Miami, FL–(HISPANIC PR WIRE – BUSINESS WIRE)–26 de agosto de 2003–El primer debate presidencial del partido demócrata a realizarse durante la temporada de campaña electoral que comienza después de Labor Day se transmitirá en vivo desde Albuquerque por la cadena PBS el jueves 4 de septiembre, de 8 p.m. a 9:30 p.m. hora Este (verifique en su listado local). La cadena Univision transmitirá el debate, totalmente en español, el sábado 6 de septiembre, de 11 a.m. a 12:30 p.m. hora Este/Pacífico (10 a.m. – 11:30 a.m. Centro/Montaña). Este será el primero de seis debates auspiciados por el Comité Nacional Demócrata.
Coproducido por la cadena Univision y MacNeil/Lehrer Productions, el debate de 90 minutos de duración se llevará a cabo en la Universidad de Nuevo México e incluirá a los nueve candidatos presidenciales demócratas anunciados hasta la fecha: la embajadora Carol Moseley Braun, el ex-gobernador de Vermont, Howard Dean, el senador John Edwards, el representante Richard Gephardt, el senador Bob Graham, el senador John Kerry, el representante Dennis Kucinich, el senador Joseph Lieberman, y el reverendo Al Sharpton.
Los moderadores del debate serán Ray Suárez, corresponsal del programa de PBS “The NewsHour with Jim Lehrer”, y María Elena Salinas, copresentadora del “Noticiero Univision”. Suárez entrevista a personalidades de actualidad, modera discusiones en el estudio, y sustituye al conductor principal del programa periódicamente. Salinas es la periodista hispana más reconocida de los Estados Unidos.
El evento también será conducido por el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, recientemente nombrado director permanente de la Convención Nacional Demócrata 2004, quien estará acompañado por otros miembros del Comité Hispano del Congreso (Congressional Hispanic Caucus).
Una pista SAP simultánea proporcionará a la teleaudiencia una traducción al español completa, en tiempo real, del programa durante su transmisión en inglés por PBS. El espacio es una coproducción de la cadena Univision y MacNeil/Lehrer Productions. La transmisión de PBS está patrocinada por PBS y Corporation for Public Broadcasting.
Univision Communications Inc. (NYSE: UVN) es una importante empresa de medios de comunicación en español. Sus operaciones incluyen Univision Network, la cadena de televisión en español de mayor sintonía en el país; TeleFutura Network, la nueva cadena de televisión abierta en español de interés general, al aire las 24 horas del día; Univision Television Group, empresa propietaria y operadora de 23 emisoras de televisión de la cadena Univision y 1 televisora que no es de Univision; TeleFutura Television Group, empresa propietaria y operadora de 29 emisoras de televisión de la cadena TeleFutura; Galavisión, una importante cadena de cable en español; Univision Music Group, que incluye los sellos discográficos Univision Music, Fonovisa Records, y el 50% del sello mexicano Disa Records; y Univision Online, uno de los principales portales de Internet para la comunidad hispana de EE.UU., ubicado en http://www.univision.com.
PBS, con sede en Alexandria, Virginia, es una empresa de medios privada y sin fines de lucro, cuyas propietarias y operadoras son las 350 estaciones de televisión públicas del país. Prestando servicio a casi 100 millones de personas cada semana, PBS enriquece las vidas de todos los norteamericanos a través de programación de alta calidad y servicios educativos en televisión no comercial, Internet y otros medios. Información adicional sobre PBS está disponible en http://www.pbs.org, la página punto-org principal del Internet.
MacNeil/Lehrer Productions produce programas para PBS y para la televisión comercial abierta y por cable, entre ellos “The NewsHour with Jim Lehrer”, que se transmite en más de 315 emisoras locales de PBS por todo EE.UU. MLP también produjo la cobertura de PBS de las Convenciones Nacionales Demócratas y Republicanas del año 2000, el espacio “Debate Night” de PBS, y la cobertura de PBS de las elecciones del 2000. Otras producciones recientes incluyen “Lady Bird”, una biografía de una hora de Lady Bird Johnson, conducida por el historiador presidencial Michael Beschloss; “Empire of the Bay,” la historia de Hudson’s Bay Company, narrada por Robin MacNeil; y “Vía Dolorosa”, de David Hare. Todas fueron transmitidas por PBS. MLP también produjo “Shoot Not To Kill: Non-Lethal Weapons” para Discovery Channel, y “Debating Our Destiny”, un especial transmitido por PBS y nominado para un premio Emmy, en el cual Jim Lehrer analiza los 40 años de historia de los debates presidenciales.
–30–
CONTACTO:
Univision Network
Cristina Romano, 305-463-4608
o
MacNeil/Lehrer Productions
Rob Flynn, 703-998-2174
o
Democratic National Committee
Debra DeShong, 202-863-8033