– Más de la mitad le dan una nota de suspenso al sistema preuniversitario y están
experimentando una escasez de talentos especializados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM)
– Dos tercios están preocupados de que el incremento del acceso de otros países al talento de CTIM
esté afectando la competitividad
— CON VIDEO — A EDITORES DE NEGOCIO, EDUCACIÓN Y ASUNTOS NACIONALES:
PITTSBURGH, 17 de septiembre /PRNewswire-USNewswire/ — Los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos deberían estar muy preocupados por la capacidad del país de atraer y retener trabajadores especializados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) con el fin de mantener su liderazgo global en ciencia y tecnología, dicen los directores ejecutivos (CEO) y otros ejecutivos de alta dirección en compañías de CTIM de la lista Fortune 1000 de los Estados Unidos.
Para ver el comunicado de prensa en multimedios, entre en: http://www.prnewswire.com/mnr/bayer/34737/
Una forma de contrarrestar esta crisis de talentos, dicen, consiste en crear un conducto diversificado de CTIM empezando en los primeros niveles de la enseñanza. Y aunque creen que ellos y otras empresas de CTIM tienen una responsabilidad de apoyar ese conducto diversificado, también dicen que el sistema educativo preuniversitario norteamericano actual no está logrando que las jóvenes y las minorías estudien carreras de CTIM.
Estos son algunos de los hallazgos de una nueva encuesta encargada por Bayer Corporation como parte de su iniciativa Making Science Make Sense(R). En la reciente encuesta Bayer Facts of Science Education Survey XIII: Fortune 1000 STEM Executives on STEM Education, STEM Diversity and U.S. Competitiveness (XIII Encuesta de Bayer sobre Datos de la Educación de Ciencias: Ejecutivos de Empresas de CTIM de la lista Fortune 1000 sobre Educación de CTIM, Diversidad de CTIM y Competitividad de los Estados Unidos), se entrevistó a altos ejecutivos al frente de varias de las mayores empresas químicas, farmacéuticas, aeroespaciales, de semiconductores y otras del sector de CTIM del país sobre una variedad de asuntos relacionados con la diversidad y la insuficiente representación de mujeres, afroamericanos, indígenas norteamericanos e hispanos en campos de CTIM y su impacto en la competitividad de los Estados Unidos.
Específicamente, en el sondeo se pidió a 100 de esos ejecutivos de empresas de la lista Fortune 1000 que comentaran tres aspectos de la fuerza laboral especializada en CTIM: primero, las necesidades de la actual fuerza laboral norteamericana de CTIM ante la creciente competencia internacional. Segundo, la necesidad de un conducto de CTIM más diversificado en los Estados Unidos para resolver esas necesidades, con el fin de mantener la capacidad de competencia. Y tercero, la captación y las realidades de los centros de trabajo en el logro de un centro de trabajo de CTIM diversificado.
“Lo más impresionante de esta encuesta es hasta qué punto los ejecutivos de Fortune hablan con una voz inequívoca sobre estos temas”, dijo el doctor Attila Molnar, Presidente y CEO de Bayer Corporation. “Casi sin excepción, reconocen abrumadoramente la gran necesidad que tiene este país de aprovechar el potencial de toda la cantera de talentos de CTIM, y la importancia de hacerlo en cada punto del continuo de desarrollo, empezando en la escuela primaria con una educación científica práctica, de alta calidad y basada en la investigación, hasta la universidad, donde el talento de CTIM se refina y se capta, y luego en el centro de trabajo, donde debe alentarse y estimularse aún más”.
La necesidad: desafíos actuales e inminentes de la fuerza laboral de CTIM
A casi todos los ejecutivos de CTIM de la lista Fortune 1000 (el 95 por ciento) les preocupa que los Estados Unidos estén en peligro de perder su liderazgo global en ciencia y tecnología debido a una escasez de talentos especializados en CTIM, y más de la mitad (el 55 por ciento) informa que sus compañías ya están experimentando esa escasez.
En lo tocante al aumento de la competencia internacional, a casi dos tercios (el 68 por ciento) le preocupa que el creciente acceso de otros países al talento especializado en CTIM esté dando a las empresas rivales de esos países una ventaja competitiva, mientras una quinta parte (el 20 por ciento) dice que están “muy preocupados”.
Además, piensan que estos son asuntos que deberían preocupar a los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos. En realidad, casi todos (el 98 por ciento) creen que el estado de la fuerza laboral de CTIM del país frente a su continua competitividad debería ser un tema importante de consideración para los candidatos presidenciales, mientras dos tercios (el 68 por ciento) dicen que los candidatos deberían estar muy preocupados.
Diversificar la cantera de talentos de CTIM es una solución a este problema, dicen los ejecutivos de Fortune. Casi nueve de cada 10 (el 89 por ciento) coinciden en que llevar más mujeres y minorías a los sectores de CTIM ayudaría a resolver este problema. Además, la diversidad tiene otros beneficios para las empresas de CTIM, según los ejecutivos, como incrementar la innovación y la capacidad de ser más competitivos en el mercado global.
Sin embargo, prevalece la falta de representación. Casi todos los ejecutivos están conscientes de esa situación y muchos reconocen que la insuficiente representación de talentos es un problema. Casi nueve de cada 10 ejecutivos de CTIM de la lista Fortune 1000 (el 89 por ciento) reconocen que existe ese problema en su industria, mientras una cifra similar (el 82 por ciento) informa que existe en sus propias compañías. De los que dicen que para ellos es una realidad, el 83 por ciento señala que la falta de mujeres, afroamericanos, indígenas norteamericanos e hispanos es una preocupación sobre los talentos para sus compañías.
La semilla: desarrollar un conducto norteamericano de CTIM diversificado
No es sorpresa que casi todos los altos ejecutivos (el 98 por ciento) dicen que es importante para las niñas y las minorías recibir una sólida enseñanza de ciencias y matemáticas empezando en la escuela primaria, con el objetivo de reducir su falta de representación en los campos de CTIM, mientras nueve de cada 10 (el 90 por ciento) dice que es muy importante. Y, señalan los ejecutivos, la forma más efectiva de que estos estudiantes aprendan ciencias es a través de un enfoque práctico basado en la investigación (87 por ciento).
Sin embargo, creen que el sistema de educación de los Estados Unidos no cumple ese propósito. Ni uno solo de los ejecutivos encuestados le dio a los Estados Unidos una calificación de “A” cuando se les preguntó sobre la labor que está haciendo el sistema preuniversitario norteamericano para lograr y alentar a las niñas y a las minorías a seguir una carrera de CTIM. Es más, casi seis de cada 10 (el 55 por ciento) le dio una nota de suspenso de D o F.
Al sistema de enseñanza superior del país le va mejor en su capacidad de entrenar a mujeres y minorías para carreras de CTIM, y los ejecutivos le dan una nota promedio de “C+”. En general, el sistema de educación de los Estados Unidos recibe una “C” de los ejecutivos por proporcionar a las empresas de los Estados Unidos graduados de CTIM diversificados, talentosos y entrenados.
“Para desarrollar con éxito una fuerza laboral diversificada de CTIM, tenemos que empezar en el principio”, explicó la doctora Mae C. Jemison, la primera astronauta afroamericana del país y la portavoz de la iniciativa nacional Making Science Make Sense(R) (MSMS) de Bayer.
“Después de todo, ¿cómo podemos esperar que graduaremos de la universidad la cantidad necesaria de científicos, ingenieros y matemáticos si no tenemos suficientes estudiantes saliendo de la escuela superior interesados y preparados para estudiar y trabajar en estas asignaturas? El conducto es crítico para nuestro liderazgo global futuro y nuestra competitividad. Debemos crear un conducto sólido de CTIM que abarque a todos y que valore por igual sus ideas, su creatividad y su potencial. ¿Estamos triunfando en este sentido? Los ejecutivos de Fortune son bastante unánimes en su opinión de que, a nivel de preuniversitario, no, aún no estamos en ese punto”.
¿Las empresas de CTIM tienen aquí un papel que desempeñar? Por mayoría abrumadora, los ejecutivos de las empresas de CTIM de la lista Fortune 1000 dicen que sí. Casi todos los ejecutivos (el 97 por ciento) dicen que las empresas de CTIM tienen un papel que desempeñar en asegurar que las mujeres y las minorías triunfen en los campos de las ciencias y la ingeniería, y consideran importante (el 98 por ciento) para sus compañías apoyar programas preuniversitarios de enseñanza científica que ayuden a crear la próxima generación de inventores, innovadores y descubridores, mientras dos tercios (el 66 por ciento) dice que es muy importante.
Además, la gran mayoría de los ejecutivos de Fortune dicen que sus compañías están desempeñando ese papel. Casi nueve de cada 10 (el 87 por ciento) indican que sus compañías o sus empleados participan en programas de educación preuniversitaria que atraen, alientan y mantienen el interés de las jóvenes y las minorías en las ciencias y las matemáticas. En particular, los ejecutivos consideran valiosos los programas “Scientists in the Schools” (Científicos en las Escuelas), y casi todos (el 96 por ciento) coinciden en que “el contacto directo con científicos e ingenieros es una forma efectiva de ayudar a los estudiantes a apreciar más las carreras en ciencias e ingeniería”.
“Se ve claramente que esta es un área donde las empresas de CTIM mayores y más establecidas tienen algo que compartir con sus contrapartes”, dijo Bridget McCourt, directora de la iniciativa MSMS de Bayer, refiriéndose a una encuesta anterior de Bayer Facts en la que se entrevistaron a directores ejecutivos (CEO) de algunas de las compañías de CTIM de crecimiento más rápido del país sobre muchas de las mismas cuestiones de diversidad y falta de representación.
En esa encuesta, aunque aproximadamente la misma cantidad de ejecutivos (el 98 por ciento) reconoció las ventajas de programas como “Scientists in the Schools”, sólo un tercio (el 37 por ciento) dijo que sus compañías o empleados participaban en dichos programas, frente al 87 por ciento de los ejecutivos de Fortune.
“Como una compañía que está apoyando con éxito estos y otros tipos de programas de enseñanza de CTIM dirigidos a estudiantes del sexo femenino y de minorías en todos los niveles educativos, en Bayer estamos ansiosos por compartir con otras empresas de CTIM nuestro conocimiento sobre programas ejemplares y nuestras opiniones sobre los retos y las oportunidades de establecer asociaciones entre la empresa y la educación”, dijo McCourt, que supervisa la premiada iniciativa de responsabilidad corporativa social (CSR) de Bayer que fomenta la enseñanza científica en los Estados Unidos mediante un aprendizaje de ciencias práctico y basado en la investigación, el trabajo voluntario de los empleados y la educación pública.
En todo esto, dice McCourt, la comunicación es fundamental. Y esa es un área en la que los ejecutivos de CTIM de la lista Fortune 1000 ven margen para su mejoramiento. Sólo la mitad (el 54 por ciento) dice que sus compañías están comunicando con eficacia el mensaje a los estudiantes de hoy de que tienen un sinfín de oportunidades laborales en los campos de CTIM.
La alimentación: estimular a las mujeres y las minorías en puestos de CTIM en el centro de trabajo
Además de apoyar programas de enseñanza de CTIM dirigidos a mujeres y minorías, la gran mayoría de los ejecutivos dicen que sus compañías también están activas en la captación de estos grupos. Siete de cada 10 ejecutivos (el 71 por ciento) dicen que sus empresas tienen programas específicos para captar mujeres y minorías en CTIM, y entre ellos más de la mitad (el 58 por ciento) captan empleados de universidades que tradicionalmente atienden a mujeres y minorías.
Sin embargo, captar mujeres y minorías puede ser desafiante y frustrante, según los ejecutivos. Cuatro de cada cinco ejecutivos (el 80 por ciento) informan que sus compañías afrontan problemas en la contratación de una cantidad adecuada de mujeres y minorías para puestos en CTIM. De esos, la mitad (el 50 por ciento) dicen que se sienten frustrados por la incapacidad de sus empresas de contratar una cantidad adecuada de mujeres y minorías para trabajar en CTIM.
Las causas principales de la frustración son una cantidad limitada de mujeres y minorías calificados para puestos de CTIM (44 por ciento); problemas para identificar, localizar y captar a candidatos calificados (29 por ciento); y dificultad para atraerlos y retenerlos debido a la ubicación de la compañía (19 por ciento).
Una vez contratados, la mayoría de los ejecutivos (el 63 por ciento) informa que sus compañías tienen programas específicos diseñados para estimular y retener a mujeres y minorías en puestos de CTIM. Los programas son una cosa; los modelos en cargos de alta dirección son otra. Aunque casi todos los ejecutivos (el 96 por ciento) reconocen la importancia de los modelos femeninos y de minorías en puestos de alta dirección, están divididos al determinar la eficacia de sus compañías en proporcionar esos modelos a los trabajadores más jóvenes, con la mitad (el 55 por ciento) asignándose una calificación de A/B y la mitad (el 45 por ciento) de C/D.
“La importancia de los modelos y los mentores no se puede exagerar”, explicó la doctora Jemison, que también es médico, ingeniera química, renombrada educadora de ciencias y CEO de BioSentient Inc., una compañía emergente de equipos médicos.
“Para los empleados más jóvenes, ver a personas que se les parecen alcanzando los niveles más altos en el campo que han escogido es una fuerte indicación de que la compañía toma la diversidad en serio. Recibir una instrucción activa le da más seriedad a ese propósito y muestra a los empleados más jóvenes que la compañía está comprometida con el desarrollo de su talento y con asegurar su éxito. Es predicar con el ejemplo”.
Metodología
Los resultados del sondeo Bayer Facts of Science Education XIII, realizado por ICR (International Communications Research), se basan en una encuesta telefónica de 100 ejecutivos de alto nivel en compañías de CTIM de la lista Fortune 1000. Aunque Fortune define sus compañías según la industria (farmacéutica, telecomunicaciones, etc.), no las caracteriza necesariamente como compañías de CTIM. Con el fin de crear esa lista, las compañías de la lista Fortune 1000 con un alto número de empleados y gastos elevados en investigación y desarrollo fueron identificadas comparando compañías en la lista de Fortune de 2007 con una lista de las 1,000 principales compañías con una actividad intensiva de investigación y desarrollo no pertenecientes a la Unión Europea, preparada por la Comisión Europea. Los encuestados se extrajeron de esta lista. La fiabilidad estadística alcanzada realizando las 100 entrevistas tiene un margen máximo de error de +/- 9.8 por ciento a un nivel de confianza del 95 por ciento.
Acerca de la iniciativa Making Science Make Sense de Bayer Corporation
Making Science Make Sense (MSMS) es una iniciativa de Bayer Corporation en toda la empresa que adelanta el conocimiento científico mediante una enseñanza de ciencias práctica y basada en la investigación, el trabajo voluntario de los empleados y una campaña de educación pública. Actualmente, 12 sitios de Bayer en el país operan programas locales de MSMS, que juntos representan un cuerpo nacional de voluntarios de más de 1,000 empleados.
Acerca de Bayer Corporation
Bayer Corporation, con sede en Pittsburgh, es una subsidiaria de Bayer AG, un grupo internacional de cuidado de la salud, nutrición y materiales de alta tecnología, radicado en Leverkusen, Alemania. En Norteamérica, Bayer tuvo en 2007 ventas netas de 8.100 millones de euros y 16.800 empleados a fin de año. Los tres subgrupos de Bayer, Bayer HealthCare, Bayer CropScience y Bayer MaterialScience, mejoran la vida de las personas mediante una gran variedad de productos esenciales que ayudan a diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades; proteger cultivos y aumentar los rendimientos; y mejorar la seguridad y la durabilidad de los automóviles.
FUENTE Bayer Corporation
-0- 17/09/2008 07:00
/CONTACTO: Bryan Iams, de Bayer Corporation, +1-412-777-5200, bryan.iams.b@bayer.com/
/Sitio web: http://www.BayerUS.com /
/Video: http://www.prnewswire.com/mnr/bayer/34737/