Un nuevo estudio de March of Dimes revela que la falta de...

Un nuevo estudio de March of Dimes revela que la falta de atención materna se asocia con una mayor mortalidad infantil en todo Estados Unidos



COMPARTE ESTA NOTA

El análisis de más de 18 millones de nacimientos revela que los bebés nacidos en condados sin acceso a la atención de maternidad enfrentan un riesgo 14 % mayor de muerte.

 ARLINGTON, Virginia, 11 de noviembre de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Un nuevo estudio publicado hoy en  JAMA Network Open por investigadores de March of Dimes encuentra que los bebés nacidos en condados de EE. UU. con poco o ningún acceso a la atención de maternidad enfrentan un riesgo significativamente mayor de muerte durante su primer año de vida.

March of Dimes Foundation Logo

El documento, «Maternity Care Access and Infant Mortality» (Acceso a la atención de maternidad y mortalidad infantil), analizó más de 18 millones de nacidos vivos de 2017 a 2021, revelando una asociación entre la falta de acceso a la atención de maternidad y las tasas más altas de mortalidad infantil, una medida importante de la calidad de la atención médica y el bienestar social en general.

«Estos hallazgos subrayan una profunda verdad: el lugar donde vive alguien puede determinar sus posibilidades de supervivencia en la infancia», afirmó Ripley Lucas, MPH, analista de datos de March of Dimes y autora principal del estudio. «Ampliar el acceso a la atención de la maternidad es esencial, pero esta investigación también deja claro que el acceso por sí solo no es suficiente. También debemos fortalecer la calidad de la atención, el apoyo de la comunidad y las condiciones que dan forma a los resultados de salud para las madres y los bebés «.

Los investigadores encontraron que a medida que disminuía el acceso a la atención de maternidad, aumentaban las tasas de mortalidad infantil, pasando de 5,2 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en los condados con acceso completo a 6,5 en los que no tenían ninguna. Después de ajustar los factores de riesgo conocidos, como la educación materna y las condiciones de salud crónicas, los bebés nacidos de mujeres en condados sin acceso a la atención de maternidad tuvieron un riesgo 14 % mayor de muerte en comparación con aquellos en áreas de acceso total.

Persisten las disparidades raciales y étnicas

Al examinar los resultados por raza materna y etnia, el estudio encontró que los bebés nacidos de mujeres blancas en condados sin acceso tenían un 20 % más de riesgo de muerte en comparación con aquellos en áreas de acceso completo. Este patrón no se observó entre otros grupos raciales y étnicos, lo que sugiere que las barreras sistémicas impiden que las comunidades históricamente marginadas se beneficien plenamente de un mejor acceso a la atención de maternidad.

En todas las áreas, los bebés negros experimentaron las tasas de mortalidad infantil más altas, más del doble que los bebés blancos, incluso cuando existía un acceso completo a la atención de maternidad.

El momento de las muertes infantiles apunta a diversas causas

El estudio también encontró que los bebés en los condados sin acceso enfrentaron un mayor riesgo de muerte, 15 % y 12 %, tanto en los períodos neonatales (menos de 28 días) como posneonatales (28 a 364 días), respectivamente. Las causas de muerte varían entre estos períodos de tiempo, lo que indica que se necesitan múltiples estrategias para abordar el problema, comenzando con la atención médica materna que precede al embarazo.

Las muertes posneonatales, que a menudo están influenciadas por el apoyo de los cuidadores y las condiciones ambientales, mostraron las mayores disparidades: 2,6 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en los condados sin acceso frente a 1,8 en los condados de acceso completo.

Necesidad de mejores políticas y prácticas

La investigación subraya la necesidad de un enfoque integral para reducir la mortalidad infantil que incluya ampliar el acceso a la atención de maternidad e invertir en las comunidades marginadas. Las estrategias como el desarrollo de la fuerza laboral, la mejora de la calidad hospitalaria, los programas comunitarios y las redes de atención más sólidas son fundamentales para reducir las disparidades y mejorar los resultados.

March of Dimes está trabajando para mejorar la salud materna e infantil a través de programas como sus Centros Móviles de Salud para Madres y Bebés ®, que brindan atención prenatal y posparto directamente a las comunidades con acceso limitado a los servicios de maternidad. La organización también aboga por políticas que amplíen la cobertura posparto de Medicaid, aumenten el acceso a las doulas y parteras, fortalezcan la telesalud en las zonas rurales y aborden el racismo estructural que impulsa las disparidades en los resultados maternos e infantiles.

La organización publicará su boletín de calificaciones anual la próxima semana, que mide el estado de la salud materna e infantil en los EE. UU. calificando a cada estado y a la nación en cuanto a los informes de nacimientos prematuros sobre otras medidas, incluida la mortalidad infantil, destacando las disparidades y guiando los esfuerzos de políticas y programas para garantizar que todas las madres y bebés tengan un comienzo saludable.

Acerca de March of Dimes
March of Dimes lidera la lucha por la salud de todas las madres y bebés. Apoyamos la investigación, la educación y la defensa, así como también ofrecemos programas y servicios para que todas las familias disfruten del mejor comienzo posible. Desde 1938, hemos desarrollado un legado exitoso de apoyo a cada mujer embarazada y a cada familia. Para más información, visite marchofdimes.org o nacersano.org. Síguenos en las redes sociales en @marchofdimes.

Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/513643/March_of_Dimes_Logo.jpg

 

FUENTE March of Dimes Inc.

Un nuevo estudio de March of Dimes revela que la falta de atención materna se asocia con una mayor mortalidad infantil en todo Estados Unidos