La asequibilidad, el cambio climático, la violencia armada y la discriminación son las principales preocupaciones; los jóvenes dicen que pueden sobrellevar estas problemáticas al hablar con sus pares y tomar medidas positivas.
OAKLAND, California, 2 de octubre de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Los jóvenes de la generación Z están haciendo sonar la alarma: casi todos (94%) informan que tienen algún problema de salud mental, una vez por mes en promedio. Este promedio surge de una nueva encuesta de adolescentes y adultos jóvenes de California que se realizó por iniciativa de salud mental juvenil BlueSky y Children Now de Blue Shield of California.
A pesar de los desafíos, los jóvenes también están tomando medidas:
- El 69% dice que ha hablado con un amigo sobre su salud mental.
- Del 78% que dice estar preocupado por el cambio climático, casi todos los encuestados (99%) preocupados por el tema dicen que han tomado al menos una medida para evitar el cambio climático en el último año.
La Encuesta de Salud Mental Juvenil BlueSky encuestó a 750 jóvenes de California, de entre 14 y 25 años, de comunidades urbanas y rurales de todo el estado y les consultó acerca de sus problemas de salud mental y cómo acceden y obtienen apoyo.
«Los datos muestran que los jóvenes se ven profundamente afectados por el mundo que los rodea; desde sentirse más ansiosos y menos seguros por el cambio climático hasta sentirse presionados en redes sociales. A los jóvenes les preocupa el futuro y cómo nos tratamos unos a otros», comentó la Dra. Nicole Stelter, directora de Salud del Comportamiento de Blue Shield of California. «Es más importante que nunca que el personal de salud, los educadores, los responsables políticos y los adultos solidarios escuchen lo que dicen nuestros jóvenes y traten el tema de manera seria por lo que es: una crisis de salud mental juvenil».
Principales preocupaciones: asequibilidad, cambio climático, discriminación y seguridad
- Presiones por asequibilidad: la mayoría expresó su inquietud por llegar a fin de mes, y citó preocupaciones como poder acceder a una vivienda (87%), comprar comestibles por su costo (84%) y conseguir un buen trabajo (73%).
- Violencia armada y cambio climático: el 85% citó la violencia armada y el 78% citó el cambio climático como principales factores de estrés.
- Discriminación: el 78% manifestó su preocupación por el racismo. El 67% afirmó que la discriminación contra las personas LGBTQ+ es un factor estresante, mientras que la preocupación por la discriminación contra los inmigrantes ocupó un lugar aún más alto con el 81%.
Los jóvenes sobrellevan las inquietudes con medidas
A pesar de enfrentar desafíos considerables, los jóvenes de California siguen siendo en gran medida optimistas: el 63% dijo que se siente esperanzado para el futuro. Muchos están participando activamente en los esfuerzos para proteger su salud mental y promover un cambio.
Además de hablar con amigos, los jóvenes están participando en esfuerzos a favor del clima, como reducir el uso de plástico y recolectar basura. Además, los jóvenes recurren a formas creativas y estrategias de autocuidado como la música y el esparcimiento (77%), pasatiempos (62%), ejercicio (55%) y tiempo al aire libre (41%) para controlar el estrés y mantenerse con los pies en la tierra.
«En la actualidad, los jóvenes de California enfrentan desafíos sin precedentes impulsados por fuerzas externas, desde una temporada de incendios forestales durante todo el año hasta una crisis de asequibilidad y presiones en las redes sociales», declaró Lishaun Francis, director de Salud Conductual de Children Now. «Pero no son pasivos. Quieren tener el control de su futuro y claramente están tomando medidas».
Redes sociales: impacto positivo y negativo en la salud mental de los jóvenes
- Tiempo en las redes sociales: la mayoría de los jóvenes de la generación Z (56%) informan que pasan cuatro o más horas al día en las redes sociales. Casi dos tercios (63%) dicen que es su principal fuente de noticias e información.
- Impacto positivo: el 42% cree que las redes sociales son de alguna manera o en su mayoría útiles para su salud mental. Casi todos los jóvenes (97%) usan las redes sociales para «divertirse y entretenerse», el 96% dice que aprende cosas nuevas en sus canales de redes sociales y casi 9 de cada 10 (87%) informan conexiones considerables con familiares y amigos, así como con «personas como ellos».
- Impacto negativo: al mismo tiempo, el 31% dice que las redes sociales son algo o bastante perjudiciales. El 84% cita la desinformación como una gran preocupación, y casi tres cuartas partes (72%) dicen que afecta de forma negativa a su imagen corporal. Uno de cada tres jóvenes informa haber sufrido acoso cibernético.
Problemas de salud mental desproporcionados en todas las identidades y regiones
Si bien la encuesta reveló problemas de salud mental en todos los jóvenes, surgieron diferencias importantes entre los distintos grupos de identidad y regiones:
- Jóvenes de color: el 98% de los jóvenes que informaron tener salud mental deficiente se identifican como jóvenes de color.
- Jóvenes LGBTQ+: el 91% expresó su preocupación por la discriminación contra la comunidad LGBTQ+.
- Diferencias regionales : los jóvenes de la generación Z en Los Ángeles, donde las comunidades se han enfrentado en forma reciente a incendios forestales devastadores, junto con las presiones por inmigración y asequibilidad, informaron niveles altos de salud mental regular o deficiente (42%), frente al 30% en todo el estado cuando se les preguntó: «¿Cómo está su salud mental hoy?»
La vergüenza para hacerse atender sigue siendo una barrera importante
Entre los jóvenes que querían apoyo profesional de salud mental pero no lo recibieron, el 35% cita la vergüenza como una barrera. Incluso entre quienes recibieron atención, el estigma y la vergüenza fueron obstáculos comunes.
«Está claro que el estigma sigue en pie en el camino de la curación», comentó Paula Ambrose, quien lidera la iniciativa BlueSky de Blue Shield. «Lo que escuchamos de los jóvenes y nuestros miembros informa directamente nuestro trabajo, y define la forma en que diseñamos programas, nos comunicamos y abogamos por el cambio. Reducir el estigma no consiste solo en alentar a los jóvenes a hablar, sino también en asegurarse de que estamos escuchando y actuando en función de lo que nos dicen».
Acerca de la encuesta y BlueSky: la encuesta en línea, proyecto de la iniciativa de salud mental juvenil BlueSky de Blue Shield of California, fue realizada por Children Now, organización líder de investigación y políticas no partidista con sede en California. La encuesta se llevó a cabo de abril a junio de 2025, y alcanzó a 750 jóvenes de California, de entre 14 y 25 años. Haga clic aquí para descargar el informe resumido, que incluye más información sobre la metodología.Blue Shield of California realizó una encuesta de salud mental juvenil de BlueSky similar con Harris Poll en 2023.
BlueSky es un esfuerzo de varios años para promover el bienestar emocional de los jóvenes de California. Desde 2019, BlueSky ha apoyado a más de 25,000 jóvenes y educadores mediante servicios de salud mental en las instalaciones y en línea, capacitación de educadores y programas de defensa impulsados por los jóvenes.
Acerca de Blue Shield of California
Blue Shield of California trabaja en crear un sistema de atención médica digno de su familia y amigos que sea asequible de manera sostenible. El plan de salud es un miembro independiente, sin fines de lucro y contribuyente de la Blue Shield Association con 6 millones de miembros, más de 6,500 empleados y más de $27 mil millones en ingresos anuales. Fundada en 1939 en San Francisco y ahora con sede en Oakland, Blue Shield of California y sus filiales ofrecen planes de servicios de salud, odontológicos, oftalmológicos, Medicaid y Medicare en California. La empresa ha contribuido con más de $60 millones a la Fundación Blue Shield of California en los últimos tres años para tener un impacto en las comunidades de California. Para obtener más novedades acerca de Blue Shield of California, visite news.blueshieldca.com. O síganos en LinkedIn o Facebook.
Contacto: Mark Seelig
Blue Shield of California
510-607-2359
[email protected]
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2785426/Blue_Shield_of_California_Gen_Z_Report_Mental_Health.jpg
Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/810201/5537812/blue_jpg_Logo.jpg
FUENTE Blue Shield of California