La nueva visión busca transformar las tendencias migratorias, fomentar la sostenibilidad y crear oportunidades para las generaciones futuras
SAN JOSÉ, Costa Rica, 13 de septiembre de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) insta a los gobiernos, al sector privado y a los socios internacionales a colocar a la juventud rural en el centro de las estrategias de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
El llamado a la acción sigue a los cambios demográficos en toda la región, donde la caída de las tasas de natalidad y mortalidad, junto con una mayor esperanza de vida, están creando una población que envejece. Al mismo tiempo, la migración del campo a la ciudad sigue intensificándose, lo que genera desigualdad y debilita a las comunidades rurales.
«Los jóvenes rurales se están yendo porque carecen de infraestructura, conectividad, educación de calidad y oportunidades de trabajo», dijo Manuel Otero, director general del IICA, junto con Jorge Werthein, asesor especial y Sandra Ziegler, consultora. «Este éxodo drena el capital humano, interrumpe la sucesión generacional en la agricultura y amenaza la seguridad alimentaria, mientras que las ciudades receptoras luchan contra el hacinamiento y la exclusión social».
Según el IICA, para revertir estas tendencias es necesario no detener la migración, sino crear alternativas reales que hagan de la estancia en zonas rurales una opción deseable. Esto implica:
- Invertir en servicios esenciales como transporte, conectividad digital, salud, vivienda, acceso a la tierra y educación de calidad.
- Fortalecimiento de los sistemas de educación rural, incluidos los programas secundarios y técnicos alineados con los desafíos del siglo XXI, incorporando conocimiento digital, innovación agrícola y vínculos más fuertes con los entornos productivos locales.
- Promover la participación universitaria como centros de ciencia, tecnología e innovación que se conectan con los territorios rurales.
- Construir ecosistemas de agronegocios para los jóvenes, con políticas para expandir la producción, el financiamiento, la tutoría y el acceso a la tierra y los mercados, al tiempo que se garantiza la sostenibilidad, la inclusión de género y la participación comunitaria.
- Involucrar al sector privado y la cooperación internacional para generar empleo, proporcionar recursos y transferir tecnología.
«Invertir en la juventud rural es invertir en cohesión social, seguridad alimentaria y sostenibilidad para toda la región», agregó Otero. «Deben ser reconocidos como protagonistas del futuro, con derecho a elegir dónde y cómo viven».
El IICA enfatizó que las políticas y asociaciones coordinadas son esenciales para aprovechar el potencial transformador de la agricultura digital, las biociencias y la innovación, al tiempo que se garantiza que las comunidades rurales sigan siendo vibrantes y resilientes.
El momento de actuar es ahora.
Acerca del IICA
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. Su misión es alentar, promover y apoyar los esfuerzos de sus Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural a través de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2772203/JCT9901.jpg
Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/2736965/iica_eng_blue_Logo.jpg
FUENTE Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA)