Heifer Internacional celebra que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)...

Heifer Internacional celebra que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2025 haya situado en el centro de su agenda la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación del hambre.



COMPARTE ESTA NOTA

«Para Heifer Internacional los campesinos de la agricultura familiar son la clave para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles en América Latina y el Caribe»

Heifer Logo Grand Blue.

 

TEGUCIGALPA, Honduras, 14 de abril de 2025 /PRNewswire/ — Tras la conclusión de la Cumbre CELAC 2025 en Honduras, la región de las Américas de Heifer International reafirma su compromiso con la transformación de los sistemas alimentarios en pequeña escala en América Latina y el Caribe, colocando en el centro del cambio sistémico a los campesinos, comunidades rurales, pueblos indígenas y afrodescendientes, mujeres y jóvenes. Estas comunidades no solo son guardianas de la tierra, sino también esenciales para garantizar el acceso a alimentos suficientes, nutritivos y seguros, hoy y en el futuro.

Celebramos que la Cumbre haya priorizado temas fundamentales como la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación del hambre y la pobreza, pilares que forman parte del corazón de la misión de Heifer Internacional. Desde hace más de 80 años trabajamos junto a familias rurales en todo el mundo para construir medios de vida sostenibles, equitativos y resilientes.

«A pesar de los avances logrados, América Latina necesita con urgencia políticas públicas que reconozcan y respalden el papel esencial de quienes producen nuestros alimentos y protegen nuestros recursos naturales», afirmó Óscar Castañeda, vicepresidente senior de Heifer International en la región de las Américas. «El acceso a alimentos nutritivos y seguros no es solo un derecho humano fundamental, sino también la base para un desarrollo inclusivo y sostenible, en armonía con la biodiversidad y los ecosistemas».

Heifer hace un llamado a los líderes de la región a convertir los compromisos asumidos en Tegucigalpa en acciones concretas, con presupuestos adecuados y alianzas sólidas con las comunidades rurales. Priorizar a las personas —en especial a los productores familiares— implica promover la agroecología, garantizar el acceso inclusivo a mercados justos y proteger el conocimiento tradicional y el patrimonio cultural.

Nuestra experiencia demuestra que el hambre y la pobreza pueden reducirse cuando las comunidades cuentan con las herramientas, las oportunidades de liderazgo y el poder colectivo para prosperar. El futuro de la región depende de sistemas alimentarios resilientes, justos y liderados localmente.

En esta línea, anunciamos con entusiasmo la realización de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles en Manos Campesinas, que se celebrará en Honduras del 12 al 16 de mayo de 2025. Liderada por Heifer International, esta cumbre será un espacio donde quienes cultivan nuestros alimentos guiarán el diálogo, el aprendizaje y la incidencia, y reunirá a líderes comunitarios, equipos técnicos, socios institucionales y universidades con el fin de catalizar la transformación desde las bases en toda la región.

Sobre Heifer International

Desde 1944, Heifer International ha trabajado con más de 52 millones de personas en todo el mundo para acabar con el hambre y la pobreza de manera sostenible, cuidando al mismo tiempo del planeta. Hoy, Heifer opera en 19 países en África, Asia y las Américas, incluidos los Estados Unidos, apoyando a agricultores y productores de alimentos para fortalecer las economías locales y construir medios de vida seguros que garanticen un ingreso digno. Para más información, visita www.heifer.org.

Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2286250/5264403/Heifer_Logo.jpg

FUENTE Heifer International

Heifer Internacional celebra que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2025 haya situado en el centro de su agenda la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación del hambre.