del Desafío Tome 10 en el sitio web del Censo del 2010 muestra las tasas de participación actualizadas diariamente, permitiendo a los usuarios la opción de descargar e incrustar un su propio sitio web un “widget” de seguimiento de la tasa de respuestas local.
Todas las respuestas del censo son confidenciales. Las respuestas están protegidas por la ley y no pueden compartirse con nadie. Se han adoptado medidas estrictas para proteger la identidad de las personas y de las empresas. Por ley, la Oficina del Censo no puede compartir con nadie respuestas que puedan identificar individualmente a los que responden el cuestionario, incluyendo autoridades de vivienda tribales, y otras agencias federales y entidades del orden público.
Si usted no recibió un cuestionario del Censo o no puede encontrarlo, visite la página: http://2010.census.gov/2010census/take10map/ para encontrar un sitio “Be Counted” en su vecindario, en el cual hay cuestionarios disponibles. También obtener ayuda llamando al Centro Telefónico de Asistencia con el Cuestionario al 1-866-872-6868.
ACERCA DEL CENSO DEL 2010
El Censo del 2010 es el conteo de todas las personas que residen en Estados Unidos y es requerido por la Constitución de Estados Unidos. Los datos obtenidos en el Censo son utilizados para determinar el número de escaños que cada estado tiene en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para distribuir cada año más de $400 mil millones en fondos federales para los gobiernos tribales, estatales y locales y para tomar decisiones sobre cuáles servicios comunitarios se deben ofrecer. El cuestionario del Censo del 2010 es uno de los más cortos en la historia de Estados Unidos; consiste de 10 preguntas, que se pueden responder en alrededor de 10 minutos. Leyes estrictas de confidencialidad protegen a los que responden el cuestionario y la información que proporcionan.
Nota del editor: En la página web de la Oficina del Censo puede encontrar comunicados de prensa, informes y tablas con datos. Visite http://www.census.gov y haga clic en “Releases”.
Oficina de Información Pública
301-763-3691
correo electrónico:
pio.2010@census.gov
FUENTE U.S. Census Bureau