Hispanic Communications Network y La Red Hispana se unen a la Red...

Hispanic Communications Network y La Red Hispana se unen a la Red Nacional de Resiliencia COVID-19 para brindar educación y recursos sobre el COVID-19 a los hispanos que prefieren información en español



COMPARTE ESTA NOTA

WASHINGTON , 24 de agosto de 2021 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Hispanic Communications Network (HCN) y La Red Hispana se unieron a la Red Nacional de Resiliencia de COVID-19 (NCRN por sus siglas en inglés) de la Facultad de Medicina de Morehouse (MSM por sus siglas en inglés) y asociados, para informar a la comunidad sobre la respuesta, recuperación y estrategias de resiliencia para ayudar a aliviar el impacto del COVID-19 en la sociedad.

El lanzamiento de NCRN también incluirá recursos en español disponibles en el sitio web y la aplicación de NCRN, los cuales son proporcionados por otros socios de la red tales y como UnidosUs, la Asociación Nacional de Salud Conductual Latina y la Universidad de Texas en El Paso.

«Nuestra red nacional conecta a individuos, familias, organizaciones comunitarias, y proveedores clínicos con información y servicios oportunos sobre el COVID-19 en su vecindario», dice  expresó Dominic Mack, MD, MBA, profesor de medicina familiar y codirector la Red Nacional de Resiliencia de COVID-19 en el Centro Nacional de Atención Primaria de HSH.

Estas herramientas brindan recomendaciones basadas en la ubicación de los usuarios para que los miembros de la comunidad puedan obtener una prueba de COVID-19, solicitar medicina recetada y saber dónde pueden agendar una cita para aplicarse la vacuna contra el COVID-19.

«La comunidad hispana ha sido una de las más afectadas por el COVID-19 en los Estados Unidos. Los recursos educativos difundidos de manera oportuna y diseñados específicamente para los hispanos, son fundamentales para ayudar a aliviar los impactos duraderos del COVID-19 en nuestra comunidad. Estamos orgullosos de ser parte de los HSH y su iniciativa NCRN, que tiene en cuenta los problemas de acceso y equidad para la población hispana que necesita recursos adecuados para informarse sobre temas de salud en su idioma preferido», dijo Alison Rodden, directora ejecutiva de HCN.

En respuesta a las necesidades de las comunidades estadounidenses que prefieren el idioma español, HCN y MSM han lanzado una serie de anuncios de servicio público en Arizona, Florida, California y Texas que se transmiten por las estaciones de radio afiliadas a La Red Hispana. También se promoverán menciones en vivo durante el programa de radio semanal de HCN «Bienvenidos a América», dedicado a temas de inmigración, naturalización y la adaptación a la vida en los Estados Unidos en su aspecto legal. El programa es presentado por el reconocido periodista José López Zamorano. La iniciativa también incluirá varios anuncios a través de las redes sociales de La Red Hispana y el sitio web laredhispana.org que dirigirá el tráfico a www.Protegetehoy.com

Para acceder a los nuevos recursos de COVID-19, visite

www.msm.edu/ncrn

.

Acerca de Hispanic Communications Network y La Red Hispana

Hispanic Communications Network (HCN) es una agencia de impacto social impulsada por la cultura latina, que produce y distribuye contenido y programación de interés público a los medios de comunicación en español en los EE. UU. HCN trabaja exclusivamente con clientes gubernamentales, sin fines de lucro, filantrópicos, y de RSE, que comparten su misión de mejorar la calidad de vida de las comunidades latinx que habitan EE. UU. HCN a través de sus redes multimedia (La Red Hispana, personalidades influyentes en la radio, televisión, medios digitales, redes sociales, plataformas móviles y periódicos), llega semanalmente a una audiencia de más de 8 millones de consumidores latinx en mercados urbanos, medianos y rurales. Obtenga más información en HCNMedia.com y LaRedHispana.org.

Acerca de la Facultad de Medicina de Morehouse

Fundada en 1975, la Facultad de Medicina de Morehouse (MSM) se encuentra entre los principales educadores de médicos de atención primaria, científicos biomédicos y profesionales de la salud pública del país. MSM, una escuela de medicina independiente, privada e históricamente concurrida por la comunidad negra, fue reconocida por Annals of Internal Medicine como la escuela de medicina número uno del país en el cumplimiento de una misión social: la creación y el avance de la equidad en la salud. Los docentes y ex alumnos de HSH se destacan por su excelencia en la enseñanza, la investigación y las políticas públicas, así como por la atención excepcional al paciente. MSM está acreditado por la Comisión de Colegios de la Asociación de Colegios y Escuelas del Sur para otorgar títulos de doctorado y maestría. Para obtener más información sobre los programas y donar hoy, visite www.msm.edu o llame al 404-752-1500.

 

 

FUENTE Hispanic Communications Network

Hispanic Communications Network y La Red Hispana se unen a la Red Nacional de Resiliencia COVID-19 para brindar educación y recursos sobre el COVID-19 a los hispanos que prefieren información en español