Página 5

Fred Finch Youth & Family Services nombra a Eunice McFarland vicepresidenta de recursos humanos

0

El veterano líder de RR. HH. aporta un profundo conocimiento organizativo y una pasión por el trabajo impulsado por la misión al equipo ejecutivo

OAKLAND, California, 15 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Fred Finch Youth & Family Services se complace en anunciar el nombramiento de Eunice McFarland como vicepresidenta de Recursos Humanos. McFarland, un experimentado profesional de recursos humanos con más de 15 años de experiencia en liderazgo de recursos humanos, se unirá al equipo ejecutivo de Fred Finch y dirigirá todos los aspectos de la estrategia de recursos humanos en toda la agencia, incluido el desarrollo de talentos, el compromiso de los empleados, las iniciativas de equidad y las prácticas de empleo informadas sobre el trauma. Sucede a Lois Woods, quien recientemente se retiró después de muchos años de servicio dedicado.

McFarland sirvió anteriormente a Fred Finch de 2008 a 2021 como Generalista de Recursos Humanos y más tarde como Gerente de Recursos Humanos para el sur de California. Conocida por su espíritu de colaboración, liderazgo constante y profundo compromiso con la misión de la organización, desempeñó un papel clave en el fortalecimiento de las operaciones de recursos humanos en todas las regiones. Durante su tiempo libre, se mantuvo activamente involucrada con Fred Finch al servir como miembro dedicado de la Junta Directiva de CARES.

« Eunice ha sido durante mucho tiempo un miembro de confianza y respetado de la comunidad de Fred Finch, y su regreso es una gran victoria para nuestra organización«, dijo Tom Alexander, presidente y director ejecutivo de Fred Finch. « Ella aporta no solo una sólida comprensión de nuestra cultura y sistemas internos, sino también una mayor experiencia en prácticas informadas sobre el trauma que ayudarán a avanzar en nuestro trabajo «.

Desde 2021, McFarland se ha desempeñado como Director de Recursos Humanos en Voices for Children, una organización de defensa designada por el tribunal que apoya a los jóvenes en el sur de California. En ese cargo, supervisó todas las funciones de RR. HH. y dirigió iniciativas en toda la organización para promover la equidad, la inclusión y el bienestar de los empleados.

McFarland tiene una licenciatura de Alma College y una maestría en filosofía de la Universidad de Glasgow. También es una Profesional Certificada Sénior de SHRM (SHRM-SCP). Comienza oficialmente su nuevo cargo el 28 de julio de 2025 y estará en San Diego mientras trabaja en estrecha colaboración con equipos de todo California.

Para obtener más información sobre nuestro equipo de liderazgo, visite: fredfinch.org/leadership

Acerca de Fred Finch Youth & Family Services

Fred Finch Youth & Family Services es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) dedicada a fomentar la resiliencia, el bienestar y la equidad para jóvenes, familias y comunidades. A través de una atención culturalmente receptiva e informada sobre el trauma, brindamos salud mental, salud conductual y servicios sociales a quienes enfrentan desafíos complejos, incluidos el trauma, la pobreza, la falta de vivienda, las barreras sistémicas y las discapacidades cognitivas. Durante más de un siglo, Fred Finch se ha asociado con personas y comunidades para garantizar el acceso a un apoyo compasivo y de alta calidad que permita a las personas construir un futuro más brillante. Más información en:fredfinch.org

Contacto: Eva Hadley [email protected] 

 

FUENTE Fred Finch Youth & Family Services

Se acerca la fecha límite para que los jóvenes detenidos en las instalaciones de Los Ángeles presenten una reclamación. Se espera que los pagos promedio superen los $ 7,000 para los miembros elegibles de la clase

0

COSTA MESA, California, 15 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — La siguiente declaración es emitida por Simpluris, Inc., el Administrador de Notificaciones y Acuerdos designado por el Tribunal en Herrera, et al. v. Condado de Los Ángeles, et al., Caso No. CV-22-1013-HDV.

Los jóvenes que fueron detenidos en instalaciones juveniles del condado de Los Ángeles entre 2002 y 2023 pueden tener derecho a una compensación a través de un acuerdo de demanda colectiva de $ 30 millones, pero deben actuar rápidamente. La fecha límite para presentar una reclamación es el 28 de noviembre de 2025.

Qué proporciona el Acuerdo:

Los montos de compensación varían según la cantidad de días que una persona pasó bajo custodia, y los días de Hall reciben más peso debido a condiciones más duras.  La recuperación promedio estimada es de más de $ 7,000 por Miembro de la Clase, y las personas con estadías más largas pueden recibir mucho más. Esto no significa que cada persona recibirá $ 7.000, sino que el pago promedio podría ser de $ 7.000 o más, lo que significa que algunos podrían recibir más y otros menos.

Quién es elegible:

Cualquier persona nacida a partir del 15 de febrero de 2002 que haya estado recluida en una sala o campamento juvenil en el condado de Los Ángeles puede calificar para el pago. Se espera que los miembros de la clase con estadías más largas, especialmente en los salones, reciban pagos más grandes. Las reclamaciones pueden ser presentadas directamente por menores o por un padre o tutor en su nombre. Si la persona está actualmente encarcelada, un miembro de la familia puede presentar una solicitud en su nombre.

Cómo presentar

Las reclamaciones se pueden presentar en línea en www.LACountyJuvenileDetentionSettlement.com o mediante un formulario impreso por correo. Los formularios de reclamación deben enviarse o tener matasellos antes del 28 de noviembre de 2025.

Fechas importantes:

  • Fecha límite de presentación de reclamaciones: 28 de noviembre de 2025
  • Audiencia de aprobación final: 28 de enero de 2026

Esto es solo un resumen. Para obtener más información, visite:
www.LACountyJuvenileDetentionSettlement.com

FUENTE Simpluris Inc.

La red MDH está en auge: el evento de contratación de otoño ofrece entrevistas instantáneas y $ 2,500 de bonificación

0
MDH Network Logo

WHITTIER, California, 15 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — MDH Network se complace en anunciar su tercer evento anual de contratación de otoño, una feria dinámica diseñada para conectar a los solicitantes de empleo apasionados con carreras significativas que apoyan a las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo.

MDH Network Logo

El evento se llevará a cabo el martes 9 de septiembre de 2025, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Norwalk Arts & Sports Complex. Los asistentes tendrán la oportunidad de entrevistarse en el lugar y recibir ofertas de trabajo inmediatas, con la posibilidad de calificar para un bono de inicio de sesión de hasta $ 2,500. La Red MDH está contratando Profesionales de Soporte Directo para múltiples ubicaciones, incluyendo Whittier, Arcadia, Burbank, Glendale, Glendora, Los Ángeles, Pasadena y Santa Fe Springs.

La Red MDH actualmente está experimentando un crecimiento exponencial y está buscando activamente candidatos multilingües, especialmente aquellos que dominan el mandarín, el cantonés, el vietnamita, el ruso y el coreano. Se anima encarecidamente a los profesionales bilingües a postularse.

Detalles del evento:

Martes, 9 de septiembre de 2025
de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. (Comida disponible de 11 a.m. a 2 p.m.)
Norwalk Arts & Sports Complex
13000 Clarkdale Ave.
Norwalk, CA 90650

Los candidatos interesados pueden reservar una entrevista o encontrar más información visitando MDHnetwork.com/careers o llamando al (562) 670-4492.

Acerca de MDH Network, Inc.
Durante casi 40 años, MDH Network ha sido una organización familiar de confianza dedicada a enriquecer las vidas de las personas con discapacidades de desarrollo e intelectuales. Con más de 30 instalaciones residenciales y una variedad de programas no residenciales en todo el sur de California, MDH Network continúa siendo líder en el campo, brindando atención compasiva y oportunidades de empleo significativas.

Para más información, visite  MDHNetwork.com o siga a @MDHNetwork en Instagram.

Información de contacto:
MDH Network, Inc.
Ericka Davila
(562) 670.4492
[email protected]

Logotipo –  https://mma.prnewswire.com/media/2042744/MDH_Network_Logo.jpg

FUENTE MDH Network Inc

PLAYBOY TRASLADARÁ SU SEDE MUNDIAL A MIAMI BEACH, PLANEA DESARROLLAR UN NUEVO CLUB PLAYBOY

0
Playboy

El traslado estratégico destaca el próximo capítulo de la marca icónica con una oferta hotelera ampliada, estudios de contenido avanzado y una presencia cultural renovada

LOS ÁNGELES, 13 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Playboy anunció que trasladará su sede corporativa mundial de Los Ángeles a Miami Beach, lo que refleja el compromiso de la empresa de alinearse con una de las ciudades más dinámicas, culturalmente relevantes y favorables para los negocios del país.

Playboy

Junto con la reubicación, Playboy desarrolla un nuevo Club Playboy en Miami Beach con una empresa líder en hospitalidad. El Club que está planeado contará con un restaurante de primera clase, junto con un espacio exclusivo para miembros, inspirado en la histórica Mansión Playboy, que llevará el célebre patrimonio de la marca a uno de los destinos más dinámicos del mundo.

La medida también incluirá establecer estudios de contenido de vanguardia en Miami Beach para apoyar la creciente red de creativos de Playboy. Estas instalaciones producirán contenido multimedia original en plataformas digitales, incluidos podcasts, fotografía y otros emprendimientos mediáticos, lo que reforzará aún más la posición de Playboy en la convergencia entre cultura, entretenimiento y estilo de vida.

«Miami Beach es una de las ciudades más dinámicas y culturalmente influyentes del país, lo que la convierte en el hogar ideal para el próximo capítulo de Playboy», afirmó Ben Kohn, CEO de Playboy, Inc. «Nuestra visión es crear contenido y experiencias de primera clase que conmuevan a nivel mundial, y Miami Beach brinda el entorno perfecto para esa ambición. La ciudad de Miami Beach ha sido un socio excepcional en todo este proceso: su vitalidad, su enfoque proempresarial y su calidad de vida la convierten en un hogar extraordinario para nuestros empleados y para nuestro futuro».

Joseph Magazine, Comisionado de la Ciudad de Miami Beach, agregó: «A medida que Miami Beach continúa estableciéndose como una de las principales ciudades del mundo para vivir, trabajar y realizar negocios, nos complace recibir a la sede mundial de Playboy. Se espera que esta medida traiga consigo una cantidad considerable de empleos bien remunerados a nuestra ciudad, y refuerce nuestro compromiso de fomentar la innovación, la vitalidad cultural y el crecimiento económico en alianza con una de las marcas más emblemáticas de la historia».

La reubicación de la sede y el desarrollo del nuevo Club Playboy representan hitos clave en la estrategia de transformación más amplia de Playboy, ya que la empresa reclama su posición como una de las marcas de estilo de vida y medios más duraderas e influyentes del mundo.

La sede de Playboy estará ubicada en el primer edificio de oficinas de clase X de su tipo, THE RIVANI, dirigido por el distinguido desarrollador inmobiliario Robert Rivani.


Acerca de Playboy


Playboy es una de las marcas más reconocidas del mundo, sinónimo de placer, ocio, estilo y sofisticación. En colaboración con los principales licenciatarios, Playboy conecta a los consumidores con productos, contenido y experiencias en aproximadamente 180 países. Nuestra misión, la de crear una cultura en la que todas las personas puedan buscar el placer, se basa en más de 70 años de creación de experiencias innovadoras en los medios de comunicación y la hospitalidad y de lucha por el progreso cultural arraigado en los valores fundamentales de la igualdad, la libertad de expresión y la idea de que el placer es un derecho humano fundamental. Encuentre más información en https://investors.playboy.com/.

Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/2749918/Playboy__Logo.jpg

FUENTE Playboy, Inc.

INSIGHT HEALTH SE ALEJA DE LAS NEGOCIACIONES DE LEASE-TO-PURCHASE EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE NACIONAL SOBRE LA ATENCIÓN MÉDICA RURAL

0

Las organizaciones se comprometen a explorar otras oportunidades de asociación para proteger el acceso a la atención médica en el condado de San Benito

HOLLISTER, California, 14 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El Distrito de Atención Médica de San Benito (Distrito) y Hazel Hawkins Memorial Hospital (HHMH) anunciaron hoy que Insight Health (Insight) se está alejando de las negociaciones sobre un acuerdo propuesto de arrendamiento con opción de compra, citando una incertidumbre sin precedentes derivada de la recientemente firmada Ley One Big Beautiful Bill (OBBBA). La legislación recortará $ 1.1 billones de la atención médica, con $ 137 mil millones en reducciones proyectadas para impactar directamente la atención médica rural.

En noviembre de 2024, los votantes del Condado de San Benito aprobaron una medida electoral que autorizaba al Distrito a arrendar (con la opción del arrendatario de comprar) ciertos activos inmobiliarios del Distrito y vender sustancialmente todos los demás activos del Distrito a Insight Health u otro comprador calificado por un valor justo de mercado.

Después de meses de discusiones constructivas entre el Distrito y el liderazgo de Insight Health, Insight decidió que debido al cambiante panorama financiero era prudente que se retiraran de la transacción propuesta.

«Nuestra comunidad depende de la estabilidad de nuestras líneas de servicio, y cualquier acuerdo tenía que priorizar la protección de esos servicios al tiempo que identificaba formas de crecer y expandirse con el tiempo», dijo Mary Casillas, directora ejecutiva de HHMH. «OBBBA ha creado un nivel de incertidumbre para nosotros aquí en el condado de San Benito que nunca antes habíamos visto. Si bien aún no hemos entendido completamente el impacto de OBBBA, sabemos que ha afectado la posible transacción con Insight y está teniendo consecuencias similares para los hospitales rurales de California y la nación «.

A nivel nacional, casi un tercio de los hospitales rurales están en peligro de cierre: 700 están en riesgo, y otros 300 se consideran en riesgo inmediato, según el Centro para la Calidad de la Atención Médica y la Reforma de Pagos .

En el futuro, el Distrito se concentrará en fortalecer su posición financiera mientras desarrolla nuevas estrategias para garantizar su viabilidad a largo plazo.

«Si bien este es un giro decepcionante en nuestro viaje con Insight Health, nuestro compromiso de proteger el futuro de Hazel Hawkins es inquebrantable», dijo Bill Johnson, presidente de la Junta del Distrito. «Resistir la próxima tormenta de OBBBA requerirá la dedicación, la creatividad y la colaboración del liderazgo, el personal, los médicos y nuestros socios. Esperamos encontrar formas de analizar otras oportunidades significativas con Insight como parte de este esfuerzo continuo «.

Contacto: Marcus Young, [email protected]

 

FUENTE Hazel Hawkins Memorial Hospital

REGRESA UN FAVORITO DE LOS FANS: LAS CHEESY STREET CHALUPAS ESTÁN DE VUELTA

0
Taco Bell brings back one of the most popular innovations of 2024, Cheesy Street Chalupas, for a limited time.



Resumen


:
 

  • Taco Bell vuelve a ofrecer una de las innovaciones más vendidas de 2024, las Cheesy Street Chalupas, disponibles por tiempo limitado en los restaurantes participantes de todo el país a partir del 14 de agosto hasta agotar existencias.
  • Inspiradas en los tacos tradicionales callejeros, las Cheesy Street Chalupas son una evolución de la icónica Quesalupa, que combina cebolla fresca y cilantro con sabrosas proteínas como nuestro famoso pollo asado a fuego lento o bistec marinado a la parilla, todo envuelto en una  masa caliente y rellena de queso inspirada en la Quesalupa.
  • Atrévete a más y ordena la Luxe Cravings Box de $9* que incluye dos Cheesy Street Chalupas, un Cheesy Bean and Rice Burrito, nachos con salsa de queso, y una bebida de tamaño mediana.  
  • Puedes encontrar las imágenes de las Cheesy Street Chalupas aquí.

Irvine, California, 14 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Siguiendo la abrumadora demanda de los fans, Taco Bell vuelve a ofrecer las Cheesy Street Chalupas. Tras su exitoso lanzamiento el año pasado como una de las innovaciones más vendidas, y la innovación de las Toasted Cheddar Street Chalupas de este año, las originales Cheesy Street Chalupas regresan para que los fans las saboreen.


Una oda al taco callejero


Arraigados en la tradición y unidos por la comunidad, los vendedores ambulantes han celebrado durante mucho tiempo las tradiciones culinarias, incorporando su toque personal a los platillos más queridos. Inspirado en las interpretaciones distintivas del taco callejero creado por pioneros culinarios hispanos y latinos, Taco Bell reimaginó su icónica Chalupa para ofrecer una experiencia de sabor completamente nueva.

Cada pedido trae dos Cheesy Street Chalupas del tamaño del taco callejero, con ingredientes tradicionales como cilantro fresco y cebolla picada, combinados con una proteína premium. Los fans pueden disfrutar de pollo asado a fuego lento o bistec marinado a la parilla, todo cubierto con una cremosa salsa Jalapeño Ranch y envuelto en una masa caliente inspirada por la Quesalupa rellena de queso mozzarella y pepperjack derretido. Consíguelo por $5.49* en los restaurantes participantes de todo el país por tiempo limitado, hasta agotar existencias.



El fandom




es REAL

Tras convertirse en uno de los productos más populares del menú en 2024, los fans han llamado a las Cheesy Street Chalupas «lo mejor que ha hecho Taco Bell» desde el lanzamiento de la Chalupa original en 1999. Las tortillas rellenas de queso en tamaño taco callejero se inspiran en la icónica Quesalupa, uno de los productos más innovadores basados en la Chalupa, que apareció por tiempo limitado en 2016. Las Cheesy Street Chalupas combinan los ingredientes tradicionales de los tacos callejeros con un giro al estilo de Taco Bell que exige de inmediato su lugar en el salón de la fama de Taco Bell.

«Nos inspiramos en todas las partes del mundo culinario, pero para las Cheesy Street Chalupas, nos basamos en el impulso innovador de la cultura de la comida callejera. Este plato del menú refleja esa misma pasión por la fusión y los sabores audaces de una manera que sigue siendo única de Taco Bell», dijo Luis Restrepo, vicepresidente de Innovación de Productos de Taco Bell. «Estamos muy emocionados de traer de regreso este querido producto de nuestro menú, especialmente al ver la enorme popularidad que generó desde su primer lanzamiento». 



Apoyando a los emprendedores que inspiran a Taco Bell

El menú de Taco Bell siempre se ha inspirado en la pasión y creatividad que existen en distintos espacios culinarios, incluyendo las comunidades de comida callejera. En los últimos años, Taco Bell ha apoyado a los vendedores de comida del sur de California a través de una asociación con Revolution Carts. Desde 2023, esta colaboración ha ayudado a proporcionar 46 carritos legales de comida ambulante a los empresarios locales de comida callejera para ayudarles a expandir sus deliciosos negocios.

«Lo que más me encanta es cómo nuestro Revolution Cart nos ayudó a crecer nuestro negocio de una manera creativa e inspiradora», dijo Erika Herrera de Tamaleria Mi Ranchito (anteriormente Tamales Culiacan), beneficiaria de Revolution Cart 2024. «El carrito llama la atención y hace que el trabajo diario sea más fácil y profesional, lo que nos permite presentarnos con confianza. También nos ha abierto la puerta a participar en más eventos y acceder a mejores ubicaciones, lo que ha contribuido a un crecimiento constante».   

Para ampliar su impacto, Taco Bell y la Fundación Taco Bell están explorando nuevas formas de celebrar a más vendedores y reconocer el rol fundamental que tienen a la hora de promover la cultura del taco.



Una caja que cumple todos tus antojos

Para los que desean más, pueden ordenar la Luxe Cravings Box que incluye dos Cheesy Street Chalupas, un Cheesy Bean and Rice Burrito, nachos con salsa de queso, y una bebida de tamaño mediana por $9*.


*En los restaurantes participantes de EE. UU. por tiempo limitado (cuando corresponda


), hasta agotar existencias. Contacta a los restaurantes para consultar precios, horarios y participación, ya que pueden variar. Se aplicaran impuestos. Los precios aumentan con pedido con entrega a domicilio. En combos, comidas y cajas, las bebidas no incluyen bebidas congeladas ni bebidas especiales.

Acerca de Taco Bell Corp.  
Durante más de 62 años, Taco Bell ha ofrecido platos inspirados por la comida mexicana apetecibles a las masas, y hace poco fue reconocida por Fast Company como una de las compañías más innovadoras del mundo, por TIME como una de las compañías más influyentes, y por Nation’s Restaurant News como una marca icónica. Para saber más sobre Taco Bell, visita nuestro sitio web en www.TacoBell.com, nuestra sección de noticias en www.TacoBell.com/news o mira www.TacoBell.com/popular-links. También puedes mantenerte al tanto de todo lo relacionado con Taco Bell al seguirnos en LinkedIn, TikTok, X, Instagram, Facebook y al suscribirte a nuestro canal de YouTube.  

Acerca de Revolution Carts
Revolution Carts fue fundada por Richard Gomez, Matthew Geller y Patrick Lennon — tres veteranos de la industria que detectaron una necesidad urgente: brindar a los vendedores ambulantes marginados acceso a carritos de venta con permiso sanitario y cumplimiento normativo. Con más de 30 años de experiencia combinada en manufactura, activismo comunitario y capacitación para vendedores, el equipo se propuso en 2021 diseñar soluciones que abrieran las puertas a la economía formal.

Su primera innovación, El Tamalero, se convirtió en el primer carrito de empuje con sistema de calor para productos preempacados aprobado por el Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles, ideal para quienes buscan operar legalmente bajo el permiso de venta ambulante de la ciudad. Ligero, accesible y de bajo mantenimiento, El Tamalero rápidamente se volvió la herramienta esencial para vendedores nuevos y experimentados que quieren vender grandes volúmenes sin elevar los costos.

Basándose en ese éxito, el Ingeniero Jefe Richard Gomez presentó dos diseños más revolucionarios: el Sidewalk Grill Cart, perfecto para tacos, quesadillas y los famosos hot dogs callejeros de LA y El Paletero, una versión compacta de El Tamalero pensada para vender helados tradicionales.

En Revolution Carts, el diseño va más allá de lo mecánico. Cada carrito es un lienzo: una mezcla de funcionalidad, creatividad y orgullo cultural. No solo ofrecen oportunidades para cocinar y vender, también embellecen las calles, sirviendo platillos tradicionales desde una verdadera obra de arte rodante.

Para sus fundadores, esto es más que un negocio, es una misión. Creen que entregar un carrito es solo el primer paso en el camino del vendedor. A través de alianzas con grandes patrocinadores, distribuidores de alimentos y plataformas tecnológicas para vendedores, Revolution Carts está construyendo un ecosistema de recursos para ayudar a transformar oportunidades en negocios prósperos y sostenibles.

Ronald Quintero – Taco Bell Corp.
[email protected]

Ty Meza – Edelman
[email protected]

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2750334/Taco_Bell_Cheesy_Street_Chalupas.jpg
Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/2348276/5459845/TacoBell_Logo_Horizontal_Color_Logo.jpg

FUENTE Taco Bell Corp.

Se crean nuevas oportunidades de negocios y cooperación con la visita a Argentina de tres ministros centroamericanos y caribeños y la participación de expertos internacionales en una conferencia de agricultores

0
iica_eng_blue_Logo

 

BUENOS AIRES, Argentina, 13 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) concluyó una semana intensiva de actividades en Buenos Aires, tras organizar la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, quienes exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y el sector privado.

Los funcionarios del gobierno, junto con varios expertos internacionales, también participaron en una conferencia de tres días que reunió a más de 15.000 agricultores de Argentina y otros países, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.

El ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Roberto José Linares; el senador y ministro de Agricultura, Tierras y Pesca de Trinidad y Tobago, Ravi Ratiram; y el ministro de Relaciones Exteriores de San Vicente y las Granadinas, Frederick Stephenson, visitaron la capital argentina, junto con el director general del IICA, Manuel Otero. Las economías de estos tres países importadores netos de alimentos podrían complementar la economía de Argentina, una potencia agrícola mundial.

Los ministros participaron en el Congreso de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), en el que el IICA desempeñó un papel clave, proporcionando información sobre los desafíos y oportunidades de la agricultura en sus regiones. La conferencia contó con la presencia de Kip Tom, vicepresidente de Política Rural del America First Policy Institute (AFPI); Jack Bobo, director ejecutivo del Rothman Family Institute for Food Studies de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y Walter Baethgen, científico investigador principal de la Columbia Climate School, junto con Manuel Otero.    

Los ministros Linares, Ratiram y Stephenson participaron en reuniones de alto nivel en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, donde fueron recibidos por el ministro Gerardo Werthein y el secretario Jorge Iraeta, e interactuaron con representantes del sector privado.

Visitaron el Instituto de Floricultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Castelar, considerado una institución de referencia nacional para el sector comunitario y productivo en el área de la floricultura y la producción de viveros. También recorrieron una planta de compostaje y una planta de producción de hortalizas hidropónicas que emplea la última tecnología.

Investigación y desarrollo  

«Pude presenciar cómo la investigación y el desarrollo se traducen en acción en Argentina, a través de la inversión en nuevas tecnologías. Y vi a muchos jóvenes en la conferencia que estaban interesados e involucrados en la vida rural, lo que demuestra que la agricultura es una forma de vida en este país. Estoy agradecida de que el IICA me haya dado esta oportunidad, y regresaré a Trinidad y Tobago habiendo aprendido muchas lecciones», declaró Ratiram.

Linares consideró que sus reuniones con el sector público y el privado eran extremadamente productivas. «Tendremos muchas oportunidades de trabajar juntos. Panamá es un país pequeño cuyo sector agrícola puede beneficiarse enormemente de la asistencia de Argentina. Por otro lado, nuestra infraestructura logística puede facilitar la distribución de las exportaciones argentinas a muchas partes del mundo. Ambos países pueden beneficiarse enormemente del fortalecimiento de esta relación.

El ministro Stephenson señaló que la visita crearía beneficios positivos no solo para San Vicente y las Granadinas, sino también para otros países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) y la Comunidad del Caribe (CARICOM). «En Buenos Aires, hablé sobre los desafíos en mi país y mi región. Somos extremadamente vulnerables a los desastres naturales, como huracanes, sequías y terremotos. En San Vicente tenemos un volcán activo que entró en erupción varias veces en 2021 y destruyó más de la mitad del sector agrícola. La cooperación de un líder del sector agrícola como Argentina es fundamental, lo que se sumará a todo lo que está haciendo el IICA «, agregó.

El Congreso AAPRESID fue un evento masivo, que contó con 160 mesas redondas, 450 oradores y 150 expositores. Por segundo año consecutivo, el IICA desempeñó un papel destacado en el evento, ayudando a aumentar la visibilidad internacional de esta importante asociación de agricultores argentinos.

Los expertos internacionales que la organización hemisférica invitó a la reunión discutieron la necesidad de crear una nueva narrativa para la agricultura en las Américas, para reflejar mejor la realidad del sector y subrayar su contribución vital a la seguridad alimentaria y energética, la regeneración de suelos, la conservación de la biodiversidad y la respuesta a la variabilidad climática.

El profesor Bobo llamó la atención sobre los peligros de la desinformación y la polarización y consideró esencial tener en cuenta que la esperanza de vida en todos los países del mundo es mucho más alta hoy que hace unas pocas décadas, gracias a los avances en la agricultura que han proporcionado a las personas una mejor alimentación y nutrición.

Tom, por su parte, destacó que la seguridad alimentaria es esencial para salvaguardar la seguridad nacional de los países y defender los sistemas democráticos. Baethgen apeló a una mayor comunicación, para contrarrestar una situación global en la que la mayoría de las personas están muy alejadas de las regiones de producción de alimentos y son susceptibles a mensajes engañosos sobre la agricultura.

Otero predijo que la agricultura desempeñaría un papel cada vez más importante en la agenda pública como parte de la solución a los desafíos que enfrenta la humanidad. Sin embargo, también señaló que se necesitaría más inversión en investigación y desarrollo y destacó la importancia del desarrollo de capacidades técnicas y digitales para los agricultores, la creación de una nueva generación de políticas públicas basadas en la evidencia y la creación de un nuevo liderazgo. «Los desafíos actuales, dijo, requieren una transformación profunda y también una narrativa nueva y atractiva que transmita el mensaje de que la agricultura es esencial para el desarrollo de las Américas». 

También se llevó a cabo una ceremonia en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, para reconocer al Director General del IICA por su contribución al desarrollo del sector agroindustrial del hemisferio. El intercambio también acogió una mesa redonda de alto nivel sobre la agricultura y el contexto geopolítico mundial, en la que también participaron los invitados del IICA.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2749975/jerry.jpg

Logotipo –  https://mma.prnewswire.com/media/2736965/iica_eng_blue_Logo.jpg

FUENTE Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA)

Meijer baja los precios hasta un 50% en artículos favoritos de desayuno y almuerzo para el regreso a clases

0
Meijer is a Grand Rapids, Mich.-based retailer that operates 241 supercenters throughout Michigan, Ohio, Indiana, Illinois, Kentucky and Wisconsin. A privately-owned and family-operated company since 1934, Meijer pioneered the “one-stop shopping” concept and has evolved through the years to include expanded fresh produce and meat departments, as well as pharmacies, comprehensive apparel departments, pet departments, garden centers, toys and electronics.

El minorista ofrece descuentos en más de 75 artículos de alimentos para ayudar a las familias a comenzar bien el nuevo año escolar

GRAND RAPIDS, Michigan, 13 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Meijer está bajando los precios hasta un 50% en productos básicos comestibles este otoño para ayudar a las familias a adaptarse a las mañanas más ajetreadas y a los almuerzos para llevar en el nuevo año escolar. Entre los artículos incluidos en la promoción, figuran los alimentos y bebidas de marca Meijer que las familias necesitan para el año escolar: copos de avena instantáneos, mantequilla de maní y mermelada, pan, cereales, aperitivos de fruta, barritas de cereales y mucho más.

Meijer is a Grand Rapids, Mich.-based retailer that operates 241 supercenters throughout Michigan, Ohio, Indiana, Illinois, Kentucky and Wisconsin. A privately-owned and family-operated company since 1934, Meijer pioneered the “one-stop shopping” concept and has evolved through the years to include expanded fresh produce and meat departments, as well as pharmacies, comprehensive apparel departments, pet departments, garden centers, toys and electronics.

«Los costos se acumulan rápidamente cuando los padres adaptan su lista de compras para la temporada escolar, así que nos hemos propuesto ayudar a las familias a ahorrar dinero en cada comida para contribuir al aprendizaje de los niños», comentó Calli Schmid, vicepresidenta de Comestibles de Meijer. «Como empresa familiar, sabemos que el primer mes de escuela puede ser difícil tanto para los niños como para los padres. Al igual que ayudamos a las familias a celebrar el verano con grandes ofertas, hacemos lo mismo con el regreso a clases».

Los precios con descuento son válidos hasta el 30 de septiembre. Algunos de los artículos incluidos en la promoción son:

  • Avena instantánea Meijer (10 por pack): $1.79
  • Mezcla completa para panqueques Meijer: $1.79
  • Jarabe Meijer: $1.79
  • Pan de molde blanco o integral Meijer: $1.39
  • Mantequilla de maní cremosa o crujiente Meijer (16 oz.) $1.39
  • Fresas en conserva Meijer (18 oz.): $1.39
  • Potes de yogur Meijer (8 unidades): $1.49
  • Barras de granola Meijer (6 unidades): $1.79
  • Nuggets de pollo o tiras de pollo Meijer: $4.49
  • Macarrones con queso Meijer (8 unidades): $5.49

Para obtener ahorros adicionales, los clientes de Meijer pueden utilizar mPerks, la aplicación de Meijer que les permite ganar puntos por cada dólar que gasten. Estos puntos se pueden canjear por cupones para usar en la tienda o utilizar para obtener descuentos adicionales en combustible en las estaciones de servicio Meijer Express. Además, el programa mPerks permite a los clientes ahorrar en los productos que más compran en la sección de «ofertas seleccionadas» de cupones de la aplicación. Los clientes pueden encontrar todos los artículos incluidos en la promoción en meijer.com.

Acerca de Meijer: Meijer es una cadena de tiendas minoristas de propiedad privada y gestión familiar, que atiende clientes en más de 500 supermercados, tiendas de alimentos, mercados de barrio y puntos de venta expresos en todo el Medio Oeste. Como precursor del concepto de «ventanilla única», más de 70,000 miembros del equipo de Meijer se esfuerzan para proporcionar una experiencia de compra agradable y fácil, tanto en la tienda física como virtual, además de brindar una variedad de alimentos frescos, ropa de alta calidad, artículos de primera necesidad, así como productos y servicios de salud y bienestar. Meijer es reconocida constantemente con el certificado «Great Place to Work» (excelente lugar para trabajar) y dona anualmente al menos el 6 % de sus ganancias para fortalecer a sus comunidades. Encuentre más información acerca de la empresa en newsroom.meijer.com.  

Logo – https://mma.prnewswire.com/media/773739/Meijer_Logo.jpg  

FUENTE Meijer

USTA ENCIENDE LA EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO CON EL LANZAMIENTO DEL USTA COACHING

0

La primera plataforma nacional de entrenamiento de tenis para servir tanto a padres como a profesionales, que ofrece recursos personalizados, certificación y los servicios de apoyo más completos de la industria

ORLANDO, Florida, 13 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — La Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA) lanzó hoy oficialmente USTA Coaching, Inc., una nueva entidad establecida para elevar y apoyar a la comunidad de entrenamiento en todo el país. USTA Coaching ofrece una solución integral, inclusiva y escalable para apoyar a todo tipo de entrenadores, desde padres que buscan entusiasmar a sus hijos con el tenis hasta profesionales a tiempo completo. Esta plataforma nacional, la primera de su tipo, está diseñada para transformar la experiencia de entrenamiento de tenis a través de un enfoque holístico moderno: certificación, entrenamiento flexible a través de un sólido centro de aprendizaje en línea, oportunidades de creación de comunidades y una amplia variedad de beneficios exclusivos que apoyan a entrenadores en todos los niveles.

Lea el comunicado de prensa interactivo multicanal completo aquí: https://www.multivu.com/usta-coaching/9349451-es-united-states-tennis-association-launches-usta-coaching 

«USTA Coaching se basa en una verdad simple: mejores entrenadores crean mejores experiencias de juego, y mejores experiencias de juego potencia el juego», señaló Craig Morris, director ejecutivo de USTA Coaching. «Identificamos la necesidad de unificar la experiencia de entrenamiento, desde padres que desean introducir a sus hijos en el tenis hasta profesionales a tiempo completo, y creamos una plataforma que permite que el coaching sea más accesible, gratificante y significativo. También se trata de desarrollar a la próxima generación de entrenadores y garantizar que los jugadores se vean reflejados en el deporte. El propósito es crear mejores experiencias para los entrenadores a fin de que estos, a su vez, puedan crear mejores experiencias para los jugadores».

La educación de USTA Coaching se basa en un enfoque centrado en el entrenador y el atleta según el Modelo de Desarrollo Americano (ADM) de USTA, un marco basado en los principios de ADM del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos (USOPC) y en las más recientes investigaciones en ciencias del deporte y desarrollo de atletas. Esta conexión con el USOPC destaca el compromiso de USTA Coaching con la calidad, la inclusión y el crecimiento de los jugadores a largo plazo. Los participantes obtienen acceso a recursos, servicios y beneficios, como seguro de responsabilidad civil, telesalud, descuentos en equipos, herramientas de entrenamiento y una comunidad de pares dinámica. Con apoyo para cada etapa y nivel de habilidad, USTA Coaching ofrece la estructura, la confianza y la conexión que los entrenadores de hoy necesitan para liderar tanto dentro como fuera de la cancha.

«La USTA es una Entidad normativa nacional muy importante, un excelente socio para el USOPC y una parte importante del Equipo estadounidense», afirmó la CEO del USOPC, Sarah Hirshland. «No es de extrañar que sean líderes en innovación del entrenamiento, con base en una trayectoria de éxito y que brindan a las generaciones actuales y futuras nuevas oportunidades para aprender y tener éxito con el lanzamiento de USTA Coaching».

El lanzamiento de USTA Coaching marca una inversión estratégica en el futuro del tenis y sirve como pilar fundamental de la estrategia de crecimiento de la USTA para llegar a 35×35 (35 millones de jugadores para 2035), convirtiendo a los Estados Unidos en una nación líder en el juego del tenis (por población) en el mundo, incrementando el número de estadounidenses que practican el deporte más saludable del mundo al 10 por ciento de la población, a la vez que profundiza el impacto positivo en las comunidades de todo el país. Mientras aumenta la participación en todo el país, el deporte enfrenta una creciente necesidad de entrenadores y USTA Coaching se fijó el objetivo de satisfacer tal necesidad con una solución nacional escalable. Actualmente, solo 2 de cada 10 jugadores reciben entrenamiento formal, una brecha que USTA Coaching tiene la intención de eliminar.

Más que una plataforma, USTA Coaching es una iniciativa de desarrollo de la fuerza laboral diseñada para modernizar el ecosistema de entrenamiento, agilizar el acceso a entrenamiento y ampliar el alcance de quién puede proporcionar entrenamiento de calidad. Conscientes de que el crecimiento no solo depende de profesionales certificados, USTA Coaching empodera a padres, maestros, voluntarios y líderes comunitarios, los que con mayor frecuencia introducen a los principiantes al juego, con las herramientas y el apoyo que necesitan para tener éxito. Al trazar un camino de entrenamiento inclusivo y unificar recursos en una plataforma, USTA Coaching está en condiciones de acelerar la participación, fortalecer las comunidades locales de tenis y garantizar que el crecimiento esté respaldado por una red de entrenamiento diversa y bien equipada.

La USTA además está facultando a los entrenadores con herramientas para reconocer y prevenir la conducta indebida en el deporte. Independientemente de si un entrenador elige el nivel de beneficios Rally, Pro o Pro Plus, completará el programa Safe Play, asumiendo el compromiso crucial de crear un entorno seguro y respetuoso para todos los atletas. Al completar el Entrenamiento SafeSport obligatorio junto con una pantalla de verificación de antecedentes penales, cuyos costos corren por cuenta de la USTA, los entrenadores refuerzan su integridad profesional ante su comunidad de tenis.

«Como alquien que ha sido tanto jugadora de tenis competitiva como entrenadora en el más alto nivel, he sido testigo de la influencia que un excelente entrenador puede tener, no solo en las habilidades de un jugador, sino en su pasión a largo plazo por el deporte», comentó Megan Rose, directora general, jefa de desarrollo de negocios y operaciones de USTA Coaching. «Con frecuencia, los entrenadores son el primer punto de acceso al tenis, especialmente en el caso de los niños y jugadores principiantes. Con USTA Coaching, nuestro objetivo es reducir la barrera de entrada y hacer posible que cualquier persona asuma un rol de entrenador con confianza y facilidad. Al proporcionar herramientas accesibles, aprendizaje flexible y apoyo en tiempo real, estamos capacitando a más personas para liderar y ayudar a que el juego adquiera preponderancia en cada comunidad».

Entrenadores de todos los niveles. Apoyo en cada etapa.
En cada nivel del juego, los entrenadores marcan la diferencia. USTA Coaching está diseñada para acompañar a sus usuarios donde quiera que estén, ya sea tomando la raqueta por primera vez o liderando a los atletas en el más alto nivel. Con aprendizaje práctico, herramientas de nivel profesional y acceso a gran variedad de paquetes de beneficios por niveles, USTA Coaching ayuda a cada entrenador a desarrollar sus habilidades, profundizar su impacto y mantener la motivación. Si bien un breve cuestionario en línea puede ayudar a los entrenadores a encontrar el paquete que mejor se adapte a sus necesidades, todos los paquetes son opcionales y flexibles, por lo que los entrenadores pueden elegir el nivel de apoyo más adecuado para ellos, independientemente de su rol o experiencia.

Paquete de Inicio: 
Numerosas personas se convierten en entrenadores no porque lo tengan planificado, sino porque se ofrecen voluntariamente, ya sea ayudando en la práctica, dirigiendo una clase de gimnasia o apoyando a su hijo por primera vez en la cancha. USTA Coaching facilita ese primer paso con acceso gratuito al paquete de Inicio, que incluye acceso a eventos locales, así como ejercicios de aprendizaje sencillos y planes para principiantes enviados directamente a su correo electrónico. Para los padres de hijos tenistas, decir «sí» es algo más que hacer acto de presencia: se trata de transmitir valores, compartir logros y forjar un vínculo de por vida a través del juego.

Paquete Rally:
El paquete Rally de USTA Coaching apoya a entrenadores de escuelas secundarias y a instructores de la comunidad que compaginan la enseñanza con contenido educativo de primer nivel, tutoría entre pares, horarios de oficina de desarrolladores de entrenadores, entrenamiento de juego seguro y herramientas como TennisDrills.TV. Desde dirigir las pruebas de pretemporada hasta gestionar charlas motivacionales posteriores al partido, Rally ofrece la estructura y el apoyo que necesitan para liderar con confianza.

Paquetes Pro y Pro Plus: 
Los paquetes Pro y Pro Plus ofrecen asistencia avanzada a aquellos profesionales a tiempo parcial y completo que se están forjando una reputación en clubes, academias, parques y programas recreativos e instalaciones públicas. Eso incluye certificaciones nacionales, educación continua, descuentos en tecnología y equipos, así como cobertura de seguro diseñada para entrenadores que lideran todos los días. Pro Plus añade instalaciones con coberturas de seguro adicionales ilimitadas, seguro de accidentes y telesalud, porque cuando el entrenamiento es su medio de subsistencia, la tranquilidad importa.

«Como excampeona y entrenadora de Grand Slam, he visto cómo la orientación correcta cambia las reglas del juego», señaló Lindsey Davenport, medallista de oro olímpica y embajadora de USTA Coaching. «USTA Coaching está aquí para defender a cada entrenador, ya sea mientras enseña o vitorea desde el banquillo. Esta plataforma va a cambiar la forma en que los entrenadores se conectan con los jugadores y cómo los jugadores se conectan con el juego».

Más información
Para explorar su camino de entrenamiento o unirse a la plataforma, visite USTACoaching.com. Un breve cuestionario le ayudará a determinar su punto de partida, y los participantes pueden comenzar a acceder a los beneficios de Rally, Pro o Pro Plus inmediatamente después de completar su entrenamiento de Safe Play. Las funciones adicionales, incluido el centro de aprendizaje en línea y el programa de equivalencia de certificación, se lanzarán durante el cuarto trimestre de 2025.

Acerca de USTA Coaching
USTA Coaching
 es una nueva entidad establecida por la USTA con una plataforma nacional creada para apoyar, potenciar y ampliar la comunidad de entrenadores de tenis en los Estados Unidos. La plataforma ofrece beneficios progresivos para entrenadores en todos los niveles, desde instructores profesionales y entrenadores de escuelas secundarias hasta padres, maestros y voluntarios. Con un enfoque moderno de la certificación, itinerarios educativos flexibles y acceso a herramientas y beneficios exclusivos, USTA Coaching está redefiniendo quién puede liderar en la cancha. Al capacitar a más personas para entrenar, USTA Coaching garantiza que, a medida que crece la demanda en el tenis, también lo hace la comunidad de líderes capacitados, diversos y bien equipados que promueven el juego. Para obtener más información, visite USTACoaching.com.

FUENTE USTA Coaching

Construir un futuro más brillante: Toyota invierte en guarderías para los hijos de los miembros del equipo de fabricación

0
Building a Brighter Future: Toyota Invests in Childcare Centers for Manufacturing Team Members

PLANO, Texas, 13 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Toyota está tomando medidas contundentes para apoyar a los padres que trabajan, ya que la empresa añade cuatro nuevas guarderías en todos sus centros de fabricación. Los nuevos centros prestarán servicios a los padres de Toyota Carolina del Norte, Toyota Misisipi, Toyota Alabama y Toyota Virginia Occidental, y se sumarán a las dos guarderías ya existentes en las plantas de Toyota en Kentucky e Indiana.  

Cada una de las nuevas guarderías se está desarrollando en colaboración con proveedores externos de cuidado infantil de alta calidad y se adecuará a los horarios de producción de la planta, lo que ayudará a garantizar que los miembros del equipo puedan equilibrar las responsabilidades laborales y familiares.

«En Toyota, sabemos que es fundamental que los padres que trabajan tengan acceso a servicios de guardería de calidad, y la fabricación no siempre es un trabajo de nueve a cinco», afirmó Denita Neville, vicepresidenta de Servicios Corporativos Compartidos de Toyota. «Ofrecer servicios de guardería motiva y empodera a los miembros de nuestro equipo, hace que nuestro sector sea más inclusivo y ayuda a nuestros pequeños estudiantes de hoy a convertirse en nuestros grandes líderes del mañana.»

Próximamente: nuevos centros de aprendizaje en Carolina del Norte, Misisipi, Alabama y Virginia Occidental

Dos de los nuevos centros en las plantas de fabricación de Toyota comenzarán a cuidar a los niños este año y los otros cuatro centros se inaugurarán en 2027.


  • Toyota Carolina del Norte

    , Liberty, Carolina del Norte, se inauguró en agosto de 2025 y cuidará a un máximo de 312 niños en dos turnos.

  • Toyota Misisipi

    , Blue Springs, Misisipi, se inaugurará en otoño de 2025 y cuidará a un máximo de 238 niños en dos turnos.

  • Toyota Alabama

    , Huntsville, Alabama, se inaugurará en 2026 y cuidará a un máximo de 274 niños en dos turnos.

  • Toyota Virginia Occidental

    , Búfalo, Virginia Occidental, se inaugurará en 2027 y cuidará a un máximo de 240 niños en dos turnos.

Todos los centros introducirán un plan de estudios basado en la edad para niños de seis semanas a cinco años, que promueva el aprendizaje a través del desarrollo motor, así como el crecimiento físico, cognitivo y socioemocional. Estarán equipados con una cocina industrial, una sala de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), un espacio para actividades físicas y un patio de juegos al aire libre.

Una historia de empoderamiento de las mentes jóvenes en Toyota Indiana y Toyota Kentucky

Toyota ofrece atención en el lugar, las 24 horas del día, en su centro mundial más grande, situado en Georgetown, Kentucky, desde 1993. El centro ofrece atención las 24 horas del día a más de 270 niños y, desde su inauguración, ha albergado a miles de hijos de miembros del equipo.

Toyota Indiana abrió su guardería en 2003 y, en la actualidad, se encuentra en proceso de expansión, que se completará en septiembre de 2025. Con la expansión, el centro podrá recibir hasta 366 niños en dos turnos.

«Como madre trabajadora, ha sido un gran alivio contar con un servicio de guardería que se adaptara a mi horario de trabajo», afirmó Patricia Pastrana Arroyo, líder de grupo en Toyota Indiana. «El programa de educación temprana es excepcional. Los docentes son cariñosos, atentos y se preocupan de verdad por cada niño. Mantienen a los padres informados con informes diarios, fotos y actualizaciones, lo que me ayuda a sentirme conectada con mi hijo incluso cuando no estoy allí». 

Todos los centros pasarán por el proceso de acreditación de la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños (NAEYC), que establece los estándares de calidad para los programas de cuidado infantil.

Además de las guarderías en los centros, Toyota también ofrece beneficios mediante Bright Horizons. Sus servicios ayudan a los empleados a encontrar servicios de guardería continuos, a planificar ausencias previstas e imprevistas o a organizar cuidado temporal para familiares.


Acerca de Toyota

Toyota (NYSE:TM) forma parte del tejido cultural de EE. UU. desde hace más de 70 años y está comprometida a promover de la movilidad sostenible de próxima generación mediante nuestras marcas Toyota y Lexus, además de nuestros más de 1,500 concesionarios.  

Toyota emplea directamente a más de 48,000 personas en los EE. UU. que han contribuido al diseño, la ingeniería y el ensamblaje de casi 35 millones de automóviles y camionetas en nuestras 11 plantas de fabricación. En 2025, la planta de Toyota en Carolina del Norte comenzó a ensamblar baterías automotrices para vehículos eléctricos.

Para ayudar a inspirar a la próxima generación a seguir carreras en fabricación avanzada, Toyota lanzó su plataforma de reserva de recorridos presenciales y su experiencia de recorrido virtual en www.TourToyota.com, lo que permite a los visitantes programar un recorrido en vivo para ver varios de nuestros centros de fabricación en EE. UU. en funcionamiento o visitar todas las plantas de forma virtual desde cualquier lugar del mundo.

Para más información acerca de Toyota, visite www.ToyotaNewsroom.com.

Contacto para los medios:
Sydney Martin
256-696-0839
[email protected]

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2748916/2025_Toyota_Childcare_HERO_Image.jpg
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/439685/Toyota_Corp_Red_Logo.jpg 

FUENTE Toyota Motor North America

Electrify America inaugura su primera estación de carga en Santa Mónica

0

La nueva estación de 20 cargadores amplía el acceso a la carga ultrarrápida en el sur de California.

SANTA MÓNICA, California, 13 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Electrify America anunció la inauguración de su primera estación de carga en Santa Mónica, California, diseñada para satisfacer la creciente demanda de la región de puntos de carga públicos accesibles y ultrarrápidos para vehículos eléctricos (VE).

La nueva estación cuenta con 20 cargadores ultrarrápidos, capaces de alcanzar velocidades de hasta 350 kilovatios (kW), lo suficientemente rápidos como para agregar hasta 20 millas de autonomía por minuto para vehículos eléctricos diseñados para aceptar cargas de alta potencia. Electrify America opera la red abierta más grande de cargadores con capacidad de 350 kW en EE. UU., especialmente diseñada para los vehículos eléctricos actuales de alto voltaje. La nueva estación se encuentra cerca de la autopista I-10.

«Nuestra estación en Santa Mónica representa hacia dónde se dirige la carga de vehículos eléctricos», dijo Robert Barrosa, presidente y director ejecutivo de Electrify America. «Nos centramos en expandirnos donde más nos necesiten los conductores y en construir estaciones más grandes con más cargadores ultrarrápidos. Se trata de crear una red que funcione a la perfección para más personas e impulsar sus viajes por América del Norte».

Con más de 1,000 estaciones y más de 5,000 cargadores en funcionamiento en toda América del Norte, Electrify America continúa ampliando su infraestructura para satisfacer la demanda de los clientes. Desde el lanzamiento de su primer cargador con capacidad de 350 kW en 2018 y la habilitación de Plug&Charge en los cargadores desde 2020, la empresa sigue centrada en preparar la red para el futuro mediante la prueba de nuevos equipos en el campus tecnológico y la construcción de grandes estaciones para dar respaldo a la próxima generación de vehículos eléctricos.

La estación de Santa Mónica es parte del enfoque integral de Electrify America para ofrecer una experiencia de carga centrada en el cliente a través de estaciones más grandes con más cargadores, tecnología de próxima generación y un enfoque en accesibilidad. Las recientes inauguraciones, incluidas Harrison Street en San Francisco y Fashion Valley en San Diego, reflejan esta estrategia y sirven como modelo para futuras estaciones previstas para 2025 y posteriormente.

Datos de la estación de Santa Mónica

  • Dirección: 1802 Santa Monica Boulevard
  • 20 cargadores ultrarrápidos capaces de alcanzar velocidades de hasta 350 kW
  • Acceso las 24 horas, los 7 días de la semana
  • Cámaras de seguridad en las instalaciones
  • Ubicado cerca de la autopista I-10 y de los lugares de servicio

La energía suministrada a los clientes de Electrify America en la red de recarga ultrarrápida está respaldada por energías 100% renovables mediante certificados de energía renovable. En 2024, Electrify America entregó más de 16 millones de sesiones de carga y entregó más de 600 gigavatios-hora (GWh) de energía, lo que supone un aumento del 65% con respecto al año anterior.

En 2025, la empresa espera un crecimiento continuo en la demanda de carga de alta velocidad y se centrará en expandir su red, a la vez que implementa soluciones de infraestructura y tecnología para satisfacer las necesidades cambiantes de los conductores de vehículos eléctricos.

Acerca de Electrify America

Electrify America LLC, la red de carga ultrarápida abierta más grande de EE. UU., está invirtiendo más de $2,000 millones en infraestructura y acceso a vehículos con cero emisiones (ZEV, por sus siglas en inglés). La inversión permite a millones de estadounidenses cargar con confianza y descubrir los beneficios de la conducción eléctrica en nuestra red de cargadores comunitarios de carretera y de costa a costa.

La red de cargadores ultrarrápidos de Electrify America opera actualmente en 47 estados y el Distrito de Columbia, y apoya la creciente adopción de vehículos con cero emisiones con una red que es cómoda, tecnológicamente avanzada y creada para los clientes.

Electrify Commercial® ofrece soluciones expertas para empresas que buscan desarrollar programas de carga de vehículos eléctricos.
Para más información, visite www.electrifyamerica.com y media.electrifyamerica.com.

FUENTE Electrify America, LLC

Poner fin al hambre y la pobreza comienza con el liderazgo indígena y los sistemas alimentarios sostenibles

0
Heifer International Logo.

LITTLE ROCK, Arkansas, 12 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — En reconocimiento del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, Heifer International pide medidas urgentes para reconocer y elevar el liderazgo indígena como esencial para transformar los sistemas alimentarios y enfrentar la crisis climática. 

Heifer International Logo.

Como parte de la campaña mundial de Heifer International «En manos de los agricultores», celebramos el liderazgo de las comunidades indígenas en la construcción de sistemas alimentarios resilientes, justos y sostenibles. La campaña afirma una verdad simple pero poderosa: el futuro de nuestra alimentación, clima y planeta está en manos de quienes lo cultivan. 

Heifer International se une al llamado mundial para implementar plenamente la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) e insta a los gobiernos, donantes y agencias internacionales a: 

  • Integrar estructuralmente el liderazgo indígena en la gobernanza alimentaria y climática. 
  • Proteger el acceso a la tierra, las semillas y el agua. 
  • Canalizar la financiación directamente a iniciativas dirigidas por indígenas. 
  • Incorporar el conocimiento ancestral en las políticas de educación, clima y alimentación. 

A medida que la inseguridad alimentaria se profundiza, los extremos climáticos se intensifican y las presiones sobre el costo de la vida continúan aumentando, el conocimiento indígena ofrece caminos probados a lo largo del tiempo: agricultura regenerativa, economías circulares, administración de la biodiversidad y una relación armoniosa con la Tierra. 

«Para nosotros, la comida no es solo energía o algo que llena el estómago. Es identidad, resistencia y amor por la naturaleza. Cultivar alimentos en armonía con la Tierra es un acto de esperanza y una celebración de la vida «, dijo Josseline Veronica Vega Rojas, una líder indígena de Ecuador y defensora de la agricultura sostenible. 

El liderazgo indígena también está cambiando la dinámica de poder tradicional dentro de sus comunidades. 
«En el pasado, a las mujeres no se les permitía. Ahora sabemos que podemos seguir adelante. Gracias a Heifer y al apoyo que nos brindan, hemos aprendido que aquí también podemos trabajar con dignidad «,  dijo Marta Choc, presidenta de la Asociación de Ganaderos de Alta Verapaz, Guatemala. 

Aunque los pequeños agricultores, muchos de ellos indígenas, producen alrededor de un tercio de los alimentos del mundo, siguen estando en gran medida excluidos de los sistemas políticos y económicos que determinan qué se produce, cómo y en beneficio de quién. 

Desde América Latina hasta Asia y África, las comunidades indígenas están cultivando alimentos nutritivos y culturalmente arraigados, reviviendo semillas nativas, restaurando tierras degradadas y salvaguardando la sabiduría ancestral que ha resistido siglos de marginación. 

«Las comunidades indígenas no solo están preservando el pasado, sino que están cultivando el futuro», dijo Surita Sandosham, presidenta y directora ejecutiva de Heifer International. «Si queremos transformar los sistemas alimentarios y abordar la crisis climática, debemos comenzar por honrar sus derechos, dignidad y liderazgo. La soberanía alimentaria comienza con la tierra, la voz y el respeto «.  

Con las conversaciones críticas sobre el clima global que se realizarán a fines de este año durante los enfoques de la COP30, Heifer International continuará abogando por soluciones climáticas arraigadas en la agroecología y el liderazgo indígena, enfoques que han demostrado durante mucho tiempo su poder para fortalecer la resiliencia comunitaria e impulsar el cambio sostenible en todo el mundo. 

Acerca de Heifer International

Desde 1944, Heifer International ha trabajado con más de 52 millones de personas en todo el mundo para acabar con el hambre y la pobreza de una manera sostenible, mientras cuida de la Tierra. Actualmente, Heifer opera en 19 países de África, Asia y las Américas, incluyendo los Estados Unidos, apoyando a agricultores y productores de alimentos para fortalecer las economías locales y construir medios de vida seguros que proporcionen un ingreso vital. Para más información, visite  https://www.heifer.org

Logotipo –  https://mma.prnewswire.com/media/4930/5456727/HEIFER_INTERNATIONAL_LOGO.jpg

FUENTE Heifer Project International

El cuarto buque de la clase Avance de Crowley, el Torogoz, comienza su primer viaje comercial

0
crowley_Logo

FORT LAUDERDALE, Florida, 12 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El último barco de la clase Avance de Crowley, el Torogoz, comenzó su servicio comercial inaugural el martes, saliendo de Port Everglades, Florida, para servir a América Central. El inicio del buque es una piedra angular de la iniciación por parte de la empresa de la flota de cuatro buques portacontenedores de Clase Avance.

Con una capacidad de 1,400 teu (unidades equivalentes a 20 pies), incluidos 300 contenedores refrigerados, el barco está diseñado y equipado específicamente para entregar carga de manera rápida y frecuente, incluidas prendas de vestir, productos frescos, productos alimenticios, productos farmacéuticos y textiles, entre los EE. UU. y El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Torogoz, al igual que los otros buques de la clase Avance, está propulsado por gas natural licuado (GNL) de bajas emisiones, lo que avanza en la próxima era de la empresa de envíos marítimos más rápidos y frecuentes que reducen los impactos en el mar y en el puerto.

«Poner en servicio a Torogoz para completar la introducción histórica de nuestra flota de Avance Class marca un hito importante en el compromiso de Crowley de brindar soluciones logísticas eficientes a los clientes en Centroamérica y la cuenca del Caribe», dijo la vicepresidenta Claudia Kattan-Jordan, Crowley Logistics para Centroamérica, Panamá y México. «Debido a la capacidad de Torogoz para diversos productos secos y refrigerados, Crowley puede proporcionar un servicio más rápido y de alta capacidad con una fiabilidad inigualable en el sector».

El Torogoz sigue el funcionamiento de sus barcos hermanos: Tiscapa, Quetzal y Copán.  Los cuatro barcos de la clase Avance reciben su nombre en honor a los aspectos culturales de América Central, donde Crowley ha operado servicios de envío y logística durante más de 60 años.

Torogoz, también conocido como motmot de cejas turquesas, es el ave nacional de El Salvador. Venerado por los mayas y otras civilizaciones mesoamericanas, el ave probablemente ha vivido en el continente durante miles de años y durante mucho tiempo ha tenido un significado espiritual en la región.

Acerca de Crowley

Crowley es una empresa privada de soluciones marítimas, energéticas y logísticas de propiedad y operación estadounidenses. Durante más de 130 años, su portafolio de negocios ha brindado servicios innovadores de transporte marítimo y terrestre para los sectores comercial y gubernamental. Como propietario y operador de barcos a nivel mundial, Crowley presta servicios a 36 naciones y territorios insulares y es uno de los principales empleadores de marineros estadounidenses. Para obtener más información, visite www.crowley.com.

Contacto:      

Torey Vogel

especialista sénior de Comunicaciones Corporativas

(904) 726-4536


[email protected]

David DeCamp

Director de Comunicaciones Corporativas

(904) 727-4263


[email protected]

 

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2748949/Crowley_Logistics_Torogoz_at_Port_Everglades_0971_2.jpg
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/1931889/crowley_Logo.jpg

FUENTE Crowley

Llamado de atención generacional: los adultos jóvenes se ven abrumados por la presión crediticia

0
As U.S. households confront the highest debt levels in history, nonprofit credit counseling agency Consolidated Credit is reporting a surge in demand for help. The economic story of 2025 so far has been one of pressure and strain.

A medida que los millennials y la generación Z se enfrentan a tasas de interés en alza, saldos récord y objetivos financieros retrasados, Consolidated Credit observa un aumento en la demanda de asesoramiento.

FORT LAUDERDALE, Florida, 12 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — A medida que los hogares estadounidenses enfrentan los niveles de deuda más altos de la historia, la agencia de asesoría crediticia sin fines de lucro Consolidated Credit informa un aumento en las solicitudes de ayuda. La historia económica de 2025 hasta el momento ha sido de presión y tensión: saldos de tarjetas de crédito récord, una tasa de porcentaje anual (APR, por sus siglas en inglés) promedio persistentemente alta de más del 24 % y una creciente inquietud de los consumidores.

Según la Reserva Federal, la deuda total de los consumidores de EE. UU. alcanzó los $18.2 billones en el primer trimestre de 2025, un nuevo máximo histórico. Y, si bien la inflación se detuvo ligeramente, las tasas de interés siguen siendo elevadas, lo que hace que sea más costoso mantener y pagar deudas. La reactivación de los informes de morosidad de los préstamos federales para estudiantes añade más estrés a millones de prestatarios.

«Estos números no son solo datos. Reflejan hogares reales que intentan mantenerse a flote», afirmó April Lewis-Parks, directora de educación y comunicaciones de Consolidated Credit. «Estamos viendo cómo cada vez más personas que nunca antes habían tenido problemas financieros, se ven repentinamente abrumadas por el aumento de los intereses y con las tarjetas al máximo».

Consolidated Credit registró aumentos de dos dígitos año tras año en las inscripciones en su Programa de gestión de deudas (DMP, por sus siglas en inglés) de enero a junio de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. El monto promedio de deuda inscrita en un DMP también aumentó. Los datos revelan aumentos alarmantes en las cargas de deuda promedio por generación año tras año:

  • Baby Boomers: aumentó el 30 %
  • Generación X: aumentó el 40 %
  • Millennials: aumentó el 52 %
  • Generación Z: aumentó el 70 %

«Los estadounidenses más jóvenes son los más afectados y estamos viendo un aumento del 18 % de la generación Z y los millennials que se unen a los programas de gestión de deudas año tras año», señaló Lewis-Parks. «Estos jóvenes comenzaron sus vidas financieras en una economía volátil y muchos están haciendo malabares con el alquiler, los préstamos estudiantiles y las tarjetas de crédito a tasas superiores al 24 %. No es de extrañar que busquen ayuda».

Un desglose reciente de morosidad de Consolidated Credit muestra la carga emocional y práctica de los saldos crecientes:

  • El 34.6 % de los clientes ya está atrasado en el pago de sus facturas
  • El 34.1 % «hace malabares» con los pagos para evitar retrasarse
  • Solo el 31.4 % no está actualmente retrasado

«Estamos en un punto de inflexión. Hay más personas morosas o «haciendo malabares» que las que están al día. Sin intervención, esos saldos se convertirán en impagos», continuó Lewis-Parks.

La política y la cultura popular se encuentran con la realidad financiera

Desde la Casa Blanca hasta Wall Street, el estrés por las deudas está impulsando debates sobre políticas. Mientras tanto, las redes sociales están inundadas de consejos sobre presupuestos, contenido sobre como tener ingresos extras e historias sobre cómo liberarse de las deudas. Lewis-Parks agregó: «Está claro que los estadounidenses están buscando orientación financiera. Estamos aquí para satisfacer esa necesidad con compasión, credibilidad y un rumbo claro a seguir».

Acerca de Consolidated Credit: Consolidated Credit es una de las agencias de asesoría crediticia sin fines de lucro más grandes del país. Durante más de 30 años, hemos ayudado a más de 10 millones de personas a superar sus deudas de tarjetas de crédito y lograr estabilidad financiera mediante educación, asesoramiento personalizado y programas comprobados de gestión de deudas.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2748494/Consolidated_Credit.jpg
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/1658381/Consolidated_Credit_Logo.jpg

FUENTE Consolidated Credit

EL ÉPICO LEGADO DE MOUNTAIN DEW® BAJA BLAST® SE EXPANDE CON LA NUEVA MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT™, SOLO EN TACO BELL

0
Taco Bell’s first-ever evolution of the cult classic flavor, MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT blends a refreshing blast of passion fruit flavor with the signature tropical lime flavor of MOUNTAIN DEW BAJA BLAST.

Con más de 20 años de popularidad por su sabor, Taco Bell lanza MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT el 14 de agosto en todo el país, iniciando una nueva era para el legado audaz y refrescante de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST.

LEYENDA:
La primera evolución del clásico sabor de Taco Bell, MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT combina una refrescante explosión de sabor a maracuyá con el característico sabor tropical a limón verde de MOUNTAIN DEW
BAJA BLAST
.


Resumen:

  • El 14 de
    agosto
    , se
    lanza
    MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT, la
    primera
    expansi
    ón
    de
    sabor
    de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST de Taco Bell, que se
    incorporará
    de forma
    permanente
    al
    menú
    en
    todo
    el
    país
    , junto a MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT Freeze, que
    estará
    disponible
    por
    tiempo
    limitado
    .
  • Diseñada
    para
    satisfacer
    la
    sed
    de
    una
    nueva
    generación
    , la
    bebida
    combina
    el
    sabor
    a
    maracuyá
    con
    el
    icónico
    sabor
    tropical a
    limón
    verde
    de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST
    – disponible
    exclusivamente
    en
    los
    restaurantes
    de Taco Bell.
  • Despu
    és
    de 20
    años
    como
    un
    favorito
    de
    muchos
    , Taco Bell
    está
    expandiendo
    MOUNTAIN DEW BAJA BLAST
    por
    primera
    vez
    ,
    marcando
    un
    audaz
    nuevo
    capítulo
    en
    la
    historia
    de
    su
    bebida
    más
    querida
    por
    los
    fans.
  • Puedes encontrar las imágenes de MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT aquí.

IRVINE, Calif., 12 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Por primera vez en dos décadas, Taco Bell expande el legado de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST con un nuevo sabor audaz: MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT. Con un inesperado giro morado al icónico sabor tropical del limón verde que los fans conocen y aman, el primer sabor MOUNTAIN DEW BAJA BLAST exclusivo de Taco Bell se lanza el 14 de agosto en todo el país. Como una incorporación permanente al menú, MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT está lista para desatar la próxima ola de fans de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST, inspirados por la misma pasión que ha definido su éxito desde 2004.

«BAJA BLAST siempre ha sido una fuente de creatividad, ha desafiado las expectativas y sigue siendo una parte fundamental de la experiencia de Taco Bell», afirmó Taylor Montgomery, director de Marketing de Taco Bell. «Nuestros fans lo convirtieron en un ícono y son la razón por la que estamos expandiendo este universo por primera vez con MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT. Es inesperada, tiene el color morado de Taco Bell y es tan sabrosa que se ganará el corazón de todos».


Una nueva versión de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST

Diseñada para satisfacer la sed de una nueva generación, MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT combina el sabor a maracuyá con el sabor reconocible al instante de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST para brindar una experiencia completamente nueva. Los sabores modernos de esta evolución del legado de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST reflejan los gustos vibrantes de hoy. Como parte de la última ola de innovaciones en bebidas para el verano de Taco Bell, los fans pueden disfrutar MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT en dos formatos distintos, ambos diseñados por expertos para combinar perfectamente con cualquier pedido de Taco Bell:

  • MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT ($2.49 pequeña / $2.79 mediana / $2.99 grande)*: La primera evolución del clásico sabor de Taco Bell que combina una refrescante explosión de sabor a maracuyá con el característico sabor a limón verde tropical de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST.
  • MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT Freeze ($3.79 regular / $3.99 grande)*: Para los fans que prefieren su sabor congelado, el más reciente Freeze de Taco Bell ofrece una versión helada de la experiencia MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT, por tiempo limitado.

El 15 de agosto, los miembros del programa Taco Bell Rewards podrán probar una MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT mediana gratis al gastar $5 o más en la aplicación de Taco Bell**.


Construir el futuro

Para iniciar el próximo capítulo del legado de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST, Taco Bell recurre a la comunidad que hizo un fenómeno cultural del sabor tropical que nadie puede describir del todo. Invitamos a los fans a definir el sabor de MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT y a compartir sus interpretaciones creativas de la nueva bebida morada, sentando las bases para la próxima ola de leyendas de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST. Sigue el ejemplo de Zach, @SnachwithZach, que dice que la próxima generación de MOUNTAIN DEW BAJA BLAST sabe a «un oasis morado de felicidad y sabor en un desierto árido lleno de bebidas cansadas y deshidratadas.»

El movimiento de los fans también ha impulsado la innovación en el menú a lo largo de los años, desde la incorporación de MOUNTAIN DEW® BAJA BLAST® Freezes y Gelato hasta los próximos lanzamientos de dulces como MOUTAIN DEW BAJA BLAST® Cinnamon Twists y el muy esperado MOUNTAIN DEW BAJA BLAST™ Pie, que llegará al menú a finales de este año. Con la incorporación permanente de MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT, Taco Bell no solo honra su legado, sino que también invita a los fans a definirlo en sus propios términos.

Sigue a @TacoBell para ver cómo se desarrolla la ola morada, un sorbo (y una sorpresa) a la vez.

*En los restaurantes participantes de EE. UU. por tiempo limitado (cuando corresponda), hasta agotar existencias. Contacta a los restaurantes para consultar precios, horarios y participación, ya que pueden haber diferencias. Se aplicaran impuestos. Los precios aumentan con pedido con entrega a domicilio,.

**El 15/8/25, los miembros del programa Taco Bell Rewards pueden obtener un (1) MOUNTAIN DEW BAJA MIDNIGHT™ mediano gratis al gastar $5 o más, sin incluir impuestos y cargos. Solo se puede canjear a través de la aplicación móvil de Taco Bell en los restaurantes participantes de Taco Bell® en
los EE. UU., hasta agotar existencias. Para canjear la oferta, es necesario ser miembro registrado del programa Taco Bell Rewards. La oferta es válida una (1) vez por miembro registrado. Se debe agregar al carrito el prodcuto que califica para la oferta, y el valor del producto gratuito no cuenta para el monto mínimo del pedido. La oferta no es transferible y no se puede combinar con otras ofertas. No tiene valor en efectivo. Se aplican términos y condiciones: tacobell.com/terms.

Acerca de Taco Bell Corp. 
Durante más de 62 años, Taco Bell ha ofrecido platos inspirados por la comida mexicana apetecibles a las masas, y hace poco fue reconocida por Fast Company como una de las compañías más innovadoras del mundo, por TIME como una de las compañías más influyentes, y por Nation’s Restaurant News como una marca icónica. Para saber más sobre Taco Bell, visita nuestro sitio web en www.TacoBell.com, nuestra sección de noticias en www.TacoBell.com/news o mira  www.TacoBell.com/popular-links. También puedes mantenerte al tanto de todo lo relacionado con Taco Bell al seguirnos en LinkedIn, TikTok, X, Instagram, Facebook y al suscribirte a nuestro canal de YouTube

Acerca de PepsiCo 
Los consumidores disfrutan de los productos de PepsiCo más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. PepsiCo generó más de $91 mil millones en ingresos netos en 2023, impulsada por una cartera complementaria de bebidas y alimentos preparados que incluye Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream. La cartera de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas para disfrutar, entre los que se encuentran muchas marcas icónicas que generan más de $1 billón cada una en ventas anuales estimadas al menudeo. 

La visión que guía a PepsiCo es ser el líder mundial en bebidas y alimentos preparados, ganando con pep+ (PepsiCo Positive). pep+ es nuestra transformación estratégica integral, que sitúa la sostenibilidad y el capital humano en el centro de la forma en que crearemos valor y crecimiento, al operar dentro de los límites planetarios e inspirar un cambio positivo para el planeta y las personas. Para más información, visite www.PepsiCo.com.

Jacqueline Cisneros – Taco Bell Corp.
[email protected]

Rosie Herzog – Edelman
[email protected]

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2748116/Taco_Bell_BAJA_MIDNIGHT.jpg

Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2348276/5454563/TacoBell_Logo_Horizontal_Color_Logo.jpg

FUENTE Taco Bell Corp.

Ismael Cala recibe Premio Alma Starlite 2025 por una década de filantropía sostenible

0
En la alfombra roja de la gala celebrada en Marbella, Ismael Cala.

MARBELLA, España, 11 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Bajo el cielo estrellado de Marbella y en una noche que reunió a personalidades de todo el mundo, Ismael Cala brilló con luz propia en la Gala Starlite 2025, recibiendo el Premio Alma de manos de sus fundadores, Antonio Banderas y Sandra García-Sanjuán.

Lejos de la caridad tradicional, la Fundación Ismael Cala celebra 10 años de trabajo incansable en filantropía sostenible, transformando la vida de miles de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas de liderazgo consciente, educación emocional y expansión de la consciencia.

La Gala Starlite, reconocida como la cita filantrópica más importante de España y una de las más prestigiosas del mundo, rindió homenaje a Cala por su trayectoria como comunicador, autor y líder humanista, así como por su impacto medible y duradero en comunidades de toda América Latina y Estados Unidos.

«Este premio no es solo para mí, es para todos los que han creído en el poder de la educación del ser y la expansión de consciencia como motores de cambio social «, expresó Cala al recibir el galardón, arrancando una ovación del público que incluyó artistas, filántropos, empresarios y líderes internacionales.

En sus 10 años, la Fundación Ismael Cala ha demostrado que la filantropía sostenible no solo ayuda: empodera, multiplica y transforma, creando un legado que inspira a nuevas generaciones.

Sobre la Fundación Ismael Cala:

La Fundación Ismael Cala es una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar la transformación social a través de programas de liderazgo consciente, educación emocional y expansión de la conciencia. Durante más de una década, ha desarrollado iniciativas de filantropía sostenible que han beneficiado a miles de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en América Latina y Estados Unidos, brindándoles herramientas para construir un futuro de posibilidades reales.

Sobre la Gala Starlite:

Creada por Antonio Banderas y Sandra García-Sanjuán, la Gala Starlite es el evento benéfico más exclusivo de Europa, reconocido por su capacidad de reunir a celebridades, empresarios y líderes de opinión en torno a causas de alto impacto social. Cada edición combina arte, cultura y solidaridad, convirtiéndose en un escaparate internacional para proyectos que transforman vidas.

 

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2747925/Ismael_Cala_recibe_premio_Alma.jpg 
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2747926/Foto_Gala_Starlite_2.jpg 
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2747927/Foto_Gala_Starlite_3.jpg

 

 

FUENTE Cala Enterprises Corporation

Si era cliente de gas natural de la ciudad de Pensacola (también conocida como Pensacola Energy o Energy Services of Pensacola) en cualquier momento a partir del 6 de agosto de 2011, y su dirección de servicio estaba dentro de los límites de la ciudad de Pensacola, puede tener derecho a una compensación monetaria de un acuerdo de demanda colectiva

0

FILADELFIA, 11 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — La siguiente declaración está siendo emitida por la Administración del Acuerdo de Kroll con respecto a un acuerdo alcanzado en Eric L. Frank v. Ciudad de Pensacola, Caso No. 2015 CA 001298 (la «Demanda») y aprobado por el Tribunal de Circuito en y para el Condado de Escambia, Florida.


¿De qué se trata esta demanda?


La Demanda alega que la Ciudad de Pensacola («Ciudad») cobró indebidamente tarifas de franquicia a sus clientes de gas natural ubicados dentro de los límites de la ciudad de Pensacola. Había dos motivos generales para la demanda. Primero, que el personal de la Ciudad no estaba autorizado a pasar las Tarifas de Franquicia a los Clientes ni a exigirles que las pagaran. Más bien, las Tarifas de Franquicia debían cobrarse y cobrarse solo al departamento de servicios públicos de gas de la Ciudad. En segundo lugar, que las Tarifas de Franquicia no eran tarifas de usuario municipales válidas; más bien, son impuestos no permitidos que se cobran en violación de la Doctrina de Preferencia de Impuestos de la Constitución de Florida.

Además, la Ciudad recaudó un Impuesto de Servicios Públicos sobre las Tarifas de Franquicia y, debido a que los cargos de la Tarifa de Franquicia son inapropiados, los pagos de los Clientes de los Impuestos de Servicios Públicos sobre esas Tarifas de Franquicia también fueron inapropiados y deben devolverse a los Clientes.

Se ingresó una Sentencia Final en la Demanda que (i) prohibió a la Ciudad continuar cobrando y cobrando las Tarifas de Franquicia a los Clientes, y (ii) aprobó un acuerdo que prevé la devolución a los Clientes de las Tarifas de Franquicia que la Ciudad les facturó.


¿Qué proporciona el acuerdo?


El acuerdo prevé $ 12,600,000.00 para realizar pagos a clientes actuales y anteriores. Los Miembros de la Clase que actualmente sean clientes de gas natural de la Ciudad («Clientes Existentes») recibirán automáticamente cheques por correo por los montos de sus derechos y no tendrán que hacer nada para recibir sus pagos. Los Miembros de la Clase que ya no sean clientes de gas natural de la Ciudad («Antiguos Clientes») tendrán que presentar una reclamación. Las reclamaciones válidas de Clientes Anteriores se pagarán puntualmente una vez que el Administrador del Acuerdo haya verificado la reclamación.

Los antiguos Clientes deben completar y enviar un Formulario de Reclamación y proporcionar la documentación requerida en línea o por correo con matasellos a más tardar un año después de que el Administrador complete el Proceso de Notificación inicial . Visite www.PensacolaNaturalGasClassActionSettlement.com para obtener más información sobre los beneficios del acuerdo y para presentar un formulario de reclamación.

La Sentencia Final confirmó que, a cambio de los pagos del Acuerdo, los Miembros del Colectivo han liberado a la Ciudad de otras reclamaciones relacionadas con el tema general de la Demanda. La liberación se describe en el Acuerdo de conciliación, disponible en www.PensacolaNaturalGasClassActionSettlement.com.


¿Qué pasa si no hago nada?
 

  • Clientes existentes (a excepción de la ciudad): si no haces nada, recibirás el pago automáticamente.
  • Antiguos clientes: si no hace nada, no recibirá ningún beneficio de liquidación de este acuerdo.

No podrá iniciar una demanda, continuar con una demanda ni ser parte de ninguna otra demanda contra el Demandado o las otras Personas Liberadas en base a ningún reclamo que podría haber sido o que se haya presentado en relación con la Demanda.


Esto es solo un resumen
. Para obtener información detallada, incluido el Acuerdo de Conciliación y otros documentos importantes, visite www.PensacolaNaturalGasClassActionSettlement.com , llame al (833) 890-3973 o escriba a Frank v. City of Pensacola, c/o Kroll Settlement Administration, PO Box 225391, New York, NY 10150-5391 .

FUENTE Kroll Settlement Administration

Mientras Venezuela figura en titulares de prensa de todo el mundo, el arma perdida de Simón Bolívar aparece en una subasta

0
Rock Island Auction Company logo

Se prevé una guerra de pujas por la legendaria arma de fuego mientras la atención se dirige hacia Caracas

BEDFORD, Texas, 11 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — En el próximo evento de Rock Island Auction Company (RIAC), se subastará una ornamentada arma de chispa perteneciente al revolucionario sudamericano Simón Bolívar justo cuando Venezuela, su patria, acapara la atención mundial. El arma deportiva, que reapareció y estará disponible por primera vez desde 1962, será la mayor atracción de la principal subasta de la empresa, a celebrarse del 15 al 17 de agosto.

Rock Island Auction Company logo

Al día de hoy, Bolívar sigue siendo muy respetado por su rol protagónico en la independencia del seis países del dominio español. Esta exquisita arma fue un regalo que El Libertador recibió de su par revolucionario norteamericano, el Marqués de Lafayette. Ambos luchadores por la libertad claramente compartían un respeto mutuo, evidenciado por el gesto de Lafayette de enviar este rifle a Bolívar entre 1825 y 1826, mientras este último se encontraba en la cima de su poder.

El estado de conservación del arma deportiva francesa es notable, con incrustaciones en oro y lustrosos herrajes de plata que representan escenas grabadas en relieve de la cacería de jabalí de Calidón, mencionada en la mitología griega. El arma de chispa, fabricada en 1822 por el armero parisino Baucheron Pirmet, constituye el mejor ejemplo de la excelente calidad de las armas de fuego europeas de la época. Se cree que esta arma, de la colección del destacado coleccionista de espléndidas armas fuego, Norman R. Blank, es la última arma de Simón Bolívar que permanecía en manos privadas. Esta será la primera ocasión en que el arma se ofrezca públicamente en una subasta.

Casi 200 años después de la histórica presentación, la relación entre los Estados Unidos y Venezuela es mucho menos cordial. Sin embargo, los titulares recientes no merman el entusiasmo en torno a la pieza.

«Es una bellísima obra maestra de la armería de la época, pero lo más importante es que se trata de un objeto histórico de notable significación», expresó Kevin Hogan, presidente de RIAC. «Esta pieza representa el apogeo del poder de Bolívar y es un símbolo de la independencia de América del Sur».

Se espera que tanto coleccionistas como museos e instituciones compitan por la pieza, pujas que en otras ocasiones han dado lugar a altos precios por las armas de fuego de Bolívar. En 2016, un lujoso par de pistolas, también un regalo de Lafayette a Bolívar, alcanzó los 1,8 millones de dólares, y en 2004, un par de pistolas de chispa de su propiedad se vendió por 1,6 millones de dólares.

Acerca de Rock Island Auction Company:

Rock Island Auction Company es la empresa de subastas de armas de fuego N.º 1 del mundo desde 2003. Fundada en 1993 por el director ejecutivo Patrick Hogan, la sede actual de RIAC en Bedford, Texas, se ha convertido en el centro mundial de venta de armas históricas de alta calidad, donde se celebran todas las subastas presenciales de la empresa. La empresa es dirigida por el presidente Kevin Hogan y se rige por su declaración de misión: «Fomentar el coleccionismo de armas de fuego. Vender con pasión». Esta empresa es conocida principalmente por vender armas que captan titulares y sus múltiples formatos de subasta satisfacen a coleccionistas de todo nivel de experiencia.

Para obtener más información, visite www.rockislandauction.com o llame al 1-800-238-8022.
Contacto para los medios: Joel Kolander, (309) 797-1500 o [email protected]

Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/2654373/5451985/RIAC_GUN_AND_STAR_with_R_black_Logo.jpg

FUENTE Rock Island Auction Company

The Home Depot anuncia el retiro y la nueva presentación del formulario de notificación e informe previo a la fusión en virtud de la Ley HSR y la prórroga de la oferta pública de adquisición de GMS Inc.

0
The Home Depot logo.

ATLANTA, 9 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Hoy, The Home Depot® anunció que ha retirado y vuelto a presentar su Formulario de notificación e informe previo a la fusión en virtud de la Ley de mejoras antimonopolio Hart-Scott-Rodino de 1976, según enmendada (la «Ley HSR»), en relación con su adquisición pendiente de GMS Inc. («GMS»). Como se anunció previamente el 14 de julio de 2025, The Home Depot, a través de su subsidiaria de propiedad total Gold Acquisition Sub, Inc. («comprador»), comenzó una oferta pública de adquisición en efectivo para comprar, sujeto a ciertas condiciones, todas las acciones ordinarias en circulación de GMS (las «acciones»), a un precio de $110.00 por acción en efectivo, sin intereses y sujeto a las retenciones de impuestos requeridas de conformidad con los términos del acuerdo de fusión previamente anunciado, con fecha 29 de junio de 2025, entre The Home Depot, el comprador y GMS (el «Acuerdo de fusión»).

The Home Depot logo.

The Home Depot ha optado por retirar y volver a presentar su Formulario de notificación e informe previo a la fusión, que se presentó inicialmente el 21 de julio de 2025, para proporcionar a la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de EE. UU. tiempo adicional para su revisión. Luego de esta nueva presentación, se reiniciará el periodo de espera en virtud de la Ley HSR y el nuevo periodo de espera vencerá a las 11:59 p. m. Hora del Este, el 22 de agosto de 2025.

La finalización de la oferta pública de adquisición queda sujeta, entre otras condiciones, al vencimiento o finalización del periodo de espera aplicable en virtud de la Ley HSR. Como resultado, el comprador extiende la oferta pública, que anteriormente estaba programada para vencer un minuto después de las 11:59 p. m. Hora del Este, el viernes 8 de agosto de 2025, hasta un minuto después de las 11:59 p.m. Hora del Este, el 22 de agosto de 2025. La oferta pública de adquisición puede extenderse aún más en virtud del acuerdo de fusión y las normas y regulaciones aplicables de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (la «SEC»). Todos los demás términos y condiciones de la oferta pública de adquisición permanecerán sin cambios durante el periodo extendido.

Broadridge Corporate Issuer Solutions, LLC, el depositario de la oferta pública, ha informado al comprador que, a partir de las 4:30 p. m. Hora del Este, el miércoles 6 de agosto de 2025, el último día hábil antes del anuncio de la prórroga de la oferta pública de adquisición, aproximadamente 13,208,330 acciones han sido licitadas válidamente y no se han retirado adecuadamente de conformidad con la oferta pública de adquisición, lo que representa aproximadamente el 34.7% de las acciones en circulación. Los accionistas que ya hayan presentado sus acciones no necesitan volver a presentar estas acciones ni tomar ninguna otra medida como resultado de la prórroga de la oferta pública de adquisición.

D.F. King & Co., Inc. actúa como agente de información para la oferta pública de adquisición. Las solicitudes de documentos y preguntas sobre la oferta pública pueden dirigirse a D.F. King & Co., Inc. por teléfono, al número gratuito (800) 331-7543 para accionistas o al (212) 771-1133 para bancos y brókers.

Acerca de The Home Depot

The Home Depot es el mayor minorista especializado en mejoras para el hogar del mundo. La empresa opera más de 2,350 tiendas minoristas, más de 800 sucursales y más de 325 centros de distribución que satisfacen directamente los pedidos de los clientes en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Guam, 10 provincias canadienses y México. La empresa emplea a más de 470,000 trabajadores. Las acciones de The Home Depot cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE: HD) y están incluidas en el promedio industrial Dow Jones y en el índice Standard & Poor’s 500.


Información adicional y dónde encontrarla

Este comunicado de prensa es solo para fines informativos y no es una oferta de compra ni una solicitud de una oferta para vender valores de GMS Inc. («GMS»). The Home Depot, Inc. («The Home Depot») y su subsidiaria indirecta de propiedad total, Gold Acquisition Sub, Inc., han presentado una declaración de oferta pública de adquisición en el Anexo TO ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la «SEC»), que contiene una Oferta de compra de todas las acciones ordinarias en circulación, la Carta de transmisión vinculada y otros documentos relacionados, y GMS ha presentado una Declaración de Solicitud/Recomendación en el Anexo 14D-9 ante la SEC con respecto a la oferta pública de adquisición. SE INSTA A LOS TENEDORES DE ACCIONES DE GMS A LEER CUIDADOSAMENTE LOS DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES A LA OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN (INCLUIDA LA OFERTA DE COMPRA, LA CARTA DE TRANSMISIÓN RELACIONADA Y OTROS DOCUMENTOS DE LA OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN) Y LA DECLARACIÓN DE SOLICITUD/RECOMENDACIÓN EN EL ANEXO 14D-9 YA QUE CONTIENEN INFORMACIÓN IMPORTANTE QUE LOS TENEDORES DE VALORES DE GMS DEBEN CONSIDERAR ANTES DE TOMAR CUALQUIER DECISIÓN CON RESPECTO A LA OFERTA DE SUS VALORES. La Oferta de compra, la Carta de transmisión relacionada y otros documentos de oferta pública de adquisición, así como la Declaración de Solicitud/Recomendación, están disponibles para todos los tenedores de acciones de GMS sin costo alguno para ellos. Los documentos de la oferta pública de adquisición y la Declaración de Solicitud/Recomendación están disponibles de forma gratuita en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Se pueden obtener copias adicionales de forma gratuita comunicándose con The Home Depot o GMS. Las copias de los documentos presentados ante la SEC por GMS están disponibles de forma gratuita en el sitio web de GMS en https://investor.gms.com. Las copias de los documentos presentados ante la SEC por The Home Depot están disponibles sin cargo en el sitio web de The Home Depot en https://ir.homedepot.com/ o contactando con el Departamento de Relaciones con Inversores de The Home Depot al (770) 384-2871.

Además de la Oferta de compra, la Carta de transmisión relacionada y ciertos otros documentos de oferta pública de adquisición, así como la Declaración de Solicitud/Recomendación, The Home Depot y GMS presentan informes anuales, trimestrales y actuales, y otra información ante la SEC. Las presentaciones de The Home Depot y GMS ante la SEC también están disponibles para el público en los servicios comerciales de recuperación de documentos y en el sitio web de la SEC en http://www.sec.gov.


Nota de precaución con respecto a las declaraciones prospectivas
 

Algunas declaraciones contenidas en este documento constituyen «declaraciones prospectivas» según se definen en las leyes federales de valores. Las declaraciones prospectivas se basan en la información actualmente disponible y las suposiciones, expectativas y proyecciones actuales de The Home Depot (en conjunto con sus subsidiarias, a menos que el contexto indique lo contrario, la «empresa») sobre eventos futuros, y pueden usar palabras como «puede», «será», «podría», «debería», «sería», «anticipar», «pretender», «estimar», «proyectar», «planificar», «creer», «esperar», «objetivo», «perspectivas», «potencial», «comprometerse» y «pronosticar» o palabras de importancia o significado similar o referirse a períodos de tiempo futuros. Las declaraciones prospectivas pueden referirse, entre otras cosas, a la adquisición propuesta de GMS (la «adquisición potencial»); los beneficios potenciales de la adquisición potencial, incluso con respecto al rendimiento financiero futuro; el momento previsto de cierre de la adquisición potencial (incluso para obtener las aprobaciones regulatorias necesarias); y la financiación prevista para la adquisición potencial. Las declaraciones prospectivas están sujetas a riesgos e incertidumbres considerables, que incluyen, entre otros, los siguientes: la posibilidad de que la adquisición potencial no se cierre en el plazo previsto o se realice en absoluto (incluida la falta de obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y las incertidumbres sobre cuántos de los accionistas de GMS ofrecerán sus acciones en la oferta pública de adquisición); riesgos relacionados con la capacidad de realizar los beneficios anticipados de la adquisición potencial, incluida la posibilidad de que los beneficios esperados de la transacción propuesta no se concreten o no se realicen dentro del período de tiempo esperado; el riesgo de que los negocios no se integren con éxito; la interrupción de la adquisición potencial que dificulta el mantenimiento de las relaciones comerciales y operativas; los efectos negativos de anunciar la adquisición potencial o la consumación de la adquisición potencial según el precio de mercado de las acciones ordinarias de la empresa o GMS, las calificaciones crediticias o los resultados operativos o las relaciones con clientes, proveedores y otras contrapartes; costos significativos asociados con la adquisición potencial; pasivos desconocidos; el riesgo de litigios y/o acciones regulatorias relacionadas con la adquisición potencial; la demanda de productos y servicios de la empresa o de GMS, incluso como resultado de las condiciones macroeconómicas, y las preferencias y expectativas cambiantes de los clientes; los efectos de la competencia; la marca y reputación de la empresa; la implementación de iniciativas minoristas, tiendas, cadena de suministro, innovación tecnológica y otras iniciativas estratégicas interconectadas, incluso con respecto a bienes inmuebles; inventario y posiciones en stock; el estado de la economía; el estado de los mercados de vivienda y mejoras para el hogar; el estado de los mercados de crédito, incluidas las hipotecas, los préstamos hipotecarios y el crédito al consumo y comercial; el impacto de los aranceles, los cambios o restricciones de la política comercial, o las disputas y esfuerzos comerciales internacionales y la capacidad de continuar diversificando la cadena de suministro de la empresa; cuestiones relacionadas con los métodos de pago que acepta la empresa; la demanda de ofertas de crédito, incluido el crédito comercial; la gestión de las relaciones con los asociados, solicitantes de empleo, proveedores y proveedores de servicios de la empresa; el costo y disponibilidad de mano de obra; los costos de combustible y otras fuentes de energía; los eventos que podrían interrumpir el negocio, la cadena de suministro, la infraestructura tecnológica o la demanda de productos y servicios de la empresa, como aranceles, cambios o restricciones de política comercial o disputas comerciales internacionales, desastres naturales, cambio climático, problemas de salud pública, eventos de ciberseguridad, disputas laborales, conflictos geopolíticos, conflictos militares o acciones bélicas; la capacidad de la empresa para mantener un entorno seguro y protegido para las tiendas; la capacidad de la empresa para abordar las expectativas con respecto a la sostenibilidad y los asuntos de gestión del capital humano y cumplir los objetivos relacionados; continuación o suspensión de las recompras de acciones; dividendos futuros; asignación de capital y gastos; liquidez; rendimiento del capital invertido; apalancamiento de gastos; cambios en las tasas de interés; cambios en los tipos de cambio de moneda extranjera; inflación y deflación de productos básicos u otros precios; la capacidad de la empresa para emitir deuda en términos y a tasas aceptables para la empresa; el impacto y el resultado esperado de las investigaciones, consultas, reclamaciones y litigios, incluido el cumplimiento de los acuerdos relacionados; los desafíos de operar en los mercados internacionales; la adecuación de la cobertura de seguro; el efecto de los cargos contables; el efecto de adoptar ciertas normas contables; el impacto de los cambios legales y regulatorios, incluidas las órdenes ejecutivas y otras acciones administrativas o legislativas, como los cambios en las leyes y regulaciones fiscales; aperturas y cierres de tiendas; y el impacto de otras empresas adquiridas en la organización de la empresa y la capacidad de reconocer los beneficios anticipados de cualquier otra adquisición.

Estas declaraciones no constituyen garantías de resultados futuros y están sujetas a acontecimientos, riesgos e incertidumbres futuros, muchos de los cuales escapan al control de la empresa, dependen de las acciones de terceros o son actualmente desconocidos para la empresa, así como a supuestos potencialmente inexactos que podrían hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de la experiencia histórica de la empresa y de sus expectativas y previsiones. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, los descritos en la Parte I, Punto 1A. «Factores de riesgo», y en otras secciones del Informe Anual de la Empresa en el Formulario 10-K para el año fiscal que finalizó el 2 de febrero de 2025, así como los descritos periódicamente en los informes presentados posteriormente por la Empresa ante la SEC. También puede haber otros factores que la empresa no puede anticipar o que no se describen en este documento, generalmente porque la empresa actualmente no los percibe como sustanciales. Estos factores podrían hacer que los resultados difieran sustancialmente de las expectativas de la empresa. Las declaraciones prospectivas son válidas exclusivamente para la fecha en que fueron emitidas, y no asumimos obligación alguna de actualizar estas declaraciones más allá de lo exigido por ley. Sin embargo, se le aconseja que revise cualquier divulgación adicional que la empresa realice sobre temas relacionados en sus presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores, y en sus otras declaraciones públicas.

Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/118058/THE_HOME_DEPOT_LOGO_v1.jpg  

FUENTE The Home Depot

Parkland informa resultados del segundo trimestre de 2025

0
Parkland Corporation Logo

El EBITDA ajustado récord en el segundo trimestre1 de $508 millones

Demuestra la solidez y el potencial del negocio diversificado de Parkland

Avance en la Transacción Sunoco2

CALGARY, Alberta, 8 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Hoy, Parkland Corporation («Parkland», «nosotros», la «empresa» o «nuestro») (TSX: PKI), anunció sus resultados financieros y operativos completos correspondientes al trimestre y al semestre finalizados el 30 de junio de 2025.

«Agradezco al equipo de Parkland por prestar un servicio seguro a nuestros clientes y obtener resultados récord en el segundo trimestre», comentó Bob Espey, presidente y director ejecutivo. «Nuestros negocios canadienses e internacionales siguen demostrando fortaleza y resiliencia, mientras que la fuerte optimización de suministros, junto con la solidez de las operaciones en la refinería Burnaby, nos ha permitido obtener márgenes de refino superiores a los del ciclo medio. Estos resultados reflejan el potencial de la plataforma integrada de Parkland y, junto con Sunoco, la escala fusionada está bien posicionada para aumentar el flujo de caja en los próximos años».

Aspectos destacados del segundo trimestre de 2025

  • Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA, por sus siglas en inglés) ajustados entregados de $508 millones, frente a los $504 millones del segundo trimestre de 2024, impulsados principalmente por la solidez de las operaciones y los márgenes de la refinería Burnaby y los buenos resultados del segmento de Canadá. Estos resultados se vieron parcialmente compensados por los menores márgenes de las unidades de combustible en el segmento internacional y la persistente debilidad del segmento estadounidense, debido sobre todo a las actuales presiones macroeconómicas.
  • Utilidades netas de $172 millones ($0.99 por acción, básicos), frente a $70 millones ($0.40 por acción, básicos) en el segundo trimestre de 2024, y utilidades ajustadas3 de $158 millones ($0.91 por acción, básicos3), frente a $156 millones ($0.89 por acción, básicos) en el segundo trimestre de 2024.
  • Flujo de caja disponible3 de los últimos doce meses («TTM», por sus siglas en inglés) de $551 millones ($3.17 por acción3), frente a $823 millones ($4.69 por acción) en 2024, lo que refleja principalmente un entorno de márgenes de refino considerablemente más bajos durante la segunda mitad de 2024 y pérdidas realizadas debido a la liquidación de posiciones en el mercado de cumplimiento de California en el primer trimestre de 2025. Efectivo de TTM generado por (utilizado en) actividades de explotación4 de $1,656 millones ($9.52 por acción4), frente a $1,612 millones ($9.19 por acción) en 2024, lo que refleja los movimientos favorables del capital circulante en el periodo actual. 
  • El índice de apalancamiento5 bajó 3.4 veces (3.6 veces en el cuarto trimestre de 2024) y liquidez disponible4 de aproximadamente $2.200 millones.
  • El índice total de frecuencia de lesiones registrables de Parkland6 con base en TTM fue de 1.15, frente a 1.21 en el segundo trimestre de 2024, lo que refleja que el equipo de Parkland sigue centrándose en la integridad operativa.

Aspectos destacados del segmento en el segundo trimestre de 2025

  • Canadá obtuvo un EBITDA ajustado de $190 millones, frente a $168 millones en el segundo trimestre de 2024. El aumento se debió principalmente al incremento de los márgenes unitarios de los combustibles gracias a la continua optimización de los precios y el suministro y al crecimiento del volumen en nuestra red de propiedad de la empresa. Obtuvimos un volumen de ventas de la empresa en el mismo establecimiento («SSVG de la empresa»)6 de 4.6 por ciento y crecimiento de las ventas en el mismo establecimiento de tiendas de alimentos y de conveniencia de la empresa («tiendas de alimentos y de conveniencia de la empresa, SSSG», por sus siglas en inglés)3, excepto cigarrillos, un 4.2 por ciento, lo que refleja una mejor ejecución de los sitios y un mayor compromiso mediante nuestro programa de fidelidad.
  • A nivel internacional se obtuvo un EBITDA ajustado de $168 millones, frente a $180 millones en segundo trimestre de 2024. La fortaleza continua del negocio minorista se vio compensada con creces por márgenes unitarios más bajos, impulsados por la inestabilidad del mercado derivada de los conflictos mundiales, que provocaron la volatilidad de precios, sobre todo del diésel.
  • EE. UU. obtuvo un EBITDA ajustado de $26 millones, frente a $47 millones en el segundo trimestre de 2024. El descenso se debió principalmente a la reducción de los márgenes unitarios del combustible debido a un entorno de precios competitivo y a la reducción de las oportunidades de arbitraje ferroviario y regional. La baja del volumen de ventas, del gasto de los consumidores y de la afluencia de público a las tiendas de conveniencia coincidió con las tendencias generales del sector.
  • El refino obtuvo un EBITDA ajustado de $136 millones, frente a $119 millones en el segundo trimestre de 2024. El aumento se debió principalmente a los mayores márgenes de refino combinados con una fuerte utilización de compuestos6 de 94.0 por ciento.

____________________________________

(1)

Medida del total de segmentos. Consulte la sección «Medidas de los beneficios (pérdidas) por segmentos y total de las medidas por segmentos» de este comunicado de prensa.

(2)

El 5 de mayo de 2025, Parkland y Sunoco LP (NYSE: SUN) («Sunoco») anunciaron que concretaron un acuerdo definitivo, en el que se estipula que Sunoco adquirirá todas las acciones en circulación de Parkland en una transacción en efectivo y acciones valorada en aproximadamente $9,100 millones, incluida la deuda asumida (la «Transacción Sunoco»).

(3)

Medida financiera no ajustada a los principios contables generalmente aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés) o índice financiero no ajustado a los GAAP. Consulte la sección «Medidas e índices financieros no ajustados a los GAAP» del presente comunicado de prensa.

(4)

Medida financiera complementaria. Consulte la sección «Medida financiera especificada» del presente comunicado de prensa.

(5)

Medida de gestión del capital. Consulte la sección «Medidas de gestión del capital» del presente comunicado de prensa.

(6)

Medida no financiera. Consulte la sección «Medida financiera especificada» del presente comunicado prensa.

Actualización sobre la Transacción Sunoco

Los accionistas de Parkland aprobaron la Transacción Sunoco en la asamblea anual extraordinaria del 24 de junio de 2025, con más del 93 por ciento de votos a favor. Tras este fuerte respaldo de los accionistas, Parkland recibió una orden final de aprobación del Tribunal de King’s Bench de Alberta y las partes han obtenido la autorización de la Ley de Competencia (Canadá).

La Transacción Sunoco sigue avanzando por los restantes procesos de revisión reglamentaria y otras condiciones para concretar la transacción, incluida la revisión en curso en virtud de la Ley de Inversiones de Canadá y se espera que se concrete en el cuarto trimestre de 2025.

La empresa pondrá fin a su Plan de Reinversión de Dividendos («DRIP») a partir del 6 de agosto de 2025. El DRIP estaba suspendido desde el 2 de noviembre de 2022.

Guía 2025

Tras los buenos resultados operativos y financieros del segundo trimestre de 2025, Parkland mantiene el rumbo de alcanzar el EBITDA ajustado previsto para 2025 4 en el rango de $1,800 a $2,100 millones y los gastos de capital previstos para 20254 en el rango de $475 a $525 millones.

Debido a los costos de transacción previstos y a ciertas restricciones relacionadas con la Transacción Sunoco y para simplificar las previsiones externas, Parkland dejará de proporcionar actualizaciones con respecto a su flujo de caja disponible por acción para 2025, el ratio de apalancamiento para 2025, el programa de desinversión de activos no estratégicos de 2023 a 2025 y el EBITDA ajustado para 2025 de su segmento de refino. 

Panorama financiero consolidado

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

Trimestre finalizado el 30 de junio 

Resumen financiero

2025

2024

Ventas e ingresos de explotación

6,874

7,504

EBITDA ajustado(1)

508

504

Canadá(2)(3)

190

168

Internacional(2)(3)

168

180

Estados Unidos(2)(3)

26

47

Refino(2)(3)

136

119

   Corporativo(2)(3)

(12)

(10)

Utilidades netas (pérdida)

172

70

Utilidades netas (pérdida) por acción, básicas ($ por acción)

0.99

0.40

Utilidades (pérdidas) netas por acción, diluidas ($ por acción)

0.97

0.39

Efectivo generado en los últimos doce meses («TTM») por (utilizado en) actividades de explotación(4) 

1,656

1,612

Efectivo de TTM generado por (utilizado en) actividades de explotación por acción(4)

9.52

9.19

TTM de flujo de caja disponible(5)(6)

551

823

TTM de flujo de caja disponible por acción(5)(6)

3.17

4.69

TTM ROIC(6)

7.7 %

9.0 %

(1)

Medida del total de segmentos. Consulte la sección «Medidas de los beneficios (pérdidas) por segmentos y total de las medidas por segmentos» de este comunicado de prensa.

(2)

Con fines comparativos, determinados montos de 2024 se revisaron para ajustarlos a la presentación utilizada en el periodo actual con respecto a la asignación de costos corporativos. Para más detalles, consulte la Nota 2d de los Estados financieros provisionales resumidos consolidados

(3)

Medida del beneficio (pérdida) del segmento. Consulte la sección «Medidas de los beneficios (pérdidas) por segmentos y total de las medidas por segmentos» de este comunicado de prensa.

(4)

Medida financiera complementaria. Consulte la sección «Medida financiera especificada» del presente comunicado de prensa.

(5)

Con fines comparativos, determinados montos se reclasificaron entre ganancias/(pérdidas) realizadas y no realizadas en la gestión de riesgos sin cambios en el EBITDA ajustado ni en las utilidades netas para ajustarlos a la presentación utilizada en el periodo actual.

(6)

Medida financiera no ajustada a los principios contables generalmente aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés) o índice financiero no ajustado a los GAAP. Consulte la sección «Medidas e índices financieros no ajustados a los GAAP» del presente comunicado de prensa.

Caption

Análisis y debate de la gestión (MD&A, por sus siglas en inglés) y estados financieros consolidados anuales

El análisis y debate de la dirección para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2025 (el «MD&A del segundo trimestre de 2025») y los Estados financieros provisionales resumidos consolidados para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2025 (los «Estados financieros resumidos consolidados del segundo trimestre de 2025») proporcionan una explicación detallada de los resultados operativos de Parkland para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2025. La versión en inglés de estos documentos estará disponible en línea en www.parkland.ca y el Sistema de análisis y recuperación de datos electrónicos+ («SEDAR+») después de que se publiquen los resultados por comunicado de prensa bajo el perfil de Parkland en www.sedarplus.ca. Las versiones en francés del MD&A del segundo trimestre de 2025 y de los Estados financieros resumidos consolidados del segundo trimestre de 2025 se publicarán en www.parkland.ca y SEDAR+ en cuanto estén disponibles.

Acerca de Parkland Corporation

Parkland es una empresa internacional líder en la distribución, comercialización y venta minorista de combustibles, con operaciones seguras y confiables en 26 países de Las Américas. Nuestra red minorista satisface las necesidades de combustible y conveniencia de los consumidores cotidianos. Nuestras operaciones comerciales proporcionan a las empresas combustible para operar, completar proyectos y prestar mejor servicio a sus clientes. Además de satisfacer las necesidades de combustibles esenciales de nuestros clientes, Parkland ofrece una serie de opciones para ayudarles a reducir su impacto medioambiental, como la fabricación y mezcla de combustibles renovables, recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos, diversas soluciones para créditos de carbono y energías renovables y energía solar. Contamos con aproximadamente 4,000 establecimientos comerciales y minoristas en Canadá, Estados Unidos y la región del Caribe, y hemos desarrollado capacidades de suministro, distribución y comercio para acelerar el crecimiento y el rendimiento empresarial.

Nuestra estrategia se basa en dos pilares interconectados: nuestra ventaja para el cliente y nuestra ventaja en el suministro. Mediante nuestra ventaja para el cliente, aspiramos a ser la primera opción de nuestros clientes, al fomentar su fidelidad mediante marcas propias, ofertas diferenciadas, nuestra amplia red, precios competitivos, un servicio confiable y nuestro atractivo programa de fidelización. Nuestra ventaja en el suministro se basa en conseguir el menor coste de servicio entre los comercializadores y distribuidores independientes de combustible en los mercados difíciles de servir en los que operamos, a través de nuestros activos bien posicionados, nuestra escala significativa y nuestras profundas capacidades de suministro y logística. Nuestro negocio se sustenta en nuestra gente y en nuestros valores de seguridad, integridad, comunidad y respeto, que están arraigados en toda nuestra organización.

Declaraciones prospectivas

Ciertas afirmaciones contenidas aquí constituyen información y declaraciones de carácter prospectivo (colectivamente, «declaraciones prospectivas»). El uso de las palabras «esperar», «será», «podría», «sería», «creer», «continuar», «buscar» y expresiones similares, tiene como objetivo identificar declaraciones prospectivas. En particular, este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas con respecto a, entre otras cosas: estrategias empresariales, objetivos e iniciativas; potencial de tasa de ejecución de la plataforma integrada de Parkland; la buena posición de Parkland y Sunoco para aumentar el flujo de caja en los próximos años; la Transacción Sunoco, incluyendo el progreso de las aprobaciones regulatorias y otras condiciones para concretar la transacción y la expectativa de finalizar en el cuarto trimestre de 2025; los costos previstos para la Transacción Sunoco; la expectativa de mantener el rumbo de alcanzar el EBITDA ajustado previsto para 2025 y los rangos de estimación de gastos de capital para 2025; y la finalización del DRIP y su cronograma.

Estas declaraciones implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden influir en que los resultados o acontecimientos reales difieran materialmente de los previstos en estas declaraciones prospectivas. No puede garantizarse que estas expectativas sean correctas, por lo que no debe confiarse indebidamente en las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa. Estas declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa. Parkland no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, salvo en la medida en que lo exija la legislación sobre valores. Los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los previstos en estas declaraciones prospectivas como consecuencia de numerosos riesgos e incertidumbres, entre ellos: la concreción de la Transacción Sunoco, incluida la capacidad de obtener las aprobaciones necesarias en relación con ella, su cronograma y la obtención de los beneficios resultantes; la capacidad de Parkland para integrar exitosamente sus operaciones con Sunoco, luego de la Transacción Sunoco; las condiciones económicas, comerciales y de mercado generales; tendencias y condiciones micro y macroeconómicas, incluidos los aumentos de las tasas de interés, la inflación, la imposición de aranceles y la fluctuación de los precios de materias primas; la capacidad de Parkland para ejecutar sus objetivos proyectos y estrategias, incluida la finalización, financiamiento y cronograma de estos, la obtención de beneficios, el cumplimiento de nuestros objetivos, perspectivas y compromisos al respecto, y el impacto de la Transacción Sunoco en ellos; la capacidad para ajustarse a sus previsiones de EBITDA ajustado para 2025 y a sus previsiones de gastos de capital para 2025, así como las hipótesis al respecto; y otros factores, muchos de los cuales escapan al control de Parkland y a las hipótesis y riesgos descritos en «Advertencia sobre la información de las declaraciones prospectivas» y «Factores de riesgo» incluidas en el formulario de información anual de Parkland presentado más recientemente y en «Información prospectiva» y «Factores de riesgo» de la MD&A del cuarto trimestre de 2024, archivadas en SEDAR+ y disponibles en el sitio web de Parkland en www.parkland.ca. Además, la previsión del EBITDA ajustado para 2025 refleja la integración continua de las empresas adquiridas y la captura de sinergias, así como el avance de las iniciativas de crecimiento orgánico, y las hipótesis materiales clave incluyen: tendencias del mercado en línea con las expectativas actuales de Parkland; rendimiento previsto de las líneas de negocio minorista y comercial de Parkland durante el ejercicio financiero 2025, en consonancia con el año anterior; una utilización compuesta de la refinería de Burnaby de entre el 90% y el 95%, basada en la capacidad de procesamiento de crudo de la refinería de Burnaby de 55,000 barriles diarios, y la finalización del mantenimiento previsto, incluido el aplazamiento de la revisión prevista anteriormente hasta 2026; y la implementación de reducciones de costes continuas en toda la empresa. Las previsiones de gasto de capital para 2025 se basan principalmente en el aumento del EBITDA ajustado y se basan en la hipótesis de que no se producirá ningún cambio sustancial en las operaciones subyacentes ni se planificará ningún cambio de rumbo en la refinería Burnaby. Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa están expresamente calificadas por esta declaración cautelar.

Medidas financieras especificadas

En este comunicado de prensa se hace referencia a determinadas medidas e índices financieros no incluidos en los GAAP, medidas del total de segmentos y medidas financieras complementarias (denominadas en su conjunto «medidas financieras especificadas»). La dirección de Parkland utiliza determinadas medidas financieras específicas para analizar el rendimiento operativo y financiero, el apalancamiento y la liquidez de la empresa. Estas medidas financieras especificadas no tienen un significado normalizado según las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad («Normas Contables NIIF») y, por tanto, es improbable que puedan compararse con medidas similares presentadas por otras empresas. Las medidas financieras especificadas no deben considerarse de forma aislada ni utilizarse en sustitución de las medidas de rendimiento elaboradas de conformidad con las normas contables NIIF. Consulte la sección 15 de la MD&A del segundo trimestre de 2025, que se incorpora por referencia al presente comunicado de prensa, para más detalles sobre las medidas financieras específicas utilizadas por Parkland.

Medidas e índices financieros no ajustados a los GAAP

Las utilidades (pérdida) ajustadas es una medida financiera no ajustada a los GAAP y las utilidades (pérdida) ajustadas por acción es un índice financiero no ajustado a los GAAP, cada uno de los cuales representa el rendimiento operativo básico subyacente de las actividades empresariales de Parkland a nivel consolidado. La medida financiera más directamente comparable con las utilidades (pérdidas) ajustadas y las utilidades (pérdidas) ajustadas por acción son las utilidades (pérdidas) netas.

Las utilidades (pérdidas) ajustadas y las utilidades (pérdidas) ajustadas por acción representan el rendimiento del negocio operativo de Parkland, a la vez que se tienen en cuenta la depreciación y amortización, los intereses de los arrendamientos y la deuda a largo plazo, la periodicidad y otros costos financieros, y los impuestos sobre los beneficios. La empresa utiliza estas medidas porque considera que las utilidades (pérdidas) ajustadas y las utilidades (pérdidas) ajustados por acción son útiles para la dirección y los inversores a la hora de evaluar el rendimiento global de la empresa, ya que excluyen determinadas partidas que no reflejan las operaciones empresariales subyacentes de la empresa.

Consulte la sección 15 del informe de análisis y discusión de la gerencia (MD&A) del segundo trimestre de 2025, el cual se incorpora por referencia en este comunicado de prensa, para obtener la definición detallada y la composición de las ganancias (pérdidas) ajustadas y las ganancias (pérdidas) ajustadas por acción.

Consulte a continuación la conciliación de las utilidades (pérdidas) ajustadas con las utilidades (pérdidas) netas y el cálculo de las utilidades (pérdidas) ajustadas por acción.

Tres meses finalizados el
30 de junio

Seis meses finalizados el
30 de junio

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

2025

2024

2025

2024

Utilidades netas (pérdida)

172

70

236

65

Añadir/(menos):

Adquisición, integración y otros costos

46

46

75

76

(Ganancia) pérdida en el cambio de divisas, sin concretarse

(4)

4

(9)

7

(Ganancia) pérdida en la gestión de riesgos y otros, sin concretarse(4)

(51)

56

(48)

59

Costos relacionados con la Transacción Sunoco

46

46

Otras (ganancias) y pérdidas

(70)

(1)

(89)

9

Otros elementos de ajuste(1)(4)

17

8

11

26

Normalización fiscal(2)

2

(27)

1

(43)

Utilidades ajustadas (pérdidas)

158

156

223

199

Cantidad promedio ponderada de acciones ordinarias (millones)(3)

174

175

174

175

Cantidad promedio ponderada de acciones ordinarias, ajustada a los efectos de 
dilución (millones de acciones)(3)

177

177

176

178

Utilidades (pérdida) ajustadas por acción ($ por acción)

Básico

0.91

0.89

1.28

1.14

Diluido

0.90

0.88

1.27

1.12

(1) 

Otras partidas de ajuste para los tres meses finalizados el 30 de junio de 2025 incluyen: (i) ganancias y pérdidas realizadas en la gestión de riesgos y otros activos y pasivos relacionados con la actividad de ventas físicas subyacentes en otro periodo de $12 millones de pérdidas (2024: $1 millón de pérdida); (ii) la parte de depreciación, impuestos sobre la renta y otros ajustes para inversiones en empresas conjuntas y asociadas de $8 millones (2024: $3 millones); (iii) otros ingresos de $1 millón (2024: $3 millones); (iv) ajuste de las pérdidas por tipo de cambio relacionadas con acuerdos de agrupación de efectivo de $4 millones (2024: $2 millones); y (v) ajuste de ganancias realizadas por gestión de riesgos relacionadas con swaps de tasas de interés, ya que estas ganancias no están relacionadas con operaciones de compraventa de materias primas, de cero (2024: $1 millón). Otras partidas de ajuste para los seis meses finalizados el 30 de junio de 2025 incluyen: (i) ganancias y pérdidas realizadas en la gestión de riesgos y otros activos y pasivos relacionados con la actividad de venta física subyacente en otro periodo de $1 millón de ganancia (2024: $12 millones de pérdidas); (ii) la parte de depreciación, impuestos sobre la renta y otros ajustes para inversiones en empresas conjuntas y asociadas de $13 millones (2024: $7 millones); (iii) otros ingresos de $3 millones (2024: $5 millones); (iv) ajuste de las pérdidas por tipo de cambio relacionadas con acuerdos de agrupación de efectivo de $4 millones (2024: $4 millones); y (v) ajuste de las ganancias realizadas por gestión de riesgos relacionadas con swaps de tasas de interés, ya que estas ganancias no están relacionadas con operaciones de compraventa de materias primas, de cero (2024: $2 millones de ganancias). Con fines comparativos, determinados montos se reclasificaron entre ganancias/(pérdidas) realizadas y no realizadas en gestión de riesgos, sin cambios en el EBITDA ajustado ni en las utilidades netas, para ajustarlos a la presentación utilizada en el periodo actual.

(2)

El ajuste de normalización fiscal se aplicó a las utilidades (pérdidas) netas ajustando partidas que se consideraban diferencias temporales, como los costos de adquisición, integración y otros, las ganancias y pérdidas no realizadas por cambio de divisas, las ganancias y pérdidas no realizadas por gestión de riesgos y otros, las ganancias y pérdidas por enajenación de activos, los cambios en el valor razonable de las opciones de reembolso, los cambios en las estimaciones de las provisiones medioambientales, las pérdidas por depreciación de existencias para las que existen derivados de gestión de riesgos asociados que se compensan con ganancias no realizadas, y las pérdidas de valor de activos no corrientes. El impacto fiscal se estimó utilizando las tasas impositivas efectivas aplicables a las jurisdicciones en las que se producen las partidas relacionadas.

(3)

La cantidad promedio ponderada de acciones ordinarias se calcula según la política de contabilidad de Parkland que aparece en la Nota 2 de los Estados financieros consolidados anuales.

(4)

Con fines comparativos, determinados montos se reclasificaron entre ganancias/(pérdidas) realizadas y no realizadas en la gestión de riesgos, sin cambios en las utilidades (pérdidas) ajustadas para ajustarse a la presentación utilizada en el periodo actual.

El flujo de caja disponible y el flujo de caja disponible por acción son medidas financieras no incluidas en los GAAP ni en el índice financiero de los GAAP, respectivamente. La medida financiera más directamente comparable para el flujo de caja disponible y el flujo de caja disponible por acción es el efectivo generado por (utilizado en) actividades de explotación. Parkland utiliza estas medidas para fijar objetivos (incluidas las directrices anuales y el objetivo de remuneración variable) y supervisar su capacidad de generar flujo de caja para la asignación de capital, incluidas las distribuciones a los accionistas, las inversiones en el crecimiento del negocio y la reducción del endeudamiento. Consulte la sección 15 del informe de análisis y discusión de la gerencia (MD&A) del segundo trimestre de 2025, que se incorpora por referencia al presente comunicado de prensa para la definición detallada y la composición del flujo de caja disponible y del flujo de caja disponible por acción. Consulte en la tabla siguiente el cálculo histórico del flujo de caja disponible y del flujo de caja disponible por acción, así como una conciliación con el efectivo generado por (utilizado en) las actividades de explotación.

Tres meses finalizados

Últimos doce
meses finalizados

30 de junio de 2025

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

30 de septiembre
de 2024

31 de diciembre
de 2024

31 de marzo
de 2025

30 de junio
de 2025

Efectivo generado de (utilizado en) actividades de explotación

406

462

286

502

1,656

Revertir: cambio en otros activos y pasivos

(68)

80

1

(7)

6

Revertir: cambio neto en capital circulante no efectivo relacionado con
actividades de explotación(1)

21

(180)

53

(87)

(193)

Incluir: inversiones de capital de mantenimiento

(71)

(96)

(62)

(70)

(299)

Incluir: dividendos recibidos de inversiones en empresas asociadas 
y empresas conjuntas

3

7

5

6

21

Incluir: interés en arrendamiento y deudas a largo plazo

(85)

(87)

(89)

(83)

(344)

Incluir: pagos de montos principales de arrendamiento

(69)

(76)

(77)

(74)

(296)

Flujo de caja disponible

137

110

117

187

551

Cantidad promedio ponderada de acciones ordinarias (millones)(2)

174

Flujo de caja disponible por acción de los últimos doce meses (TTM, por sus siglas en inglés)

3.17

 

Tres meses finalizados

Últimos doce
meses finalizados
el 30 de junio de 2024

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

30 de septiembre
de 2023

31 de diciembre
de 2023

31 de marzo
de 2024 (1)

30 de junio
de 2024

Efectivo generado de (utilizado en) actividades de explotación

528

417

217

450

1,612

Revertir: cambio en otros activos y pasivos

7

(4)

28

3

34

Revertir: cambio neto en capital circulante no efectivo relacionado con
actividades de explotación(1)

(14)

17

55

(34)

24

Incluir: inversiones de capital de mantenimiento

(52)

(93)

(59)

(53)

(257)

Incluir: dividendos recibidos de inversiones en empresas asociadas y
empresas conjuntas

4

3

2

8

17

Incluir: interés en arrendamiento y deudas a largo plazo

(83)

(88)

(85)

(88)

(344)

Incluir: pagos del monto principal de arrendamiento

(57)

(71)

(71)

(64)

(263)

Flujo de caja disponible

333

181

87

222

823

Cantidad promedio ponderada de acciones ordinarias (millones)(2)

175

Flujo de caja disponible por acción de los últimos doce meses (TTM, por sus siglas en inglés)

4.69

(1) 

Con fines comparativos, determinados montos dentro del cambio neto en el capital circulante no efectivo relacionado con actividades de explotación de los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024 fueron revisados para ajustarse al actual período de presentación.

(2)

La cantidad promedio ponderada de acciones ordinarias se calcula según la política de contabilidad de Parkland que aparece en la Nota 2 de los Estados financieros consolidados anuales.

El ROIC es un índice financiero no incluido en los GAAP. La medida se calcula como un índice de las utilidades de explotación netas obtenidas después de impuestos (NOPAT, por sus siglas en inglés) dividido entre el capital promedio invertido. Las NOPAT describen la rentabilidad de las operaciones de base de Parkland, y no incluyen el impacto del apalancamiento y otros elementos determinados de ingresos y gastos que no se consideran representativos del principal rendimiento operativo subyacente de Parkland. Los NOPAT se basan en el EBITDA ajustado, según se define en la sección «Medidas de las ganancias (pérdidas) por segmentos y medidas totales de los segmentos» de este comunicado de prensa, menos gastos de depreciación y amortización, incluida la depreciación proforma de los activos clasificados como mantenidos para la venta y los gastos fiscales estimados usando la tasa fiscal promedio esperada que se estima mediante las tasas fiscales reglamentarias en cada jurisdicción donde opera Parkland. El capital invertido promedio es el monto del capital utilizado por Parkland que representa el promedio de deuda inicial y final, incluidos los pasivos de deuda clasificados como mantenidos para la venta, así como los fondos propios y el patrimonio neto, que incluye las reservas de capital, el neto de efectivo y los equivalentes de efectivo. Utilizamos esta medida no incluida en los GAAP para evaluar la eficiencia de Parkland en la inversión de capital.   

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

Tres meses finalizados

ROIC

30 de septiembre
de 2024

31 de diciembre
de 2024 

31 de marzo
de 2025 

30 de junio 
de 2025 

Últimos doce
meses 

finalizados el 30 de junio de 2025 

Utilidades netas (pérdida)

91

(29)

64

172

298

Añadir/(menos):

Impuesto sobre la renta (recuperación)

17

(8)

8

39

56

Adquisición, integración y otros costos

61

81

29

46

217

Depreciación y amortización

207

210

202

220

839

Costo financiero

96

92

99

93

380

(Ganancia) pérdida en el cambio de divisas – sin concretarse

1

(2)

(5)

(4)

(10)

(Ganancia) pérdida en la gestión de riesgos y otros – sin concretarse

(48)

34

3

(51)

(62)

Costos relacionados con la Transacción Sunoco

46

46

Otras (ganancias) y pérdidas

(1)

30

(19)

(70)

(60)

Otros elementos de ajuste

7

20

(6)

17

38

EBITDA ajustado

431

428

375

508

1,742

Menos: depreciación y amortización

(207)

(210)

(202)

(220)

(839)

Menos: depreciación y amortización proforma de los activos
clasificados como mantenidos para la venta

(7)

(7)

14

EBIT ajustado

224

211

166

302

903

Tasa fiscal efectiva promedio

21.0 %

Menos: Impuestos

(189)

Beneficio operativo neto después de impuestos

714

Capital invertido inicial

9,362

Capital invertido final

9,201

Capital invertido promedio

9,282

Retorno del capital invertido

7.7 %

 

Capital invertido

30 de junio,

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

2025

2024

Deuda a largo plazo – parte actual

847

213

Deuda a largo plazo

5,618

6,275

Deuda a largo plazo en pasivos clasificados como mantenidos para la venta(1)

2

52

Patrimonio neto

3,173

3,138

Excluir: Efectivo y equivalentes de efectivo

(439)

(316)

Total

9,201

9,362

 

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

Tres meses finalizados

ROIC

30 de septiembre 
de 2023 

31 de diciembre 
de 2023  

31 de marzo
de 2024 

30 de junio
de 2024 

Últimos doce meses 

finalizados el 30 de junio de 2024

Utilidades netas (pérdida)

230

86

(5)

70

381

Añadir/(menos):

Impuesto sobre la renta (recuperación)

54

(15)

(29)

20

30

Adquisición, integración y otros costos

38

42

30

46

156

Depreciación y amortización

205

222

206

202

835

Costo financiero

93

89

91

99

372

(Ganancia) pérdida en el cambio de divisas – sin concretarse

1

3

4

8

(Ganancia) pérdida en la gestión de riesgos y otros, sin concretarse(2)

(19)

28

3

56

68

Otras (ganancias) y pérdidas

(37)

5

10

(1)

(23)

Otros elementos de ajuste(2)

20

6

18

8

52

EBITDA ajustado

585

463

327

504

1,879

Menos: depreciación y amortización

(205)

(222)

(206)

(202)

(835)

Menos: depreciación y amortización proforma de los activos clasificados como mantenidos para la venta

EBIT ajustado

380

241

121

302

1,044

Tasa fiscal efectiva promedio

19.9 %

Menos: Impuestos

(208)

Beneficio operativo neto después de impuestos

836

Capital invertido inicial

9,191

Capital invertido final

9,362

Capital invertido promedio

9,277

Retorno del capital invertido

9.0 %

 

Capital invertido

30 de junio,

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

2024

2023

Deuda a largo plazo – parte actual

213

178

Deuda a largo plazo

6,275

6,278

Deuda a largo plazo en pasivos clasificados como mantenidos para la venta(1)

52

Patrimonio neto

3,138

3,080

Excluir: Efectivo y equivalentes de efectivo

(316)

(345)

Total

9,362

9,191

(1)

A efectos comparativos, la deuda a largo plazo en pasivos clasificados como mantenidos para la venta se incluyó como parte del capital invertido al 31 de marzo de 2024, para ajustarse a la presentación del periodo actual.     

(2)

Con fines comparativos, determinados montos se reclasificaron entre ganancias/(pérdidas) realizadas y no realizadas en la gestión de riesgos para los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024, sin cambios en el EBITDA ajustado.

El SSSG de las tiendas de alimentos y conveniencia es un ratio financiero que no se ajusta a los GAAP y se refiere al crecimiento interanual de las ventas generado por las tiendas de alimentos y conveniencia en los mismos centros de la empresa. Los efectos de la apertura y el cierre de tiendas, los cierres temporales (incluidos los cierres por conversiones On the Run/Marché Express), las ampliaciones de las tiendas, sus renovaciones y sus cambios en los modelos de servicio de comida en el periodo se excluyen para obtener una métrica comparable de los mismos establecimientos. El crecimiento de las ventas en el mismo establecimiento es una medida utilizada habitualmente en el sector minorista que proporciona información importante a los inversores a la hora de evaluar la salud, la fortaleza de las marcas y la red minorista de Parkland, lo que en última instancia repercute en los resultados financieros. La medida financiera más directamente comparable con el SSSG de las tiendas de alimentos y conveniencia de la empresa son los ingresos de las tiendas de alimentos y conveniencia dentro de los ingresos por ventas y explotación.

A continuación, se presenta una conciliación de los ingresos de las tiendas de conveniencia (ingresos de tiendas de alimentos y conveniencia) para el segmento de Canadá con las ventas de los mismos establecimientos («SSS») y el cálculo del SSSG de las tiendas de alimentos y conveniencia de la empresa.

Tres meses finalizados el 30 de junio,

Seis meses finalizados el 30 de junio,

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

2025

2024

%(1)

2025

2024

%(1)

Ingresos de las tiendas de alimentos y de conveniencia de la empresa

83

82

162

160

Añadir:

Valor en los puntos de venta («POS») de los bienes y servicios vendidos en las tiendas de alimentos y
conveniencia de la empresa operadas por minoristas y franquicias.(2)

300

303

563

579

Menos:

Ingresos por alquileres y cánones de minoristas, franquicias y otros(3)

(61)

(63)

(118)

(122)

Ajustes de ingresos en la misma tienda(4) (excepto cigarrillos)

(5)

(4)

(17)

(14)

Ventas en tiendas de alimentos y de conveniencia (excepto cigarrillos)

317

318

(0.3) %

590

603

(2.1) %

Menos:

Ajustes de ingresos en la misma tienda(4) (cigarrillos)

(98)

(108)

(182)

(203)

Ventas en tiendas de alimentos y de conveniencia en las mismas tiendas (excepto cigarrillos)

219

210

4.2 %

408

400

2.0 %

Tres meses finalizados el 30 de junio,

Seis meses finalizados el 30 de junio,

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

2024

2023

%(1)

2024

2023

%(1)

Ingresos de las tiendas de alimentos y de conveniencia de la empresa

82

79

160

149

Añadir:

Valor en el punto de venta («POS») de los bienes y servicios vendidos en las tiendas de alimentos y
conveniencia de la empresa operadas por minoristas(2)

305

316

581

594

Menos:

Ingresos por alquileres de minoristas y otros(3)

(63)

(64)

(122)

(119)

Ajustes de ingresos en la misma tienda(4)(5) (excepto cigarrillos)

(16)

(15)

(28)

(26)

Ventas en tiendas de alimentos y de conveniencia (excepto cigarrillos)

308

316

(3.0) %

591

598

(1.3) %

Menos:

Ajustes de ingresos en la misma tienda(4)(5) (cigarrillos)

(105)

(112)

(200)

(213)

Ventas en tiendas de alimentos y de conveniencia en las mismas tiendas (excepto cigarrillos)

203

204

(0.7) %

391

385

1.1 %

(1)  

Los porcentajes se calculan a partir de las cantidades reales y se ven afectados por el redondeo.

(2)

Los valores de los POS utilizados para calcular el SSSG de las tiendas de alimentos y de conveniencia de la empresa no son una medida financiera de Parkland y no forman parte de los estados financieros consolidados de Parkland, ya que Parkland obtiene ingresos por alquiler de los minoristas en forma de un porcentaje sobre las ventas de las tiendas de conveniencia. Los valores de los POS se calculan a partir de la información obtenida de los sistemas de POS de Parkland en los establecimientos minoristas, incluidos los datos de transacciones, como ventas, costos y volúmenes, que están sujetos a controles internos sobre la información financiera. Además, utilizamos estos datos para calcular los ingresos por alquiler de los minoristas en forma de porcentaje de alquiler sobre las ventas de las tiendas de conveniencia, que se registran como ingresos en nuestros estados financieros consolidados.

(3)

Incluye los ingresos por alquiler de los minoristas en forma de porcentaje de las ventas de las tiendas de alimentos y conveniencia de la empresa, cánones y derechos de franquicia, y excluye los ingresos por cajeros automáticos, derechos de licencia de sistemas de los POS y otros.

(4)  

Este ajuste excluye los efectos de las adquisiciones, la apertura y el cierre de tiendas, los cierres temporales (incluidos los cierres por conversiones On the Run/Marché Express), las ampliaciones de tiendas, sus renovaciones y sus cambios en los modelos de servicio de comida, para obtener una métrica comparable de los mismos establecimientos.

(5)

Excluye las ventas procedentes de adquisiciones completadas en el año, ya que estas no afectarán la métrica hasta que se cumpla un año de las adquisiciones, cuando las ventas o el volumen generado establezcan la base de referencia para estas métricas.

Estas medidas financieras e índices no GAAP no se deben considerar de forma aislada ni utilizar en sustitución de las medidas de rendimiento elaboradas de conformidad con las normas contables NIIF. Excepto que se indique lo contrario, estas medidas e índices financieros no ajustados a los GAAP se calculan y divulgan de forma coherente de un periodo a otro. Consulte la sección 15 de la MD&A del segundo trimestre de 2025, que se incorpora por referencia a este comunicado de prensa, para más detalles sobre las medidas e índices financieros de Parkland no incluidos en los GAAP.

Medida de gestión del capital

La principal medida de gestión del capital de Parkland es el índice de apalancamiento, que es utilizado internamente por el personal directivo clave para supervisar la solidez financiera general de Parkland, la flexibilidad de la estructura de capital y la capacidad para atender el servicio de la deuda y cumplir los compromisos actuales y futuros. Para gestionar sus necesidades de financiación, Parkland puede ajustar el gasto de capital o los dividendos pagados a los accionistas o emitir nuevas acciones o nueva deuda. El índice de apalancamiento se calcula como el índice entre la deuda apalancada y el EBITDA apalancado y no tiene ningún significado normalizado prescrito por las normas contables NIIF. Por lo tanto, es poco probable que pueda compararse con medidas similares presentadas por otras empresas. El cálculo detallado del índice de apalancamiento es el siguiente:

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

30 de junio de 2025

31 de diciembre de 2024

Deuda apalancada

4,979

5,268

EBITDA apalancado

1,468

1,481

Índice apalancado

3.4

3.6

 

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

30 de junio de 2025

31 de diciembre de 2024

Deuda a largo plazo

6,465

6,641

Menos:

Obligaciones de arrendamiento

(1,104)

(1,054)

Efectivo y equivalentes de efectivo

(439)

(385)

Deuda sin recurso(1)

(55)

(30)

Pasivo (activo) de gestión de riesgos(2)

1

(30)

Añadir:

Efectivo sin recurso(1)

35

31

Cartas de crédito y otros

76

95

Deuda apalancada

4,979

5,268

(1)

Representa la deuda sin recurso y el saldo de tesorería sin recurso relacionados con la financiación del proyecto.

(2)

Representa el activo/pasivo de gestión de riesgos asociado con el elemento al contado del swap de divisas cruzadas designado en una relación de cobertura de flujos de efectivo para cubrir la variabilidad de los flujos de efectivo del principal de los bonos preferentes de 2024 resultante de las variaciones de los tipos de cambio al contado.

 

Tres meses finalizados

Últimos doce meses
finalizados

el 30 de junio de 2025

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

30 de septiembre
de 2024

31 de diciembre
de 2024

31 de marzo
de 2025

30 de junio
de 2025

EBITDA ajustado

431

428

375

508

1,742

Compensación de incentivos en acciones

6

11

8

7

32

Revertir: impacto de las NIIF 16(1)

(84)

(91)

(93)

(90)

(358)

353

348

290

425

1,416

Ajuste proforma de la adquisición(2)  

6

Otros ajustes(3)

46

EBITDA apalancado

1,468

(1)  

Incluye el impacto de los arrendamientos operativos antes de la adopción de las NIIF 16, anteriormente reconocidos en los costos operativos, lo que se alinea con la opinión de la dirección sobre el impacto de las utilidades.

(2)  

Incluye el impacto de las estimaciones de EBITDA proforma previas a las adquisiciones, basadas en los beneficios, costos y sinergias previstos de las adquisiciones.

(3)  

Incluye ajustes para normalizar el EBITDA ajustado por acontecimientos no recurrentes relacionados con la parada no planificada de la refinería Burnaby, el financiamiento de las reparaciones y el EBITDA atribuible a las operaciones de recarga de vehículos eléctricos financiadas mediante financiamiento de proyectos sin recursos.

 

Tres meses finalizados

Últimos doce meses
finalizados
el 31 de diciembre de 2024

($ millones, a menos que se indique lo contrario)

31 de marzo
de 2024

30 de junio
de 2024

30 de septiembre
de 2024

31 de diciembre
de 2024

EBITDA ajustado

327

504

431

428

1.690

Compensación de incentivos en acciones

6

8

6

11

31

Revertir: impacto de las NIIF 16(1)

(83)

(80)

(84)

(91)

(338)

250

432

353

348

1,383

Ajuste proforma de la adquisición(2) 

11

Otros ajustes(3)

87

EBITDA apalancado

1,481

(1)

Incluye el impacto de los arrendamientos operativos antes de la adopción de las NIIF 16, anteriormente reconocidos en los costos operativos, lo que se alinea con la opinión de la dirección sobre el impacto de las utilidades.

(2)

Incluye el impacto de las estimaciones de EBITDA proforma previas a las adquisiciones, basadas en los beneficios, costos y sinergias previstos de las adquisiciones.

(3)

Incluye ajustes para normalizar el EBITDA ajustado por acontecimientos no recurrentes relacionados con la parada no planificada de la refinería Burnaby y el EBITDA atribuible a las operaciones de recarga de vehículos eléctricos financiadas mediante financiamiento de proyectos sin recursos.

Medidas de los beneficios (pérdidas) por segmentos y total de las medidas por segmentos

Las utilidades (pérdidas) ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones («EBITDA ajustado») es una medida del beneficio (pérdida) de los segmentos y su agregado es una medida del total de segmentos utilizada por la máxima autoridad en la toma de decisiones de explotación para decidir sobre la asignación de recursos al segmento y evaluar su rendimiento. De conformidad con las normas de contabilidad de las NIIF, los ajustes y eliminaciones efectuados al elaborar los estados financieros de una entidad, así como las asignaciones de ingresos ordinarios, gastos y ganancias o pérdidas, se incluirán en la determinación de las ganancias (pérdidas) de los segmentos sobre las que se informe únicamente si se incluyen en la valoración de las ganancias (pérdidas) del segmento que utiliza la máxima autoridad en la toma de decisiones de explotación. Como tal, es improbable que el EBITDA ajustado de Parkland sea comparable a las medidas de ganancias (pérdida) del segmento presentadas por otros emisores, que pueden calcular estas medidas de forma diferente. Parkland considera que el EBITDA ajustado es la medida clave del rendimiento operativo básico subyacente de las actividades de los segmentos de negocio a nivel operativo. El EBITDA ajustado es utilizado por la dirección para fijar los objetivos de Parkland (incluidas las directrices anuales y los objetivos de retribución variable) y se utiliza para determinar la capacidad de Parkland para atender el servicio de la deuda, financiar los gastos de capital y prever el pago de dividendos a los accionistas. Consulte la sección 15 de la MD&A del segundo trimestre de 2025, que se incorpora por referencia a este comunicado de prensa, la definición detallada y la composición del EBITDA ajustado. Consulte la tabla siguiente para la conciliación del EBITDA ajustado con las utilidades (pérdidas) netas, que es la medida financiera más directamente comparable, para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2025 y el 30 de junio de 2024.

Tres meses finalizados el
30 de junio

Seis meses finalizados el
30 de junio

($ millones)

2025

2024

2025

2024

EBITDA ajustado(1)

508

504

883

831

Menos/(añadir):

Adquisición, integración y otros costos

46

46

75

76

Depreciación y amortización

220

202

422

408

Costos financieros

93

99

192

190

(Ganancia) pérdida en el cambio de divisas, sin concretarse

(4)

4

(9)

7

(Ganancia) pérdida en la gestión de riesgos y otros, sin concretarse(4)  

(51)

56

(48)

59

Costos relacionados con la Transacción Sunoco

46

46

Otras (ganancias) y pérdidas(2)

(70)

(1)

(89)

9

Otros elementos de ajuste(3)(4)

17

8

11

26

Impuesto sobre la renta (recuperación)

39

20

47

(9)

Utilidades netas (pérdida)

172

70

236

65

(1)

Medida del total de segmentos. Consulte la sección 15 del MD&A del segundo trimestre.

(2)

Otras (ganancias) y pérdidas en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2025 incluyen: (i) $55 millones de ganancias de valoración no monetaria (2024: $11 millones de pérdida) debido al cambio en el valor razonable de las opciones de reembolso; (ii) $8 millones de ganancias de valoración no monetaria (2024: $12 millones de ganancias) debido al cambio en las estimaciones de las provisiones medioambientales; (iii) $3 millones (2024: $3 millones) en otros ingresos; (iv) $3 millones de ganancias (2024: $1 millón de ganancia) en enajenación de activos; y (v) $1 millón de ganancia (2024: $4 millones de pérdidas) en otros. Otras (ganancias) y pérdidas en los seis meses finalizados el 30 de junio de 2025 incluyen: (i) $76 millones de ganancias de valoración no monetaria (2024: $24 millones de pérdidas) debido al cambio en el valor razonable de las opciones de reembolso; (ii) $7 millones (2024: $5 millones) en otros ingresos; (iii) $4 millones de ganancias de valoración no monetaria (2024: $16 millones de ganancias) debido al cambio en las estimaciones de las provisiones medioambientales; (iv) $2 millones de ganancias (2024: $3 millones de ganancias) en enajenación de activos; y (v) cero (2024: $9 millones de pérdidas) en otros.

(3)

Otras partidas de ajuste para los tres meses finalizados el 30 de junio de 2025 incluyen: (i) ganancias y pérdidas realizadas en la gestión de riesgos y otros activos y pasivos relacionados con la actividad de ventas físicas subyacentes en otro periodo de $12 millones de pérdidas (2024: $1 millón de pérdida); (ii) la parte de depreciación, impuestos sobre la renta y otros ajustes para inversiones en empresas conjuntas y asociadas de $8 millones (2024: $3 millones); (iii) ajuste de las pérdidas por tipo de cambio relacionadas con acuerdos de agrupación de efectivo de $4 millones (2024: $2 millones); (iv) otros ingresos de $1 millón (2024: $3 millones); y (v) ajuste de las ganancias realizadas por gestión de riesgos relacionadas con swaps de tasas de interés, ya que estas ganancias no están relacionadas con operaciones de compraventa de materias primas, de cero (2024: $1 millón de ganancia). Otras partidas de ajuste para los seis meses finalizados el 30 de junio de 2025 incluyen: (i) la parte correspondiente a la depreciación, impuestos sobre la renta y otros ajustes para inversiones en empresas conjuntas y asociadas de $13 millones (2024: $7 millones); (ii) ajuste de las pérdidas por tipo de cambio relacionadas con acuerdos de agrupación de efectivo de $4 millones (2024: $4 millones); (iii) otros ingresos de $3 millones (2024: $5 millones); (iv) ganancias y pérdidas realizadas en la gestión de riesgos y otros activos y pasivos relacionados con la actividad de venta física subyacente en otro periodo de $1 millón de ganancia (2024: $12 millones de pérdidas); (v) ganancias realizadas en la gestión de riesgos relacionados con swaps de tasas de interés, ya que estas ganancias no están relacionadas con operaciones de compraventa de materias primas, de cero (2024: $2 millones de ganancias).

(4)  

Con fines comparativos, determinados montos se reclasificaron entre ganancias/(pérdidas) realizadas y no realizadas en la gestión de riesgos para los seis meses finalizados el 30 de junio de 2024, sin cambios en las utilidades (pérdidas) netas.

Medidas financieras complementarias

Parkland utiliza una serie de medidas financieras complementarias, como el efectivo de TTM generado por (utilizado en) actividades de explotación, el efectivo TTM generado por (utilizado en) actividades de explotación por acción y la liquidez disponible y el EBITDA ajustado previsto y los gastos de capital previstos, para evaluar el éxito de nuestros objetivos estratégicos. Estas medidas pueden no ser comparables a medidas similares presentadas por otros emisores, ya que otros emisores pueden calcular estas medidas de manera diferente. Consulte la sección 15 de la MD&A del segundo trimestre de 2025, que se incorpora por referencia a este comunicado de prensa para más detalles sobre las medidas financieras complementarias utilizadas por Parkland, incluida la composición de dichas medidas.

Medidas no financieras

Parkland utiliza una serie de medidas no financieras, como el SSVG de la empresa, la utilización compuesta y el índice total de frecuencia de lesiones registrables, para medir el éxito de nuestros objetivos estratégicos y fijar objetivos de retribución variable para los empleados, cuando procede. Estas medidas no financieras no son medidas contables, no tienen medidas comparables según las normas contables NIIF y pueden no ser comparables a medidas similares presentadas por otros emisores, ya que otros emisores pueden calcular estas medidas de forma diferente. Consulte la sección 15 de la MD&A del segundo trimestre de 2025, que se incorpora por referencia al presente comunicado de prensa, para más detalles sobre las medidas no financieras utilizadas por Parkland.

Para más información: consultas de inversores: 1-855-355-1051, [email protected]; consultas de los medios: 1-855-301-5427, [email protected]

FUENTE Parkland Corporation

CCIAP presenta su portafolio ferial 2026: una plataforma estratégica para el desarrollo y la inversión regional

0
DJI_0956

CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá, 7 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) presentó oficialmente sus cinco ferias internacionales para el 2026, que se celebrarán del 10 al 12 de marzo en el Panama Convention Center de Amador. Este portafolio ferial reúne eventos clave para el desarrollo económico de la región, enfocados en los sectores de comercio, logística, turismo, tecnología y energía.

Las ferias anunciadas —EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO INTERNACIONAL, EXPO TECH y EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL – PANAMÁ— buscan fortalecer la competitividad de las empresas, promover alianzas internacionales y facilitar el acceso a nuevos mercados, aprovechando la conectividad estratégica y la infraestructura moderna que ofrece Panamá.

Durante el evento, Juan Arias, presidente de la CCIAP, destacó que Panamá se posiciona como un destino ideal para el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones). «Panamá lo tiene todo: ubicación, conectividad, talento, diversidad, seguridad jurídica y una infraestructura de clase mundial. Pero lo más importante, tenemos un sector privado comprometido con hacer que las cosas pasen», subrayó.

Aurelio Barría Pino, presidente de la Comisión Organizadora de Exposiciones y Eventos 2026 de la CCIAP, resaltó el impacto de estas ferias en la economía panameña. «En 2025 recibimos más de 31,000 visitantes, se generaron 20,000 citas de negocios y se concretaron transacciones por US$156 millones. Esto representó una derrama económica de US$45 millones para el país. Estas cifras demuestran que las exposiciones no solo promueven sectores clave, sino que fortalecen la imagen de Panamá como plataforma efectiva para hacer negocios», expresó.

Además, se reiteró que, del 23 al 25 de octubre de 2026, Panamá será sede del World of Coffee, uno de los eventos más importantes del mundo del café de especialidad. Será la primera vez que este se realiza en un país productor de América Latina, reforzando la proyección internacional de Panamá como anfitrión de eventos de alto impacto.

Para más información o participación en las ferias, visite www.panacamara.com o descargue la app FeriasCCIAP.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2746438/DJI_0956.jpg 

FUENTE Cámara de Comercio de Panamá

reVolver Podcasts Lanza «HÁGALE DON JULIO» — El Legendario Promotor del Rock Colombiano Julio Correal lo Cuenta Todo

0


Picante, espontáneo y repleto de estrellas: un nuevo podcast en español se adentra en el salvaje mundo de la música latina, la cultura y el negocio detrás de escena.

DALLAS  , 7 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — reVolver Podcasts, la red de audio multicultural líder en EE. UU., anuncia con orgullo el lanzamiento de HÁGALE DON JULIO, un nuevo podcast presentado por el icónico promotor de conciertos de rock colombiano y personalidad televisiva Julio Correal. Con más de 40 años de experiencia en la industria del entretenimiento, Correal comparte historias crudas, divertidas y sin filtros, desde la representación de bandas como Aterciopelados hasta el lanzamiento de Rock al Parque, el festival de rock gratuito más grande de Latinoamérica, y hasta arriesgarlo todo para traer Guns N’ Roses a Bogotá a principios de los 90.

Cada episodio de HÁGALE DON JULIO ofrece un asiento en primera fila para vivir los momentos inolvidables que han definido la música latina durante las últimas cuatro décadas. Desde peleas tras bambalinas hasta cancelaciones de artistas de última hora y los contratos que casi lo arruinaron, Julio relata sus altibajos con honestidad y humor sin filtros. Los oyentes descubrirán cómo la cultura del rock moldeó a una generación en Latinoamérica y escucharán relatos exclusivos tras bambalinas que involucran figuras legendarias, las exigencias desmesuradas de las giras y la resiliencia necesaria para sobrevivir en la industria. Ya seas fan de la música, un adicto a la cultura o simplemente te encantan las buenas historias, este podcast te ofrece un viaje apasionante a través de la trayectoria de un hombre en el centro de la acción.

«Julio Correal es una leyenda viva de la música latinoamericana», dijo Jack Hobbs, presidente de reVolver Podcasts. «HÁGALE DON JULIO es más que un podcast: es un acceso tras bambalinas al corazón de la cultura del rock latino, lleno de historias trascendentales que solo Julio podría contar. Nos honra llevar su voz a nuestra audiencia».

El podcast está disponible en español y se clasifica en las categorías de Sociedad y Cultura, Música y Negocios. Se publicarán nuevos episodios semanalmente en las principales plataformas de streaming, como Apple Podcasts, Spotify, Amazon Music y la app reVolver Podcasts. 

reVolver Podcasts es una empresa líder en contenido de audio digital, dedicada a ofrecer podcasts diversos, innovadores y atractivos de diversos géneros. Con un compromiso con la inclusión y la accesibilidad, reVolver Podcasts continúa marcando el futuro de la narrativa digital. Su programación es gratuita para millones de oyentes en EE. UU. y en todo el mundo a través de Apple Podcasts, Spotify, Pandora, Deezer, la app de iHeartRadio y Amazon Music, y está disponible en la app de reVolver Podcasts para dispositivos de streaming Roku y en www.revolverpodcasts.com .


Acerca de reVolver Podcasts   


reVolver Podcasts es el creador y distribuidor líder de contenido multicultural de audio bajo demanda en EE. UU. Hogar de Erazno y La Chokolata , El Show de Piolín, The Shoboy Show, Panda Show – Picante y Don Cheto Al Aire, además de más de 70 programas adicionales que abarcan deportes, música, finanzas, entretenimiento, estilo de vida, salud y bienestar, inspiración, noticias, contenido de marca y eventos en vivo, distribuidos a través de Apple Podcasts, Spotify, Deezer, Pandora, la aplicación iHeartRadio, Amazon Music, también disponible en la aplicación reVolver Podcasts en dispositivos de transmisión Roku y en reVolverPodcasts.com . Para obtener más información sobre la empresa, visite www.revolverpodcasts.com .

FUENTE reVolver Podcasts

Cassia nombra a Matthew Kern como próximo CEO

0
Cassia - Serving all by following One.

EDINA, Minnesota, 7 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Cassia se complace en anunciar a Matthew Kern como su próximo presidente y director ejecutivo (CEO), a partir del 1 de octubre de 2025.

«Matthew es una opción maravillosa para llevar a Cassia a su próxima era», dijo Chip Parks, presidente de la Junta Directiva de Cassia. «Ha demostrado su compromiso con la misión y los objetivos de Cassia en los últimos ocho años, así como su capacidad para inspirar a aquellos a quienes dirige a mostrar el mismo compromiso. La Junta confía en que Matthew nutrirá nuestra cultura cristiana y que tiene el conocimiento, la habilidad y la visión para liderar a Cassia en el verdadero servicio a todos al seguir a uno «.

Kern ha trabajado en el campo de los servicios senior durante 25 años y se unió al equipo de liderazgo ejecutivo de Cassia en 2017. Como director de operaciones, ayudó a guiar a las comunidades a través de desafíos importantes, incluida la pandemia y los cambios en la fuerza laboral. Su liderazgo ha sido clave para fortalecer la cultura, el servicio y la salud financiera de Cassia.

«Es un gran honor ser seleccionado como el próximo CEO de Cassia», dijo Kern. «Soy profundamente consciente de la responsabilidad que conlleva este papel y me comprometo a construir sobre los cimientos establecidos por quienes me precedieron».

Kern sucederá al CEO de larga data Bob Dahl, quien se jubila después de 31 años con la organización.

«Matthew es un líder valiente y visionario que ama la misión de Cassia de servir a los adultos mayores en el Espíritu del amor de Cristo», dijo Dahl. «Él encarna nuestros estándares de servicio que se basan en nuestros valores fundamentales. Estoy emocionado por el futuro de Cassia y confío en que, con el liderazgo de Matthew, la organización prosperará durante muchos años «.

Cassia expresa su profundo agradecimiento por el extraordinario liderazgo de Dahl y su impacto duradero en las vidas de los adultos mayores y sus familias. Su legado de atención compasiva y excelencia operativa continuará dando forma al futuro de la organización.

La transición de liderazgo se llevará a cabo en los próximos meses para apoyar la continuidad y la colaboración.

Acerca de Cassia

Cassia ofrece vida independiente y asistida, atención de la memoria, enfermería especializada, rehabilitación a corto plazo, servicios diurnos para adultos y programas comunitarios en cinco estados. Su misión es fomentar la plenitud de vida para los adultos mayores en el espíritu del amor de Cristo.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2746347/Cassia_New_CEO_Matthew_Kern_08_06_2025.jpg
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2746263/5450262/Cassia_w_tag_Logo.jpg

FUENTE Cassia

TEDCO otorga 785.000 dólares a los galardonados del Maryland Makerspace Initiative Program 2025

0
TEDCO_v1_Logo

Hay 14 proyectos de Makerspace que recibirán financiamiento para apoyar el crecimiento y el desarrollo

COLUMBIA, Maryland, 7 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — TEDCO, el motor económico de Maryland para las empresas de tecnología, anunció los ganadores del Maryland Makerspace Initiative Program 2025 («Programa Makerspace«). Un total de casi 785.000 dólares en premios abarcará 14 entidades ubicadas en 9 condados de todo el estado.

«Desde su inicio hasta la actualidad, el Programa Makerspace ha proporcionado 2,4 millones de dólares en 52 premios a entidades de todo el estado para apoyar el crecimiento continuo del ecosistema de innovación de Maryland», declaró Terry Rauh, director de Finanzas y Operaciones de TEDCO. «Esperamos que estos 14 galardonados continúen impulsando las capacidades de innovación dentro de sus comunidades».

¿Qué es el Programa Makerspace?
El Programa Makerspace fue creado a través de la legislación aprobada por la Asamblea General de Maryland, y proporciona subsidios de hasta 100.000 dólares y asistencia técnica para entidades calificadas que buscan establecer un nuevo Makerspace, ampliar un Makerspace existente o desarrollar el programa de Makerspace. El objetivo es hacer crecer una comunidad estatal de Makerspaces que brinde a los empresarios acceso a herramientas, tecnologías y conocimientos para apoyar su crecimiento y desarrollo, así como ampliar la capacitación de los trabajadores.

«De las 25 aplicaciones altamente competitivas, nos complace anunciar el apoyo a los galardonados con el Programa Makerspace 2025», señaló Justin Ferguson, gerente de Innovación del Departamento de Desarrollo de Empresas. «Nos complace ver el continuo interés en el crecimiento y desarrollo de Makerspace en todo el estado».

Los 14 galardonados para el Programa Makerspace 2025 incluyen:

  1. Allegany College of Maryland, ubicado en el condado de Allegany
  2. Chesapeake Arts Center, ubicado en el condado de Anne Arundel
  3. City Life Community Builders, ubicado en la ciudad de Baltimore
  4. Laboratorio tecnológico Digital Harbor Foundation ubicado en la ciudad de Baltimore
  5. Inncuvate Community Development Partners, ubicado en el condado de Prince George
  6. Frederick Makerspace, ubicado en el condado de Frederick
  7. Makerspace de Annapolis, ubicado en el condado de Anne Arundel
  8. Programa de Tecnología de Asistencia de Maryland, ubicado en la ciudad de Baltimore
  9. Players Philanthropy Fund (Code Super Powers), ubicado en el condado de Prince George
  10. Rockville Science Center, ubicado en el condado de Montgomery
  11. Universidad de Salisbury, Richard Bernstein Makerspace, ubicado en el condado de Wicomico
  12. Biblioteca del Condado de St. Mary’s, sucursal de Lexington Park, ubicada en el Condado de St. Mary’s
  13. The SPACE: arte gratis para todos (E2Lab), ubicado en el condado de Prince George
  14. Washington College, The Innovation Plant, ubicado en el condado de Kent

Para obtener más información sobre el Programa Makerspace de TEDCO, visite www.tedcomd.com/makerspace.

Acerca de TEDCO

TEDCO, la corporación para el desarrollo tecnológico de Maryland, potencia el crecimiento de la autonomía económica mediante el fomento de un ecosistema inclusivo de innovación y emprendimiento. TEDCO identifica, invierte y ayuda al crecimiento de empresas tecnológicas y de ciencias de la vida en Maryland. Más información en www.tedcomd.com.

Contacto para los medios

Tammi Thomas, directora de Desarrollo y Marketing, TEDCO, [email protected]
Rachael Kalinyak, directora asociada, Marketing y Comunicaciones, TEDCO, [email protected]

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2745473/Makerspace_Awardees.jpg
Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/1063398/TEDCO_v1_Logo.jpg 

 

 

FUENTE TEDCO

Abogados de enfermedades de los legionarios contratados para investigar el brote de la enfermedad de los legionarios de Harlem Central

0

HARLEM, Nueva York, 5 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El abogado especializado en enfermedades del legionario Jory Lange y el destacado abogado de Manhattan Scott Harford han sido contratados para investigar un brote de enfermedad del legionario en el centro de Harlem que ha enfermado a cincuenta y ocho personas y ha causado la muerte de al menos dos personas. Las enfermedades de los legionarios se agrupan en cinco códigos postales en el centro de Harlem: 10027, 10030, 10035, 10037 y 10039. Jory Lange y Scott Harford representan a varias personas que contrajeron la enfermedad del legionario en el brote de la enfermedad del legionario de Harlem.

«Lo aterrador de la enfermedad del legionario es que se propaga a través del vapor de agua invisible. No puedes ver, saborear ni oler las bacterias que lo causan. Puedes estar caminando por un edificio, respirando vapor de agua y estar expuesto a la bacteria Legionella sin siquiera saberlo «, dice el abogado de la enfermedad del legionario, Jory Lange.

«La enfermedad del legionario es una enfermedad muy grave. La mayoría de las personas que contraen la enfermedad del legionario requerirán hospitalización. 1 de cada 10 personas que se enferman con la enfermedad del legionario morirá. Es por eso que es fundamental garantizar que se prevengan brotes como este «, dice el destacado abogado de Manhattan Scott Harford.

Investigación de la enfermedad del legionario de Harlem central

Funcionarios de salud pública de la ciudad de Nueva York dicen que han probado la construcción de torres de enfriamiento en el centro de Harlem para detectar la bacteria Legionella. Se ha ordenado a los propietarios de edificios con torres de enfriamiento contaminadas con Legionella que las desinfecten en 24 horas.

La bacteria Legionella puede crecer y multiplicarse en sistemas de agua caliente, como torres de enfriamiento en la parte superior de edificios, cuando las torres de enfriamiento no se mantienen adecuadamente. Una vez que la bacteria Legionella crece en las torres de enfriamiento, las torres de enfriamiento pueden propagar la bacteria en grandes áreas a través del vapor de agua. Las personas que inhalan vapor de agua de torres de enfriamiento contaminadas con Legionella pueden desarrollar la enfermedad del legionario. Especialmente si tienen más de 50 años, tienen problemas pulmonares, tienen cáncer o están inmunocomprometidos.

¿Se puede prevenir la enfermedad del legionario?

Sí, la enfermedad del legionario se puede prevenir. El tratamiento y mantenimiento adecuados del agua en torres de enfriamiento y sistemas de plomería pueden evitar que la bacteria Legionella crezca y se propague.


Acerca de la enfermedad del legionario

La enfermedad del legionario es un tipo raro de neumonía con síntomas como tos, dificultad para respirar, escalofríos, dolores de cabeza y dolores musculares. Ocasionalmente, se experimentan síntomas como diarrea, náuseas y confusión. La legionela se convierte en un problema de salud cuando crece en sistemas de agua artificiales. Estas bacterias prosperan en el agua, especialmente en el agua caliente. La legionella no se transmite de persona a persona. Las personas se enferman cuando inhalan la niebla que contiene la bacteria.

Cómo puede ayudar un abogado especializado en enfermedades de los legionarios

Un abogado especializado en la enfermedad del legionario puede ayudar a las víctimas a obtener una compensación por las facturas médicas, los salarios perdidos y el dolor y el sufrimiento que la enfermedad del legionario les ha causado.

Nuestra misión es ayudar a las familias que han sufrido daños en los brotes de la enfermedad del legionario. Y para evitar que esto vuelva a suceder. Los brotes de enfermedades del legionario ocurren cuando los propietarios de los edificios no mantienen adecuadamente sus sistemas de agua. Cuando los propietarios de edificios causan brotes de Legionella, usamos la ley para responsabilizarlos.

Si usted o un ser querido contrajo la enfermedad del legionario, podemos ayudarle. Llámenos para una consulta legal gratuita y sin compromiso al (833) 330-3663 o envíenos un correo electrónico aquí.

Acerca del equipo legal:

Jory Lange y Scott Harford han trabajado juntos para obtener una compensación para las víctimas en múltiples brotes de la enfermedad del legionario en Nueva York.

Jory Lange, de The Lange Law Firm, PLLC, es uno de los principales abogados de enfermedades de los legionarios de los Estados Unidos. El Sr. Lange representa a las familias perjudicadas en los brotes de la enfermedad del legionario en todo Estados Unidos y ha ganado millones de dólares para sus clientes. Jory ha representado a neoyorquinos heridos en múltiples brotes de la enfermedad del legionario en la ciudad de Nueva York.

Scott A. Harford con Harford P.C. es un abogado experto en lesiones personales con licencia para ejercer en Nueva York y Nueva Jersey. Ha representado a cientos de clientes individuales ubicados en todo el país perjudicados por medicamentos farmacéuticos , productos de consumo defectuosos , dispositivos médicos , productos químicos tóxicos y bacterias Legionella .

Contactos
The Lange Law Firm, PLLC
Jory D. Lange Jr.
www.MakeFoodSafe.com
Candess Zona-Mendola
833.330.3663
[email protected]

FUENTE The Lange Law Firm